Interpelación urgente al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno ante las instituciones europeas para garantizar la viabilidad del sector primario español
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 16/05/2024 , calificado el 21/05/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 21/05/2024 hasta 22/05/2024
- Concluido desde 22/05/2024 hasta 30/05/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. El objetivo es que el Gobierno explique las medidas que planea tomar ante las instituciones europeas para asegurar que el sector primario español (agricultura y pesca) pueda seguir siendo viable y sostenible.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se han registrado publicaciones en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados en fechas clave:
- 22 de mayo de 2024: Se resume la interpelación, detallando los argumentos de VOX, que critican duramente las políticas agrarias europeas (Pacto Verde, Ley de Cadena Alimentaria, Ley de Bienestar Animal, etc.), la competencia desleal de terceros países y la gestión del Gobierno. El Ministro de Agricultura defendió las políticas del Gobierno, presentando datos económicos positivos y defendiendo la sostenibilidad y la modernización del sector.
- 30 de mayo de 2024: Se publica un resumen de la iniciativa en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, reiterando el objetivo de conocer las acciones del Gobierno ante Europa para proteger el sector primario.
- 19 de febrero de 2025: Se recoge en el Diario de Sesiones un nuevo debate sobre la interpelación. VOX reiteró sus críticas, argumentando que las políticas europeas están arruinando el sector y exigiendo la oposición al acuerdo con Mercosur. El Ministro de Agricultura volvió a defender la gestión del Gobierno, presentando datos de crecimiento y exportaciones, y defendiendo el acuerdo con Mercosur como una oportunidad. Hubo un fuerte cruce de acusaciones entre ambos, con VOX calificando las políticas de "globalistas" y el Ministro acusando a VOX de tener una visión "atrasada" y de ser un "caballo de Troya" en la UE.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La iniciativa es una interpelación, que es una pregunta al Gobierno. No hay votaciones de apoyo o rechazo a la interpelación en sí misma en los documentos proporcionados. El debate refleja un rechazo total por parte del Grupo Parlamentario VOX a las políticas del Gobierno y europeas, y una defensa firme por parte del Ministro de Agricultura de dichas políticas, aunque reconociendo la necesidad de simplificación y flexibilización.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa, al ser una interpelación, no sigue un trámite legislativo para convertirse en ley. Su estado actual es que ha sido debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados en dos ocasiones (mayo de 2024 y febrero de 2025), donde el Ministro de Agricultura ha respondido a las preguntas y críticas del Grupo Parlamentario VOX.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
El resultado de una interpelación es un debate parlamentario de control al Gobierno. No tiene efectos legislativos directos como la aprobación o rechazo de una ley. Su importancia radica en que permite a los grupos parlamentarios expresar sus críticas, plantear sus demandas y obtener respuestas del Ejecutivo sobre temas de actualidad y relevancia, en este caso, la viabilidad del sector primario español ante las políticas europeas.
Documentos
Publicaciones del 22/5/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.41 de 22/05/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
El Diario de Sesiones recoge una interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las medidas del Gobierno para garantizar la viabilidad del sector primario español ante las instituciones europeas.
Argumentos del Grupo Parlamentario VOX (Sr. Chamorro Delmo):
- Crítica a la Ley de Cadena Alimentaria: Se considera un fracaso absoluto, ineficaz y que no ha servido para nada, a pesar de las afirmaciones del ministro. Se critica que el propio PSOE votara a favor de una enmienda a la totalidad a esta ley.
- Políticas agrarias europeas (Pacto Verde): Se denuncia la "burocracia verde" de Bruselas y el Pacto Verde como elementos que aumentan costes y trabas, perjudicando al sector español mientras se permite la entrada de productos de terceros países sin las mismas exigencias.
- Competencia desleal de terceros países: Se argumenta que la competencia con países con salarios más bajos, menor uso de fitosanitarios y acuerdos de libre comercio es inviable y arruina al sector primario español.
- Gestión del Gobierno: Se acusa al Gobierno, y en particular a la candidata a las elecciones europeas Teresa Ribera, de haber causado un gran daño al mundo rural, apoyando a lobbies ecologistas y veganos, y generando un rechazo generalizado en el sector.
- Reforma laboral: Se critica que la reforma laboral de 2022 no reconoce la temporalidad y estacionalidad del sector agrario, creando problemas con la figura del fijo discontinuo.
- Fiscalidad y despoblamiento: Se señala la falta de apoyo a bajadas de impuestos y medidas fiscales para luchar contra el despoblamiento y fomentar el emprendimiento rural.
- Ley de Bienestar Animal: Se considera un ataque a la cultura rural y la caza.
- Planes hidrológicos: Se critica la limitación de infraestructuras hidráulicas y el regadío, así como la "criminalización" de agricultores y regantes como culpables de la sequía.
- PERTE Agroalimentario: Se critica la cesión de la gestión del PERTE al Ministerio de Industria, desmantelando competencias del Ministerio de Agricultura.
- Ley de Restauración de la Naturaleza: Se califica como letal y uno de los mayores ataques al campo español.
- Nueva PAC: Se considera impuesta sin consenso, con menos dinero, más burocracia y obligaciones, perjudicando a los profesionales del sector. Los ecorregímenes se ven como una trampa y una forma de criminalizar al sector.
Argumentos del Gobierno (Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Sr. Planas Puchades):
- Negación de la crítica: Se desestima la visión de VOX como una batalla ideológica sin interés real en el sector, centrada en el reparto de votos.
- Datos económicos positivos: Se presentan datos de crecimiento de la renta agraria (12,8%), disminución de la deuda global del sector (-7%) y un crecimiento de las exportaciones agroalimentarias cercano al 40%. Se destaca que el sector agroalimentario es el primer sector manufacturero exportador de España.
- Defensa de Teresa Ribera: Se elogia a Teresa Ribera como una excelente candidata que representa la posición de progreso del Gobierno.
- Crítica a la postura de VOX: Se cuestiona la coherencia de VOX al interpelar al Gobierno mientras se asocia con posturas como las de Marine Le Pen, que ha justificado ataques a productos españoles.
- Diálogo y superación de la polarización: Se coincide con la presidenta Von der Leyen en la necesidad de un diálogo más profundo y de superar la polarización en la agricultura, atribuyendo esta polarización a VOX y al Partido Popular.
- PAC y fondos europeos: Se defiende la PAC, señalando que ha supuesto una importante inyección de fondos (47.724 millones de euros) y que se han cumplido los compromisos.
- Rentabilidad y sostenibilidad: Se argumenta que el futuro de la agricultura pasa por la sostenibilidad y que el binomio rentabilidad-sostenibilidad es clave, algo que VOX no entiende.
- Ecorregímenes: Se considera una excelente noticia que la mayoría de los agricultores se hayan acogido a los ecorregímenes, demostrando su realismo.
- Simplificación y flexibilización de la PAC: Se destaca la iniciativa de España y Francia, apoyada por otros veinte países, para lograr la simplificación y flexibilización de la PAC, que ya está en vigor.
- Ley de Cadena Alimentaria: Se defiende su buen resultado y se anuncia su mejora, incluyendo la conversión de la Agencia de Información y Control Alimentarios en agencia estatal. Se señala que la UE reconoce el ejemplo español en la modificación de la directiva sobre prácticas comerciales desleales.
- Comercio internacional: Se defiende un comercio internacional basado en reglas, con reciprocidad y no solo equivalencia en el uso de fitosanitarios.
- Reforma laboral: Se recuerda que fue un acuerdo tripartito y que el punto de vista agrario fue tenido en cuenta.
- Fiscalidad: Se destaca la no subida de impuestos y se mencionan medidas como el mantenimiento del sistema de módulos y la bonificación del gasóleo agrícola, así como una disminución de la base imponible en el IRPF.
- Liquidez y seguros agrarios: Se mencionan líneas ICO para liquidez y para la incorporación de jóvenes, así como el refuerzo de la ayuda al seguro agrario, fundamental para la sostenibilidad económica.
- Futuro del sector: Se anuncia la celebración de una conferencia sectorial para mejorar la incorporación de jóvenes, la presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación y el cumplimiento del compromiso de la ley de agricultura familiar.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental en la valoración de las políticas agrarias actuales, tanto a nivel nacional como europeo. VOX las considera un fracaso perjudicial, mientras que el Gobierno las defiende como necesarias y con resultados positivos, aunque reconoce la necesidad de ajustes y simplificaciones.
- Matices en la PAC y la Ley de Cadena Alimentaria: Aunque VOX critica duramente estas normativas, el Gobierno reconoce la necesidad de simplificación y flexibilización, y anuncia mejoras en la Ley de Cadena Alimentaria.
- Diferencia en la visión del comercio internacional: VOX aboga por un "espacio económico fuerte con fronteras fuertes" y critica la competencia desleal, mientras que el Gobierno defiende un comercio internacional basado en reglas y la apertura a mercados exteriores.
- Agenda 2030: VOX la considera una imposición perjudicial, mientras que el Gobierno la defiende como un marco para la sostenibilidad y la mejora de la sociedad.
El debate se caracteriza por una fuerte confrontación política, con acusaciones mutuas y defensas contundentes de las respectivas posturas.
Publicaciones del 30/5/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-150 de 30/05/2024 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente, formulada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación a detallar las acciones que el Gobierno implementará ante las instituciones europeas. El objetivo principal es asegurar la viabilidad y sostenibilidad del sector primario español, abordando las preocupaciones existentes. Se busca conocer las medidas concretas que se impulsarán para proteger y fortalecer la agricultura y la pesca en el contexto europeo.
Publicaciones del 19/2/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.97 de 19/02/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno celebrado el 19 de febrero de 2025, en su número 97, recoge diversas intervenciones, entre ellas la interpelación urgente 172/000036 dirigida al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Interpelación Urgente 172/000036: Medidas del Gobierno ante las instituciones europeas para garantizar la viabilidad del sector primario español.
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Chamorro Delmo):
- Argumentos a favor de la necesidad de medidas: VOX critica duramente las políticas agrarias europeas, calificándolas de fracaso y de traición a los principios fundacionales de la Política Agraria Común (PAC). Señalan que el Pacto Verde y la estrategia de "De la Granja a la Mesa" están arruinando el sector agrario español, provocando el cierre de 14.000 empresas en los últimos tres años. Critican la apertura a importaciones de terceros países que generan competencia desleal y la visión "economicista" de la política agraria que no tiene en cuenta la vertiente social ni la soberanía alimentaria. Advierten que los informes de la Comisión Europea y del Departamento de Agricultura de EE.UU. ya alertaban de la reducción de la producción y el aumento de precios. Consideran que los aranceles de Trump son una distracción y que los verdaderos aranceles son las propias regulaciones internas europeas. Abogan por la defensa de las fronteras, la preferencia comunitaria y la unidad de mercado europeo, y critican al Partido Popular por ser corresponsable de estas políticas al impulsar el Acuerdo de París y la Agenda 2030.
- Propuesta: Exigen que el Gobierno se oponga firmemente a la ratificación del acuerdo con Mercosur y defienda los puestos de trabajo del sector primario, la soberanía alimentaria y la protección del medio ambiente. Piden un debate parlamentario vinculante y la evaluación de los riesgos del tratado, incluyendo derechos humanos, deforestación y objetivos climáticos.
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (Sr. Planas Puchades):
- Argumentos en contra de la crítica de VOX: El Ministro Planas rechaza la idea de que el Pacto Verde "arrase" el campo español y considera que la interpelación de VOX forma parte de una "guerra cultural" que busca un supuesto enemigo. Presenta datos positivos sobre el sector primario: crecimiento del 8,5% en 2024, España como país con mayor renta agraria de la UE, y cifras récord de exportación agroalimentaria en 2024 (75.090 millones de euros). Explica que la Estrategia Nacional de Alimentación se basa en cinco ejes: seguridad alimentaria, sostenibilidad, salud, innovación y desarrollo rural, y que España está bien posicionada en la UE. Defiende que el resto del mundo es una oportunidad y no un peligro, y que las políticas de apoyo del Gobierno han sido respaldadas por la mayoría de la Cámara, a diferencia de VOX y el PP.
- Posición sobre Mercosur: Considera que el acuerdo con Mercosur es una oportunidad geopolítica, comercial y agroalimentaria para la UE, que mejorará el acceso a mercados y protegerá las indicaciones geográficas.
Réplica del Sr. Chamorro Delmo (VOX):
- Reitera que los datos macroeconómicos no reflejan la realidad social del mundo rural, donde no hay relevo generacional y los pueblos se están destrozando. Critica la subida del salario mínimo interprofesional sin tener en cuenta la falta de mano de obra en el campo y la necesidad de facilitar la contratación. Insiste en que el Pacto Verde y la Agenda 2030 son un "tinglado globalista" impulsado por el Partido Popular y los socialistas, que ha arruinado el sector agrario y ha hecho crecer a las economías emergentes. Critica al PP por su falta de coherencia y por votar lo mismo que el PSOE en Bruselas.
Réplica del Sr. Planas Puchades (Ministro):
- Rechaza las críticas de VOX, calificando su visión de España como atrasada, dictatorial y sin libertades. Considera a VOX un "caballo de Troya" en la UE y critica su falta de patriotismo. Señala que el PP y VOX votan de forma similar en materia agraria y les insta a apoyar al Gobierno para defender los intereses de España y de la UE. Menciona el incidente en Francia con el vino español y critica la falta de reacción de VOX. Defiende el programa de la Estrategia Nacional de Alimentación y el Pacto Verde Europeo como bases para una España más libre, próspera e igualitaria.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Existe un profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno (representado por el Ministro de Agricultura) sobre la valoración de las políticas agrarias europeas y su impacto en el sector primario español.
- VOX considera que las políticas actuales son un desastre y exigen un cambio radical, mientras que el Gobierno defiende los datos positivos y la estrategia actual, calificando las críticas de VOX de "guerra cultural" y "batalla ideológica".
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo algún tipo de acuerdo o matiz relevante, ya que el debate se centra en la confrontación de posturas.