Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa al impulso y apoyo del Gobierno al Consorcio para el Fomento de la Música de A Coruña

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 31/10/2024 , calificado el 05/11/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Cultura
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 05/11/2024 hasta 05/11/2024
  • Comisión de Cultura Publicación desde 05/11/2024 hasta 12/11/2024
  • Comisión de Cultura Mesa - Acuerdo desde 12/11/2024 hasta 11/03/2025
  • Comisión de Cultura Votación desde 11/03/2025 hasta 18/03/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 18/03/2025 hasta 06/05/2025
Fecha de actualización
28/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba que el Gobierno central impulsara y apoyara al Consorcio para el Fomento de la Música de A Coruña. El objetivo principal era asegurar una financiación estatal suficiente para consolidar la actividad de esta entidad, que gestiona la Orquesta Sinfónica de Galicia y promueve la formación musical. Se pretendía abordar las dificultades financieras del Consorcio, agravadas por la pandemia, y apoyar la creación de un plan estratégico para garantizar el mantenimiento y desarrollo de sus actividades culturales y educativas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y posteriormente debatida y votada en la Comisión de Cultura. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda que modificaba el texto original. La enmienda proponía que, en lugar de solicitar una partida presupuestaria directa del Gobierno central, se instara al Gobierno a impulsar una acción para que la Xunta de Galicia igualara o incrementara su aportación anual al Consorcio, en línea con la del Ayuntamiento de A Coruña.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley, tras la presentación de la enmienda socialista, fue rechazada en la Comisión de Cultura. La votación final resultó en 14 votos a favor, 20 votos en contra y 2 abstenciones. El Grupo Popular defendió la necesidad de apoyo estatal, mientras que el Grupo Socialista, aunque apoyaba el objetivo, matizó la responsabilidad de la financiación autonómica y municipal. El Grupo VOX criticó la iniciativa, cuestionando la gestión de las administraciones autonómicas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la Proposición no de Ley en la Comisión de Cultura significa que la propuesta no continuará su trámite legislativo para convertirse en una recomendación oficial del Congreso al Gobierno. La iniciativa queda archivada en este punto.

Documentos

Publicaciones del 12/11/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a impulsar y apoyar al Consorcio para el Fomento de la Música de A Coruña. El objetivo principal es asegurar una financiación estatal suficiente para consolidar la actividad de esta entidad, reconocida por su labor en la gestión de la Orquesta Sinfónica de Galicia y la formación musical.

La iniciativa busca abordar las dificultades financieras del Consorcio, exacerbadas por la pandemia, y apoyar la elaboración de un plan estratégico. Se destaca la importancia de la Orquesta Sinfónica de Galicia, su prestigio nacional e internacional, y el ecosistema cultural 'Son Futuro' que promueve.

Se solicita una partida presupuestaria que garantice el mantenimiento y desarrollo de sus actividades de difusión y promoción cultural y educativa, reconociendo su relevancia a nivel autonómico y estatal.

Publicaciones del 18/3/2025

Comisión de Cultura

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa al impulso y apoyo del Gobierno al Consorcio para el Fomento de la Música de A Coruña (Expediente 161/001429)

Este documento recoge el debate y la votación de una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, con el objetivo de impulsar y apoyar al Consorcio para el Fomento de la Música de A Coruña.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular: Defendió la iniciativa argumentando que la Orquesta Sinfónica de Galicia, gestionada por el Consorcio, es un proyecto cultural de gran relevancia nacional e internacional que necesita un mayor apoyo financiero por parte del Gobierno central. Se destacó la calidad musical de la orquesta, su proyección digital y la labor formativa del Consorcio a través de la Escuela Municipal de Música y otras agrupaciones. Se señaló que la pandemia ha afectado financieramente al consorcio y que es necesario un plan estratégico que asegure su futuro.
  • Grupo Parlamentario Socialista (a través de enmienda): Aunque presentó una enmienda, el grupo socialista mostró su apoyo a la iniciativa, reconociendo la importancia del Consorcio y la Orquesta Sinfónica de Galicia. Sin embargo, matizó que la financiación principal recae en el Ayuntamiento de A Coruña y la Xunta de Galicia, y criticó que la Xunta, gobernada por el Partido Popular, haya reducido su aportación. La enmienda socialista buscaba un apoyo del Estado que complementara las aportaciones autonómicas y municipales.

Argumentos en contra/matices:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Si bien apoyó la necesidad de impulsar el Consorcio, su enmienda buscaba clarificar que no existe un precedente de financiación estatal directa a orquestas autonómicas y que la responsabilidad principal recae en las administraciones gallegas. Señalaron una "deuda histórica" por parte de la Xunta de Galicia y criticaron que la PNL solo pidiera dinero al Estado sin reconocer la situación de la financiación autonómica.
  • Grupo Parlamentario VOX: Criticó la iniciativa, calificándola como un ejemplo del "desastre de la financiación a través de las comunidades autónomas" y una llamada de auxilio de la Xunta de Galicia al Gobierno central. Sugirieron que la iniciativa podría titularse "aquí la comunidad autónoma que no llora no mama" y cuestionaron la gestión de las administraciones implicadas.

Resultado:

La Proposición no de Ley fue rechazada con 14 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones.

Publicaciones del 10/4/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista

  • Objeto: Modificación del texto de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Sustituye la solicitud de impulso y apoyo del Gobierno central con una partida presupuestaria suficiente por una solicitud de apoyo al Consorcio para que la Xunta de Galicia iguale, al menos, la aportación anual del Ayuntamiento de A Coruña o la incremente.
    • Elimina la referencia explícita a la necesidad de una "partida presupuestaria suficiente" por parte del Gobierno central.
  • Efecto: Reorienta el foco principal del apoyo solicitado, pasando de una intervención directa y económica del Gobierno central a una exigencia de mayor implicación financiera por parte de la Xunta de Galicia, manteniendo el objetivo de consolidar la actividad del Consorcio y el desarrollo de sus fines culturales y educativos.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa, tras la enmienda presentada, insta al Congreso de los Diputados a solicitar al Gobierno que apoye al Consorcio para el Fomento de la Música de A Coruña. El principal cambio introducido es la reorientación del apoyo solicitado: en lugar de pedir una partida presupuestaria directa y suficiente del Gobierno central, se insta a que el Gobierno impulse una acción para que la Xunta de Galicia iguale, como mínimo, la aportación anual que realiza el Ayuntamiento de A Coruña, o bien incremente su contribución actual. El objetivo subyacente de consolidar la actividad del Consorcio y asegurar el desarrollo de sus programas de difusión y promoción cultural y educativa se mantiene, pero el mecanismo para lograrlo se enfoca en la colaboración y el incremento de la financiación autonómica.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada