Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley (moción) por la que se insta al Gobierno a llevar a término las conversaciones con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para la condonación de deuda con el Estado, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad financiera de la administración autonómica

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 27/05/2025 , calificado el 03/06/2025
Autor
  • Senado-Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión Mixta sobre Insularidad
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 13/10/2025 (10:30) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 03/06/2025 hasta 03/06/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Publicación desde 03/06/2025 hasta 10/06/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Mesa - Acuerdo desde 10/06/2025 hasta 06/10/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Votación desde 06/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, proponía instar al Gobierno a finalizar las conversaciones con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para condonar deuda con el Estado. El objetivo era mejorar la sostenibilidad financiera de la administración autonómica, que enfrenta desafíos por el crecimiento poblacional y el turismo, y así poder cubrir las crecientes demandas de servicios públicos como sanidad, educación y vivienda.

El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación, pero en la Comisión Mixta sobre Insularidad, su debate y votación fueron aplazados en una sesión debido a la hora y a modificaciones en el orden del día. Posteriormente, en otra sesión de la misma comisión, se debatió la moción.

Durante el debate, el Grupo Socialista defendió la propuesta argumentando que la condonación de deuda permitiría a las Illes Balears gestionar mejor sus recursos y mejorar servicios clave. El Grupo Popular se opuso, calificándola de "engaño" y "operación contable" sin efecto real. El Grupo Vasco se abstuvo, y el Grupo Plural en el Senado (Junts per Catalunya-CCa-AHI-BNG) se opuso. El Grupo Republicano (ERC) apoyó la moción con matices, criticando el sistema de financiación. El Grupo Plurinacional SUMAR e Izquierda Confederal votó a favor, aceptando una enmienda del Grupo Popular. El Grupo VOX se opuso, argumentando que la condonación de deuda fragmenta España.

La votación en la Comisión Mixta sobre Insularidad resultó en 15 votos a favor, 19 en contra y 1 abstención, lo que supuso el rechazo de la moción.

Posteriormente, el 29 de octubre de 2025, el Boletín Oficial de las Cortes Generales confirmó el resultado: la iniciativa fue rechazada.

El resultado de rechazo significa que la propuesta no prosperó y no se convirtió en una instrucción para el Gobierno. La iniciativa queda archivada en este punto del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 10/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, insta al Gobierno a concluir las negociaciones con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para condonar deuda con el Estado. El objetivo principal es fortalecer la sostenibilidad financiera de la administración autonómica, que enfrenta desafíos por el crecimiento poblacional y el turismo. Se busca mejorar la financiación para cubrir las crecientes demandas de servicios públicos, como sanidad, educación y vivienda. La condonación de deuda se presenta como una medida crucial para aumentar la autonomía financiera, la solvencia y mitigar riesgos, especialmente ante la falta de una reforma del modelo de financiación a corto plazo.

Publicaciones del 25/6/2025

Comisión Mixta sobre Insularidad - Aplazamiento de la iniciativa

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Aplazamiento de la Iniciativa (Expediente 161/002197)

Título oficial: Proposición no de Ley (moción) por la que se insta al Gobierno a llevar a término las conversaciones con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para la condonación de deuda con el Estado, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad financiera de la administración autonómica.

Tipo de documento parlamentario: Aplazamiento de la iniciativa.

Resumen del Debate:

El texto proporcionado no contiene información sobre los argumentos principales a favor o en contra de la Proposición no de Ley (moción) 161/002197, ni sobre si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes respecto a la misma.

El fragmento del Diario de Sesiones indica que esta proposición no de ley, presentada por el Senado-Grupo Parlamentario Socialista, fue pospuesta para su debate y votación en una sesión posterior. La decisión de posponerla se tomó debido a la hora y a las modificaciones en el orden del día de la comisión.

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión Mixta sobre Insularidad

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley (moción) 161/002197: Condonación de deuda con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears

Tipo de documento: Moción

Resumen del debate:

La Comisión Mixta sobre Insularidad debatió la Proposición no de Ley (moción) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, que instaba al Gobierno a llevar a término las conversaciones con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para la condonación de deuda con el Estado, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad financiera de la administración autonómica.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Socialista (Proponente): Defendió la moción argumentando que la condonación de deuda permitiría a las Illes Balears gestionar mejor sus recursos, mejorar la vivienda accesible, y reforzar áreas clave como educación y sanidad. Señalaron que la deuda acumulada se debe a la crisis financiera de 2008 y al impacto asimétrico de crisis posteriores, y que la propuesta del Gobierno de España para una quita de deuda no afecta a la sostenibilidad de las cuentas públicas. Criticaron la postura del Partido Popular y Vox de negarse a condonar la deuda, argumentando que perjudica a los ciudadanos de las islas.
  • Grupo Parlamentario Popular: Se opuso a la moción, calificándola de "engaño" y "titular vacío". Argumentaron que la condonación de deuda es una "operación contable" sin efecto real en los servicios públicos ni en la financiación de la comunidad. Señalaron que el Gobierno de España incumple compromisos en materia de carreteras y plus de insularidad, y que la inversión per cápita en Baleares es inferior a la media estatal. Consideran que la propuesta no corrige el déficit histórico en inversiones ni compensa el coste real de la insularidad.
  • Grupo Parlamentario Vasco (PNV): Se abstuvo en la votación. Reafirmaron el principio de que las administraciones públicas deben tener recursos suficientes y que el sistema de financiación autonómica está caducado. Señalaron la necesidad de revisar la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y que, si bien respetan los acuerdos financieros entre el Estado y las comunidades autónomas, estos no deben impactar en el cálculo del cupo vasco.
  • Grupo Parlamentario Plural en el Senado (Junts per Catalunya-CCa-AHI-BNG): Se opuso a la moción. Consideraron que la propuesta de condonación de deuda, mal llamada así, es una "mutualización" que supone un agravio para Canarias al tener un límite del 50% que solo opera allí. Argumentaron que la propuesta no es justa ni equitativa para todas las comunidades autónomas y que no se puede abordar de manera bilateral.
  • Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Apoyó la moción, pero denunció el "abuso fiscal" del Estado español hacia los "Països Catalans". Argumentaron que el Estado trata a estas comunidades como una unidad económica para recaudar, pero no para invertir. Consideran que la condonación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) es el Estado "perdonando lo que ya nos quitó". A pesar de apoyar la moción como un alivio para las Illes Balears, advirtieron que no aceptarán la condonación como un "maquillaje de un sistema injusto".
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR e Izquierda Confederal: Votó a favor de la moción. Consideraron que el problema de saturación en las islas se debe al modelo de producción económica y no solo a la inmigración. Pidieron un modelo de financiación que incluya criterios de ordinalidad, población flotante e insularidad. Aceptaron la enmienda del Grupo Popular para concretar el transporte marítimo.
  • Grupo Parlamentario VOX: Se opuso a la moción. Argumentaron que la condonación de deuda es una práctica normalizada por todos los gobiernos para obtener apoyo parlamentario, lo que fragmenta España y beneficia a élites separatistas. Consideran que los grandes perdedores del Estado autonómico son los españoles, con servicios públicos degradados e impuestos crecientes. Rechazan cualquier reforma del modelo de financiación que perpetúe el sistema actual.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo generalizado: Existió un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios. El Grupo Socialista defendió la moción, mientras que el Partido Popular y VOX se opusieron firmemente.
  • Abstención y matices: El Grupo Vasco se abstuvo, mostrando respeto por los acuerdos financieros pero sin apoyar directamente la moción. ERC y SUMAR apoyaron la moción, pero con matices y críticas al sistema de financiación y al enfoque de la propuesta.
  • Votación: La moción fue rechazada con 15 votos a favor, 19 en contra y 1 abstención.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Detalles específicos sobre las conversaciones entre el Gobierno y la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
  • El importe exacto de la deuda a condonar.
  • El resultado de las conversaciones o el estado actual de las mismas.

Publicaciones del 29/10/2025

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada