Proposición no de Ley relativa a garantizar liquidez, certidumbre y eficacia industrial en la ejecución de los fondos europeos
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 03/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Industria y Turismo
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 27/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Industria y Turismo Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
- Comisión de Industria y Turismo Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025 hasta 22/10/2025
- Comisión de Industria y Turismo Votación desde 22/10/2025 hasta 28/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 28/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, busca que el Gobierno mejore la forma en que se ejecutan los fondos europeos, especialmente los del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). El objetivo es solucionar problemas de lentitud y falta de claridad en los trámites y pagos para que las empresas puedan usar estos fondos de manera más eficiente y evitar que se pierdan.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y posteriormente se presentaron enmiendas. La principal enmienda, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, consistió en aprobar la proposición en sus términos originales, sin introducir modificaciones. Tras esto, la proposición fue debatida y votada en el Congreso de los Diputados.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada en el Congreso de los Diputados. La enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que buscaba aprobar la proposición en sus términos originales, fue aceptada, lo que llevó a la aprobación final de la iniciativa.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley significa que el Congreso de los Diputados ha instado formalmente al Gobierno a implementar una serie de medidas específicas para mejorar la gestión de los fondos europeos. El Gobierno deberá ahora publicar calendarios de pagos y resoluciones, simplificar trámites, reprogramar fondos y aumentar la flexibilidad en la elegibilidad y plazos, entre otras acciones, para asegurar una ejecución más eficaz de estos fondos.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-409 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a mejorar la ejecución de los fondos europeos, particularmente del MRR y PERTE, ante los cuellos de botella administrativos y financieros detectados. Se busca garantizar liquidez, certidumbre y eficacia industrial. Las medidas clave incluyen la publicación de calendarios vinculantes de pagos y resoluciones, la implantación de ventanillas permanentes, la simplificación de trámites y la reprogramación de créditos hacia proyectos de alta demanda. El objetivo es evitar la pérdida de fondos y maximizar su impacto en la modernización industrial, la transición energética y la creación de empleo de calidad, previniendo el 'efecto precipicio' en 2026.
Publicaciones del 5/11/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1: Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Aprobación de la Proposición no de Ley en sus términos originales.
- Modificación(es):
- No introduce modificaciones al texto original de la Proposición no de Ley.
- Efecto: Ratifica la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular, manteniendo intactos los seis puntos de la iniciativa.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La Proposición no de Ley, tras la aplicación de las enmiendas presentadas, queda aprobada en sus términos originales. La iniciativa insta al Gobierno a tomar una serie de medidas para garantizar la liquidez, la certidumbre y la eficacia industrial en la ejecución de los fondos europeos, especialmente aquellos gestionados por el Ministerio de Industria y Turismo. Los puntos clave de la propuesta aprobada incluyen la publicación de un calendario vinculante de resoluciones y pagos para los PERTEs, la implantación de ventanillas permanentes y un calendario indicativo de convocatorias MRR, la agilización de procedimientos mediante simplificación y tramitación electrónica prioritaria, la reprogramación de créditos no adjudicados o en riesgo de no ejecución hacia inversiones de alta demanda, la transformación de los préstamos del MRR en instrumentos de coinversión atractivos, y el impulso a la flexibilidad de elegibilidad y plazos para asegurar la ejecución de las últimas convocatorias.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado una serie de medidas para mejorar la gestión y ejecución de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) y los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) dependientes del Ministerio de Industria y Turismo.
El Gobierno es instado a:
- Publicar un calendario detallado y vinculante para los años 2025 y 2026, que incluya fechas para la resolución y pago de los PERTE, con actualizaciones mensuales y comparecencias trimestrales.
- Establecer ventanillas permanentes para programas consolidados y un calendario indicativo de convocatorias MRR hasta agosto de 2026, buscando reducir picos y mejorar la preparación de proyectos.
- Implementar procedimientos de simplificación y tramitación electrónica prioritaria para agilizar la resolución de convocatorias que deben cerrarse antes de agosto de 2026.
- Reprogramar de forma inmediata los fondos no adjudicados o no ejecutados hacia inversiones de alta demanda y proyectos solventes.
- Transformar el segundo bloque de préstamos del MRR en instrumentos de coinversión atractivos para las empresas, con foco en cadenas de valor estratégicas.
- Aumentar la flexibilidad en la elegibilidad y los plazos para garantizar la ejecución eficiente de los fondos y evitar asignaciones poco transformadoras en las últimas convocatorias.