Proposición no de Ley relativa al impulso y apoyo de la industria española de defensa
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 13/10/2025 , calificado el 21/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Industria y Turismo
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 27/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Industria y Turismo Publicación desde 21/10/2025 hasta 28/10/2025
- Comisión de Industria y Turismo Mesa - Acuerdo desde 28/10/2025 hasta 28/10/2025
- Comisión de Industria y Turismo Votación desde 28/10/2025 hasta 28/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 28/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, buscaba impulsar y apoyar la industria española de defensa, considerándola un sector estratégico para la transformación productiva y la autonomía estratégica europea. Proponía modernizar las capacidades de seguridad y defensa, fomentar la innovación en tecnologías duales y fortalecer el tejido productivo.
Durante su trámite, el Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda que modificó la redacción de los puntos originales, añadiendo la exigencia de que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, así como sus modificaciones, fueran sometidos a debate y votación en el Congreso. Además, se incluyeron comparecencias periódicas del Gobierno ante la Comisión de Industria y Turismo para informar sobre la ejecución y el impacto del plan.
Finalmente, la proposición no de ley fue rechazada. Este resultado implica que la propuesta no se convierte en una recomendación vinculante para el Gobierno y la iniciativa queda archivada en su trámite parlamentario.
Documentos
Publicaciones del 28/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-419 de 28/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca impulsar y apoyar la industria española de defensa, considerándola un sector estratégico clave para la transformación productiva y la autonomía estratégica europea. El objetivo principal es modernizar las capacidades de seguridad y defensa, fomentar la innovación en tecnologías duales y fortalecer el tejido productivo y el crecimiento económico. La iniciativa propone:
- Modernizar las capacidades de seguridad, defensa y disuasión.
- Impulsar la innovación y formación en tecnologías duales.
- Estudiar acciones conjuntas con comunidades autónomas para apoyar clústeres industriales.
Se destaca el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con una inversión superior a 10.000 millones de euros, que busca situar el gasto en defensa en el 2% del PIB, generar empleo cualificado y potenciar el desarrollo tecnológico y la cohesión territorial.
Publicaciones del 5/11/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Objeto: Modifica el texto de la proposición no de ley original, introduciendo cambios en la redacción de los puntos existentes y añadiendo nuevos puntos.
- Modificación(es):
- Se modifica la redacción de los puntos 1, 2 y 3 para que comiencen con un verbo en imperativo ("Modernizar", "Impulsar", "Estudiar") en lugar de "Seguir modernizando", "Seguir impulsando", "Estudiar la realización de".
- Se añade un nuevo punto 4 que insta al Gobierno a someter a debate y votación en el Congreso el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, incluyendo su desarrollo plurianual de inversiones, de acuerdo con los compromisos de la UE y la OTAN.
- Se añade un nuevo punto 5 que insta al Gobierno a someter a debate y votación en el Congreso cualquier modificación del Plan, en coherencia con lo acordado por la Comisión de Defensa.
- Se añade un nuevo punto 6 que insta al Gobierno a comparecer ante la Comisión de Industria y Turismo para informar sobre los criterios de adjudicación de préstamos directos dentro del Plan.
- Se añade un nuevo punto 7 que insta al Gobierno a comparecer trimestralmente ante la Comisión de Industria y Turismo para realizar el seguimiento de la ejecución, resultados e impacto económico e industrial del Plan, así como de los Programas Especiales de Modernización (PEM) y otras iniciativas financiadas por el Ministerio de Industria y Turismo en el ámbito de la defensa.
- Efecto: La enmienda busca dotar de mayor concreción y exigencia a la proposición original, introduciendo mecanismos de control parlamentario más rigurosos sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. Se pasa de una mera "instrucción" a una exigencia de debate, votación y seguimiento detallado por parte del Congreso y sus comisiones.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de la enmienda presentada, la proposición no de ley se ve significativamente reforzada en su carácter de control parlamentario y exigencia de transparencia. Los puntos originales, que instaban a modernizar capacidades, impulsar la innovación en tecnologías duales y estudiar acciones conjuntas con las comunidades autónomas, se mantienen, pero con una redacción que enfatiza la acción directa.
Los cambios más relevantes introducidos por la enmienda son la incorporación de la obligación de someter el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, así como sus modificaciones, a debate y votación en el Congreso de los Diputados. Asimismo, se establece un régimen de comparecencias periódicas y específicas del Gobierno ante la Comisión de Industria y Turismo para informar sobre la adjudicación de préstamos y el seguimiento detallado de la ejecución, resultados e impacto del Plan y otras iniciativas relacionadas. En definitiva, la iniciativa se transforma en un instrumento más robusto para la supervisión parlamentaria de las políticas de defensa y su impacto industrial y tecnológico.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada