Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre la necesidad de implementar de manera urgente las ayudas que necesitan los afectados por la DANA

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 14/11/2024 , calificado el 19/11/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 19/11/2024 hasta 20/11/2024
  • Concluido desde 20/11/2024 hasta 05/12/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una interpelación urgente, trata sobre la necesidad de implementar de manera rápida y efectiva las ayudas destinadas a las personas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). El propósito es discutir y exigir al Gobierno la agilización de la asistencia económica y los recursos necesarios para paliar los daños materiales y personales causados por este fenómeno meteorológico.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una interpelación urgente. Se celebró un debate en el Pleno donde intervinieron representantes del Grupo Parlamentario Popular y la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. El Grupo Popular criticó la insuficiencia y el retraso de las ayudas, cuestionando el "cuándo", "cómo", "dónde", "qué" y "cuánto" de las medidas gubernamentales, y señalando la recaudación fiscal como un punto de mejora. El Gobierno defendió sus acciones, calificando las críticas de "bulo" y "desinformación", defendió la gestión económica y la cantidad de las ayudas, y acusó al PP de no saber gestionar crisis. Hubo un desacuerdo total en la evaluación de la gestión y las medidas, y un fuerte cruce de acusaciones sobre responsabilidades.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Este documento describe un debate de interpelación, no una votación final. Por lo tanto, no se especifica el resultado de un apoyo o rechazo formal a la interpelación en sí. Sin embargo, se evidencia un claro rechazo a las políticas y la gestión del Gobierno por parte del Grupo Parlamentario Popular, mientras que el Gobierno defendió sus actuaciones frente a las críticas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, no tiene un estado de aprobación o rechazo como una propuesta de ley. El debate se ha llevado a cabo y ha servido para exponer las posturas de los grupos parlamentarios y del Gobierno sobre la gestión de las ayudas por la DANA. El documento no indica si se ha producido alguna votación posterior o si la interpelación ha generado algún acuerdo o compromiso específico más allá del debate.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Una interpelación urgente es una herramienta de control parlamentario. Su importancia radica en que permite a los grupos de la oposición preguntar directamente al Gobierno sobre asuntos de interés general o sobre la gestión de crisis, como es el caso de las ayudas por la DANA. El debate sirve para poner de manifiesto las diferencias políticas, exigir explicaciones y presionar al Gobierno para que actúe o mejore sus políticas. El resultado de una interpelación no es una aprobación o rechazo de una ley, sino la clarificación de posturas y la posible influencia en la opinión pública y en futuras acciones del Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 20/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre Ayudas por la DANA

Iniciativa: Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre la necesidad de implementar de manera urgente las ayudas que necesitan los afectados por la DANA. (Número de expediente: 172/000078)

Tipo de Debate: Interpelación Urgente.

Resumen de Argumentos y Posiciones:

  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Bravo Baena):

    • Crítica a las medidas del Gobierno: Consideran que las ayudas implementadas por el Gobierno son insuficientes y, en algunos casos, erróneas.
    • Análisis "Qué, Cómo, Dónde, Cuándo y Cuánto":
      • Cuándo: Critican la demora en la aprobación del real decreto ley (seis días después de la DANA) y la priorización de otros asuntos (reparto de RTVE, viaje del Presidente) sobre la atención a los afectados.
      • Cómo: Denuncian el uso de reales decretos ley para incluir medidas no relacionadas directamente con la emergencia (como la jubilación del director adjunto de la Policía Nacional) y lo consideran una forma de evitar el debate parlamentario.
      • Dónde: Señalan que municipios importantes como Álora, Mazarrón y Lorca han quedado fuera de las ayudas, a pesar de las peticiones de los presidentes autonómicos.
      • Qué: Argumentan que las medidas no cubren necesidades vitales, como la pérdida de vehículos (proponen un "renting social") o la exclusión de autónomos que iniciaron su actividad recientemente o con tarifa reducida. Critican la falta de un fondo para la educación y la insuficiencia de las exenciones fiscales propuestas.
      • Cuánto: Cuestionan la cifra de 10.600 millones de euros anunciada por el Gobierno, señalando que una parte importante son préstamos y que las ayudas del consorcio son aportaciones de los propios ciudadanos.
    • Recaudación Fiscal: Acusan al Gobierno de crear un "infierno fiscal" a pesar del aumento significativo de la recaudación, argumentando que este incremento se debe a la inflación y a la no deflactación del IRPF, y no a una mejora económica real.
    • Propuestas: Ofrecen sentarse a trabajar con el Gobierno sin "calculadoras electorales" para ayudar a los afectados.
  • Gobierno (Sra. Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, Montero Cuadrado):

    • Reconocimiento y Apoyo: Expresan su apoyo a las víctimas y su profundo reconocimiento a los servidores públicos y voluntarios que han trabajado en la recuperación.
    • Crítica a la Gestión del PP: Acusan al Partido Popular de no saber gestionar crisis, recurriendo al "bulo, la mentira, la desinformación o a culpabilizar a cualquiera menos asumir responsabilidades".
    • Responsabilidades Políticas: Señalan que habrá tiempo para dirimir responsabilidades políticas, tanto en la Generalitat Valenciana como en la gestión del Sr. Mazón, y sugieren que podría haber negligencia manifiesta.
    • Gestión Económica y Recaudación: Defienden que la recaudación en España va muy bien, acompañada de creación de empleo y buenos indicadores económicos. Atribuyen la mayor recaudación al dinamismo económico y la confianza de los inversores, no a una subida generalizada de impuestos, y mencionan rebajas fiscales como la del IVA de la luz y los alimentos.
    • Medidas del Gobierno: Afirman haber aprobado un paquete de medidas de más de 10.500 millones de euros y se comprometen a seguir apoyando a los afectados hasta la recuperación de la normalidad.
    • Estrategia de Desestabilización del PP: Critican al PP por intentar desestabilizar al Gobierno y a Europa, e incluso por no apoyar la presencia de España en la vicepresidencia primera europea.
    • Llamamiento a la Reacción del PP: Instan al PP a exigir al Sr. Mazón que dé un paso atrás y a nombrar un Gobierno técnico, ofreciendo el apoyo del Grupo Socialista para ello.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo Total: Existe un desacuerdo fundamental en la evaluación de la gestión de la crisis y la suficiencia de las medidas adoptadas. El PP considera las medidas insuficientes y erróneas, mientras que el Gobierno las defiende como un paquete importante y se compromete a seguir apoyando.
  • Culpa y Responsabilidad: El principal punto de fricción es la atribución de responsabilidades. El PP critica la actuación del Gobierno y la Comunidad Valenciana, mientras que el Gobierno acusa al PP de no asumir su propia responsabilidad y de culpar a otros.
  • Gestión Económica: Hay un desacuerdo sobre la interpretación de los datos económicos y de recaudación fiscal. El PP ve un "infierno fiscal", mientras que el Gobierno lo interpreta como un signo de fortaleza económica.
  • Matices en la Propuesta de Colaboración: Aunque el PP ofrece sentarse a trabajar, el tono general del debate es de confrontación y acusaciones mutuas, lo que dificulta un acuerdo práctico en este momento.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • El tipo de documento parlamentario específico (aparece en blanco).
  • Detalles sobre la intervención de otros grupos parlamentarios o del Gobierno más allá de las partes citadas.
  • La votación o el resultado de la interpelación.
  • La comparecencia de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se menciona al final del fragmento como una iniciativa posterior.

Publicaciones del 5/12/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta iniciativa legislativa busca la implementación urgente de ayudas destinadas a los afectados por la DANA. Su objetivo principal es agilizar la concesión de asistencia económica y recursos para mitigar los daños materiales y personales sufridos por los ciudadanos y territorios impactados. Se proponen mecanismos de ayuda directa, simplificación de trámites administrativos y una coordinación efectiva entre las distintas administraciones para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante este tipo de catástrofes naturales. La propuesta subraya la necesidad de evaluar las necesidades específicas de cada zona afectada para una correcta asignación de los recursos disponibles.