Proposición no de Ley relativa a la inclusión del Apartheid de género en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 15/09/2025 , calificado el 23/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
- Comisiones
-
- Comisión de Asuntos Exteriores
- Estado Actual
- Comisión de Asuntos Exteriores Mesa - Acuerdo
- Plazos
-
- Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 23/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión de Asuntos Exteriores Mesa - Acuerdo desde 30/09/2025
- Fecha de actualización
- 21/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, propone instar al Gobierno a impulsar la inclusión del "apartheid de género" como crimen internacional. El objetivo es que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional pueda juzgar este tipo de sistemas de dominación y opresión contra mujeres y niñas, como los que se argumenta existen en países como Afganistán e Irán.
El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación. Posteriormente, en la Comisión de Asuntos Exteriores, el debate sobre la Proposición no de Ley fue pospuesto debido a la agenda de la diputada proponente. No se han registrado votaciones ni acuerdos en los documentos proporcionados hasta el momento.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en trámite, pendiente de ser debatida y votada en la Comisión de Asuntos Exteriores. El resultado de este debate y las posibles votaciones determinarán si la propuesta avanza en el proceso legislativo o es rechazada.
Documentos
Publicaciones del 30/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-401 de 30/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, busca instar al Gobierno a promover la inclusión del 'apartheid de género' como crimen internacional. Se argumenta que regímenes como los de Afganistán e Irán aplican sistemas de segregación, control y subordinación de mujeres y niñas, privándolas de derechos fundamentales y perpetuando su opresión. A diferencia de la persecución de género, el apartheid de género se define como un sistema estructural de dominación. La iniciativa propone dos acciones clave: incluir este concepto en la Convención de la ONU sobre crímenes contra la humanidad y enmendar el Estatuto de Roma para que la Corte Penal Internacional pueda juzgar este crimen, garantizando así la protección de las víctimas y la rendición de cuentas de los estados responsables.
Publicaciones del 14/10/2025
Comisión de Asuntos Exteriores
Diario de sesiones
Comisión de Asuntos Exteriores
Diario de sesionesVer diario original Núm.414 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Dictamen sobre la Proposición no de Ley relativa a la inclusión del Apartheid de género en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (Número de expediente 161/002456)
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores. En ella, se pospuso el debate de la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, titulada "Relativa a la inclusión del Apartheid de género en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional" (expediente 161/002456).
Motivo de la posposición:
- La posposición del debate se debió a un problema de agenda de la diputada proponente, la señora Madrenas, quien se encontraba presidiendo otra comisión en ese momento.
Información adicional:
- No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos principales a favor o en contra de la PNL, ni si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes, ya que el debate sobre esta iniciativa fue pospuesto.