Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a garantizar la competitividad de los destinos turísticos españoles como consecuencia de la aplicación de políticas de incremento de tasas aeroportuarias

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 04/09/2025 , calificado el 09/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Industria y Turismo
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 15/09/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Industria y Turismo Publicación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Comisión de Industria y Turismo Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Comisión de Industria y Turismo Votación desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
Fecha de actualización
26/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa buscaba asegurar que la competitividad del turismo español no se viera afectada por el aumento previsto en las tasas aeroportuarias. Se argumentaba que un incremento en estas tasas, que podría generar más ingresos a la entidad gestora de aeropuertos (Aena), desincentivaría los vuelos y encarecería los billetes de avión, perjudicando a los destinos turísticos y a los viajeros.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Posteriormente, se debatieron y votaron enmiendas. El Grupo Socialista presentó una enmienda que buscaba enfocar la iniciativa en la sostenibilidad del modelo aeroportuario y la labor de Aena, mientras que el Grupo VOX presentó otra enmienda que mantenía los puntos originales y añadía demandas específicas sobre la ruta Madrid-Menorca, los controles de pasaportes y la seguridad aeroportuaria. Finalmente, la iniciativa fue votada.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue rechazada en la votación. Se registraron 17 votos a favor, 18 votos en contra y 0 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser rechazada, la Proposición no de Ley no continuará su tramitación y no se convertirá en una norma o acuerdo vinculante para el Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 16/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca salvaguardar la competitividad del sector turístico español ante el previsto incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias a partir de marzo de 2026. Se argumenta que dicho aumento, que podría generar ingresos adicionales a Aena, desincentivaría el tráfico aéreo y encarecería los billetes, afectando negativamente a destinos y consumidores.

La iniciativa insta al Gobierno a:

  • Establecer tarifas aeroportuarias atractivas en el DORA III (2027-2031) para mantener la competitividad y sostenibilidad de la red.
  • Optimizar incentivos para desestacionalizar y desconcentrar la demanda turística.
  • Fomentar nuevas rutas y evitar recortes en las existentes.
  • Revertir el deterioro de aeropuertos secundarios.
  • Garantizar la conectividad de los archipiélagos mediante bonificaciones.

Comisión de Industria y Turismo

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa a garantizar la competitividad de los destinos turísticos españoles como consecuencia de la aplicación de políticas de incremento de tasas aeroportuarias (Expediente 161/002420)

Este documento corresponde a un debate en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Popular (presentante de la iniciativa):

    • Argumento a favor: La subida de las tasas aeroportuarias por parte de AENA, que ha obtenido beneficios millonarios, perjudica la competitividad de los destinos turísticos españoles. Esta medida, junto con otras políticas del Gobierno (impuestos al combustible aéreo, veto de vuelos domésticos, etc.), ataca al sector aéreo y turístico. Las tasas más altas encarecen los billetes, ponen en desventaja a las compañías españolas frente a competidores y afectan negativamente a aeropuertos pequeños y medianos, cruciales para economías regionales y zonas rurales o insulares. Se critica la falta de transparencia sobre el destino del incremento de las tasas y la ausencia de diálogo con el sector. Se propone una política de estabilidad, moderación fiscal, incentivos a la inversión, transparencia y diálogo.
    • Enmienda aceptada (del Grupo Parlamentario VOX): Se acepta una enmienda transaccional del Grupo VOX.
  • Grupo Parlamentario VOX (defensor de la enmienda):

    • Argumento a favor (en su enmienda): La subida de las tasas aeroportuarias (un 6,5% adicional a la de marzo de 2024) repercutirá en los bolsillos de los españoles, a pesar de que los servicios públicos no han mejorado. Se critica que AENA, a pesar de sus beneficios, no ha mejorado las infraestructuras (ejemplo del aeropuerto de Málaga). Se argumenta que esta medida, junto con la nueva ley de movilidad y el cierre de estaciones ferroviarias, perjudica la vertebración territorial. Se recuerda que el Partido Popular también aplicó subidas de tasas en 2012. La enmienda busca solucionar la situación de los controles de pasaportes y mejorar la seguridad aeroportuaria.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Argumento en contra: Se critica al Grupo Popular por presentar una PNL que critica la actualización de tarifas basada en una ley aprobada por ellos mismos en 2014. Se argumenta que la actualización de tarifas no es discrecional, sino que está establecida por norma. Se defiende que el Gobierno está aplicando bonificaciones a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, y a aeropuertos con menos de tres millones de pasajeros. Se considera que la PNL del PP y la enmienda de VOX buscan comprometer el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para beneficiar a una aerolínea (Ryanair) que se negaba a operar por una subida mínima, mientras esa misma aerolínea subió los billetes un 24%. Se afirma que no hay relación directa entre la actualización de tasas y el aumento del precio de los billetes.
  • Grupo Parlamentario SUMAR:

    • Argumento en contra: Se critica al Partido Popular por sus prioridades, comparando la subida de 68 céntimos en tasas aeroportuarias con la subida de 50 céntimos en el billete de autobús en Valencia y la eliminación del transporte joven gratuito. Se argumenta que las aerolíneas low cost se benefician de un "capitalismo de amiguetes" y que el sector de la aviación ha dejado de pagar miles de millones de euros en impuestos. Se defiende la necesidad de priorizar el transporte público cotidiano y la inversión pública, y se critica que el PP defienda los intereses de las aerolíneas en lugar de los ciudadanos.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo general: Existe un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios. El Grupo Popular y VOX defienden que la subida de tasas perjudica la competitividad turística y proponen medidas de estabilidad fiscal e incentivos. El Grupo Socialista y SUMAR defienden la actualización de las tasas como algo necesario y regulado, y critican que la oposición defienda los intereses de las aerolíneas en lugar de los ciudadanos y la movilidad sostenible.
  • Aceptación de enmienda: El Grupo Popular aceptó una enmienda transaccional del Grupo VOX.
  • Resultado de la votación: La Proposición no de Ley fue rechazada con 17 votos a favor, 18 en contra y 0 abstenciones.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • El número exacto de la enmienda transaccional del Grupo VOX.
  • Los detalles específicos de las medidas que se proponen en la enmienda de VOX.
  • La fecha exacta de la aprobación de la ley de 2014 por el Gobierno del Partido Popular.
  • El número de empleados de AENA o los detalles de su estructura de costes.
  • El detalle de las inversiones que se realizarán con el incremento de las tasas aeroportuarias.
  • La opinión de otros grupos parlamentarios no mencionados explícitamente en el debate de esta PNL.

Publicaciones del 24/9/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista

  • Objeto: Modifica los puntos 1 y 2 de la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Sustituye el punto 1 original por uno que insta al Gobierno a asegurar la sostenibilidad del modelo aeroportuario español, gestionado por Aena, garantizando la conectividad aérea y la cohesión territorial, con especial atención a los territorios extrapeninsulares.
    • Sustituye el punto 2 original por uno que promueve que Aena desarrolle estrategias para diversificar y desestacionalizar la demanda, incentivando nuevas rutas y horarios, respetando la normativa comunitaria y los programas de incentivos existentes, reconociendo el papel de las infraestructuras aeroportuarias.
  • Efecto: Reorienta el enfoque de la iniciativa hacia la sostenibilidad y la eficiencia del modelo aeroportuario existente, enfatizando la conectividad y la cohesión territorial, y promoviendo la labor de Aena en la gestión de la demanda y la diversificación de rutas, en lugar de centrarse exclusivamente en la competitividad tarifaria.

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Añade seis nuevos puntos a la proposición no de ley original, manteniendo los cinco puntos iniciales.
  • Modificación(es):
    • Mantiene íntegros los cinco puntos de la proposición no de ley original.
    • Añade un nuevo punto 6 que insta a aumentar a tres las frecuencias diarias en la ruta OSP Madrid-Menorca, garantizando un mínimo de 300 plazas diarias y eliminando los meses de abril y noviembre de la Obligación de Servicio Público (OSP), reinvirtiendo los ahorros en reforzar la oferta en los meses restantes.
    • Añade un nuevo punto 7 que solicita un análisis exhaustivo y prioritario de la situación de los controles de pasaportes en toda la red aeroportuaria española para evitar retrasos y cuellos de botella, especialmente en aeropuertos estratégicos.
    • Añade un nuevo punto 8 que exige al Ministerio del Interior la mejora de la seguridad aeroportuaria, especialmente en aeropuertos con alta afluencia de pasajeros extracomunitarios, estableciendo objetivos y plazos claros.
  • Efecto: Amplía significativamente el alcance de la proposición no de ley original. Mantiene las demandas sobre tarifas, desestacionalización, nuevas rutas y apoyo a aeropuertos secundarios, pero añade medidas concretas para la conectividad de Menorca, la mejora de los controles de pasaportes y el refuerzo de la seguridad aeroportuaria.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La proposición no de ley, tras la incorporación de las enmiendas presentadas, se transforma en un texto que busca garantizar la competitividad de los destinos turísticos españoles, pero con un enfoque ampliado y matizado. Se mantiene la petición inicial de comprometer un esquema de tarifas aeroportuarias atractivo en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031, así como la necesidad de optimizar los incentivos para la desestacionalización y desconcentración de la demanda, y estimular la creación de nuevas rutas. También se conserva la demanda de revertir el deterioro de los aeropuertos secundarios y regionales y garantizar la conectividad aérea con los territorios extrapeninsulares mediante bonificaciones.

Sin embargo, la enmienda del Grupo Parlamentario Socialista introduce un énfasis en la sostenibilidad del modelo aeroportuario español y en la labor de Aena para diversificar la demanda y mejorar la conectividad, en línea con la normativa comunitaria.

Por su parte, la enmienda del Grupo Parlamentario VOX no solo mantiene los puntos originales, sino que los enriquece con demandas específicas. Se solicita un aumento de frecuencias y plazas en la ruta Madrid-Menorca, la mejora de los controles de pasaportes para agilizar el tránsito de pasajeros y la exigencia de un refuerzo en la seguridad aeroportuaria, especialmente en aquellos aeropuertos con mayor afluencia de pasajeros extracomunitarios. En conjunto, la iniciativa final abarca desde la política tarifaria y de conectividad hasta aspectos operativos y de seguridad en la red aeroportuaria.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada