Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley (moción) por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para garantizar un compromiso de financiación suficiente y estable del sistema de atención a la dependencia en Canarias

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 06/06/2025 , calificado el 10/06/2025
Autor
  • Senado-Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión Mixta sobre Insularidad
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 13/10/2025 (10:30) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Publicación desde 10/06/2025 hasta 17/06/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Mesa - Acuerdo desde 17/06/2025 hasta 06/10/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Votación desde 06/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, en su versión final tras las enmiendas, insta al Gobierno a garantizar un trato financiero equitativo para Canarias en comparación con otras Comunidades Autónomas, evitando discriminaciones territoriales. También busca reforzar la financiación de la atención a la dependencia en Canarias, considerando sus particularidades geográficas, y asegurar que la aportación estatal cumpla estrictamente con la Ley de Dependencia, equiparándose a la de las Comunidades Autónomas para cubrir el coste efectivo del sistema.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó inicialmente por el Grupo Parlamentario Socialista con el objetivo de asegurar una financiación suficiente y estable para el sistema de atención a la dependencia en Canarias, proponiendo medidas para revertir recortes, mejorar la gestión, reducir listas de espera y aumentar servicios. Posteriormente, el Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda que sustituyó completamente el texto original. Esta enmienda modificó el enfoque hacia la equidad financiera para Canarias y el cumplimiento estricto de las obligaciones estatales.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa, en su versión modificada por la enmienda del Grupo Parlamentario Popular, fue rechazada.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser rechazada, la propuesta no se convierte en una recomendación formal al Gobierno ni avanza en el proceso legislativo. La iniciativa queda archivada sin que se adopten las medidas solicitadas.

Documentos

Publicaciones del 17/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, insta al Gobierno a asegurar una financiación suficiente y estable para el sistema de atención a la dependencia en Canarias. Se busca revertir los efectos de recortes pasados y mejorar la gestión actual, que ha generado largas listas de espera y una baja cobertura de plazas. Los puntos clave incluyen la consolidación del crecimiento de la financiación, el seguimiento de acuerdos territoriales para incrementar la aportación autonómica, la reducción de listas de espera, el aumento de servicios de proximidad, la creación de un plan de infraestructuras sociosanitarias y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales del sector. El objetivo es garantizar la dignidad y calidad de vida de las personas en situación de dependencia en Canarias.

Publicaciones del 29/10/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda 1: Grupo Parlamentario Popular

  • Objeto: Sustitución completa del texto de la moción original.
  • Modificación(es):
    • Se reemplaza la moción del Grupo Parlamentario Socialista por una nueva propuesta del Grupo Parlamentario Popular.
    • La nueva moción insta al Gobierno a:
      1. Garantizar un trato financiero equitativo a Canarias respecto a otras Comunidades Autónomas, similar al reconocido al País Vasco, evitando privilegios o discriminación territorial.
      2. Reforzar específicamente la financiación de la atención a la dependencia en Canarias, considerando su condición insular y ultraperiférica, para mejorar accesibilidad, funcionamiento y resultados.
      3. Cumplir estrictamente las obligaciones financieras de la Ley 39/2006, asegurando que la aportación estatal sea, como mínimo, equivalente a la de las Comunidades Autónomas para el coste efectivo del sistema.
  • Efecto: La enmienda sustituye íntegramente la moción original. Mientras la moción socialista se centraba en consolidar y avanzar en la financiación general del sistema de dependencia y en el seguimiento de acuerdos territoriales, esta enmienda pone el foco en la equidad financiera para Canarias, la consideración de sus particularidades geográficas y el cumplimiento estricto de las aportaciones estatales mínimas.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular, la iniciativa original, que instaba al Gobierno a consolidar y avanzar en la financiación del sistema de atención a la dependencia y a hacer seguimiento de los acuerdos territoriales, queda completamente sustituida. La nueva propuesta se centra en la exigencia de un trato financiero equitativo para la Comunidad Autónoma de Canarias en comparación con otras regiones, buscando evitar discriminaciones territoriales y reconociendo las particularidades de la insularidad y la condición ultraperiférica. Además, se insta al cumplimiento estricto de las obligaciones financieras de la Ley de Dependencia, equiparando la aportación estatal a la de las Comunidades Autónomas para cubrir el coste efectivo del sistema. El enfoque final de la iniciativa se desplaza de una petición general de mejora y seguimiento a una demanda específica de equidad y cumplimiento financiero para Canarias.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada