Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para la transposición de la Directiva (UE) 2024/1226 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la definición de los delitos y las sanciones por la vulneración de las medidas restrictivas de la Unión, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2018/1673

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proyecto de ley
Fechas
Presentado el 23/10/2025 , calificado el 28/10/2025
Autor
  • Gobierno
Comisiones
  • Comisión de Justicia
Estado Actual
Comisión de Justicia Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 12/11/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Justicia Publicación desde 28/10/2025 hasta 31/10/2025
  • Comisión de Justicia Enmiendas desde 31/10/2025
Fecha de actualización
31/10/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa? El proyecto de Ley Orgánica busca modificar el Código Penal español para incorporar las disposiciones de una directiva europea. Su objetivo principal es definir y sancionar penalmente las violaciones de las medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea, con el fin de hacer más efectivas dichas sanciones a nivel nacional.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como un Proyecto de Ley Orgánica. El documento publicado detalla la creación de un nuevo Título XXIII bis en el Código Penal, que tipifica delitos específicos relacionados con la vulneración de medidas restrictivas de la UE. Estos delitos incluyen la facilitación de fondos a personas sancionadas, la no inmovilización de activos, la elusión de sanciones y la facilitación de entrada de personas sancionadas. Se establecen penas de prisión y multas, así como la posibilidad de decomiso de bienes. Además, se prevé la creación de una Comisión Mixta de Coordinación y se atribuye la competencia para juzgar estos delitos a la Audiencia Nacional.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La información proporcionada no incluye detalles sobre votaciones, apoyos o rechazos de partidos o grupos parlamentarios.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Según la información disponible, la iniciativa se encuentra en la fase de propuesta legislativa, detallando las modificaciones que se pretenden introducir en el Código Penal. No se indica si ha sido aprobada, rechazada o si ha avanzado a otras fases del proceso legislativo.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Este proyecto de ley, de ser aprobado, significaría una modificación del Código Penal español para alinearlo con la normativa europea en materia de sanciones. La creación de nuevos delitos y la atribución de competencia a la Audiencia Nacional son pasos importantes para la aplicación efectiva de las medidas restrictivas de la UE en España.

Documentos

Publicaciones del 31/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este proyecto de Ley Orgánica transpone la Directiva (UE) 2024/1226 para definir y sancionar penalmente la vulneración de las medidas restrictivas de la Unión Europea. El objetivo principal es armonizar la legislación española con la normativa europea, fortaleciendo la eficacia de las sanciones impuestas por la UE.

La iniciativa introduce un nuevo Título XXIII bis en el Código Penal, tipificando delitos como la facilitación de fondos a personas sancionadas, la no inmovilización de activos, la elusión de sanciones y la facilitación de entrada de personas sancionadas. Se establecen penas de prisión y multas, con agravantes y atenuantes, y se prevé el decomiso de bienes. Se crea una Comisión Mixta de Coordinación para mejorar la aplicación de estas medidas y se atribuye competencia a la Audiencia Nacional para juzgar estos delitos.