Proposición no de Ley relativa al impulso de la implementación de la Agencia de Mujeres, Paz y Seguridad mediante la elaboración de un III Plan de Acción Nacional (PAN)
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 06/06/2025 , calificado el 10/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Asuntos Exteriores
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 10/06/2025 hasta 17/06/2025
- Comisión de Asuntos Exteriores Mesa - Acuerdo desde 17/06/2025 hasta 23/09/2025
- Comisión de Asuntos Exteriores Votación desde 23/09/2025 hasta 14/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
- Fecha de actualización
- 29/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como una Proposición no de Ley, tiene como objetivo principal impulsar la implementación de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en España. Para ello, insta al Gobierno a elaborar un tercer Plan de Acción Nacional (PAN) que articule las medidas y estrategias necesarias para integrar la perspectiva de género en los procesos de paz y seguridad, promoviendo la participación de las mujeres.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Posteriormente, se debatió en la Comisión de Asuntos Exteriores, donde se presentaron enmiendas. Tras el debate, la proposición, con las modificaciones introducidas por la enmienda, fue sometida a votación y aprobada por el Congreso de los Diputados.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada con 19 votos a favor y 17 en contra. El Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR apoyaron la iniciativa. El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda con críticas y matices, mostrando un apoyo condicionado. El Grupo Parlamentario VOX expresó su oposición frontal a la iniciativa.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley significa que el Congreso de los Diputados ha instado formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones detalladas en la iniciativa, en este caso, la elaboración de un III Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad. El Gobierno deberá ahora proceder a su desarrollo e implementación.
Documentos
Publicaciones del 17/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-358 de 17/06/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca impulsar la implementación de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad. El objetivo principal es la elaboración de un tercer Plan de Acción Nacional (PAN) que articule las medidas y estrategias necesarias para avanzar en esta agenda. La iniciativa subraya la importancia de integrar la perspectiva de género en los procesos de paz y seguridad, promoviendo la participación activa de las mujeres en todas las fases.
Publicaciones del 14/10/2025
Comisión de Asuntos Exteriores
Diario de sesiones
Comisión de Asuntos Exteriores
Diario de sesionesVer diario original Núm.414 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley sobre el impulso de la Agencia de Mujeres, Paz y Seguridad (Expediente 161/002259)
Este documento resume el debate y la votación de la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, titulada "Proposición no de Ley relativa al impulso de la implementación de la Agencia de Mujeres, Paz y Seguridad mediante la elaboración de un III Plan de Acción Nacional (PAN)".
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista (presentante): Defendió la necesidad de elaborar un III Plan de Acción Nacional para actualizar los compromisos de España en materia de Mujeres, Paz y Seguridad. Subrayaron la importancia de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU y la Plataforma de Acción de Beijing, que reconocen el papel esencial de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos. Destacaron la necesidad de reforzar la coordinación institucional, la participación de la sociedad civil especializada, la formación del personal de la Administración pública, la diplomacia feminista y la cooperación internacional con enfoque de género. Se hizo hincapié en la importancia de abordar amenazas transnacionales que afectan de manera diferencial a mujeres y niñas, como el cambio climático o las violencias facilitadas por tecnologías digitales.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoyó la PNL, reafirmando el papel de las mujeres como agentes activos en la construcción de paz y seguridad humana. Destacaron que la paz duradera solo se logrará cuando las mujeres estén en el centro de las decisiones y que la protección y participación de las mujeres en la construcción de paz es la única garantía para la plena aplicación de los derechos humanos.
Argumentos en contra o con matices:
- Grupo Parlamentario Popular: Presentó una enmienda. Si bien coincidieron en la importancia del papel de la mujer en la prevención y resolución de conflictos, criticaron que la PNL se quedaba "corta" y era un "mero postureo". Sus principales objeciones fueron:
- Las referencias ideológicas limitaban la participación de entidades con otras orientaciones.
- Se echaba en falta el reconocimiento del papel de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad en misiones internacionales.
- Se criticó la ausencia de una evaluación del anterior plan de acción y la falta de rendición de cuentas.
- Se cuestionó la capacidad del Gobierno para abordar amenazas como la violencia sexual y de género, citando ejemplos de "chapuzas" y la ley del "solo sí es sí".
- Grupo Parlamentario VOX: Expresó su defensa de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, pero consideró que la iniciativa estaba "trucada de feminismo, diversidad, empoderamiento, cambio climático, género y todos esos inventos de la Agenda 2030", que, a su juicio, solo ocasionan gastos superfluos y escasos resultados. Argumentaron que las resoluciones de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad se refieren a zonas de conflicto y no tanto a la igualdad de oportunidades en sociedades avanzadas.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un acuerdo general en la importancia del papel de las mujeres en la paz y la seguridad, así como en la necesidad de proteger a las poblaciones vulnerables en contextos de conflicto.
- El Grupo Socialista y el Grupo Plurinacional SUMAR apoyaron la PNL en sus términos.
- El Grupo Popular presentó una enmienda con críticas y propuestas de mejora, mostrando un apoyo condicionado y con importantes matices sobre la ejecución y el enfoque ideológico.
- El Grupo VOX expresó una oposición frontal a la PNL, considerándola una iniciativa ideológica y poco práctica, a pesar de defender la igualdad entre hombres y mujeres en otros contextos.
Resultado de la votación:
La Proposición no de Ley fue aprobada con 19 votos a favor y 17 en contra.
Publicaciones del 29/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1
- Objeto: Modifica la proposición no de ley original, detallando las acciones que el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a llevar a cabo.
- Modificación(es):
- Sustituye la formulación general de la iniciativa original por seis puntos específicos que detallan las acciones a emprender.
- Establece la elaboración de un III Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad, enfatizando la actualización de compromisos, la incorporación de lecciones aprendidas, el refuerzo de la coordinación institucional y la garantía de participación de la sociedad civil especializada.
- Incorpora la necesidad de reforzar la formación del personal de la administración pública en igualdad de género y en el enfoque de Mujeres, Paz y Seguridad para una implementación transversal.
- Insta a promover la aplicación de la Resolución 1325 de la ONU y resoluciones posteriores, destacando la Resolución 2242.
- Propone el refuerzo de la diplomacia feminista y la cooperación internacional con enfoque de género, incluyendo acciones contra amenazas transnacionales (cambio climático, extremismo violento, violencias digitales).
- Fomenta la investigación, análisis y generación de datos desagregados por sexo, edad e interseccionalidad.
- Asegura el apoyo técnico y financiero a organizaciones de mujeres y redes locales en países en conflicto.
- Efecto: Detalla y amplía significativamente el alcance de la iniciativa original, transformándola de una declaración de intenciones a un conjunto de acciones concretas y específicas que el Gobierno debe implementar en relación con la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de la enmienda presentada, la proposición no de ley se transforma en una directriz detallada para el Gobierno. El texto final insta a la elaboración de un III Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad, que no solo actualice los compromisos del Estado, sino que también incorpore lecciones aprendidas, mejore la coordinación institucional y asegure la participación activa de la sociedad civil, especialmente organizaciones de mujeres y redes feministas. La iniciativa también pone un fuerte énfasis en la necesidad de capacitar al personal de la administración pública en materia de igualdad de género y en el enfoque de Mujeres, Paz y Seguridad para garantizar una aplicación transversal de la agenda. Se subraya la importancia de aplicar la Resolución 1325 de la ONU y sus resoluciones posteriores, así como de fortalecer la diplomacia feminista y la cooperación internacional con perspectiva de género, abordando amenazas transnacionales específicas. Finalmente, se promueve la generación de datos desagregados y se garantiza el apoyo técnico y financiero a organizaciones de mujeres y redes locales en zonas de conflicto, reconociendo su papel fundamental en la consolidación de la paz.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción que insta al Gobierno a desarrollar un nuevo Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad. Este plan buscará actualizar los compromisos del Estado, aprender de experiencias pasadas, mejorar la coordinación entre instituciones y asegurar la participación de la sociedad civil, especialmente de organizaciones de mujeres.
Además, se pide al Gobierno que mejore la formación del personal público en igualdad de género y en la perspectiva de Mujeres, Paz y Seguridad para aplicar esta agenda en todas las políticas. Se subraya la importancia de aplicar la Resolución 1325 de la ONU y sus posteriores, como la 2242 impulsada por España, para la cooperación internacional.
La moción también promueve la diplomacia feminista y la cooperación internacional con enfoque de género, abordando amenazas como el cambio climático o el extremismo violento. Se solicita fomentar la investigación y la recopilación de datos para diseñar políticas efectivas y se insta a seguir apoyando a organizaciones de mujeres en países en conflicto.