Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar a los españoles trabajos estables y de calidad

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 10/10/2024 , calificado el 15/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 15/10/2024 hasta 16/10/2024
  • Concluido desde 16/10/2024 hasta 24/10/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, consistió en una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social. El propósito principal era conocer las medidas que el Gobierno adoptaría para garantizar trabajos estables y de calidad para los ciudadanos españoles.

Durante el debate, el representante de VOX expuso una visión crítica de la situación laboral, argumentando que la precariedad, la temporalidad y la incertidumbre son características predominantes. Señaló el cierre de empresas, la deslocalización, el deterioro de barrios obreros y problemas económicos generales como la subida de precios, la crisis de la vivienda y el desempleo juvenil. Propuso una reforma laboral que incentive la contratación indefinida, una administración que apoye la innovación, inversión en barrios obreros y un plan integral que incluya reforma fiscal, política de vivienda, revolución educativa y lucha contra la pobreza infantil.

La Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social rechazó la visión presentada por VOX, atribuyendo la precariedad a gobiernos anteriores. Defendió las políticas del Gobierno actual, citando datos como más de dieciocho millones de asalariados, 21,6 millones de ocupados, la tasa de paro más baja y una temporalidad inferior a la media europea. Destacó las políticas de igualdad y la inclusión de personas migrantes. Asimismo, criticó el programa de VOX, acusándolo de beneficiar a los ricos y proponer medidas perjudiciales para los servicios públicos.

La réplica de VOX negó acusaciones y cuestionó los datos oficiales, presentando cifras de otras fuentes que, según su argumento, contradecían la versión del Gobierno. Calificó a la Ministra de "estafadora", lo que llevó a la retirada de su palabra. La Ministra, por su parte, lamentó el uso de insultos, defendió la veracidad de los datos oficiales y reiteró el compromiso del Gobierno con la mejora de la vida de los trabajadores y la ganancia de derechos.

No se produjo ningún acuerdo entre las partes. La interpelación evidenció un desacuerdo total y un contraste de diagnósticos sobre la realidad laboral y económica de España.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate en el pleno del Congreso de los Diputados. Al tratarse de una interpelación, su resultado no es una votación para aprobar o rechazar una ley, sino un debate para obtener explicaciones del Gobierno. El resultado de este tipo de iniciativas es la formulación de preguntas y respuestas, y la posible elevación a moción, si el grupo proponente así lo decide, para debatir y votar sobre las respuestas del Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 16/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Interpelación Urgente sobre trabajos estables y de calidad

Iniciativa: Interpelación Urgente a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar a los españoles trabajos estables y de calidad.

Grupo Parlamentario Interpelante: VOX.

Resumen del Debate:

El representante del Grupo Parlamentario VOX, señor García Gomis, inició el debate interpelando a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social.

Argumentos del Grupo Parlamentario VOX:

  • Crítica a la situación laboral: Se argumentó que la realidad laboral en España se caracteriza por la precariedad, la temporalidad y la incertidumbre para los trabajadores. Se afirmó que la reforma laboral no ha solucionado estos problemas y que los datos oficiales son manipulados para presentar una imagen optimista que no se corresponde con la realidad.
  • Cierre de empresas y deslocalización: Se señaló un aumento en el cierre de empresas, atribuyéndolo a la competencia global, la burocracia, la presión fiscal y la falta de apoyo a la innovación, lo que lleva a la deslocalización y a la pérdida de empleos en comunidades enteras.
  • Deterioro de barrios obreros: Se denunció la degradación física y social de los barrios obreros, la falta de viviendas dignas y el olvido de las políticas sociales, lo que provoca la emigración de la juventud en busca de oportunidades.
  • Problemas económicos generales: Se mencionaron la subida de precios de la cesta de la compra, la crisis de la vivienda, el desempleo juvenil, la tasa de paro general y la pobreza infantil como reflejo del fracaso de las políticas del Gobierno.
  • Propuestas de solución: Se abogó por una reforma laboral que incentive la contratación indefinida, proteja al trabajador sin ahogar al empleador, una administración que facilite y apoye la innovación, inversión en oportunidades para los barrios obreros (educación, seguridad, cultura) y un plan integral que incluya reforma fiscal, política de vivienda asequible, revolución educativa y lucha contra la pobreza infantil.

Argumentos de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social:

  • Contraste con el pasado: Se rechazó la visión "distópica" del interpelante, atribuyendo esa realidad a gobiernos anteriores del Partido Popular, mencionando altas cifras de paro y un salario mínimo bajo.
  • Defensa de las políticas del Gobierno: Se afirmó que el Gobierno está cambiando la realidad del país y generando esperanza. Se invitó al interpelante a visitar los barrios humildes y decirles la verdad sobre las propuestas de VOX, citando su programa en relación con el abaratamiento del despido, la eliminación de la tutela judicial en despidos colectivos, la oposición a la negociación colectiva y la restricción del derecho de huelga.
  • Datos positivos: Se presentaron datos que, según la Ministra, demuestran una mejora en la situación laboral: más de dieciocho millones de asalariados, 21,6 millones de ocupados, la tasa de paro más baja y una temporalidad por debajo de la media de la Unión Europea. Se destacó el aumento de mujeres trabajadoras y las políticas de igualdad.
  • Inclusión de migrantes: Se defendió la plena inclusión de las personas migrantes que trabajan en España, asegurando que gozan de derechos y que el Gobierno trabaja para su regularización, mostrando orgullo por ello. Se rechazó el "plan Meloni" y se defendió un modelo basado en derechos fundamentales.
  • Crítica al programa de VOX: Se acusó al programa de VOX de beneficiar a los ricos, proponer rebajas fiscales perjudiciales para los servicios públicos y de tener un modelo que dispara la pobreza, citando el caso de Argentina. Se defendió la permanencia de impuestos a la banca y energéticas, y la necesidad de que las grandes fortunas paguen más.

Réplica del Grupo Parlamentario VOX:

  • Rechazo de acusaciones: Se negó haber pertenecido al Partido Popular y se criticó la trayectoria política de la Ministra en relación con regímenes como el de Venezuela.
  • Cuestionamiento de datos: Se presentaron datos de Eurostat y otros medios que, según el interpelante, contradicen las cifras oficiales, señalando altas tasas de paro (general y juvenil), estancamiento de la renta de los hogares y pérdida de poder adquisitivo.
  • Crítica a la "izquierda pija y progre": Se acusó a la izquierda de despreciar el empleo manual y de desconocer la realidad de las clases obreras.
  • Acusación de "estafadora": Se calificó a la Ministra de "estafadora", lo que provocó protestas y la retirada de la palabra del Diario de Sesiones por parte de la Presidencia.

Réplica final de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social:

  • Rechazo a los insultos: Se lamentó el uso de insultos por parte del interpelante, considerándolo una falta de argumentos.
  • Invitación a contrastar datos: Se invitó al interpelante a visitar comarcas específicas y hablar con los trabajadores afectados, contrastando su voto en contra de mejoras en subsidios.
  • Defensa de la veracidad de los datos: Se defendió la fiabilidad de los datos oficiales, citando organismos internacionales y el trabajo de funcionarios públicos, y se acusó al interpelante de insinuar delitos.
  • Apoyo a la reducción de jornada laboral: Se expresó el apoyo a la reducción de la jornada laboral y se instó a VOX a votar a favor.
  • Mensaje de esperanza: Se reiteró el mensaje de esperanza frente a la desesperanza, afirmando que el Gobierno está mejorando la vida de la gente y que los trabajadores seguirán ganando derechos.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo total: Existió un desacuerdo fundamental y absoluto entre las posiciones del Grupo Parlamentario VOX y la Vicepresidenta Segunda del Gobierno.
  • Contraste de realidades: VOX presentó una visión de España marcada por la precariedad, el declive económico y social, mientras que el Gobierno defendió una narrativa de mejora, recuperación y avance en derechos laborales, contrastando la situación actual con la del pasado.
  • Uso de datos: Ambos intervinientes utilizaron datos para respaldar sus argumentos, pero con interpretaciones y fuentes divergentes, especialmente en lo referente a las tasas de paro y el poder adquisitivo.
  • Críticas mutuas: Se produjeron fuertes críticas mutuas, con acusaciones de manipulación de datos, programas perjudiciales y falta de conexión con la realidad de los trabajadores.
  • Ausencia de acuerdo: No se produjo ningún tipo de acuerdo ni matiz relevante que acercara las posiciones. La interpelación sirvió para evidenciar las profundas diferencias ideológicas y de diagnóstico sobre la situación laboral y económica de España.

Publicaciones del 24/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha debatido una interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario VOX a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social. El objetivo principal de esta interpelación es conocer las medidas que el Gobierno planea implementar para asegurar la creación de empleos estables y de calidad para todos los españoles. La iniciativa busca un compromiso gubernamental en materia de estabilidad y calidad laboral.