Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para instar al Gobierno a realizar una auditoría integral del sistema de control telemático de órdenes de alejamiento en casos de violencia de género y violencia sexual

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 01/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 07/10/2025 hasta 10/10/2025
  • Pleno desde 10/10/2025 hasta 22/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 22/10/2025
Fecha de actualización
30/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como Proposición no de Ley, insta al Gobierno a llevar a cabo una auditoría completa del sistema de control telemático de las órdenes de alejamiento. Este sistema es crucial para la protección de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual. El propósito es evaluar el funcionamiento del sistema, la fiabilidad de los dispositivos y la gestión de la empresa proveedora, especialmente tras incidentes que han generado dudas sobre su eficacia y seguridad.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra, o matizando la propuesta. Se discutieron aspectos como los fallos detectados en el sistema, la gestión de los contratos, la protección de las víctimas y la actuación del Gobierno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición fue aprobada en votación con 174 votos a favor. Se registraron 165 votos en contra y 2 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La proposición no de ley ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta proposición no de ley significa que el Congreso insta formalmente al Gobierno a realizar la auditoría solicitada. El Gobierno deberá ahora considerar esta petición y, previsiblemente, iniciar los trámites para llevar a cabo dicha auditoría.

Documentos

Publicaciones del 10/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a realizar una auditoría integral del sistema de control telemático de órdenes de alejamiento, fundamental para la protección de víctimas de violencia de género y sexual. La iniciativa surge tras graves incidencias, como la pérdida de datos y dudas sobre la fiabilidad de los nuevos dispositivos y la gestión del sistema tras un cambio de proveedor en 2023. Se busca evaluar el impacto de estos fallos, garantizar la solvencia técnica de las empresas y dispositivos, y mejorar la supervisión y respuesta ante incidencias. El objetivo es asegurar la protección efectiva de las víctimas y restaurar la confianza en un sistema crucial para su seguridad.

Publicaciones del 21/10/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 145 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el martes 21 de octubre de 2025, recoge la tramitación de diversas iniciativas. Entre ellas, se encuentra la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para instar al Gobierno a realizar una auditoría integral del sistema de control telemático de órdenes de alejamiento en casos de violencia de género y violencia sexual (Número de expediente: 162/000591).

Resumen del debate:

La proposición no de ley fue defendida por la señora González Vázquez (Grupo Parlamentario Popular).

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular: La señora González Vázquez expuso que el sistema de control telemático de órdenes de alejamiento ha presentado fallos graves, incluyendo la pérdida de datos, problemas de geolocalización y la posibilidad de manipulación de los dispositivos. Señaló que estos fallos han generado desprotección en mujeres víctimas de violencia de género y sexual, y que la ministra responsable no ha comparecido para dar explicaciones ni ha asumido responsabilidades. Se criticó la compra de dispositivos de baja calidad y la falta de transparencia del Ministerio de Igualdad. Se exigió la dimisión de la ministra y la realización de una auditoría independiente.
  • Grupo Parlamentario VOX: La señora De Meer Méndez, en defensa de su enmienda, coincidió en la gravedad de los fallos y la necesidad de proteger a las víctimas. Propuso la supresión del Ministerio de Igualdad y la reorientación de sus fondos a la protección de las víctimas. Señaló que el Código Penal ya prevé el control telemático de las órdenes de alejamiento y criticó la gestión de los contratos, así como la falta de cualificación del personal del Ministerio.
  • Grupo Parlamentario Mixto: El señor Catalán Higueras cuestionó la ausencia de la ministra de Igualdad y la falta de explicaciones ante el escándalo. Mencionó datos de incidencias y problemas de conexión con el sistema Cometa, y afirmó que el Gobierno es culpable de la indefensión de las mujeres y de ocultar los fallos. Exigió la dimisión de la ministra.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): El señor Agirretxea Urresti manifestó que, si bien el Grupo Popular mezcla datos reales con suposiciones, el PNV defenderá la transparencia y la exigencia de responsabilidades al Gobierno. Señaló que no se oponen a que se informe sobre el caso, aunque discrepan de algunos puntos de la proposición, como la aportación de informes sobre la solvencia técnica de las empresas contratadas, considerando que la Administración ya cuenta con mecanismos para ello.

Argumentos en contra o matices:

  • Grupo Parlamentario Mixto: El señor Rego Candamil, si bien considera graves los fallos del sistema Cometa y exige información y responsabilidades, criticó al Partido Popular por instrumentalizar el dolor de las víctimas para obtener rédito político y por su pacto con VOX para suprimir servicios de igualdad. Señaló que la prioridad de Euskal Herria Bildu es mejorar la atención a las víctimas y luchar contra el negacionismo de la violencia machista.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: La señora Calvo Gómez señaló que el PP presenta una iniciativa con el objetivo de desgastar al Gobierno y generar alarma social, lo que puede llevar a la desconfianza en el sistema de protección de las víctimas. Si bien comparte la necesidad de transparencia y la petición de datos, considera prematuro sacar conclusiones sin tener toda la información. Cuestionó la compra de dispositivos en lugar de mantener el alquiler y la falta de aclaración sobre quién realizó las modificaciones técnicas.
  • Grupo Parlamentario Republicano: La señora Vallugera Balanyà reconsideró su voto inicial de abstención debido al tono del discurso del PP, que consideró inadecuado y basado en mentiras. Si bien comparte la solicitud de datos, criticó la instrumentalización del problema y la generación de alarma. Señaló que el verdadero drama radica en la actividad judicial y en la privatización de servicios.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: La señora Gil de Reboleño Lastortres criticó la doble moral del PP, acusándolo de ejercer violencia institucional en Andalucía y de desmantelar la atención primaria. Consideró que la propuesta del PP busca debilitar al Gobierno utilizando a las víctimas. Si bien valora los avances logrados, enfatizó la necesidad de transparencia y de no privatizar servicios esenciales.
  • Grupo Parlamentario Socialista: La señora Fernández Benéitez calificó la proposición del PP de imprecisa y desactualizada, con el objetivo de obtener rédito político. Afirmó que el Gobierno ha dado explicaciones detalladas y transparentes, que los pliegos son públicos y que el problema de migración de datos fue temporal y se resolvió. Negó que las pulseras hayan fallado o que las víctimas hayan estado desprotegidas, y criticó al PP por afirmar que ha habido víctimas mortales con pulsera sin pruebas.

Resultado:

El texto del Diario de Sesiones no especifica el resultado de la votación de esta proposición no de ley en este fragmento. Sin embargo, sí se indica que la proposición fue defendida y que hubo intervenciones de varios grupos parlamentarios fijando sus posiciones.

Publicaciones del 22/10/2025

Votación 22/10/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para instar al Gobierno a realizar una auditoría integral del sistema de control telemático de órdenes de alejamiento en casos de violencia de género y violencia sexual.

Ver votaciones en la web del congreso (22/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos: