Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro del Interior sobre las responsabilidades y actuaciones de su Ministerio durante la crisis provocada por la DANA

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 07/11/2024 , calificado el 12/11/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 12/11/2024 hasta 13/11/2024
  • Concluido desde 13/11/2024 hasta 21/11/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida al Ministro del Interior. Su propósito es examinar las responsabilidades y las actuaciones del Ministerio durante la crisis provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), buscando evaluar la efectividad de la gestión gubernamental ante esta catástrofe natural.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados el 13 de noviembre de 2024. Durante el debate, el Grupo Popular expuso sus críticas sobre la supuesta omisión y falta de acción del Ministerio del Interior en la prevención y respuesta a la DANA, basándose en alertas emitidas por organismos estatales y la gestión de la crisis. El Ministro del Interior respondió defendiendo la actuación del Gobierno, detallando las acciones llevadas a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil, y explicando la coordinación con las administraciones autonómicas. Se produjo un desacuerdo significativo sobre la interpretación de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil y la distribución de competencias en la gestión de emergencias.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Al tratarse de una interpelación, no hubo una votación para aprobar o rechazar la iniciativa en sí misma. El debate reflejó un profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Popular, que acusó al Ministerio de Interior de omisiones, y el Ministro del Interior, que defendió la actuación del Gobierno y priorizó la respuesta a la catástrofe y la reconstrucción.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, ha cumplido su trámite con el debate en el Pleno del Congreso. No se encuentra en trámite legislativo para su aprobación o rechazo como una ley.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es un debate parlamentario que ha servido para que el Grupo Popular exponga sus críticas y el Ministro del Interior ofrezca las explicaciones y defensas del Gobierno. No tiene un impacto directo en la creación de leyes, pero sí en el control parlamentario al Gobierno y en la opinión pública sobre la gestión de la crisis.

Documentos

Publicaciones del 13/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Interpelación Urgente al Ministro del Interior sobre las responsabilidades y actuaciones del Ministerio durante la crisis provocada por la DANA (Expediente 172/000073)

Este documento recoge el debate en el Congreso de los Diputados sobre la gestión del Ministerio del Interior durante la DANA que afectó a varias comunidades autónomas.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Popular (interpelante):

    • Acusa al Ministerio del Interior de omisiones en la prevención y respuesta ante la catástrofe.
    • Señala que organismos estatales como AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar emitieron alertas y mediciones que no fueron gestionadas adecuadamente por el Ministerio.
    • Critica la falta de acción y comunicación del Gobierno central durante las horas críticas del 29 de octubre, sugiriendo que el Presidente y otros altos cargos estaban de viaje.
    • Cuestiona la ausencia de responsabilidad del Ministro del Interior en la toma de decisiones y la declaración de emergencia de interés nacional.
    • Afirma que la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil establece competencias claras para el Ministerio en prevención y alerta, las cuales considera que no se cumplieron.
    • Critica la tardanza en la llegada del Ministro a las zonas afectadas y la respuesta del Presidente del Gobierno, calificándola de "cínica".
    • Acusa al Gobierno de manipular la ley y las normas para su conveniencia y de utilizar la tragedia para "trufar las instituciones con los suyos".
    • Sostiene que el Gobierno ha cedido competencias a las comunidades autónomas como forma de "cogobernanza" y para mantener el poder, lo que considera una "deconstrucción del sistema público español".
  • Ministro del Interior (en respuesta):

    • Reitera el pésame y la solidaridad con las víctimas y afectados.
    • Afirma el compromiso total del Gobierno con las zonas afectadas y la disposición de todos los recursos para la recuperación y reconstrucción.
    • Declara que no entrarán en debates sobre responsabilidades políticas en este momento, ya que la prioridad es la respuesta y la reconstrucción.
    • Califica la actitud del PP de "miedo a posibles responsabilidades" y de "hipocresía y cinismo".
    • Asegura que el Ministerio del Interior y el Gobierno respondieron desde el primer momento, trabajando coordinadamente con todas las administraciones.
    • Detalla las acciones llevadas a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil, incluyendo miles de rescates y auxilios.
    • Explica que la gestión de las alertas recae en las comunidades autónomas en emergencias de nivel 2, y que la primera alerta a móviles se emitió a las 20:00 horas.
    • Menciona la activación del comité de crisis y el regreso del Presidente del Gobierno.
    • Destaca la aprobación de dos paquetes de medidas extraordinarias por un total de más de 14.300 millones de euros para la reconstrucción.
    • Indica que se han cuadruplicado las ayudas del Ministerio del Interior y se han eliminado trámites para su exigencia.
    • Acusa al PP y a VOX de no creer en el Sistema Nacional de Protección Civil ni en el Estado autonómico.
    • Aclara la interpretación de los artículos 28 y 29 de la ley de protección civil, señalando que la declaración de interés nacional por iniciativa del Ministerio requiere previa comunicación con la comunidad autónoma afectada.
    • Afirma que trabajan en la colaboración con la ciencia para abordar posibles problemas de salud pública y en la búsqueda de recursos externos.
    • Critica al PP por no haber propuesto medidas concretas y por centrarse en eludir responsabilidades.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Existe un profundo desacuerdo en cuanto a la atribución de responsabilidades y la actuación del Ministerio del Interior y del Gobierno central durante la crisis.
  • El PP acusa de omisión y falta de acción, mientras que el Gobierno defiende haber actuado desde el primer momento y prioriza la respuesta y reconstrucción.
  • Un punto de fricción clave es la interpretación de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, especialmente en lo referente a la declaración de emergencia de interés nacional y la comunicación con las comunidades autónomas.
  • El Gobierno insiste en la importancia del Estado autonómico y las competencias de las comunidades autónomas en la gestión de emergencias, mientras que el PP critica lo que considera una cesión de responsabilidades por parte del Estado.
  • Ambas partes reconocen la gravedad de la catástrofe y la labor de los servicios de emergencia y voluntarios.

Publicaciones del 21/11/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, consiste en una interpelación urgente dirigida al Ministro del Interior. Su objetivo principal es examinar las responsabilidades y las actuaciones del Ministerio durante la reciente crisis provocada por la DANA. Se busca detallar las acciones llevadas a cabo, evaluar su efectividad y clarificar el papel del Ministerio en la gestión de esta emergencia. La interpelación se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados, buscando respuestas directas del titular de Interior sobre la respuesta gubernamental ante el desastre natural.