Proposición no de Ley para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 05/02/2025 , calificado el 11/02/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 11/02/2025 hasta 14/02/2025
- Pleno desde 14/02/2025 hasta 13/03/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 13/03/2025 hasta 20/03/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba instar al Gobierno a ejercer de forma efectiva y uniforme sus competencias exclusivas en materia de inmigración, extranjería y control de fronteras en todo el territorio español. Se enfatizaba la necesidad de cumplir la legislación vigente y la Constitución, asegurando que el control de permisos, asilo y pasos fronterizos son competencias estatales no transferibles a comunidades autónomas o entidades locales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el pleno del Congreso de los Diputados, donde se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de diversos grupos parlamentarios. El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que ampliaba significativamente el alcance de la proposición original, añadiendo puntos sobre la lucha contra la inmigración ilegal, la crítica al "efecto llamada", la igualdad entre españoles, la eliminación de "fronteras artificiales" creadas por las comunidades autónomas y la devolución al Estado de competencias en áreas como Seguridad, Educación, Sanidad y Justicia. Tras el debate, se llevaron a cabo varias votaciones sobre distintos puntos de la proposición y la enmienda.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En las votaciones sobre los puntos de la proposición y la enmienda, los resultados fueron muy ajustados. Los votos a favor oscilaron entre 170 y 172, mientras que los votos en contra se situaron entre 174 y 176. Hubo 4 no votantes en todas las votaciones. La proposición no de ley, en su conjunto, fue rechazada. Los grupos que defendían la proposición (principalmente el Grupo Popular y VOX, aunque con matices y una enmienda que modificó el enfoque) se opusieron a la cesión de competencias migratorias a las comunidades autónomas. Los grupos que se opusieron a la proposición (como Junts per Catalunya, Republicano, SUMAR y otros grupos de la izquierda y nacionalistas) defendían la posibilidad de que las comunidades autónomas participaran en la gestión migratoria o criticaban el enfoque de la proposición.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de esta proposición no de ley significa que el Congreso de los Diputados no ha instado al Gobierno a actuar en la dirección propuesta por el Grupo Parlamentario Popular. La iniciativa no se convierte en una recomendación formal del Congreso al Gobierno y, por lo tanto, no tiene efectos vinculantes.
Documentos
Publicaciones del 14/2/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-282 de 14/02/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a ejercer de forma efectiva y uniforme sus competencias exclusivas en materia de inmigración, extranjería y control de fronteras en todo el territorio español. Se subraya la importancia de cumplir la legislación vigente y la Constitución, respetando las atribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La iniciativa busca garantizar la seguridad nacional y los derechos constitucionales, enfatizando que el control de permisos, asilo y pasos fronterizos son competencias estatales no transferibles a comunidades autónomas o entidades locales. Se argumenta que la cesión de estas competencias integrales a nivel autonómico sería inconstitucional y perjudicial ante la actual crisis migratoria.
Publicaciones del 11/3/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.100 de 11/03/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, titulada "Para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado" (Número de expediente: 162/000421).
El debate se centra en la propuesta del Grupo Popular para que el Gobierno central garantice una gestión homogénea y eficaz de las competencias en materia de inmigración en todo el territorio español.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Popular: Defiende la proposición argumentando que el Gobierno de España está actuando en dirección contraria a las políticas de seguridad y defensa de fronteras de la Unión Europea. Señalan que se está debilitando la frontera sur de la UE, cediendo competencias en Canarias, Ceuta y Melilla, y permitiendo que Cataluña gestione sus fronteras con los Mossos d'Esquadra mientras se retira a la Policía Nacional y la Guardia Civil. Consideran que esto es una anomalía democrática y una renuncia a las competencias exclusivas del Estado en materia de control de fronteras, asilo, permisos de trabajo y residencia. Abogan por una política migratoria seria y exigente, similar a la de otros gobiernos europeos, y critican la cesión de competencias a Cataluña, sugiriendo que se hace para favorecer el independentismo.
- Grupo Parlamentario VOX: Presenta una enmienda a la proposición. Critican la política migratoria del Partido Popular, señalando que en el pasado regularizaron masivamente a inmigrantes y que pactaron con el PSOE ocultar la nacionalidad de delincuentes extranjeros. Consideran que la propuesta del PP de ceder competencias a Cataluña es inconstitucional y que el Partido Socialista está actuando de forma racista y xenófoba al hacerlo. Defienden que la inmigración debe ser controlada y que la cesión de competencias a Cataluña es una estrategia para debilitar el Estado. Proponen fomentar la colaboración público-privada, movilizar suelo público y facilitar la cesión temporal de activos de la Sareb para alquiler social, manteniendo la titularidad de los activos en la Sareb.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras): Señala que el control de fronteras y flujos migratorios es competencia exclusiva del Gobierno central y no es delegable ni transferible, citando el artículo 149 de la Constitución y una sentencia del Tribunal Constitucional. Critican la fragmentación de la política migratoria para comprar votos y consideran que la cesión de competencias a Cataluña es inconstitucional y una estrategia para debilitar el Estado. Consideran que las políticas del Gobierno se asemejan a las de partidos xenófobos.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil): Argumenta que el BNG, como fuerza soberanista, defiende que Galicia tenga todas las competencias, incluyendo las que el PP niega. Critican la oposición del PP a la cesión de competencias y la aparente lucha contra la xenofobia de cierta izquierda española que ampara una pulsión centralista. Cuestionan por qué sería xenófobo que Cataluña o Galicia gestionen competencias migratorias y no lo sea cuando lo hace el Estado español, recordando el historial de violaciones de derechos humanos de migrantes por parte de PP y PSOE.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Argumentan que la proposición del PP es incoherente, ya que el PP mismo transfirió competencias exclusivas del Estado a Cataluña en el pasado (tráfico). Señalan que la proposición del PSOE y Junts para delegar competencias migratorias a Cataluña se basa en el artículo 150.2 de la Constitución, el mismo que se usó para la transferencia de tráfico. Defienden que Cataluña ha demostrado capacidad para gestionar mejor ámbitos que eran competencia estatal y que buscan gestionar la migración con políticas potentes y recursos necesarios para el país. Critican el discurso simplista y demagógico del PP y Podemos sobre el racismo y la inmigración.
- Grupo Parlamentario Republicano: Consideran que la proposición del PP no va de inmigración, sino de Cataluña, y que el PP sentencia, impone y reprime en lugar de debatir, proponer o gobernar. Acusan al PP de recentralización, uniformidad y de tener el franquismo en su ADN. Mienten al decir que Cataluña no tiene competencias en inmigración, ya que gestiona permisos de trabajo y arraigo. Señalan que otras comunidades también gestionan políticas de acogida e integración. Consideran que la cuestión de seguridad es una excusa para la criminalización y la división social. Critican la catalanofobia del PP y su guerra contra Cataluña.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoyarán la delegación de competencias en materia migratoria a cualquier comunidad autónoma siempre que se respeten los derechos humanos y se mejore la situación de las personas extranjeras. Consideran que la delegación puede agilizar trámites y mejorar el trato a los migrantes. Critican los discursos racistas y xenófobos del PP y VOX, y la gestión de la crisis migratoria por parte del Gobierno de Feijóo. Señalan que la política migratoria del PP es similar a la de la ultraderecha.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Existe un desacuerdo fundamental entre el Grupo Popular y VOX, por un lado, y los grupos que defienden la delegación o el ejercicio de competencias por parte de las comunidades autónomas, por otro.
- Los grupos de la izquierda y nacionalistas (Junts, Republicano, Mixto, SUMAR, PNV) defienden la posibilidad de que las comunidades autónomas, incluida Cataluña, ejerzan competencias en materia de inmigración, basándose en la Constitución y en la experiencia de otras transferencias de competencias.
- El Grupo Popular y VOX se oponen firmemente a esta idea, argumentando que la inmigración es una competencia exclusiva del Estado y que su cesión debilita la unidad de España y la seguridad. Critican al Gobierno por pactar esta cesión con formaciones independentistas.
- El Grupo Socialista, si bien defiende la colaboración y la delegación de competencias para agilizar trámites, se distancia de la propuesta del PP de recentralización y de los discursos de VOX.
En resumen: La proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular busca que el Gobierno central ejerza de manera exclusiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado, oponiéndose a cualquier cesión o delegación a las comunidades autónomas. Los grupos de la izquierda y nacionalistas defienden la posibilidad de que las comunidades autónomas participen en la gestión migratoria, mientras que VOX se opone a cualquier cesión de competencias y critica tanto al Gobierno como al PP por su gestión migratoria.
Publicaciones del 13/3/2025
Votación 13/3/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (13/3/2025)
Votación 13/3/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/3/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (13/3/2025)
Votación 13/3/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/3/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (13/3/2025)
Votación 13/3/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/3/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (13/3/2025)
Votación 13/3/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/3/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (13/3/2025)
Votación 13/3/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 13/3/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (13/3/2025)
Votación 13/3/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 20/3/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-306 de 20/03/2025 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modifica la proposición no de ley original, añadiendo nuevos puntos y alterando la redacción de uno existente.
- Modificación(es):
- Se mantiene el punto 1 de la proposición original.
- El punto 2 se modifica para incluir explícitamente la "lucha contra la inmigración ilegal" junto al control y ordenación de los flujos migratorios y de las fronteras.
- Se mantienen los puntos 3, 4 y 5 de la proposición original.
- El punto 6 se mantiene en su redacción original.
- Se añaden los siguientes puntos nuevos:
- Punto 7: Insta al Gobierno a poner fin a las políticas de "efecto llamada", a la política de fronteras abiertas y a la connivencia con la inmigración ilegal.
- Punto 8: Insta a garantizar la igualdad y solidaridad entre todos los españoles, independientemente de su lugar de residencia.
- Punto 9: Insta a poner fin a las desigualdades creadas por el estado autonómico, que se argumenta benefician a élites autonómicas en perjuicio de los españoles.
- Punto 10: Insta a unificar procesos y procedimientos para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos y eliminar las "fronteras artificiales" creadas por las comunidades autónomas.
- Punto 11: Insta a impulsar la devolución al Estado de competencias cedidas en materia de Seguridad, Educación, Sanidad y Justicia para garantizar la igualdad de todos los españoles.
- Efecto: Amplía significativamente el alcance de la proposición original, pasando de centrarse en el ejercicio de competencias estatales en inmigración a abordar aspectos más amplios de la política migratoria, la seguridad fronteriza, la crítica al modelo autonómico y la reclamación de competencias transferidas.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La proposición no de ley, tras la enmienda presentada, mantiene su núcleo inicial de instar al Gobierno a cumplir la legislación vigente en materia de extranjería y a ejercer sus competencias de control y ordenación de flujos migratorios y fronteras. Sin embargo, la enmienda introduce un enfoque considerablemente más amplio y crítico. Se añade la exigencia de luchar activamente contra la inmigración ilegal y se insta a finalizar políticas que, a juicio del proponente, generan "efecto llamada" o "fronteras abiertas". Además, la enmienda amplía el debate hacia una crítica general del modelo autonómico, solicitando la eliminación de desigualdades y "fronteras artificiales" creadas por las comunidades autónomas, y reclamando la devolución al Estado de competencias en áreas como Seguridad, Educación, Sanidad y Justicia. En definitiva, la iniciativa se transforma de una proposición centrada en la gestión migratoria estatal a una que cuestiona el reparto competencial y aboga por una recentralización de diversas áreas de la administración pública.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-306 de 20/03/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada