Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley (moción) por la que se insta al Gobierno al establecimiento de zonas perimetrales libres de humo del tabaco

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 08/04/2025 , calificado el 22/04/2025
Autor
  • Senado-Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 22/04/2025 hasta 22/04/2025
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Publicación desde 22/04/2025 hasta 29/04/2025
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo desde 29/04/2025 hasta 17/06/2025
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Votación desde 17/06/2025 hasta 09/09/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 09/09/2025 hasta 24/09/2025
Fecha de actualización
26/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como una proposición no de ley (moción), insta al Gobierno a establecer zonas perimetrales libres de humo del tabaco. El propósito principal es proteger la salud pública, especialmente de los no fumadores y colectivos vulnerables, reduciendo la exposición al humo ambiental del tabaco en áreas de alto tránsito como accesos a edificios públicos, aeropuertos y estaciones.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Posteriormente, fue debatida y votada en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. Durante el debate, se presentaron enmiendas, destacando una transaccional entre los grupos Socialista y Popular. Estas enmiendas detallaron el proceso de implementación, exigiendo consenso con comunidades autónomas y entes locales, coordinación con profesionales sanitarios, pacientes y la industria, y que las medidas se basen en evidencia científica. Finalmente, se añadió un compromiso para que el Gobierno destine los recursos necesarios para su cumplimiento.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley, tras ser modificada por enmiendas transaccionales, fue aprobada con 32 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención. Los grupos que votaron a favor incluyeron al Socialista y al Popular, entre otros. El Grupo Parlamentario VOX manifestó su oposición.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones con modificaciones.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que la moción, ahora modificada y aprobada, se convierte en una instrucción formal para que el Gobierno establezca las zonas libres de humo de tabaco, siguiendo los criterios de consenso, coordinación y base científica acordados. El compromiso de destinar recursos la hace más vinculante.

Documentos

Publicaciones del 29/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, insta al Gobierno a establecer zonas perimetrales libres de humo del tabaco. El objetivo principal es proteger la salud pública, especialmente de los no fumadores y colectivos vulnerables, reduciendo la exposición al humo ambiental del tabaco en áreas de alto tránsito.

Se propone la creación de estas zonas libres de humo alrededor de accesos a edificios públicos, aeropuertos, estaciones y paradas de autobús. La iniciativa subraya la necesidad de colaboración entre el Gobierno central, las comunidades autónomas y las entidades locales para su implementación efectiva, buscando así garantizar entornos más saludables y mitigar los riesgos asociados al tabaquismo pasivo.

Publicaciones del 9/9/2025

Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley (moción) por la que se insta al Gobierno al establecimiento de zonas perimetrales libres de humo del tabaco (Número de expediente: 161/002021)

Este documento recoge el debate y la votación de una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. La iniciativa insta al Gobierno a establecer zonas perimetrales libres de humo del tabaco en las inmediaciones de edificios públicos, aeropuertos, estaciones y paradas de autobús.

Argumentos principales:

  • A favor (Grupo Parlamentario Socialista):

    • El tabaquismo es la principal causa de muertes evitables en España, con más de 50.000 fallecimientos anuales.
    • La exposición al humo ambiental del tabaco causa miles de muertes al año.
    • La proposición busca proteger a no fumadores, niños, personas mayores y personas con enfermedades respiratorias de la exposición al humo en accesos a lugares de tránsito.
    • No se trata de prohibir fumar, sino de delimitar zonas específicas para fumadores lejos de las entradas y salidas de estos espacios.
    • Se menciona la existencia de medidas similares en otros ámbitos, como playas sin humo.
  • En contra/Matices (Grupos Parlamentarios Popular, Vasco, SUMAR e Izquierda Confederal, VOX):

    • Grupo Parlamentario Popular: Comparten la preocupación por el tabaquismo y reconocen los avances de España en entornos libres de humo. Sin embargo, cuestionan la falta de criterios técnicos y evidencia científica para la propuesta específica de "zonas perimetrales" y cómo se garantizaría su cumplimiento. Señalan que el Ministerio de Sanidad ya trabaja en una nueva ley antitabaco y en la ampliación de espacios sin humo, y que la iniciativa socialista llega con retraso.
    • Grupo Parlamentario Vasco: Consideran la propuesta "extemporánea" dado que la nueva ley antitabaco, que amplía los espacios libres de humo, se aprueba ese mismo día en Consejo de Ministros. Sugieren que las mejoras deberían plantearse vía enmienda a dicha ley, en lugar de una proposición no de ley testimonial.
    • Grupo Parlamentario SUMAR e Izquierda Confederal: Destacan que España ha sido pionera en medidas antitabaco y que las políticas poblacionales tienen un mayor impacto que la culpabilización individual. Consideran que la propuesta busca facilitar decisiones saludables.
    • Grupo Parlamentario VOX: Manifiestan su oposición sistemática a las iniciativas del Gobierno. Aunque personalmente no soportan el humo del tabaco, critican la "falta de libertad individual" que perciben en la medida. Sugieren que el dinero recaudado por impuestos al tabaco debería destinarse a concienciación y no a perseguir a los fumadores en espacios abiertos, citando a la OMS que se centra en espacios cerrados. Acusan al Gobierno de hipocresía por financiar asociaciones que, según ellos, facilitan tabaco a menores.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un acuerdo general en la necesidad de seguir avanzando en la lucha contra el tabaquismo y en la protección de la salud pública.
  • Se alcanzó un acuerdo transaccional entre el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Popular para mejorar la proposición. Este acuerdo introdujo la necesidad de consenso con comunidades autónomas y entes locales, coordinación con profesionales sanitarios y sectores implicados, y que las medidas se sustenten en evidencia científica.
  • Los grupos Popular, Vasco y VOX expresaron reservas sobre la oportunidad, la justificación técnica o la efectividad de la propuesta específica de "zonas perimetrales" en el momento en que se debatía, especialmente ante la inminente aprobación de una nueva ley antitabaco.
  • El Grupo Parlamentario VOX se mantuvo en su oposición general al Gobierno y a sus políticas, criticando la medida por considerarla una restricción a la libertad individual.

Resultado de la votación:

La proposición no de ley, votada en los términos de la enmienda transaccional presentada por los grupos parlamentarios Popular y Socialista, fue aprobada con 32 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención.

Publicaciones del 24/9/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda 1: Grupo Parlamentario Socialista

  • Objeto: Modifica el texto de la moción original para incluir nuevos actores en el proceso de establecimiento de zonas libres de humo y el marco de actuación.
  • Modificación(es):
    • Se sustituye la frase "en colaboración con las comunidades autónomas y las entidades locales" por "desde el consenso pleno con las comunidades autónomas y entes locales".
    • Se añade la necesidad de "coordinación real con profesionales sanitarios y pacientes y los sectores económicos y servicios involucrados".
    • Se especifica que estas medidas se establecerán "en el marco de la próxima Estrategia Nacional de Adicciones".
    • Se añade el requisito de que las medidas sean "justificadas y sustentadas en la evidencia científica".
    • Se modifica la denominación de la comisión a "Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones".
  • Efecto: Amplía el alcance de la moción al requerir un proceso de consenso más amplio, incluyendo a profesionales sanitarios, pacientes y sectores económicos. Además, vincula la implementación de las medidas a una estrategia nacional y a la evidencia científica, dotándola de un marco más robusto y fundamentado.

Enmienda 2: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso

  • Objeto: Modifica la enmienda anterior (Enmienda 1) para refinar la redacción, incluir la industria y añadir una disposición sobre la asignación de recursos.
  • Modificación(es):
    • Se modifica la denominación de la comisión a "Comisión Mixta Congreso de los Diputados-Senado para el estudio del Problema de las Adicciones".
    • Se sustituye "entes locales" por "Comunidades Autónomas" (aunque ya se mencionaban las comunidades autónomas, se elimina la referencia a "entes locales" en esta parte).
    • Se sustituye "profesionales sanitarios y pacientes y los sectores económicos y servicios involucrados" por "los profesionales sanitarios, los pacientes y la industria involucrada".
    • Se modifica la frase "en el marco de la próxima Estrategia Nacional de Adicciones" por "en el marco de la próxima 'Estrategia Nacional sobre Adicciones'".
    • Se elimina el adjetivo "justificadas" de la frase "medidas justificadas y sustentadas en la evidencia científica", quedando solo "medidas sustentadas en la evidencia científica".
    • Se añade un nuevo párrafo que establece: "El Gobierno destinará cuantos recursos humanos, económicos, tecnológicos y estructurales sean necesarios para dar cumplimiento efectivo a todo lo anterior."
  • Efecto: Refina la redacción de la enmienda anterior, incluyendo explícitamente a la "industria involucrada" en el proceso de coordinación. La adición de la disposición sobre la asignación de recursos es significativa, ya que compromete al Gobierno a proveer los medios necesarios para la implementación efectiva de las medidas, lo que refuerza el carácter vinculante de la moción.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas, la moción original, que instaba al Gobierno a establecer zonas perimetrales libres de humo del tabaco, se ve significativamente enriquecida y detallada. La iniciativa ahora insta al Gobierno a materializar estas medidas a través de un proceso de consenso pleno con las comunidades autónomas, y a través de una coordinación real con profesionales sanitarios, pacientes y la industria involucrada. Se establece que estas acciones se enmarcarán dentro de la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones y deberán estar sustentadas en la evidencia científica. Un punto clave de la modificación final es la inclusión de una disposición que obliga al Gobierno a destinar todos los recursos humanos, económicos, tecnológicos y estructurales necesarios para garantizar el cumplimiento efectivo de lo acordado. En esencia, la moción evoluciona de una simple petición a una instrucción más detallada y con un compromiso explícito de recursos para su ejecución.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones ha aprobado con modificaciones una moción que insta al Gobierno a crear zonas libres de humo de tabaco en el perímetro de acceso a edificios públicos, aeropuertos, estaciones y otros lugares de gran afluencia. El objetivo es reducir la exposición de la población al humo. La aprobación se realiza en el marco de la próxima Estrategia Nacional de Adicciones y se subraya la necesidad de consenso con las comunidades autónomas, coordinación con profesionales sanitarios, pacientes y sectores implicados, así como la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento.