Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a impulsar la atracción y retención del talento científico e innovador, como respuesta a la ola internacional reaccionaria y negacionista

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 04/04/2025 , calificado el 08/04/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 08/04/2025 hasta 11/04/2025
  • Pleno desde 11/04/2025 hasta 20/05/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 20/05/2025 hasta 29/05/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene como objetivo principal impulsar la atracción y retención de talento científico e innovador en España. Busca responder a un contexto internacional desfavorable para la ciencia, instando al Gobierno a trabajar con la Unión Europea para aumentar los fondos y mejorar los instrumentos de captación de talento emigrado. También propone fortalecer programas nacionales como ATRAE, asegurando los recursos necesarios para su éxito.

El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación, seguida de un debate en el Pleno del Congreso. Durante el debate, se presentaron enmiendas, destacando una transaccionada entre el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Republicano. Esta enmienda introdujo modificaciones importantes, como la petición de que el impulso a la Unión Europea se centre especialmente en territorios con desequilibrios estructurales, el refuerzo y territorialización de instrumentos estatales como el programa ATRAE con dotación estable, y la inclusión de cláusulas para dignificar las condiciones laborales del personal investigador y garantizar sus derechos reproductivos y de conciliación. La propuesta de crear una comisión ministerial para estudiar la financiación del sistema de investigación fue eliminada.

La votación en el Pleno resultó en la aprobación de la proposición no de ley con 169 votos a favor, 33 en contra y 144 abstenciones. Los votos a favor provienen principalmente del Grupo Parlamentario Socialista y sus aliados, mientras que los votos en contra fueron emitidos por el Grupo Parlamentario Popular y VOX. Las abstenciones reflejan la diversidad de opiniones y matices entre los diferentes grupos.

Actualmente, la iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.

El resultado de la aprobación por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados ha dado su visto bueno a la proposición no de ley, instando al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas. Sin embargo, al tratarse de una proposición no de ley, no tiene carácter de ley y su cumplimiento depende de la voluntad del Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 11/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca fortalecer la atracción y retención de talento científico e innovador en España. Ante un contexto internacional desfavorable para la ciencia, la iniciativa insta al Gobierno a trabajar con la Unión Europea para incrementar los fondos y mejorar los instrumentos de captación de talento emigrado. Asimismo, se propone continuar impulsando programas nacionales como ATRAE, asegurando los recursos necesarios para su éxito. El objetivo es revertir la fuga de cerebros y consolidar a España como un destino atractivo para la investigación y la innovación, en línea con los avances ya logrados en el país.

Publicaciones del 20/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley (PNL).

Resumen de la Proposición no de Ley (PNL) 162/000482:

La proposición, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca impulsar la atracción y retención del talento científico e innovador en España, presentándola como una respuesta a una supuesta "ola internacional reaccionaria y negacionista".

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Defiende la necesidad de políticas de fuerte inversión pública en ciencia, informándose de ella para desplegar políticas públicas. Señala que el modelo de la derecha se caracteriza por el recorte de fondos públicos y argumentos seudocientíficos y negacionistas, citando como ejemplo la administración Trump en Estados Unidos y su influencia en partidos como VOX y el Partido Popular en España. Destaca el programa ATRAE como un instrumento para atraer y retener talento, mencionando un aumento presupuestario y la inversión total prevista. Argumenta que la fuga de talento se produce por la precariedad laboral, los salarios bajos y la incertidumbre en los contratos, y que es necesario ofrecer condiciones dignas para evitarla.
  • Grupo Parlamentario Republicano (a través de enmiendas transaccionadas con el PSOE): Apoya la iniciativa y propone potenciar tres áreas: financiación estable y territorializada, condiciones laborales dignas para los investigadores (contratos indefinidos, salarios adecuados, conciliación) y derechos, como la protección ante bajas de maternidad o enfermedad.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Aunque considera que la PNL es un diagnóstico de una situación pero con poca sustancia y que el Gobierno debería actuar directamente en lugar de presentar PNL, apoya la iniciativa. Destaca la apuesta de Euskadi por la ciencia, la tecnología y la innovación, con un aumento de la inversión en I+D+i y programas de internacionalización para jóvenes investigadores. Subraya la importancia de la colaboración público-privada y critica la falta de rigor y hechos concretos en la PNL del PSOE, sugiriendo que deberían ser más proactivos.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Apoya la PNL, considerando que atraer y retener talento científico es una obligación para cualquier país que quiera progresar. Destaca la importancia de la inversión en I+D+i y la necesidad de que las universidades cuenten con el mejor profesorado investigador. Señala que el talento local es una ventaja, pero también es crucial atraer talento internacional, y que los programas de atracción deben ser ciegos a la nacionalidad, aunque los vínculos emocionales puedan tener un mayor impacto. Critica al PSOE por presentar una PNL "inocua" y por no actuar directamente en lugar de pedirle a Europa que incremente fondos.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoya la PNL, pero critica el enfoque y el programa ATRAE, preguntándose por qué no se ha invertido más en ciencia antes. Señala que la precariedad laboral es el principal temor de los científicos en España, más que las políticas de Trump. Critica la falta de atención al talento migrante y la precariedad que sufren. Apoya la iniciativa, pero pide más inversión y que no se utilice como propaganda.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Critica la PNL por considerarla un intento de propaganda del Gobierno y por su falta de rigor y medidas concretas. Argumenta que España no puede competir con la inversión en ciencia de Estados Unidos. Señala que los jóvenes españoles cualificados se marchan del país por falta de oportunidades, mientras se facilita la entrada de inmigración poco formada. Cuestiona la credibilidad del Gobierno y la Unión Europea en sus inversiones en ciencia. Critica la precariedad salarial de los investigadores españoles en comparación con otros países. Considera que la PNL es un "pastiche jurídico" y una "salvajada" que expulsa el talento. Propone eliminar trabas burocráticas, mejorar la financiación estructural, estabilizar a los investigadores y atraer a quienes se fueron ofreciéndoles estabilidad.
  • Grupo Parlamentario VOX: Considera la PNL ridícula y un bochorno para el Congreso. Argumenta que España no puede competir con la inversión estadounidense en ciencia. Critica que el Gobierno expulse a los investigadores españoles por falta de oportunidades mientras facilita la entrada de inmigración poco formada. Señala que la inversión europea en ciencia es escasa en comparación con la de universidades estadounidenses. Critica la precariedad salarial de los investigadores españoles y la falta de competitividad de España en ciencia.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo general en la necesidad de atraer y retener talento científico e innovador. La mayoría de los grupos parlamentarios reconocieron la importancia de la ciencia y la investigación para el progreso del país.
  • Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo radicó en la evaluación de la gestión del Gobierno actual en materia de ciencia y la suficiencia de las medidas propuestas.
    • El PSOE y SUMAR defendieron las políticas del Gobierno, destacando el programa ATRAE y la inversión en ciencia como un cambio de paradigma.
    • El PP y VOX criticaron duramente la gestión del Gobierno, calificándola de insuficiente, propagandística y que expulsa el talento por la precariedad laboral y la falta de inversión real.
    • El PNV y EH Bildu mostraron un apoyo matizado, reconociendo la necesidad de actuar pero criticando la falta de concreción y ambición de la PNL del PSOE, instando al Gobierno a ser más proactivo y a implementar medidas directas.
  • Matices: El Grupo Parlamentario Republicano, a través de sus enmiendas transaccionadas con el PSOE, aportó matices importantes sobre la necesidad de financiación estable, condiciones laborales dignas y derechos para los investigadores, que fueron incorporados a la proposición.

Resultado de la votación:

La proposición no de ley fue aprobada con 169 votos a favor, 33 en contra y 144 abstenciones.

Votación 20/5/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a impulsar la atracción y retención del talento científico e innovador, como respuesta a la ola internacional reaccionaria y negacionista. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Republicano.

Ver votaciones en la web del congreso (20/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 29/5/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Republicano

  • Objeto: Modifica la parte dispositiva de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Punto 1: Se propone que el impulso a la Unión Europea para incrementar fondos y profundizar en instrumentos de atracción y retención de talento se realice "especialmente en aquellos territorios que sufren desequilibrios estructurales".
    • Punto 2: Se añade un nuevo punto que insta a "Reforzar y territorializar los instrumentos estatales de atracción y retención de talento, como el programa ATRAE, garantizando su dotación estable y suficiente de recursos, así como la adaptación a las necesidades reales de los sistemas de investigación e innovación."
    • Punto 3: Se introduce un nuevo punto que solicita "Incluir, en programas de atracción y retención de talento y ayudas a la investigación, cláusulas de dignificación de las condiciones laborales del personal investigador, así como cláusulas de embarazo garantistas para asegurar los derechos reproductivos de las investigadoras."
    • Punto 4: Se añade un nuevo punto que propone "Crear una comisión en el sí del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el objetivo de estudiar una financiación basal y territorializada del sistema de investigación e innovación."
  • Efecto: Amplía el alcance de la iniciativa original, introduciendo un enfoque territorial y de equidad en la distribución de recursos, además de incorporar medidas específicas para mejorar las condiciones laborales del personal investigador y garantizar sus derechos reproductivos. También propone la creación de un órgano de estudio para la financiación del sistema de investigación.

Aprobación con Modificaciones del Pleno del Congreso

  • Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original tras su debate y aprobación en el Pleno.
  • Modificación(es):
    • Punto 1: Se modifica la redacción para instar a la Unión Europea a "incremento sustancial de los fondos destinados a la investigación, el desarrollo y la innovación, con el objetivo de reforzar la atracción y retención del talento científico e innovador, especialmente en aquellos territorios que sufren desequilibrios estructurales." (Se mantiene la referencia a los desequilibrios territoriales de la enmienda anterior).
    • Punto 2: Se modifica para instar a "Reforzar los instrumentos estatales de atracción y retención del talento, como el programa ATRAE, garantizando una dotación estable y suficiente de recursos, así como la adaptación a las necesidades reales de los sistemas de investigación de los distintos territorios." (Se fusionan y adaptan aspectos de los puntos 2 y 2 de la enmienda anterior, manteniendo el enfoque territorial y de dotación de recursos).
    • Punto 3: Se modifica para instar a "Incluir en los programas de atracción y retención del talento y las ayudas a la investigación disposiciones que aseguren condiciones laborales dignas para el personal investigador y garanticen a investigadores e investigadoras la posibilidad de disfrutar de los permisos, licencias, bajas y demás situaciones administrativas previstas en la legislación para la atención a la salud, conciliación y cuidados, embarazo, maternidad y paternidad, lactancia y otras situaciones análogas." (Se reformula el punto 3 de la enmienda anterior, ampliando el concepto de "cláusulas de embarazo garantistas" a un conjunto más amplio de permisos y situaciones administrativas relacionadas con la salud, conciliación y cuidados).
    • Eliminación del Punto 4: El punto propuesto en la enmienda anterior sobre la creación de una comisión ministerial para estudiar la financiación basal y territorializada del sistema de investigación e innovación es eliminado.
  • Efecto: La iniciativa aprobada por el Pleno incorpora las mejoras de la enmienda del Grupo Parlamentario Republicano en cuanto al enfoque territorial y la mejora de las condiciones laborales y permisos del personal investigador. Sin embargo, omite la propuesta de crear una comisión específica para el estudio de la financiación.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La Proposición no de Ley, tras su aprobación con modificaciones por el Pleno del Congreso, insta al Gobierno a impulsar, en el marco de las instituciones europeas, un incremento sustancial de los fondos destinados a investigación, desarrollo e innovación, con especial atención a los territorios con desequilibrios estructurales. Asimismo, se solicita el refuerzo de los instrumentos nacionales de atracción y retención de talento, como el programa ATRAE, asegurando una dotación de recursos estable y suficiente, y adaptada a las necesidades de los sistemas de investigación de las distintas regiones. La iniciativa también incorpora la necesidad de incluir en los programas de atracción y retención de talento y en las ayudas a la investigación, disposiciones que garanticen condiciones laborales dignas para el personal investigador y aseguren el disfrute de permisos y licencias relacionados con la salud, conciliación, cuidados, embarazo, maternidad y paternidad, entre otras situaciones análogas. La propuesta de crear una comisión ministerial para el estudio de la financiación del sistema de investigación ha sido retirada.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno