Proposición no de Ley relativa a la lucha contra la soledad no deseada de las personas con discapacidad
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 28/10/2025 , calificado el 04/11/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad
- Estado Actual
- Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad Mesa - Acuerdo
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 04/11/2025 hasta 04/11/2025
- Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad Publicación desde 04/11/2025 hasta 11/11/2025
- Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad Mesa - Acuerdo desde 11/11/2025
- Fecha de actualización
- 12/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa propone que el Gobierno priorice la lucha contra la soledad no deseada en personas con discapacidad. El objetivo es acelerar la aprobación de un Marco Estratégico Estatal con recursos y un enfoque específico para este colectivo, reconociendo la alta prevalencia de la soledad en este grupo y su impacto en la salud mental y la calidad de vida. Se busca una coordinación entre administraciones y organizaciones del tercer sector para implementar medidas de prevención, detección, acompañamiento y apoyo comunitario, asegurando el derecho a una vida digna e integrada.
La iniciativa fue presentada y se encuentra en trámite.
No se dispone de información sobre votaciones o apoyos y rechazos recibidos.
Actualmente, la iniciativa está en trámite.
El resultado de este trámite determinará si la propuesta avanza en el proceso legislativo para su posible aprobación o modificación.
Documentos
Publicaciones del 11/11/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-428 de 11/11/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a priorizar la lucha contra la soledad no deseada en personas con discapacidad. Se busca acelerar la aprobación de un Marco Estratégico Estatal, dotándolo de recursos y un enfoque específico para este colectivo. La iniciativa subraya la alta prevalencia de la soledad en personas con discapacidad y su impacto en la salud mental y la calidad de vida. Se propone una coordinación efectiva entre administraciones y organizaciones del tercer sector para implementar medidas de prevención, detección, acompañamiento y apoyo comunitario, con especial atención a los más vulnerables, garantizando su derecho a una vida digna e integrada.