Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proyecto de ley
Fechas
Presentado el 06/06/2024 , calificado el 11/06/2024
Autor
  • Gobierno
Comisiones
  • Comisión de Hacienda y Función Pública
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Ponentes
  • Aizcorbe Torra, Juan José
  • Álvarez González, Alicia
  • Blanquer Alcaraz, Patricia
  • Cruset Domènech, Josep Maria
  • De las Cuevas Cortés, Félix
  • González Gracia, Juan Antonio
  • Martín Urriza, Carlos
  • Matute García de Jalón, Oskar
  • Puy Fraga, Pedro
  • Rego Candamil, Néstor
  • Rivera Arias, Engracia
  • Rodríguez Serra, Santi
  • Sáez Alonso-Muñumer, Pablo
  • Sagastizabal Unzetabarrenetxea, Idoia
  • Vallugera Balañà, Pilar
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Hacienda y Función Pública Publicación desde 11/06/2024 hasta 14/06/2024
  • Comisión de Hacienda y Función Pública Enmiendas desde 14/06/2024 hasta 31/10/2024
  • Comisión de Hacienda y Función Pública Informe desde 31/10/2024 hasta 06/11/2024
  • Comisión de Hacienda y Función Pública Dictamen desde 06/11/2024 hasta 19/11/2024
  • Pleno Aprobación desde 19/11/2024 hasta 21/11/2024
  • Senado desde 21/11/2024 hasta 17/12/2024
  • Pleno Enmiendas o veto del Senado desde 17/12/2024 hasta 19/12/2024
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 19/12/2024 hasta 04/02/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley tiene como objetivo principal establecer un Impuesto Complementario para asegurar que los grandes grupos empresariales, tanto multinacionales como nacionales, que facturan más de 750 millones de euros, paguen un mínimo del 15% de impuestos en cada país donde operan. Busca evitar la elusión fiscal y garantizar una tributación mínima global. Además, introduce un impuesto sobre los beneficios de ciertas entidades financieras (margen de intereses y comisiones) y un impuesto sobre los líquidos utilizados en cigarrillos electrónicos y productos relacionados con el tabaco. También modifica otras normativas tributarias existentes.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como un Proyecto de Ley y fue debatida en la Comisión de Hacienda y Función Pública. Posteriormente, el Pleno del Congreso de los Diputados asumió la deliberación y votación final de la iniciativa. Se presentaron y debatieron numerosas enmiendas, algunas de las cuales fueron aceptadas, incluyendo enmiendas transaccionales. Tras su aprobación en el Congreso, el proyecto pasó al Senado, donde también fue debatido en comisión y en el Pleno. En el Senado se presentaron propuestas de veto y enmiendas, algunas de las cuales fueron aprobadas y otras rechazadas. Finalmente, el texto fue aprobado por el Senado y devuelto al Congreso para su aprobación definitiva. La ley fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 20 de diciembre de 2024.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa fue aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados con 178 votos a favor, 171 en contra y 0 abstenciones. En el Senado, la propuesta de veto presentada por el Grupo Parlamentario Mixto fue rechazada por una amplia mayoría (1 voto a favor frente a 30 en contra). El dictamen de la Comisión de Hacienda del Senado fue aprobado con 17 votos a favor y 14 en contra. Durante el debate en el Congreso, hubo un desacuerdo generalizado entre los grupos parlamentarios, con los partidos de izquierda y nacionalistas apoyando la iniciativa y los partidos de derecha (Popular y VOX) mostrando una oposición frontal, criticando el aumento de la presión fiscal y la forma de tramitación.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada definitivamente y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como Ley 7/2024, de 20 de diciembre.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Ley significa que se han incorporado al ordenamiento jurídico español nuevas figuras impositivas destinadas a garantizar una tributación mínima de las grandes empresas a nivel internacional, así como impuestos específicos sobre entidades financieras y productos de tabaco electrónico. La ley transpone directivas europeas y se alinea con acuerdos internacionales para combatir la elusión fiscal. Su entrada en vigor supone un cambio significativo en el sistema tributario español en relación con las grandes corporaciones y ciertos sectores financieros y de consumo.

Documentos

Publicaciones del 14/6/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este Proyecto de Ley introduce un Impuesto Complementario para garantizar una tributación mínima global del 15% para grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud (facturación consolidada superior a 750 millones de euros).

La normativa, que transpone la Directiva (UE) 2022/2523, se estructura en tres modalidades: nacional, primaria (regla de inclusión de rentas) y secundaria (regla de beneficios insuficientemente gravados). Se calculan las ganancias admisibles, se aplican ajustes por sustancia económica y se determina un tipo impositivo efectivo por jurisdicción.

El impuesto se aplicará si este tipo es inferior al 15%, gravando la diferencia. Se contemplan exclusiones 'de minimis' y regímenes especiales para reestructuraciones y entidades de inversión. La ley también establece obligaciones de información y un régimen sancionador, entrando en vigor para períodos impositivos a partir del 31 de diciembre de 2023.

Publicaciones del 24/9/2024

Pleno - Modificación del orden del día de la sesión

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados se refiere a una Modificación del orden del día de la sesión.

En concreto, se informa sobre la inclusión en el orden del día de la sesión del jueves de la solicitud de avocación por el Pleno de la deliberación y votación final de dos iniciativas:

  1. Una Proposición de Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos neurológicos de alta complejidad y curso irreversible.
  2. El Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud (Número de expediente 121/000023).

La inclusión de estos puntos en el orden del día fue aprobada por asentimiento, lo que indica un acuerdo general en la Cámara para su debate posterior.

No se mencionan argumentos a favor o en contra específicos de esta modificación del orden del día en este fragmento, ni se detallan los grupos parlamentarios que defendieron o se opusieron a la inclusión de estos puntos.

Publicaciones del 26/9/2024

Pleno - Avocación por el Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la "Avocación por el Pleno" del Proyecto de Ley 121/000023, titulado "Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias".

El fragmento proporcionado se centra en la comparecencia de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para informar sobre el sistema de financiación singular y el "secesionismo fiscal" acordado con socios del Gobierno.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • A favor de la financiación singular y del acuerdo:

    • PSOE (Señor Casares Hontañón): Defendió que la financiación singular para Cataluña es compatible con la solidaridad interterritorial y la Constitución. Argumentó que el acuerdo no supone una quiebra de la solidaridad y que busca un nivel similar de servicios públicos en todo el Estado. Destacó que el acuerdo es transparente y que el Gobierno está dispuesto a avanzar en un modelo más federal. También defendió la gestión del Gobierno en materia económica y social, contrastándola con la oposición.
    • Grupo Parlamentario Republicano (Señor Rufián Romero): Defendió el acuerdo alcanzado, explicando que Cataluña aporta el 20% de los impuestos y recibe entre el 10% y el 13%, lo que supone una pérdida anual de 22.000 millones de euros. Argumentó que mejorar la financiación de Cataluña no va en contra de nadie y que el acuerdo es compatible con la solidaridad. Criticó a la derecha catalana por su oposición al acuerdo, sugiriendo que se debe a que lo consigue Esquerra Republicana.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Señora Vidal Sáez): Señaló que Cataluña lleva décadas infrafinanciada y que reformar el sistema es una reivindicación histórica. Afirmó que un modelo singular para Cataluña no excluye la necesidad de renovar la financiación de otras comunidades y que el sistema actual es injusto para muchos territorios. Criticó al PP por utilizar el debate para dividir y confrontar, y defendió un modelo federal y plurinacional.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Señora Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Consideró positivo que se alcancen acuerdos y que el pacto fiscal singular para Cataluña permita profundizar en su autogobierno. Defendió la bilateralidad en la negociación como legítima en un Estado plurinacional y señaló que la singularidad debe ser sinónimo de equidad. Criticó la falta de actualización del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común.
    • Grupo Parlamentario Mixto (Señor Sánchez Serna): Afirmó que España es un país plurinacional y que no se opone a acuerdos para mejorar la financiación de las comunidades autónomas. Criticó al PP por su estrategia de confrontación territorial y defendió la necesidad de una reforma fiscal contundente y un liderazgo claro del Gobierno para desplegar políticas sociales.
    • Grupo Parlamentario Mixto (Señor Rego Candamil): Criticó la demagogia y manipulación del PP, argumentando que el presidente de la Xunta de Galicia, Rueda, está dispuesto a perder recursos por batallas partidistas. Reclamó soberanía fiscal y un sistema de concierto para Galicia, similar al de Cataluña.
  • En contra de la financiación singular y del acuerdo:

    • Grupo Parlamentario Popular (Señor Bravo Baena): Criticó duramente el acuerdo, calificándolo de "trampantojo" y traición a los principios de convivencia. Acusó al Gobierno de utilizar la financiación autonómica como moneda de cambio para su supervivencia política y de crear españoles de primera y de segunda. Cuestionó la coherencia del PSOE y recordó su apoyo anterior a modelos de financiación singular. Pidió una negociación multilateral y cuestionó la gestión económica del Gobierno.
    • Grupo Parlamentario VOX (Señor Sáez Alonso-Muñumer): Rechazó tajantemente el acuerdo, considerándolo incompatible con el orden constitucional y la legalidad. Argumentó que fortalece a los partidos separatistas, daña la igualdad entre españoles y vacía de competencias al Estado. Criticó la falta de transparencia en los números del acuerdo y la ausencia de una memoria económica. Defendió un modelo de financiación basado en la racionalidad y la eficiencia, y rechazó el Estado autonómico por avivar sentimientos nacionalistas.
    • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Señor Cruset Domènech): Cuestionó la veracidad del acuerdo, señalando contradicciones en las declaraciones del PSOE y Esquerra Republicana. Afirmó que el acuerdo se basó en una mentira al prometer un concierto económico que no se materializa. Criticó la estrategia del PSOE de satisfacer a la vez a la derecha española y a los independentistas, lo que genera incongruencias.
    • Unión del Pueblo Navarro (UPN) (Señor Catalán Higueras): Rechazó los acuerdos "espurios" que considera compra de votos y que vulneran principios democráticos. Defendió el Régimen Foral de Navarra y el convenio económico, y se opuso a que se ponga en duda la singularidad de Navarra. Criticó el comportamiento del Gobierno por generar confrontación y levantar muros.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, aunque las propuestas y el enfoque para lograrlo fueron muy dispares.
  • Desacuerdo: El desacuerdo principal radicó en la naturaleza y las implicaciones del acuerdo entre el PSC y ERC para Cataluña. El PP y VOX lo consideraron una cesión inaceptable y una ruptura de la igualdad, mientras que los grupos de izquierda y nacionalistas lo defendieron como un avance necesario para la justicia financiera y el autogobierno.
  • Matices:
    • Algunos grupos, como el PNV y EH Bildu, aportaron matices sobre la diferencia entre el concierto económico vasco y el convenio navarro y la financiación singular propuesta para Cataluña, enfatizando la necesidad de respetar las competencias y las singularidades territoriales.
    • El Grupo Mixto (Podemos) señaló la necesidad de ir más allá de la financiación y abordar reformas fiscales más amplias y políticas sociales.
    • El BNG criticó la ley de movilidad sostenible por considerarla centralista y poco ambiciosa en descarbonización, pero votó en contra de la enmienda a la totalidad del PP para permitir su tramitación y presentar enmiendas parciales.
    • Junts per Catalunya, aunque redactó una enmienda a la totalidad a la ley de movilidad sostenible, no la presentó tras llegar a un compromiso con el PSOE para corregir aspectos mediante enmiendas parciales, especialmente en lo referente a competencias y centralismo.

En resumen, el debate sobre el Proyecto de Ley 121/000023, en el contexto de la comparecencia de la Ministra de Hacienda, evidenció profundas divisiones entre los grupos parlamentarios respecto a la financiación autonómica y los acuerdos bilaterales, con acusaciones mutuas de irresponsabilidad, populismo y falta de coherencia.

Votación 26/9/2024

Votación

Solicitud de avocación por el Pleno de la Cámara de la deliberación y votación final del Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Ver votaciones en la web del congreso (26/9/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 3/10/2024

Avocación del debate y votación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso ha decidido asumir el debate y votación final del Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud. Anteriormente, este proyecto de ley era gestionado por la Comisión de Hacienda y Función Pública.

Publicaciones del 7/11/2024

Enmiendas e índice de enmiendas al articulado

BOCG

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Publicaciones del 18/11/2024

Comisión de Hacienda y Función Pública - Ratificación de la Ponencia y dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Dictamen de la Comisión de Hacienda y Función Pública sobre el Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Tipo de documento: Ratificación de la Ponencia y dictamen.

Objeto del debate: La Comisión de Hacienda y Función Pública ha debatido y votado el dictamen sobre el Proyecto de Ley que introduce un impuesto complementario para multinacionales, un impuesto a entidades financieras y un impuesto a líquidos de cigarrillos electrónicos, además de otras modificaciones tributarias.

Argumentos principales y posiciones de los grupos parlamentarios:

  • Bloque Nacionalista Galego (BNG):

    • A favor: Considera que la ley nace "mal" al no incluir inicialmente los tributos a la banca, energéticas y grandes fortunas, y lamenta que el impuesto a las energéticas no vaya a ser incluido. Defiende una fiscalidad más justa, redistributiva y progresiva. Propone mantener y hacer permanentes los impuestos a energéticas, banca y grandes fortunas, aumentando la carga impositiva a la banca. Aboga por bajar el IVA a productos esenciales y subir el impuesto de patrimonio a partir de un millón de euros.
    • En contra/Matices: Critica la "marcha atrás" del Gobierno en cuanto a la inclusión de ciertos impuestos. Considera que el procedimiento dificultó la presentación de enmiendas.
  • Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV):

    • A favor: Considera que para sacar adelante la ley es necesario negociar y llegar a un "mínimo común denominador". Defiende el proyecto principal del impuesto mínimo global acordado por 140 países, destacando su potencial recaudatorio (2.600 millones de euros) y la penalización de 5.000 millones de euros por parte de Europa si no se aprueba. Señala la importancia de no dejar de percibir 11.000 millones de fondos Next Generation.
    • Matices/Propuestas: Solicitó que el impuesto mínimo global se concertase con capacidad normativa, que se atajara el fraude en hidrocarburos y que los gravámenes a banca y energética se transformasen en impuestos concertados con capacidad normativa para las instituciones vascas. Defendió enmiendas para combatir el fraude del IVA en hidrocarburos y para que las familias se beneficien de deducciones por obras de mejora de eficiencia energética.
  • Euskal Herria Bildu (EH Bildu):

    • A favor: Valora positivamente la trasposición de la directiva europea para una imposición mínima a las multinacionales (15%), considerándolo un "punto mínimo de encuentro". Defiende la concertación y convenio con las haciendas forales vascas y navarra.
    • En contra/Matices: Considera que el impuesto del 15% es insuficiente y no resuelve la desigualdad creciente ni la carga fiscal sobre los trabajadores. Critica la exclusión del impuesto a las energéticas, argumentando que no hay razones objetivas para ello y que empresas como Iberdrola no sufren un daño "irremediable". Considera que la decisión de no incluirlo responde a presiones de lobbies.
  • Junts per Catalunya:

    • A favor: Ha actuado con "mentalidad de país", negociando para eliminar lo "nocivo" para Cataluña y reducir impuestos a los ciudadanos. Ha introducido propuestas para beneficiar a microempresas, pequeñas empresas y cooperativas, incentivar la creación de empleo, bonificar la Seguridad Social de entrenadores de clubs deportivos y proteger a personas con incapacidad permanente absoluta.
    • En contra/Matices: Critica el paquete fiscal inicial del Gobierno por considerarlo "nocivo" para los catalanes, con pérdida de inversiones, empleos y aumento del coste de la vida. Señala que no forma parte de ningún bloque ni tiene acuerdos de estabilidad con el Gobierno.
  • Grupo Parlamentario Republicano:

    • A favor: Votará favorablemente el dictamen por el compromiso del Gobierno de prorrogar el gravamen a las empresas energéticas mediante un real decreto.
    • En contra/Matices: Considera que el proyecto de ley se ha visto afectado por la inflexibilidad de los representantes de Repsol e Iberdrola. Critica la exclusión del impuesto a las energéticas y defiende la necesidad de redistribución fiscal para financiar servicios públicos. Propone retirar las enmiendas y centrarse en la trasposición de la directiva y el impuesto de hidrocarburos.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • A favor: Considera positiva la trasposición de la directiva europea para un mínimo de tributación del 15% a multinacionales, aunque hubiera preferido un 21%. Destaca la necesidad de una reforma fiscal para afrontar retos como el envejecimiento de la población, la consolidación fiscal y el aumento del estado de bienestar.
    • En contra/Matices: Critica la exclusión del impuesto a las energéticas y la descafeinación del impuesto a la banca. Propone un impuesto a las grandes herencias, eliminar la exención regresiva de seguros médicos, aumentar la fiscalidad de las rentas del capital y gravar los bienes de lujo. Expresa dudas sobre la eficiencia de la transformación de gravámenes en impuestos.
  • Grupo Parlamentario VOX:

    • En contra: Manifiesta su desacuerdo con la eliminación de la exención en el impuesto sobre primas de seguros de salud, la eliminación de la exención del IVA a la educación privada, la creación de impuestos sobre billetes de avión y combustible de aviones, y el nuevo impuesto sobre hechos imponibles como las herencias. Critica el aumento de impuestos al diésel y la inclusión del impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras. Denuncia la "técnica legislativa" de introducir modificaciones tributarias vía enmiendas.
    • Matices: Propone reducir el impuesto de sociedades al 15% y atraer beneficios generados por empresas españolas en el exterior.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • A favor: Defiende el proyecto de ley como una reforma histórica del sistema fiscal internacional, trasponiendo la directiva europea para garantizar un impuesto mínimo del 15% a multinacionales. Destaca el potencial recaudatorio y su objetivo de lucha contra la desigualdad. Presenta enmiendas para completar el proyecto, incluyendo un nuevo impuesto sobre líquidos de cigarrillos electrónicos, un impuesto sobre el margen de intereses bancarios, y un incremento de la fiscalidad del capital. Propone rebajar la presión fiscal a microempresas y fomentar la reserva de capitalización y el empleo. Aborda el fraude de carburantes y propone incentivos para el mercado de la vivienda.
    • Matices: Reconoce la necesidad de renuncias para lograr consensos y un acuerdo que dote de mayor fortaleza al país.
  • Grupo Parlamentario Popular:

    • A favor: Apoya el impuesto complementario por coherencia con los acuerdos internacionales.
    • En contra/Matices: Presentó enmiendas para mejorar la redacción y adaptarla a la realidad española, como considerar regímenes especiales de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, las particularidades de las cooperativas y reforzar bonificaciones por I+D+i. Critica que el impuesto complementario afecte a empresas españolas con facturación superior a 20 millones de euros, lo que considera un agravio. Denuncia la práctica de introducir modificaciones tributarias vía enmiendas y la "arbitrariedad" de la Mesa. Discrepa sobre el impuesto a entidades financieras, seguros médicos y la tributación por el tabaco.

Acuerdos, desacuerdos y matices relevantes:

  • Acuerdo General: Hubo un acuerdo general en la necesidad de trasponer la directiva europea sobre el impuesto mínimo global para multinacionales, aunque con diferentes enfoques sobre su alcance y aplicación.
  • Desacuerdo Principal: El principal punto de fricción fue la exclusión del impuesto a las empresas energéticas, criticada por varios grupos (BNG, EH Bildu, Grupo Republicano, SUMAR) y defendida implícitamente por otros al aceptar el dictamen.
  • Matices en la Fiscalidad: Existieron profundas diferencias sobre la conveniencia y el alcance de nuevos impuestos (entidades financieras, líquidos de cigarrillos electrónicos, grandes herencias) y sobre la modificación de figuras existentes (IVA, impuesto de sociedades, IRPF).
  • Procedimiento Legislativo: Varios grupos (VOX, Popular) criticaron la forma de tramitación, considerando que se utilizaban enmiendas para introducir modificaciones sustanciales y nuevos tributos, eludiendo debates más amplios y garantistas.
  • Votaciones: Se produjeron numerosas votaciones de enmiendas, con resultados variados. Se aprobaron varias enmiendas transaccionales y otras enmiendas presentadas por diferentes grupos, mientras que la mayoría fueron rechazadas.
  • Aprobación del Dictamen: El dictamen de la ponencia, con las enmiendas y transaccionales aprobadas, fue finalmente aprobado por la Comisión con 20 votos a favor y 17 en contra.

Resultado de la votación del dictamen: El informe de la ponencia, con las enmiendas y transaccionales incorporadas, fue aprobado por 20 votos a favor y 17 en contra.

Publicaciones del 19/11/2024

Informe de la Ponencia

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El informe de la ponencia sobre el Proyecto de Ley del Impuesto Complementario detalla las enmiendas aceptadas y las que quedan vivas para debate. Se acuerda incorporar las enmiendas del Grupo Parlamentario Socialista (números 68 a 79 y 83 a 86) y se mantiene el texto del Proyecto de Ley con estas modificaciones. Además, se introducen correcciones técnicas. El resto de las enmiendas se debatirán en la Comisión.

Publicaciones del 21/11/2024

Pleno - Aprobación

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a la Aprobación del Proyecto de Ley 121/000023, titulado "Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias".

Argumentos a favor y en contra:

  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Defendió la necesidad de que las grandes corporaciones paguen impuestos en proporción a sus beneficios y criticó la oposición de algunos grupos a que las energéticas y la banca paguen impuestos. Presentaron enmiendas para bajar el IVA de productos y servicios esenciales, que fueron vetadas por el Gobierno.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Podemos): Criticó la estrategia negociadora del Gobierno, considerando que se debió buscar primero el apoyo de los grupos de izquierda. Señalaron que las empresas energéticas son las más contaminantes y obtienen beneficios millonarios, y que no pagan lo suficiente. Abogaron por un impuesto a las energéticas y por la reforma del Consejo General del Poder Judicial.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Apoyaron el acuerdo fiscal alcanzado, aunque señalaron que es un "mínimo común denominador" y que se podría haber ido más allá. Pusieron como condición que los impuestos aprobados fueran concertados y que se atajara el fraude del IVA en hidrocarburos.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Apoyaron la transposición de la directiva europea y la imposición de un tipo mínimo del 15% a las grandes empresas. Consideraron que es solo un primer paso y que quien más tiene, más debe pagar. Apoyaron el mantenimiento del gravamen a la banca y energéticas.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Apoyaron el pacto fiscal, pero criticaron la exclusión de las empresas energéticas del impuesto y la forma en que se negoció. Presentaron enmiendas para prorrogar el impuesto a las energéticas y para que la recaudación del impuesto a la banca se transfiera a las comunidades autónomas según su PIB.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Consideraron la transposición de la directiva europea un paso importante y una reivindicación histórica de la izquierda. Apoyaron la reforma fiscal, aunque señalaron que no es suficiente y que las energéticas deben aportar más. Abogaron por un aumento del IRPF a las rentas más altas y por la eliminación de exenciones fiscales regresivas.
  • Grupo Parlamentario VOX: Criticaron la subida de impuestos y la consideraron un ataque a los trabajadores y a las pymes. Argumentaron que el Gobierno es incapaz de realizar un análisis pormenorizado de las partidas presupuestarias y que los remanentes de los ministerios deberían destinarse a ayudas directas. Propusieron un paquete de medidas centrado en familias, empresas y presupuestos generales del Estado.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendieron el proyecto de ley como una forma de fortalecer el estado del bienestar y evitar el fraude fiscal. Destacaron la importancia de la recaudación para financiar servicios públicos y hacer frente a situaciones extraordinarias como la DANA. Presentaron enmiendas para gravar los beneficios extraordinarios de la banca y para rebajar la presión fiscal a las pequeñas empresas.
  • Grupo Parlamentario Popular: Presentaron una enmienda a la totalidad, argumentando que el proyecto de ley era un "despropósito tributario" y un "ejercicio de populismo". Criticaron la subida de la presión fiscal, la colonización de las instituciones por parte del Gobierno y la fragilidad del mismo. Apoyaron la transposición del impuesto mínimo global y las enmiendas del Grupo Vasco y Socialista sobre el fraude del diésel, pero se opusieron a los impuestos a la banca, energéticas y seguros privados.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un acuerdo general en la necesidad de transponer la directiva europea sobre el impuesto mínimo global a las multinacionales, aunque con matices importantes sobre la inclusión de otros impuestos y la forma de recaudación.
  • Los grupos de izquierda (Mixto-Podemos, Euskal Herria Bildu, Republicano, Plurinacional SUMAR) mostraron desacuerdo con la exclusión de las empresas energéticas del impuesto y criticaron la estrategia negociadora del Gobierno.
  • El Grupo Popular presentó una enmienda a la totalidad, mostrando un desacuerdo fundamental con el paquete fiscal en su conjunto, aunque apoyaron la transposición de la directiva europea y algunas enmiendas específicas.
  • El Grupo Parlamentario Socialista defendió el proyecto y las enmiendas transaccionales, buscando el consenso y la mejora del texto.
  • El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) apoyó el proyecto con condiciones, buscando un acuerdo de mínimos.
  • El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) y Euskal Herria Bildu defendieron una fiscalidad más progresiva y la necesidad de que las grandes corporaciones paguen más.
  • El Grupo Parlamentario VOX se opuso frontalmente a la subida de impuestos, considerándola perjudicial para los trabajadores y las pymes.

Finalmente, el dictamen fue aprobado con 178 votos a favor, 171 en contra y 0 abstenciones, tras el rechazo de la mayoría de las enmiendas presentadas por los distintos grupos parlamentarios.

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda 23.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda 24.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda 25.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda 27.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda 2.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Votación en bloque de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmiendas 36 y 37.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda 28.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmiendas 113, 118 y 120.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Votación en bloque de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda 81.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda 80.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda 106.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda transaccional en Comisión número 1 a la enmienda número 107, de los Grupos Parlamentarios Socialista y Junts per Catalunya.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda transaccional en Comisión número 4 a la enmienda número 108, de los Grupos Parlamentarios Socialista, Plurinacional SUMAR y Junts per Catalunya.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Resto de las enmiendas.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Voto particular número 1 del Grupo Parlamentario Socialista a la enmienda número 109 del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Voto particular número 2 del Grupo Parlamentario Socialista a la enmienda número 110 del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Voto particular número 3 del Grupo Parlamentario Socialista a la enmienda número 111 del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Votos particulares números 4 y 5 del Grupo Parlamentario Socialista a las enmiendas números 57 y 58 del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Enmienda de corrección técnica presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Plurinacional SUMAR, Republicano y Euskal Herria Bildu.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Votación del dictamen del Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (antes denominado Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud).

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 25/11/2024

Dictamen de la Comisión, escritos de mantenimiento de enmiendas para su defensa ante el Pleno y votos particulares

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este documento es un Dictamen de la Comisión de Hacienda y Función Pública sobre un Proyecto de Ley que introduce tres nuevos impuestos: un Impuesto Complementario para grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras, y un Impuesto sobre los líquidos de cigarrillos electrónicos y productos relacionados con el tabaco.

El dictamen detalla el contenido del proyecto de ley, que busca garantizar un nivel mínimo global de imposición para grandes corporaciones, gravar ciertas actividades financieras y gravar el consumo de líquidos para cigarrillos electrónicos. Incluye un extenso índice de artículos que abordan la naturaleza, el objeto, el ámbito de aplicación, el hecho imponible, las definiciones, los sujetos pasivos, la base imponible, los impuestos cubiertos, el tipo impositivo efectivo, la deuda tributaria, los períodos impositivos, las exenciones, los regímenes especiales, las obligaciones formales y la gestión del impuesto.

Además, el documento contiene escritos de mantenimiento de enmiendas y votos particulares, lo que indica que el proyecto de ley ha sido debatido en comisión y que se presentarán propuestas de modificación o disidencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados para su debate y posible aprobación definitiva. El proyecto de ley también incluye modificaciones a otras normativas tributarias, como la Ley del IVA y la Ley de Impuestos Especiales, y se alinea con directivas de la Unión Europea.

Publicaciones del 28/11/2024

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno

Texto remitido por el Congreso de los Diputados

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El texto remitido por el Congreso de los Diputados establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo de imposición a grandes grupos multinacionales y nacionales, un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras, y un impuesto sobre los líquidos de cigarrillos electrónicos y productos relacionados con el tabaco.

Puntos clave:

  • Impuesto Complementario (Pilar Dos): Grava a los grupos multinacionales y nacionales con ingresos consolidados superiores a 750 millones de euros que tributen por debajo del 15% en una jurisdicción. Se implementan tres modalidades: nacional, primario y secundario, para asegurar la tributación mínima.
  • Impuesto sobre el Margen de Intereses y Comisiones: Se crea un impuesto para determinadas entidades financieras que grava su margen de intereses y comisiones.
  • Impuesto sobre Líquidos de Cigarrillos Electrónicos y Otros Productos de Tabaco: Se establece un impuesto especial sobre estos productos para armonizar la fiscalidad y proteger la salud pública.
  • Modificaciones Legislativas: La ley modifica diversas normativas, incluyendo la Ley del IVA, la Ley de Impuestos Especiales, la Ley General Tributaria, la Ley del IRPF y la Ley del Impuesto sobre Sociedades, para adecuar la legislación a las nuevas figuras impositivas y a la normativa europea.
  • Entrada en Vigor: La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación, con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir del 31 de diciembre de 2023, aunque la regla de beneficios insuficientemente gravados tendrá efectos a partir del 31 de diciembre de 2024.

Publicaciones del 10/12/2024

Propuestas de veto (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Los senadores del Grupo Parlamentario Mixto (GPMX) presentan una propuesta de veto contra un Proyecto de Ley. Argumentan que la ley, aunque inicialmente buscaba transponer una directiva europea sobre un nivel mínimo de impuestos para grandes empresas, ha sido ampliada en el Congreso de los Diputados con medidas fiscales adicionales que consideran perjudiciales para la economía española.

Critican que el trámite en el Congreso se realizó con urgencia y bajo acuerdos "oscuros" con partidos separatistas y comunistas, sin los informes consultivos y estudios de impacto económico necesarios, lo que genera incertidumbre jurídica.

Las medidas fiscales que cuestionan incluyen:

  • Un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras, que creen que repercutirá en familias y autónomos.
  • Un aumento de impuestos a las rentas de capital, que consideran un "expolio" y desincentiva el ahorro y la inversión.
  • Un nuevo impuesto a los cigarrillos electrónicos y un aumento general de impuestos al tabaco, visto como una medida para maximizar la recaudación.
  • La reducción de deducciones en el Impuesto sobre Sociedades, que podría afectar la inversión y el empleo.

Los senadores consideran que estas medidas, impulsadas por un gobierno "debilitado" y para sufragar pactos políticos, drenan la capacidad adquisitiva de los españoles y no responden al interés general, sino a la necesidad de recaudar fondos para mantener el poder. Por ello, solicitan el veto del Proyecto de Ley en su totalidad.

Enmiendas (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El documento presenta un conjunto de enmiendas propuestas por distintos grupos parlamentarios al Proyecto de Ley. Estas enmiendas buscan modificar diversos aspectos de la legislación tributaria y fiscal española.

Las principales propuestas de enmienda incluyen:

  • Modificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Se proponen cambios en los tipos impositivos aplicables a las rentas del ahorro, la exención de pensiones del extranjero, y la modificación de los límites para la tributación de rendimientos del trabajo.
  • Creación y modificación de impuestos: Se plantea la creación de un impuesto sobre el beneficio operativo en el sector de la energía, la modificación de exenciones en el Impuesto sobre las Primas de Seguros, y la regulación de impuestos sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras, así como sobre líquidos para cigarrillos electrónicos.
  • Impuesto sobre Sociedades y Grandes Fortunas: Se proponen ajustes en las deducciones por inversión en empresas de nueva creación, modificaciones en el régimen de consolidación fiscal, y cambios en el Impuesto sobre las Grandes Fortunas, incluyendo la escala de gravamen y límites.
  • IVA y otros tributos: Se sugieren modificaciones en el tipo impositivo del IVA para diversos productos y servicios (higiene femenina, cultura, peluquería, distribución de energía, productos pesqueros y cárnicos), así como en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias y el Régimen Económico y Fiscal de las Illes Balears.
  • Medidas de apoyo y fiscales: Se incluyen propuestas para la aplicación de beneficios fiscales a damnificados por la DANA, donaciones a trabajadores afectados, y ajustes en la tributación de las Sociedades Cooperativas y el sector naval.

Estas enmiendas reflejan un debate parlamentario sobre la política fiscal, buscando desde aumentar la progresividad y la justicia fiscal hasta incentivar sectores económicos específicos y ofrecer apoyo en situaciones de emergencia.

Enmiendas no admitidas a trámite

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Estas enmiendas no han sido admitidas a trámite. Se trata de propuestas presentadas por senadores que buscaban modificar el texto legislativo en discusión.

La enmienda 19 pretendía que el Gobierno permitiera a las Comunidades Autónomas establecer tarifas eléctricas diferenciadas, especialmente para las productoras y excedentarias de energía, para compensar costes y excluir peajes de transporte.

La enmienda 21 proponía que el Gobierno revisara y actualizara en 2025 las indemnizaciones por residencia del personal del sector público estatal en las Illes Balears, para adaptarlas al coste de vida y la insularidad, sin que supusieran una reducción de las cuantías actuales.

La enmienda 33 solicitaba que, en un plazo de tres meses, el Gobierno iniciara el procedimiento para aplicar coeficientes reductores que permitieran anticipar la edad de jubilación al personal sanitario que trabaja en medios aéreos.

Índice de enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este documento es un índice de enmiendas presentadas a un Proyecto de Ley. El Proyecto de Ley busca establecer nuevos impuestos: uno complementario para grupos multinacionales y nacionales de gran tamaño, otro sobre los intereses y comisiones de entidades financieras, y un tercero sobre líquidos para cigarrillos electrónicos. Además, modifica otras normativas tributarias.

El índice detalla qué artículos o disposiciones del Proyecto de Ley han recibido enmiendas y por parte de qué grupos parlamentarios o diputados. Esto indica que el Proyecto de Ley se encuentra en fase de debate y modificación en el Congreso de los Diputados, donde los distintos grupos parlamentarios proponen cambios al texto original.

Publicaciones del 11/12/2024

Disconformidad del Gobierno con la tramitación de enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Mesa del Congreso ha rechazado la disconformidad planteada por el Gobierno a varias enmiendas presentadas al Proyecto de Ley sobre impuestos a multinacionales, entidades financieras y líquidos de cigarrillos electrónicos.

El motivo principal de este rechazo es que la disconformidad del Gobierno no cumple con los requisitos exigidos por el Tribunal Constitucional. Se considera que los argumentos utilizados por el Gobierno para justificar su oposición a las enmiendas son infundados y no demuestran de manera fehaciente la afectación real y efectiva de estas enmiendas a los ingresos y gastos del presupuesto en vigor.

En concreto, se señala que:

  • Los argumentos del Gobierno se basan en cuestiones jurídicas o políticas (como la adecuación a normativa comunitaria o la generación de tensiones internacionales) en lugar de centrarse exclusivamente en el impacto presupuestario, como exige la Constitución.
  • No se ha justificado cómo se han calculado las cifras de impacto presupuestario que alega el Gobierno, presentándose sin una fundamentación clara.
  • La afectación a partidas presupuestarias genéricas y estimativas no es suficiente para justificar un impacto real y efectivo.
  • No se especifica a qué año presupuestario se refieren las partidas afectadas, y se argumenta que las enmiendas afectarían principalmente al presupuesto de 2025, no al de 2024 en vigor.
  • Incluso en el caso de una posible aplicación a finales de 2024, el Gobierno no ha aportado cifras exactas del impacto presupuestario para ese periodo concreto.

Por lo tanto, la Mesa del Congreso considera que la disconformidad del Gobierno carece de la motivación necesaria y procede a su rechazo, permitiendo que las enmiendas continúen su tramitación.

Senado - Comisión de Hacienda

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Dictamen de la Comisión de Hacienda sobre el Proyecto de Ley (Expediente 121/000023)

Este documento recoge el debate y la votación en la Comisión de Hacienda del Senado sobre un Proyecto de Ley que introduce varios impuestos nuevos y modifica otros existentes. Los puntos clave del debate fueron la ratificación de la ponencia y la votación de una propuesta de veto, así como la discusión y votación de diversas enmiendas.

Propuesta de Veto:

  • Argumento a favor (Grupo Mixto - Senador Gordillo Moreno): El Grupo Mixto presentó una propuesta de veto argumentando que el proyecto de ley, aunque inicialmente concebido para transponer una directiva europea sobre un impuesto mínimo global para multinacionales, ha derivado en un conjunto de medidas fiscales adicionales que exceden el propósito original. Se criticó la tramitación de urgencia, los acuerdos "oscuros" con grupos independentistas y de izquierda, y se afirmó que los nuevos impuestos (a entidades financieras, rentas de capital, líquidos para cigarrillos electrónicos y tabaco, y la reducción de deducciones en el impuesto de sociedades) suponen un "ataque frontal" a los españoles y a la economía productiva, generando incertidumbre y desincentivando el esfuerzo. Se señaló la omisión de trámites esenciales como informes y estudios de impacto.
  • Argumentos en contra del veto (Grupos Vasco, Plural, Izquierdas por la Independencia, Socialista): Estos grupos votaron en contra del veto. El Grupo Socialista defendió la transposición de la directiva europea, argumentando que la economía española está en un buen momento, contradiciendo las predicciones negativas del Grupo Mixto. Cuestionaron la crítica al impuesto sobre el tabaco y cigarrillos electrónicos, considerándolo una medida de salud pública y no un ataque a los españoles. El Grupo Vasco, Plural e Izquierdas por la Independencia también se posicionaron en contra del veto.

Resultado de la votación del veto: La propuesta de veto fue rechazada con 1 voto a favor y 30 en contra.

Debate y Votación de Enmiendas:

  • Grupo Mixto (Senador Gordillo Moreno): Presentó enmiendas para promover un entorno fiscal más favorable a empresas que creen empleo y crecimiento, proponiendo una reducción del impuesto de sociedades y condiciones para el impuesto complementario si se cumplen objetivos de relocalización. También buscaban suprimir los nuevos impuestos a la banca, cigarrillos electrónicos, tabaco y rentas de capital, argumentando que estas medidas, aunque graven actividades específicas, repercuten en las clases medias y populares en un contexto de pérdida de poder adquisitivo.
  • Grupo Izquierda Confederal (Senadora Delgado Gómez): Dio por defendidas sus enmiendas.
  • Grupo Plural (Senador Bagué Roura): Defendió enmiendas relacionadas con bonificaciones para entidades deportivas no profesionales, una reducción del IVA a productos lácteos, y una aplicación más modulada del impuesto a los líquidos para cigarrillos electrónicos para pymes y autónomos, argumentando que la aplicación inmediata podría ser catastrófica para estas pequeñas empresas.
  • Izquierdas por la Independencia (Senadora Bideguren Gabantxo): Dio por defendidas sus enmiendas y las mantuvo vivas para el Pleno.
  • Grupo Socialista (Senadora Marco Gual): Presentó una enmienda transaccional de carácter técnico para modificar la Ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
  • Grupo Parlamentario Popular (Senador De Foronda Vaquero y Senadora Ortiz Vilella): Manifestaron ser favorables al impuesto complementario exigido por Europa, pero presentaron enmiendas para mejorar la redacción y adaptarla a la realidad. Criticaron las subidas de impuestos del Gobierno y presentaron enmiendas para contrarrestarlas, buscando devolver ingresos a empresarios, jóvenes y afectados por la DANA. La Senadora Ortiz Vilella criticó la forma de presentar algunas enmiendas y la inclusión de normativas autonómicas en leyes estatales. El Grupo Popular indicó que no apoyaría la mayoría de las enmiendas presentadas por otros grupos, pero dejaría en estudio algunas del Grupo Junts.
  • Grupo Socialista (Senador Soler Santos): Propuso una enmienda transaccional con el BNG. Posteriormente, en el turno de portavoces, criticó la mayoría del Partido Popular por "atropellar" el debate y no buscar consensos, y defendió la necesidad de debatir las enmiendas. También señaló que el Partido Popular había tenido que enmendar sus propias enmiendas en varias ocasiones.
  • Grupo Parlamentario Popular (Senador Polanco Rebolleda): Argumentó que el Gobierno, bajo el pretexto del impuesto complementario, ha llevado a los españoles a un "infierno fiscal" con 81 subidas de impuestos. Destacó que, gracias a las enmiendas del PP y otros partidos, se ha evitado que 15 millones de españoles que usan diésel y más de 12,5 millones con seguros de salud se vieran afectados negativamente. Presentó enmiendas enfocadas en ayudar a jóvenes (exenciones fiscales graduales), redirigir la recaudación del impuesto a la banca para bajar tipos de interés hipotecarios, formalizar rebajas fiscales para micropymes y ofrecer exenciones fiscales a los afectados por la DANA (IVA, IRPF, IBI).

Acuerdos y Desacuerdos Relevantes:

  • Acuerdo: Hubo acuerdo en la ratificación de la ponencia. La mayoría de los grupos votó en contra de la propuesta de veto del Grupo Mixto. Se aprobaron enmiendas del Grupo Popular y se consideraron algunas enmiendas transaccionales.
  • Desacuerdo: Existió un claro desacuerdo entre el Grupo Mixto y los grupos que apoyan el proyecto de ley en cuanto a la pertinencia y el impacto de las medidas fiscales propuestas. También hubo discrepancias sobre la forma de tramitación y la inclusión de ciertas enmiendas. El Grupo Popular, aunque apoya la transposición de la directiva europea, criticó duramente las medidas adicionales y presentó enmiendas para mitigar sus efectos.

Resultado Final:

El dictamen de la Comisión de Hacienda sobre el Proyecto de Ley fue aprobado con 17 votos a favor y 14 en contra.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Detalles específicos sobre los acuerdos "oscuros" o "pactos paralelos" mencionados por el Grupo Mixto.
  • El contenido exacto de todas las enmiendas retiradas o inadmitidas.
  • La posición detallada de todos los grupos parlamentarios sobre cada una de las enmiendas presentadas.
  • El debate y votación de las enmiendas en el Pleno del Senado.

Publicaciones del 17/12/2024

Enmiendas retiradas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La senadora María Carmen da Silva Méndez, en representación del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, ha decidido no mantener varias enmiendas (numeradas del 10 al 16) que había presentado previamente. Esto significa que estas propuestas de modificación a un texto legislativo ya no serán debatidas ni votadas en el Senado.

Votos particulares (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Varios senadores y grupos parlamentarios presentan votos particulares al Proyecto de Ley sobre impuestos a multinacionales, entidades financieras y líquidos de cigarrillos electrónicos. Estos votos expresan desacuerdo con aspectos concretos del texto y anuncian la defensa de enmiendas o propuestas de veto en el Pleno del Senado. El objetivo de la ley es establecer un impuesto complementario para asegurar una imposición mínima global a grandes grupos empresariales, así como crear impuestos específicos para el margen de intereses de entidades financieras y para los líquidos de cigarrillos electrónicos, además de modificar otras normativas tributarias.

Informe de la Ponencia (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El informe de la Ponencia del Senado sobre el Proyecto de Ley detalla las enmiendas y correcciones materiales acordadas por mayoría para modificar el texto remitido por el Congreso de los Diputados. Se incorporan diversas enmiendas del Grupo Parlamentario Popular, algunas con correcciones técnicas y terminológicas. Además, se introducen correcciones materiales para precisar el texto, como la adición de una "s" a "ganancias", la supresión de un número en una cifra, la adición de una palabra, la supresión de siglas y la corrección de la numeración de disposiciones. Finalmente, se ajusta el índice y el preámbulo del Proyecto para reflejar las modificaciones introducidas, incluyendo la exclusión de sociedades cooperativas y la referencia a ocho disposiciones adicionales en lugar de dos.

Dictamen de la Comisión (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Hacienda del Senado ha aprobado un dictamen sobre un proyecto de ley que introduce tres nuevos impuestos y modifica otras normativas tributarias. El objetivo principal es garantizar un nivel mínimo de impuestos para grandes empresas multinacionales y nacionales, establecer un impuesto sobre los beneficios de ciertas entidades financieras y gravar los líquidos para cigarrillos electrónicos y productos similares. Este dictamen representa un paso en la tramitación de la ley, tras su paso por el Congreso de los Diputados.

Senado - Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El documento proporcionado es un fragmento del Diario de Sesiones del Senado, correspondiente a la Sesión núm. 40, celebrada el martes, 17 de diciembre de 2024. El fragmento incluye la aprobación de actas, varias preguntas dirigidas a ministros y una interpelación.

Resumen del debate sobre el Proyecto de Ley (expediente 621/000010):

El debate se centró en el Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

  • Propuesta de Veto (Grupo Parlamentario Mixto): El Grupo Parlamentario Mixto, a través del senador Gordillo Moreno, presentó una propuesta de veto argumentando que el proyecto de ley, aunque inicialmente concebido para trasponer una directiva europea sobre imposición mínima global, había derivado en un conjunto de medidas fiscales adicionales que excedían el propósito original, generando incertidumbre jurídica y económica. Se criticó la tramitación de urgencia, los acuerdos con grupos separatistas y la aprobación de nuevos impuestos y aumentos de gravámenes que, a su juicio, atacaban a los españoles, las empresas y la economía productiva. Se mencionaron específicamente el impuesto a entidades financieras, el aumento de impuestos a rentas de capital, el nuevo impuesto a cigarrillos electrónicos y el aumento del impuesto al tabaco, así como la reducción de deducciones en el impuesto de sociedades. Se señaló la omisión de trámites esenciales como informes consultivos y estudios de impacto.

  • Argumentos a favor de la Ley (Grupos Izquierda Confederal, Socialista y Plural):

    • El Grupo Izquierda Confederal (Chinea Correa) defendió la necesidad de la reforma por principios de equidad, progresividad inteligente y homologación de la presión fiscal a empresas multinacionales, evitando agujeros fiscales. Se destacó un acuerdo político para destinar fondos de la reserva de inversiones de Canarias a la promoción y construcción de viviendas asequibles.
    • El Grupo Socialista (Marco Gual) calificó la norma como histórica y necesaria para reformar el sistema fiscal internacional, estableciendo un impuesto mínimo global para grandes empresas y limitando la evasión y elusión fiscal. Se defendió que la norma no demoniza a nadie, sino que busca hacer cumplir la Constitución y que la presión fiscal en España está por debajo de la media europea. Se argumentó que los impuestos son necesarios para el bienestar social, el crecimiento económico, la creación de empleo y la redistribución de la riqueza.
    • El Grupo Plural (Da Silva Méndez) defendió la necesidad de aumentar los tributos a quienes más tienen, especialmente a grandes corporaciones con ingresos multimillonarios, y que los beneficios queden en el territorio de donde se extraen los recursos. Se abogó por un sistema fiscal más justo, redistributivo y progresivo.
    • El Grupo Plural (Sanginés Gutiérrez) apoyó una enmienda para destinar la reserva de inversiones de Canarias a la vivienda protegida, considerándola un complemento a otras medidas.
    • El Grupo Plural (Bagué Roura) presentó enmiendas para bonificar la cuota empresarial a entidades deportivas no profesionales, aplicar un IVA reducido a productos lácteos y posponer la aplicación de un nuevo impuesto a los vapeadores.
    • El Grupo Izquierdas por la Independencia (Queralt Jiménez) defendió la necesidad de un sistema impositivo razonable para financiar servicios públicos y reducir desigualdades, criticando la baja presión fiscal en España comparada con la media europea.
    • El Grupo Socialista (Soler Santos) defendió la ley como un avance en la lucha contra la desigualdad y la evasión fiscal, destacando el crecimiento económico de España y la importancia de los impuestos para el bienestar social.
    • El Grupo Popular (Polanco Rebolleda) presentó enmiendas para destinar parte de la recaudación a jóvenes, hipotecas, pequeñas y medianas empresas y afectados por la DANA, buscando aliviar la carga fiscal y la doble imposición.
    • El Grupo Izquierdas por la Independencia (Bideguren Gabantxo) apoyó el principio de imposición mínima global, aunque consideró insuficiente el tipo impositivo, y criticó las enmiendas del PP por empeorar el proyecto.
  • Acuerdo, Desacuerdo y Matices:

    • Hubo un desacuerdo fundamental entre el Grupo Mixto (que presentó el veto) y los grupos que apoyaron la ley, principalmente por la crítica a las medidas fiscales adicionales y la tramitación.
    • Se observaron matices dentro de los grupos que apoyaron la ley, con algunas enmiendas presentadas por el Grupo Plural y el Grupo Socialista que buscaban mejorar aspectos específicos de la reforma, como la fiscalidad en Canarias, los productos lácteos, los vapeadores o la vivienda.
    • El Grupo Popular presentó numerosas enmiendas, muchas de las cuales fueron rechazadas en votación.
    • El Grupo Vasco (Etxano Varela) apoyó la transposición de la directiva europea, pero expresó reservas sobre algunas enmiendas y la falta de concertación de algunos impuestos.
    • El Grupo Socialista solicitó la devolución al Congreso de varias enmiendas del Grupo Popular, argumentando que se salían del ámbito del dictamen internacional y buscaban desarticular el estado del bienestar.
  • Votaciones:

    • La propuesta de veto del Grupo Mixto fue rechazada por una amplia mayoría (3 a favor, 260 en contra).
    • La mayoría de las enmiendas presentadas por los distintos grupos fueron rechazadas.
    • Se aprobaron las enmiendas números 31 y 32 del Grupo Parlamentario Plural.
    • El resto del proyecto de ley, con las modificaciones aprobadas, fue aprobado por una amplia mayoría.

En resumen, el debate mostró un claro desacuerdo en cuanto a la oportunidad y el alcance de las medidas fiscales incluidas en el proyecto de ley, con el Grupo Mixto presentando un veto que fue rechazado, mientras que otros grupos defendieron la necesidad de la reforma y presentaron enmiendas para mejorarla, aunque la mayoría de estas últimas fueron desestimadas en votación.

Publicaciones del 19/12/2024

Pleno - Debate y votación de enmiendas o veto del Senado

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde al Debate y votación de enmiendas del Senado al Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias (Número de expediente: 121/000023).

El debate se centró en la votación de las diversas enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al texto remitido por el Senado.

Argumentos a favor y en contra:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga): Defendió la necesidad de que los acuerdos previos con el Gobierno se cumplan, especialmente en lo referente a un impuesto permanente a las energéticas y al bono social eléctrico. Argumentó que las grandes empresas energéticas obtienen beneficios muy elevados y que la transición ecológica debe ser financiada por quienes más han contribuido a la emergencia climática, no por la clase trabajadora.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Matute García de Jalón): Se opuso a las enmiendas del Senado, argumentando que van en contra de una fiscalidad justa y redistributiva. Defendió que la política fiscal debe servir para redistribuir la riqueza y sostener el Estado del bienestar, gravando más a quienes más tienen. Expresó su apoyo a la concertación de convenios con las haciendas forales y criticó los beneficios de las empresas energéticas, abogando por un gravamen que se convierta en impuesto permanente.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Cruset Domènech): Presentó su postura defendiendo una política de "pensar en el país y su gente", analizando propuestas y negociando para lograr avances. Destacó los logros de su grupo en la reducción de la presión fiscal para microempresas y pymes catalanas, la eliminación de impuestos a las mutuas sanitarias, la bonificación de la Seguridad Social para entrenadores deportivos, la preservación de prestaciones para personas con discapacidad y la protección del sector químico.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Vallugera Balañà): Expresó su apoyo a la ley, aunque reconoció que contiene elementos que han requerido un gran esfuerzo para ser acordados, como la protección de los juzgados de paz. Compartió la necesidad de que el personal de justicia conozca las lenguas cooficiales y defendió la importancia de la coherencia en política basada en principios.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Lago Peñas): Cuestionó por qué las pymes y autónomos tributan más que las grandes multinacionales y bancos. Defendió la necesidad de una fiscalidad más justa y progresiva, criticando la baja tributación de las grandes empresas y la falta de inversión en I+D+i en España. Destacó como avances la transformación del gravamen a la banca en impuesto permanente y el incremento del IRPF a las rentas de capital. Lamentó la caída del impuesto a las energéticas.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sáez Alonso-Muñumer): Criticó el aumento de impuestos propuesto por el Gobierno, considerándolo perjudicial para la prosperidad y competitividad de las empresas. Se opuso a las enmiendas del Senado, proponiendo la exclusión del impuesto a empresas que reinviertan beneficios y generen empleo. Abogó por la reducción de impuestos a las pymes y la eliminación del IVA para afectados por la DANA. Consideró que el Gobierno busca aumentar el gasto público para mantener subvenciones ideológicas.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. González Gracia): Defendió la ley como un sacrificio por el bien común y un ejemplo de patriotismo. Criticó al Partido Popular por votar en contra de un impuesto aprobado por toda Europa, de bonificaciones a entrenadores deportivos, del gravamen a la banca y de medidas contra el fraude de hidrocarburos. Contrastó las políticas del Gobierno socialista en materia de pensiones, salario mínimo y reforma laboral con las del Partido Popular.
  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Marí Bosó): Criticó la política del Gobierno por considerarla alejada del patriotismo y centrada en intereses personales y del separatismo. Señaló la falta de mayorías del Gobierno y la inseguridad jurídica que genera. Criticó la política fiscal de la Ministra Montero, calificándola de "sangría" y obsesión por subir impuestos. Propuso medidas de bienestar para los españoles, como la bajada del impuesto de sociedades a las pymes y la exención de impuestos para afectados por la DANA.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un amplio desacuerdo entre los grupos parlamentarios, especialmente entre la izquierda y la derecha, sobre la orientación de la política fiscal y la necesidad de aumentar la carga impositiva a las grandes empresas y fortunas.
  • Los grupos de izquierda (PSOE, SUMAR, ERC, EH Bildu, BNG) defendieron la necesidad de una fiscalidad más justa y progresiva, mientras que la derecha (PP, VOX) abogó por la reducción de impuestos y la eliminación de cargas fiscales para favorecer la inversión y la competitividad empresarial.
  • Se observaron matices relevantes en cuanto a la aplicación de impuestos a sectores específicos como la banca y las energéticas, y en la forma de gestionar las ayudas a los afectados por la DANA.
  • La votación de las enmiendas reflejó estas diferencias, con la aprobación de algunas enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Popular (como las relativas a las ayudas a los damnificados por la DANA y la modificación de la Ley 37/1992) y el rechazo de la mayoría de las presentadas por otros grupos.
  • El Grupo Parlamentario Popular presentó un veto al proyecto de ley en el Senado, que fue debatido y votado en el Congreso. El veto fue levantado por el Congreso, ratificando el texto inicialmente aprobado por esta Cámara.

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas al Preámbulo, en lo relativo al apartado II, párrafo vigésimo primero.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas al Preámbulo, en lo relativo al apartado II, párrafo sexagésimo séptimo.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Resto de las enmiendas al Preámbulo.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a los artículos 7 y 14.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a la disposición adicional segunda.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a la disposición adicional (Nueva) relativa a las ayudas fiscales a los damnificados por la DANA.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a la disposición adicional (Nueva) relativa a las donaciones a trabajadores afectados por la DANA.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a la disposición adicional (Nueva) relativa a la modificación de la Ley 35/2006.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a la disposición adicional (Nueva) relativa a la modificación de la Ley 37/1992.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a la disposición transitoria segunda y a la disposición final cuarta.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a la disposición final novena, en lo relativo a la modificación del apartado Dos.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a la disposición final novena, en lo relativo a la modificación del apartado Veintiuno.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a la disposición final novena, en lo relativo a la introducción de un apartado Veintidós.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Enmiendas a las disposiciones finales nuevas, en lo relativo a la modificación de la Ley 38/2022.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Resto de las enmiendas a las disposiciones finales nuevas.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Resto de las enmiendas del Senado.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 21/12/2024

Ver BOE Núm: 307 de 21/12/2024 BOE

Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

Publicaciones del 27/12/2024

Enmiendas retiradas (Continuación)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se informa de la retirada de enmiendas presentadas durante la tramitación de una iniciativa legislativa en el Congreso de los Diputados. Este documento, registrado con el número 621/000010, se refiere a la continuación de un listado de enmiendas que ya no serán defendidas ni debatidas. La fecha de registro en el Senado es el 17 de diciembre de 2024.

Texto aprobado por el Senado

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este texto es un proyecto de ley que establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para grandes grupos multinacionales y nacionales. Su objetivo es asegurar que estas grandes empresas paguen un mínimo de impuestos, incluso si operan en jurisdicciones con tipos impositivos bajos.

Además, la ley introduce un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones para ciertas entidades financieras y un impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y productos relacionados con el tabaco. También modifica otras normativas tributarias.

El proyecto de ley detalla las definiciones clave, el ámbito de aplicación, los sujetos pasivos, la base imponible, los impuestos cubiertos y el tipo impositivo efectivo. Establece el tipo impositivo mínimo del 15% y cómo se calculará el Impuesto Complementario para cerrar la brecha impositiva en jurisdicciones de baja tributación.

Se incluyen disposiciones sobre la no exigibilidad del impuesto en ciertos casos (por ejemplo, para grupos pequeños o en situaciones de transición) y regímenes especiales para reestructuraciones empresariales, negocios conjuntos y entidades de inversión. También se abordan las obligaciones de información y el régimen sancionador.

Finalmente, el texto incluye disposiciones adicionales y transitorias que modifican otras leyes (como la del Impuesto sobre Sociedades, el IVA y los Impuestos Especiales) y establecen beneficios fiscales para damnificados por la DANA y para jóvenes contribuyentes.

Este documento, al ser un Texto aprobado por el Senado, indica que ha superado el trámite legislativo en esta cámara y está a la espera de su aprobación definitiva o de su remisión al Congreso de los Diputados para su tramitación posterior.

Enmiendas del Senado mediante mensaje motivado

BOCG

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Publicaciones del 30/12/2024

Enmiendas del Senado

BOCG

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Publicaciones del 10/1/2025

Aprobación definitiva

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente el Proyecto de Ley que establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para grandes grupos multinacionales y nacionales. La ley también introduce un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y productos relacionados con el tabaco, además de modificar otras normativas tributarias.

Esta normativa transpone una Directiva de la Unión Europea y se alinea con las recomendaciones de la OCDE para combatir la planificación fiscal agresiva. Su objetivo principal es asegurar que los grandes grupos empresariales, con una cifra de negocios consolidada superior a 750 millones de euros, tributen efectivamente a un tipo mínimo del 15% en cada jurisdicción donde operan.

La ley introduce un Impuesto Complementario que se aplicará a través de tres modalidades:

  • Impuesto Complementario Nacional: Grava las rentas de las entidades españolas de estos grandes grupos si su tipo impositivo efectivo en España es inferior al 15%.
  • Impuesto Complementario Primario: Se aplica a la matriz española de un grupo multinacional por las rentas de sus filiales extranjeras que no alcancen el tipo mínimo del 15%.
  • Impuesto Complementario Secundario: Actúa como un mecanismo complementario al primario, gravando las rentas que no hayan sido sujetas a imposición suficiente a través de la regla de inclusión de rentas.

La ley detalla el cálculo de la base imponible, los impuestos cubiertos ajustados y el tipo impositivo efectivo, estableciendo ajustes contables y exclusiones para determinar las ganancias o pérdidas admisibles. También incluye regímenes especiales para reestructuraciones empresariales, negocios conjuntos, entidades de inversión, y prevé obligaciones de información y un régimen sancionador.

Finalmente, la ley introduce modificaciones en diversas normativas tributarias, como el IVA y los Impuestos Especiales, y establece disposiciones transitorias para la aplicación gradual de algunas de sus medidas.

Publicaciones del 13/3/2025

Senado - Comisión de Hacienda

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate en la Comisión de Hacienda del Senado sobre el Proyecto de Ley Tributaria y Mociones Adicionales

Este documento del Diario de Sesiones del Senado corresponde a una sesión de la Comisión de Hacienda celebrada el 13 de marzo de 2025. El orden del día incluía la corrección de la ratificación de la ponencia del Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses de entidades financieras y un Impuesto sobre líquidos de cigarrillos electrónicos, además de otras modificaciones tributarias.

Posteriormente, se debatieron y votaron tres mociones presentadas por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado.

Moción 1: Mantenimiento de gastos de difícil justificación para autónomos.

  • Argumentos a favor (Grupo Popular): Se argumentó que la presión fiscal sobre los autónomos es excesiva y que la reducción del porcentaje de gastos de difícil justificación deducibles (del 7% al 5%) supone una carga adicional. Se destacó que el límite máximo de 2.000 euros para esta deducción, establecido en 2007, está desactualizado debido a la inflación.
  • Argumentos en contra/abstención:
    • Grupo Vasco: Se abstuvo argumentando que las haciendas forales en Euskadi tienen competencias propias en esta materia y gestionan la fiscalidad teniendo en cuenta las particularidades territoriales y sectoriales.
    • Grupo Socialista: Se opuso, considerando que la medida de aumento al 7% en 2023 fue excepcional y temporal, y que la economía española ha mejorado significativamente desde entonces. Se defendieron las políticas del gobierno actual para los autónomos, como el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.
  • Resultado: La moción fue aprobada con 17 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención.

Moción 2: Dejar sin efecto la disposición final decimosexta de la Ley 7/2024 y devolver íntegramente las cuantías solicitadas por contribuyentes mutualistas.

  • Argumentos a favor (Grupo Popular): Se solicitó anular una disposición de la Ley 7/2024 que, según el Grupo Popular, perjudica a miles de españoles que cotizaron a través de mutualidades laborales y que ahora tributan por sus pensiones de jubilación e invalidez. Se argumentó que la Agencia Tributaria está aplicando un criterio arbitrario y que se vulneran los derechos de los contribuyentes, quienes deberían recibir la devolución íntegra y sin aplazamientos.
  • Argumentos en contra/abstención:
    • Grupo Vasco: Señaló que las haciendas forales ya gestionan estas devoluciones de forma ágil y que, aunque supone una reducción de recaudación, se garantiza la continuidad de los servicios públicos. Cuestionaron la oportunidad de la moción, ya que se presentó después de la tramitación de la ley.
    • Grupo Socialista: Explicó que el Gobierno de Sánchez impulsó un cambio normativo en 2023 para reconocer el derecho a no pagar impuestos por ciertas aportaciones a mutualidades y a descontar impuestos de otras. Indicaron que la devolución se realiza en los últimos cuatro años y que el cambio normativo de 2024 busca garantizar la máxima seguridad al ciudadano, aunque implique un proceso anual. Defendieron que la medida es de justicia y que el PP no presentó enmiendas al respecto cuando gobernó.
  • Resultado: La moción fue aprobada con 17 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención.

Moción 3: Mejorar la calidad legislativa y reforzar la confianza en las instituciones, aprobando reformas tributarias no partidarias.

  • Argumentos a favor (Grupo Popular): Se argumentó que España ha perdido competitividad fiscal y que el sistema tributario es un lastre para el crecimiento económico. Se criticó la falta de estabilidad política y la aprobación de leyes fiscales a través de enmiendas o decretos ley, lo que consideran una práctica poco transparente y contraria a los principios de buenas prácticas legislativas. Se abogó por reformas tributarias basadas en el interés general y no en acuerdos políticos partidarios.
  • Argumentos en contra/abstención:
    • Grupo Vasco: No apoyó la moción, argumentando que el PP propone rebajas fiscales generalizadas sin atender a la diversidad territorial. Cuestionaron la idea de que las reformas tributarias no deban ser fruto de acuerdos políticos, considerando que "partidario" no es un término peyorativo y que los acuerdos políticos son legítimos en una monarquía parlamentaria.
    • Grupo Socialista: Consideró que la moción del PP es una torpeza al intentar debatir sobre economía cuando los datos de crecimiento y empleo son positivos. Defendieron la certidumbre que aporta el PSOE a través de un sistema progresivo y la reserva de ley constitucional para las reformas fiscales. Criticaron las políticas fiscales del PP en las comunidades autónomas.
  • Resultado: La moción fue aprobada con 17 votos a favor y 10 en contra.

Otros puntos del orden del día:

  • Se aprobó el acta de la sesión del 11 de diciembre de 2024.
  • Se modificó el orden del día para incluir la corrección de la ratificación de la ponencia del Proyecto de Ley tributaria. El Presidente explicó que se trataba de corregir un error en la designación de un ponente por parte del Grupo Izquierdas por la Independencia.
  • Se comunicó la retirada de una moción del Grupo Izquierdas por la Independencia sobre la cesión de un edificio en Donostia/San Sebastián.

En resumen, la sesión se centró en la corrección de un trámite legislativo relacionado con un importante proyecto de ley tributaria y en el debate y aprobación de tres mociones del Grupo Popular, que recibieron el apoyo de una mayoría en la comisión a pesar de la oposición y abstención de otros grupos.