Proposición no de Ley sobre la garantía del derecho a la vivienda en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 09/10/2025 , calificado el 14/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Comisiones
-
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 20/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Publicación desde 14/10/2025 hasta 21/10/2025
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Mesa - Acuerdo desde 21/10/2025 hasta 21/10/2025
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Votación desde 21/10/2025 hasta 21/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 21/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, buscaba garantizar el derecho a una vivienda digna en España. Proponía medidas como una rebaja del 40% en los alquileres, la prohibición de la compra de viviendas para fines especulativos, la extensión de los contratos de alquiler a indefinidos, la regulación de alquileres de temporada y habitaciones, la ilegalización de las "empresas de desokupación" y la prohibición de la subasta de vivienda pública. El objetivo era tratar la vivienda como un derecho fundamental y no como un activo financiero.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y debatida en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda de sustitución. Posteriormente, se presentó una enmienda del Grupo Parlamentario Mixto que proponía la desestimación de la Proposición no de Ley original.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación en Comisión, la Proposición no de Ley fue rechazada. Se emitieron 34 votos, de los cuales 4 fueron a favor y 30 en contra.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la Proposición no de Ley significa que la propuesta no continuará su tramitación en el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, ninguna de las medidas que contenía será debatida ni votada en el pleno. La iniciativa queda archivada.
Documentos
Publicaciones del 21/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-414 de 21/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna en España, ante la actual emergencia habitacional y la especulación en el mercado inmobiliario. Propone medidas contundentes para proteger a las familias trabajadoras y asegurar el acceso a la vivienda. Entre los puntos clave se incluyen una rebaja del 40% en los alquileres, la prohibición de la compra de viviendas para fines especulativos, la extensión de los contratos de alquiler a indefinidos y la regulación de alquileres de temporada y habitaciones. Además, se insta a ilegalizar las 'empresas de desokupación' y a impedir la subasta de vivienda pública. El objetivo es tratar la vivienda como un derecho fundamental y no como un activo financiero.
Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
Diario de sesiones
Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
Diario de sesionesVer diario original Núm.429 de 21/10/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley sobre la garantía del derecho a la vivienda en España (Número de expediente 161/002568), celebrado en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados.
Resumen del Debate:
La Proposición no de Ley (PNL) sobre la garantía del derecho a la vivienda en España, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, fue debatida junto a otras iniciativas relacionadas con la política de vivienda.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Grupo Parlamentario Mixto (Proponente): La representante del Grupo Mixto, Sra. Velarde Gómez, expuso datos sobre el incremento del precio de la vivienda y la dificultad de acceso, especialmente para jóvenes y personas mayores. Criticó la política del Gobierno, calificándola de "colaboracionista con la especulación", y señaló la ineficacia de medidas como el teléfono 047 del Ministerio de Vivienda. Abogó por la expropiación de viviendas a fondos buitre y la prohibición de que acaparen más inmuebles, destacando la labor de movimientos sociales como la PAH y sindicatos de inquilinos frente a la inacción gubernamental.
Grupo Parlamentario Socialista: El Sr. Gómez Piña, en representación del Grupo Socialista, presentó una enmienda de sustitución. Si bien compartió la preocupación por el derecho a la vivienda, discrepó del enfoque y las soluciones propuestas por el Grupo Mixto, considerándolas ajenas a la realidad jurídica y económica, e incompatibles con el marco constitucional y europeo. Defendió la Ley por el Derecho a la Vivienda como un cambio de reglas de juego, la inversión del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 y otras medidas gubernamentales. Subrayó la importancia de la cooperación institucional y criticó la estrategia de judicialización de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular.
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: La Sra. Madrenas i Mir expresó dudas sobre la sinceridad de la preocupación de Podemos y criticó duramente el primer punto de la PNL del Grupo Mixto, que proponía rebajar los alquileres un 40% por ley, calificándolo de "tomadura de pelo" y de "alfombra roja a la extrema derecha". Mencionó la experiencia negativa del Partido Socialista con los contratos indefinidos en el pasado y reafirmó la defensa de las competencias catalanas en materia de vivienda y derecho civil.
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: El Sr. Gil Santiago argumentó que la solución al problema de la vivienda no pasa por culpar al mercado, sino por asumir responsabilidades. Criticó las medidas de intervención y bloqueo de precios, afirmando que castigan al propietario y conducen a un mercado más tenso y caro. Abogó por la activación del mercado, incentivos, seguridad jurídica y confianza para los propietarios, así como por la movilización de suelo público, incentivos fiscales, el uso de vivienda vacía y ayudas directas.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
Desacuerdo: Existió un claro desacuerdo en cuanto a las soluciones propuestas. El Grupo Mixto abogaba por medidas drásticas como la expropiación, mientras que el Grupo Socialista defendía las políticas del Gobierno y la vía de la cooperación institucional. El Grupo Popular criticó las intervenciones y abogó por la activación del mercado y la seguridad jurídica. Junts per Catalunya rechazó la propuesta por considerarla poco rigurosa y por afectar a sus competencias.
Matices: El Grupo Socialista presentó una enmienda de sustitución, buscando una alternativa "viable y socialmente justa" a la propuesta original.
Resultado de la Votación:
La Proposición no de Ley sobre la garantía del derecho a la vivienda en España (Número de expediente 161/002568), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, fue rechazada tras la votación.
- Votos emitidos: 34
- Votos a favor: 4
- Votos en contra: 30
Publicaciones del 5/11/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1: Grupo Parlamentario Mixto
- Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley sobre la garantía del derecho a la vivienda en España.
- Modificación(es):
- Se propone la desestimación de la Proposición no de Ley.
- Efecto: Esta enmienda, al proponer la desestimación de la iniciativa original, anula todos los puntos y propuestas contenidas en ella, impidiendo su avance y tramitación.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa original, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, buscaba impulsar cambios legales y movilizar recursos para garantizar el derecho a la vivienda en España. Sus puntos clave incluían la rebaja del 40% en los alquileres, la prohibición de la compra de vivienda para fines distintos a la residencia habitual o familiar, la modificación de los contratos de arrendamiento a indefinidos, la incorporación de alquileres de temporada y habitaciones a la regulación, la ilegalización de las "empresas de desokupación" y la prohibición de la subasta de vivienda pública. Sin embargo, la única enmienda presentada propone la desestimación total de esta Proposición no de Ley. Por lo tanto, tras la aplicación de esta enmienda, la iniciativa original queda sin efecto y no se tramitará, no introduciéndose ninguna de las medidas propuestas.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada