Proposición no de Ley relativa a la inseguridad jurídica generada por el Gobierno de España en la implantación de la factura electrónica
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 20/06/2025 , calificado el 24/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 21/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 24/06/2025 hasta 01/07/2025
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Mesa - Acuerdo desde 01/07/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Votación desde 09/09/2025 hasta 22/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 22/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba que el Gobierno resolviera la inseguridad jurídica en la implantación de la factura electrónica y el sistema Verifactu. Se argumentaba que la falta de publicación de especificaciones técnicas y un calendario claro afectaba negativamente a pymes y autónomos. La propuesta solicitaba la publicación inmediata de detalles técnicos, un calendario gradual y realista, un régimen transitorio flexible, la inclusión de profesionales asesores en ayudas como el Kit Digital y la creación de un servicio de asistencia técnica.
Durante el trámite, la iniciativa fue debatida en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital. El Grupo Parlamentario Popular criticó la gestión del Gobierno, señalando incumplimientos de plazos, falta de planificación y apoyo a las empresas. El Grupo Plurinacional SUMAR reconoció las complejidades del proceso y la necesidad de mejorar la comunicación y el acompañamiento. El Grupo Parlamentario VOX expresó preocupación por la posible burocracia y falta de ayudas, y mostró escepticismo sobre la herramienta. El Grupo Parlamentario Socialista rechazó la iniciativa, defendiendo la transparencia del proceso y negando la existencia de inseguridad jurídica o riesgo de sanciones.
La proposición no de ley fue rechazada en la Comisión con 15 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones.
Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada.
Este resultado significa que la propuesta del Grupo Parlamentario Popular para instar al Gobierno a tomar medidas sobre la factura electrónica no ha sido aprobada por la Comisión y, por lo tanto, no se trasladará a otros órganos ni se convertirá en una recomendación formal para el Gobierno en este momento.
Documentos
Publicaciones del 1/7/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-368 de 01/07/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a resolver la inseguridad jurídica en la implantación de la factura electrónica y el sistema Verifactu. Se critica la falta de publicación de especificaciones técnicas y un calendario claro, así como los retrasos que afectan a pymes y autónomos. La propuesta busca asegurar la publicación inmediata de detalles técnicos, un calendario gradual y realista, y un régimen transitorio flexible. Además, solicita la inclusión de profesionales asesores en ayudas como el Kit Digital y la creación de un servicio de asistencia técnica para facilitar la transición digital y garantizar la competitividad del tejido empresarial.
Publicaciones del 22/10/2025
Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Diario de sesiones
Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Diario de sesionesVer diario original Núm.422 de 22/10/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley relativa a la inseguridad jurídica generada por el Gobierno de España en la implantación de la factura electrónica, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Número de expediente: 161/002321).
Resumen del Debate:
El debate se centró en la preocupación del Grupo Parlamentario Popular (GPP) por la gestión del Gobierno en la implantación de la factura electrónica, argumentando que ha generado inseguridad jurídica, improvisación y falta de planificación, afectando negativamente a pymes, autónomos y profesionales.
Argumentos Principales:
Grupo Parlamentario Popular (GPP):
- Denunció el incumplimiento de los plazos establecidos por la Ley 18/2022 para la implantación de la factura electrónica y la falta de publicación del reglamento correspondiente, lo que genera inseguridad jurídica.
- Señaló que las pymes, autónomos y sus asesores están asumiendo costes y exigencias técnicas sin el apoyo, la formación o las herramientas necesarias, especialmente en zonas rurales con conectividad limitada.
- Criticó la falta de un calendario claro, especificaciones técnicas definitivas del sistema VERI*FACTU y una estrategia realista de acompañamiento empresarial.
- Argumentó que España improvisa en comparación con otros países europeos que cuentan con hojas de ruta claras y ayudas específicas.
- Criticó la falta de movilización de fondos europeos destinados a la digitalización.
- Solicitó que la digitalización se haga "con" las empresas, no "contra" ellas, facilitando procesos y planificando con inversión de recursos.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Reconoció las complejidades y tensiones del proceso, así como la necesidad de reforzar la comunicación y la pedagogía institucional, especialmente con los colectivos profesionales intermediarios.
- Afirmó que el calendario de aplicación y las especificaciones técnicas del sistema VERI*FACTU ya son públicos.
- Subrayó la importancia de acompañar el proceso con recursos humanos suficientes y coordinación entre ministerios y empresas.
- Abogó por garantizar que la solución pública gratuita de facturación electrónica sea operativa y equitativa territorialmente.
- Consideró que España avanza hacia un modelo de digitalización fiscal moderno y transparente, y que el éxito dependerá de la capacidad de hacer llegar las medidas a todos, combinando exigencia y empatía.
Grupo Parlamentario VOX:
- Expresó sentimientos encontrados, reconociendo el potencial de la digitalización para la modernización, pero también su percepción como un instrumento de mayor control, fiscalización y burocracia para pequeñas empresas y autónomos.
- Criticó la falta de ayudas específicas, la inversión, la formación y la adaptación tecnológica necesarias para muchas empresas.
- Mostró preocupación por el riesgo de sanciones y la falta de un periodo transitorio.
- Señaló la desigualdad territorial y la falta de diálogo y liderazgo del Gobierno en el proceso.
- Manifestó escepticismo sobre si la factura electrónica será una herramienta de modernización o un instrumento de control y persecución.
- Solicitó más seguridad jurídica, apoyos específicos, periodos transitorios sin sanciones y un verdadero diálogo.
Grupo Parlamentario Socialista:
- Rechazó la iniciativa del GPP, argumentando que la ley 18/2022 no genera inseguridad jurídica, sino que busca modernizar el tejido empresarial.
- Afirmó que el proceso de implantación se está llevando a cabo con transparencia y siguiendo la normativa vigente.
- Negó la existencia de riesgo de sanciones por incumplimiento de la obligación de facturación electrónica entre empresarios y profesionales, calificándolo de "falsa amenaza".
- Destacó que los incentivos de implantación son robustos y que se han mantenido reuniones con asociaciones y colegios profesionales.
- Señaló que existen fondos europeos disponibles, como el programa Kit Digital, que contempla servicios de gestión de facturación electrónica.
- Aclaró que la factura electrónica y VERI*FACTU son proyectos distintos con calendarios diferentes, y que ya existen especificaciones técnicas publicadas y un canal de asistencia técnica.
- Concluyó que el Gobierno está actuando en beneficio de autónomos y pymes para hacer un tejido empresarial más moderno y competitivo.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Desacuerdo: Hubo un claro desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Popular y VOX, por un lado, y el Grupo Parlamentario Socialista, por otro, respecto a la valoración de la gestión del Gobierno y la existencia de inseguridad jurídica.
- Matices: El Grupo Plurinacional SUMAR reconoció las complejidades del proceso y la necesidad de mejorar la comunicación y el acompañamiento, mostrando una postura más matizada que el GPP. VOX, si bien criticó la implementación, también expresó escepticismo sobre la factura electrónica como herramienta de modernización y la percibió como un posible instrumento de control.
- Votación: La proposición no de ley fue rechazada con 15 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones.
Publicaciones del 5/11/2025
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada