Proposición no de Ley relativa al impulso y apoyo de la industria ferroviaria como eje estratégico del nuevo modelo económico, sostenible y digital de España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 24/07/2025 , calificado el 02/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Industria y Turismo
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 15/09/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Industria y Turismo Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Industria y Turismo Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Industria y Turismo Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, buscaba posicionar la industria ferroviaria española como un eje estratégico para el desarrollo económico, sostenible y digital del país. Proponía su inclusión como sector prioritario en la política industrial nacional, con medidas de apoyo a la producción de trenes eléctricos e híbridos, infraestructuras de hidrógeno verde y digitalización ferroviaria. También abogaba por la colaboración con comunidades autónomas para relocalizar proveedores y fomentar clústeres, así como por impulsar la formación profesional específica y la inversión en infraestructuras sostenibles.
El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación y posterior debate en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Socialista defendió la importancia del sector ferroviario para la transición ecológica, la digitalización y la autonomía estratégica. El Grupo SUMAR apoyó la propuesta, enfatizando la necesidad de priorizar el tren y la movilidad sostenible. Por su parte, los Grupos Parlamentarios Popular y VOX, si bien reconocieron la importancia del sector, criticaron la gestión del Gobierno en materia ferroviaria y consideraron la proposición como simbólica y carente de medidas concretas.
La Proposición no de Ley fue aprobada en la Comisión de Industria y Turismo con 18 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones. Posteriormente, el Congreso de los Diputados aprobó la iniciativa, instando al Gobierno a considerar la industria ferroviaria como sector estratégico e integrarla en la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica.
Actualmente, la iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados. Su aprobación significa que el Gobierno deberá tener en cuenta estas propuestas para futuros desarrollos reglamentarios y políticas industriales relacionadas con el sector ferroviario, impulsando su desarrollo como eje estratégico para la economía española.
Documentos
Publicaciones del 9/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-387 de 09/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca posicionar la industria ferroviaria española como un eje estratégico para el nuevo modelo económico, sostenible y digital.
Se propone su inclusión como sector prioritario en la política industrial nacional, alineado con la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica. Los puntos clave incluyen el apoyo a la producción de trenes eléctricos e híbridos, infraestructuras de hidrógeno verde y digitalización ferroviaria. Se aboga por la colaboración con comunidades autónomas para relocalizar proveedores y fomentar clústeres, así como por impulsar la formación profesional específica para el sector. Además, se insta a promover la inversión en infraestructuras ferroviarias sostenibles y a integrar la industria en la Reserva Estratégica de Capacidades Industriales (RECAPI).
Publicaciones del 16/9/2025
Comisión de Industria y Turismo
Diario de sesiones
Comisión de Industria y Turismo
Diario de sesionesVer diario original Núm.395 de 16/09/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley relativa al impulso y apoyo de la industria ferroviaria como eje estratégico del nuevo modelo económico, sostenible y digital de España (Número de expediente 161/002389), celebrado en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados.
Resumen del Debate:
La Proposición no de Ley (PNL) fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista con el objetivo de destacar la industria ferroviaria como un pilar estratégico para el futuro económico, sostenible y digital de España.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la PNL argumentando que la industria ferroviaria es clave para la transición ecológica, la digitalización de la economía y la autonomía estratégica industrial. Subrayaron que este sector genera empleo de calidad, cohesión territorial, innovación tecnológica y soberanía industrial y climática. Se destacó el éxito de empresas como CAF como ejemplo de arraigo territorial y visión global, y se enfatizó la necesidad de una política industrial activa que reconozca la industria ferroviaria como estratégica, especialmente frente a otros países que ya apuestan fuertemente por ella. Se argumentó que invertir en ferrocarril es invertir en el futuro económico, social y ambiental del país, promoviendo una economía justa y sostenible.
- Grupo Parlamentario SUMAR: Apoyó la PNL, enfatizando la necesidad de un cambio de paradigma en el Ministerio de Transportes, priorizando el tren sobre infraestructuras como puertos y aeropuertos, y promoviendo la movilidad sostenible para combatir el cambio climático. Se abogó por la democratización de las grandes empresas, la descarbonización de sectores estratégicos y la financiación justa para sistemas de cercanías y media distancia.
- Grupo Parlamentario Popular: Si bien no presentó enmiendas a esta PNL específica, su intervención en otros puntos del orden del día, y en particular en la fijación de posiciones sobre esta PNL, indicó que reconocen la importancia de la industria ferroviaria. Sin embargo, criticaron al Grupo Socialista por presentar iniciativas simbólicas en lugar de medidas reales y por la gestión del Gobierno en el sector ferroviario, que consideraron caótica.
Argumentos en contra o con matices:
- Grupo Parlamentario VOX: Criticó duramente al Grupo Socialista por presentar esta PNL, calificándola de "charlatanería" y "desfachatez". Argumentaron que el Gobierno está gestionando nefasta el sector ferroviario, generando un "caos ferroviario" y poniendo en peligro a usuarios y personal. Pidieron la dimisión del Ministro de Transportes y criticaron la falta de medidas reales en la PNL, que consideraron un mero "estudio" simbólico.
- Grupo Parlamentario Popular: Señalaron que la PNL del Grupo Socialista carece de medidas concretas y que la industria ferroviaria ya es un sector estratégico, por lo que no necesita un "título simbólico". Criticaron la gestión del Gobierno y la falta de coordinación entre la presentación de propuestas y la tramitación de la futura Ley de Industria. Mencionaron la importancia de la Comunidad Valenciana y empresas como Stadler, que consideraron olvidadas por el Grupo Socialista.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un acuerdo general en reconocer la importancia estratégica de la industria ferroviaria para España, su contribución al empleo, la innovación y la sostenibilidad.
- Existió un profundo desacuerdo en cuanto a la gestión actual del sector ferroviario por parte del Gobierno, con VOX y el PP criticando duramente la situación y acusando al PSOE de ineficacia.
- SUMAR y el Grupo Socialista defendieron la necesidad de priorizar el tren y la movilidad sostenible, mientras que VOX y el PP se centraron en las deficiencias de la gestión actual y la falta de medidas concretas en la PNL.
- El Grupo Socialista defendió que la PNL busca impulsar el sector, mientras que sus detractores la consideraron insuficiente y simbólica.
Resultado de la votación:
La Proposición no de Ley relativa al impulso y apoyo de la industria ferroviaria como eje estratégico del nuevo modelo económico, sostenible y digital en España fue aprobada con 18 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones.
Publicaciones del 24/9/2025
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa que insta al Gobierno a considerar la industria ferroviaria como un sector estratégico. El objetivo es impulsar su desarrollo a través de la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica.
Las medidas propuestas incluyen:
- Apoyo a la producción: Fomentar la fabricación de trenes eléctricos e híbridos, así como la infraestructura para el hidrógeno verde y la digitalización del sector (ERTMS, tren autónomo, gemelos digitales).
- Colaboración territorial: Trabajar con las comunidades autónomas para reubicar proveedores clave y crear clústeres industriales.
- Formación y empleo: Impulsar la formación profesional y la reconversión laboral específica para el sector ferroviario, en colaboración con universidades, centros de FP y empresas.
- Inversión en infraestructuras: Continuar promoviendo la inversión en infraestructuras ferroviarias sostenibles para pasajeros y mercancías, facilitando la participación de la industria nacional en licitaciones.
- Reserva estratégica: Integrar la industria ferroviaria en la planificación de la Reserva Estratégica de Capacidades Industriales para garantizar la producción en crisis.
- Reglamentación: Tener en cuenta estas propuestas para futuros desarrollos reglamentarios de la Ley de Industria.