Proposición no de Ley relativa a la inclusión, en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones, de medidas para posibilitar la ampliación, la actualización y la mejora de los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones en todo el territorio nacional
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 10/06/2025 , calificado el 17/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Publicación desde 17/06/2025 hasta 24/06/2025
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo desde 24/06/2025 hasta 24/06/2025
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Votación desde 24/06/2025 hasta 09/09/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 09/09/2025 hasta 24/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca que el Gobierno incluya en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones y su Plan de Acción medidas para ampliar, actualizar y mejorar los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones en todo el territorio español. Se enfoca en la necesidad de crear un sistema o base de datos común que ofrezca un mapa actualizado de todos los recursos asistenciales disponibles, detallando su ubicación, tipo de servicio, capacidad y tiempos de espera, con el objetivo de garantizar un acceso equitativo y reducir desigualdades.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. Durante el debate, se presentaron varias enmiendas. El Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda que fue retirada. El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que fue aceptada. Finalmente, la proposición fue aprobada en la Comisión Mixta con modificaciones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue aprobada en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones con 35 votos a favor, en los términos de la enmienda transaccional presentada por los grupos parlamentarios Popular y Socialista. Posteriormente, la enmienda del Grupo Parlamentario VOX, que introducía la creación de una base de datos común de recursos asistenciales, también fue aceptada.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones con modificaciones.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta proposición no de ley en comisión significa que se ha acordado instar al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas. El Gobierno deberá ahora desarrollar la Estrategia Nacional sobre Adicciones y su Plan de Acción incorporando estas medidas, incluyendo la creación de la base de datos de recursos asistenciales.
Documentos
Publicaciones del 24/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-156 de 24/06/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a mejorar los servicios de adicciones en España. Propone incluir en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones y su Plan de Acción medidas concretas para ampliar, actualizar y mejorar la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones a nivel nacional. Se enfatiza la necesidad de basarse en datos actualizados, como los del 'Atlas de Adicciones', y de trabajar bajo principios de cohesión y equidad. La iniciativa subraya la importancia de la coordinación con administraciones y profesionales, y la inversión de los recursos necesarios para garantizar su implementación efectiva, independientemente de la situación presupuestaria.
Publicaciones del 9/9/2025
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Diario de sesiones
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.107 de 09/09/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la inclusión, en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones, de medidas para posibilitar la ampliación, la actualización y la mejora de los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones en todo el territorio nacional.
Tipo de documento: Proposición no de Ley (Debate en Comisión Mixta)
Grupos Parlamentarios y Argumentos Principales:
Grupo Parlamentario Popular (presentador de la iniciativa):
- Argumentos a favor:
- Denuncia la "irresponsabilidad y dejadez" del Gobierno por no haber presentado una nueva Estrategia Nacional sobre Adicciones tras finalizar la anterior en 2024.
- Critica la falta de evaluación de la estrategia anterior y la ausencia de un plan de continuidad.
- Subraya la importancia de un documento de planificación fundamental para abordar las adicciones, que no esperan.
- Señala que el Atlas de Adicciones de España (publicado en abril) revela la heterogeneidad, fragmentación, desactualización y poca accesibilidad de los servicios de atención a adicciones en el territorio nacional.
- Considera imprescindible la ampliación, actualización y mejora de estos servicios y directorios para garantizar la equidad y accesibilidad de los tratamientos.
- Insta al Gobierno a agilizar la presentación y aplicación de la nueva estrategia y plan de acción, basándose en las conclusiones del Atlas de Adicciones y otras encuestas relevantes.
- Enmiendas: Se trabajó en una enmienda transaccional para mejorar la propuesta.
- Argumentos a favor:
Grupo Parlamentario Socialista:
- Argumentos:
- Niega la "inacción" del Gobierno, afirmando que el Ministerio de Sanidad está trabajando en la nueva estrategia.
- Aclara que el anterior delegado del Plan Nacional sobre Drogas no fue cesado, sino que accedió a una plaza por concurso público.
- Señala que el estudio encargado por el anterior delegado (Universidad Internacional de Valencia) buscaba identificar necesidades formativas y de apoyo para profesionales, y que sus conclusiones confirman la adecuación de los planteamientos estratégicos existentes.
- Propone una enmienda para poner en valor lo que se está haciendo e impulsar nuevas mejoras, y para sustituir el término "servicios" por "directorios" en la PNL, basándose en las conclusiones del Atlas de Adicciones, que indica que son los directorios los que están fragmentados y desactualizados, no los servicios en sí.
- Recuerda que las comunidades autónomas son las competentes en materia de sanidad y salud pública, incluyendo la gestión de servicios de atención a adicciones.
- Enmiendas: Presentaron una enmienda para valorar lo existente e impulsar mejoras, y otra para sustituir "servicios" por "directorios".
- Argumentos:
Grupo Parlamentario VOX:
- Argumentos a favor:
- Coincide en el diagnóstico alarmante sobre la situación actual de la prevención de adicciones, destacando la falta de medios, recursos y la precariedad laboral de los profesionales.
- Subraya la necesidad de actualizar el enfoque preventivo ante nuevas formas de adicción (tecnologías, juego, adicciones conductuales).
- Identifica la fragmentación territorial y la desigualdad en la distribución de recursos como problemas a solventar mediante un plan de acción concreto que asegure la equidad territorial.
- Considera que la Estrategia Nacional debe contemplar la ampliación y especialización de servicios, la atención a nuevas adicciones y la mejora de la formación profesional.
- Presentaron una enmienda para mejorar la planificación y reducir desigualdades territoriales.
- Voto: Anunciaron voto afirmativo a la proposición, independientemente de la aceptación de su enmienda.
- Argumentos a favor:
Grupo Parlamentario Vasco:
- Argumentos en contra/matices:
- Considera que la proposición es redundante con la anterior debatida (sobre mejora de la planificación y desarrollo de la prevención), ya que ambas dan por hecho que la estrategia se va a realizar.
- Recuerda que la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones son competencias de las comunidades autónomas.
- Su posición dependerá de la del grupo proponente respecto a las enmiendas presentadas.
- Argumentos en contra/matices:
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR e Izquierda Confederal:
- Argumentos:
- Señala que el Atlas de Adicciones confirma la necesidad de un estudio pormenorizado y la mejora de contenidos y accesibilidad de los directorios de servicios.
- Critica el uso del término "mena" por parte de un diputado de VOX, calificándolo de racista y despectivo.
- Enmiendas: Registraron una enmienda que luego anularon por error.
- Argumentos:
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un acuerdo general en la necesidad de mejorar la Estrategia Nacional sobre Adicciones y los servicios relacionados con la prevención, tratamiento y rehabilitación.
- Desacuerdo/Matices:
- Sobre la acción del Gobierno: El Grupo Popular criticó la inacción del Gobierno, mientras que el Grupo Socialista defendió que se está trabajando en ello.
- Sobre la causa de los problemas: El Grupo Popular y VOX señalaron la falta de recursos y la fragmentación, mientras que el Grupo Socialista y SUMAR/Izquierda Confederal enfatizaron la necesidad de mejorar los directorios y la importancia de las competencias autonómicas.
- Enmiendas Transaccionales: Se trabajó en enmiendas transaccionales para integrar las propuestas y lograr un consenso.
- Votación: La proposición no de ley fue aprobada en los términos de la enmienda transaccional presentada por los grupos parlamentarios Popular y Socialista, con 35 votos a favor.
Información no mencionada en este fragmento del Diario de Sesiones:
- No se menciona el resultado de la votación de las enmiendas presentadas individualmente antes de la transaccional.
- No se detalla el contenido exacto de las enmiendas transaccionales, más allá de los puntos generales acordados.
- No se especifica el plazo para la presentación de la nueva Estrategia Nacional sobre Adicciones por parte del Gobierno.
Publicaciones del 24/9/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-175 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Modificación de la Proposición no de Ley)
- Objeto: Modificar el texto de la Proposición no de Ley original para especificar el alcance de las acciones a incluir en la Estrategia Nacional sobre Adicciones y el Plan de Acción sobre Adicciones.
- Modificación(es):
- Se especifica que las acciones necesarias deben posibilitar la ampliación, actualización y mejora de los directorios o listados de los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones, en lugar de los servicios en sí mismos.
- Se añade que estas acciones se realizarán "en el marco de sus competencias, de acuerdo con la legislación vigente y el marco competencial autonómico".
- Se introduce un nuevo párrafo que establece que las actuaciones buscarán un enfoque transversal (salud pública, social, educativo) y se plantearán de manera coordinada con las comunidades autónomas y los entes representativos de los gobiernos locales, así como con la participación de la sociedad civil, especialmente organizaciones de afectados y profesionales.
- Efecto: La enmienda refina el objetivo de la iniciativa, enfocándose en la mejora de la información y accesibilidad de los servicios a través de directorios y listados. Además, introduce un enfoque más detallado en la coordinación interadministrativa y la participación de la sociedad civil.
Enmienda 2: Grupo Parlamentario Socialista
- Objeto: Modificar la Proposición no de Ley, tal como fue enmendada por el Grupo Parlamentario Popular.
- Modificación(es):
- Se elimina el último párrafo introducido por la Enmienda 1, que detallaba el enfoque transversal y la coordinación con la sociedad civil.
- Se mantiene la especificación de que las acciones deben posibilitar la ampliación, actualización y mejora de los directorios o listados de los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones.
- Se mantiene la referencia a actuar "en el marco de sus competencias, de acuerdo con la legislación vigente y el marco competencial autonómico".
- Efecto: Esta enmienda revierte parcialmente la Enmienda 1, eliminando el énfasis en el enfoque transversal y la participación de la sociedad civil, pero conserva la modificación sobre la mejora de los directorios y listados de servicios y el marco competencial.
Enmienda 3: Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modificar la Proposición no de Ley, tal como fue enmendada por las enmiendas anteriores.
- Modificación(es):
- Se restaura la redacción original de la Proposición no de Ley en cuanto a la mejora de los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación, eliminando la especificación de "directorios o listados" introducida por la Enmienda 1 y mantenida por la Enmienda 2.
- Se elimina la referencia a actuar "en el marco de sus competencias, de acuerdo con la legislación vigente y el marco competencial autonómico".
- Se elimina el párrafo sobre el enfoque transversal y la coordinación con la sociedad civil que fue introducido por la Enmienda 1 y eliminado por la Enmienda 2.
- Se introduce un nuevo párrafo que insta al Gobierno a desarrollar un sistema o base de datos común, interoperable y accesible que ofrezca un mapa actualizado de todos los recursos asistenciales en adicciones en España. Este mapa deberá incluir ubicación, tipo de servicio, capacidad de cobertura y tiempos de espera, con el compromiso de garantizar que estos sean mínimos.
- Se mantiene la disposición sobre la inversión de todos los recursos necesarios, independientemente de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
- Efecto: Esta enmienda devuelve el foco a la mejora directa de los servicios, en lugar de los directorios. Introduce un elemento concreto y ambicioso: la creación de una base de datos nacional de recursos asistenciales, detallando la información que debe contener y sus objetivos (mejorar planificación, reducir desigualdades, asegurar acceso equitativo).
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la Proposición no de Ley insta al Gobierno a incluir en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones y el siguiente Plan de Acción sobre Adicciones acciones tangibles y de utilidad real para posibilitar la ampliación, actualización y mejora de los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones en todo el territorio nacional.
El Gobierno deberá diseñar y materializar estas acciones basándose en los principios de cohesión y equidad, buscando el consenso con las administraciones territoriales y la coordinación con los representantes de afectados y profesionales.
Como elemento central y novedoso, se establece la obligación de que el Gobierno desarrolle un sistema o base de datos común, interoperable y accesible. Esta herramienta deberá ofrecer un mapa actualizado de todos los recursos asistenciales en adicciones, detallando su ubicación, tipo de servicio, capacidad y tiempos de espera, con el objetivo de garantizar que estos sean mínimos. La finalidad de esta base de datos es mejorar la planificación, reducir las desigualdades territoriales y asegurar un acceso equitativo a los servicios.
Finalmente, se reafirma el compromiso de inversión de todos los recursos humanos, económicos, tecnológicos y estructurales necesarios para garantizar la correcta implementación de estas acciones, independientemente de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-175 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones ha aprobado con modificaciones una propuesta para mejorar los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones en España.
El acuerdo insta al Gobierno a incluir en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones y su Plan de Acción medidas concretas para ampliar, actualizar y mejorar los directorios de estos servicios en todo el territorio. Se busca que el Gobierno diseñe e implemente estas acciones basándose en la cohesión, la equidad, el consenso con las comunidades autónomas y entidades locales, y la coordinación con afectados y profesionales.
Se enfatiza un enfoque transversal (salud pública, social, educativo) y la participación de la sociedad civil. Para asegurar la correcta implementación, se prevé la inversión de los recursos necesarios.
Se presentaron enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios Socialista y VOX. La enmienda del Grupo Socialista fue retirada. La enmienda de VOX propone la creación de un sistema o base de datos común e interoperable que ofrezca un mapa actualizado de todos los recursos asistenciales en adicciones, incluyendo su ubicación, tipo de servicio, capacidad y tiempos de espera, con el objetivo de garantizar un acceso equitativo y reducir desigualdades territoriales. Esta enmienda también especifica la inversión de recursos necesarios, independientemente de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado en 2025.