Proposición no de Ley relativa al fortalecimiento de los instrumentos de cooperación exterior en materia migratoria en el ámbito de la Unión Europea
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 17/10/2025 , calificado el 21/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 27/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Publicación desde 21/10/2025 hasta 28/10/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 28/10/2025 hasta 28/10/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Votación desde 28/10/2025 hasta 28/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 28/10/2025
- Fecha de actualización
- 12/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, busca mejorar la colaboración exterior de la Unión Europea en asuntos de migración. Propone la firma de nuevos acuerdos con países de origen y tránsito que incluyan la readmisión de migrantes y la lucha contra las redes de tráfico. También insta a revisar los acuerdos actuales y a tomar medidas contra países que utilicen la migración como forma de presión. Se pone énfasis en el uso eficiente de fondos europeos y en una mayor presencia de la agencia europea Frontex en terceros países y en España, especialmente en zonas con alta presión migratoria. Finalmente, se busca asegurar la correcta aplicación del Sistema de Entradas y Salidas de la UE.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y posteriormente tratada en la Comisión Mixta para la Unión Europea. Se presentaron enmiendas, una de ellas del Grupo Parlamentario Popular, que proponía la aprobación de la iniciativa en sus términos originales. Tras la aplicación de las enmiendas, la Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó la Proposición no de Ley.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa fue aprobada por la Comisión Mixta para la Unión Europea. El resultado de la votación final no se detalla explícitamente en cuanto a mayorías, rechazos o abstenciones, pero la aprobación indica un apoyo mayoritario dentro de dicha comisión.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por la Comisión Mixta para la Unión Europea.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser una Proposición no de Ley, su aprobación por la Comisión Mixta para la Unión Europea significa que se insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas. No se convierte en ley directamente, sino que es una recomendación o petición formal del órgano parlamentario al poder ejecutivo.
Documentos
Publicaciones del 28/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-184 de 28/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca fortalecer la cooperación exterior de la Unión Europea en materia migratoria. Propone impulsar nuevos acuerdos con países de origen y tránsito, condicionados a la readmisión y la lucha contra las mafias. Se insta a revisar los acuerdos actuales y a actuar contra países que usen la inmigración como agresión híbrida. Se enfatiza el uso eficaz de fondos europeos y una mayor presencia de Frontex en terceros países. Se busca una coordinación reforzada entre agencias europeas y un despliegue permanente de Frontex en España, especialmente en zonas de alta presión migratoria. Finalmente, se aboga por la correcta aplicación del Sistema de Entradas y Salidas de la UE.
Publicaciones del 12/11/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-189 de 12/11/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Objeto: Aprobación en sus propios términos de la Proposición no de Ley original por la Comisión Mixta para la Unión Europea.
- Modificación(es):
- Se ordena la publicación del acuerdo de la Comisión Mixta para la Unión Europea, que aprueba la Proposición no de Ley en sus términos originales.
- Se reproduce íntegramente el texto de la Proposición no de Ley original, que insta al Gobierno a:
- Impulsar la firma de nuevos acuerdos estratégicos de cooperación con países de origen y tránsito, condicionados a mecanismos efectivos de readmisión, lucha contra la inmigración irregular y contra las mafias.
- Instar a la Comisión Europea a revisar el cumplimiento de los acuerdos migratorios existentes con terceros países.
- Valorar actuaciones frente a terceros países que instrumentalicen la inmigración como medida de presión o agresión híbrida.
- Garantizar el uso eficaz y transparente de los fondos europeos destinados a migración, asilo y control de fronteras.
- Solicitar a la Comisión Europea una mayor presencia de Frontex en terceros países, promoviendo nuevos Acuerdos de Estatuto.
- Impulsar una coordinación efectiva entre agencias europeas (Frontex, EUAA, Europol, Eurojust) en materia migratoria.
- Instar al Gobierno de España a solicitar el despliegue reforzado y permanente de equipos de Frontex en territorio nacional, y a reforzar medios en zonas de alta presión migratoria.
- Instar al Gobierno de España a garantizar la correcta aplicación y supervisión del nuevo Sistema de Entradas y Salidas de la UE.
- Efecto: Formaliza la adopción de la Proposición no de Ley por la Comisión Mixta para la Unión Europea, manteniendo su contenido intacto.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa, tras la aplicación de las enmiendas, queda configurada como una Proposición no de Ley aprobada en sus términos originales por la Comisión Mixta para la Unión Europea. El texto final insta al Gobierno a impulsar una serie de acciones en el ámbito de la Unión Europea y a nivel nacional para fortalecer la cooperación exterior en materia migratoria. Los puntos clave incluyen la promoción de acuerdos estratégicos con países de origen y tránsito condicionados a la readmisión y la lucha contra las redes de tráfico de personas, la revisión del cumplimiento de acuerdos migratorios existentes, y la consideración de medidas frente a países que utilicen la migración como herramienta de presión. Asimismo, se subraya la necesidad de garantizar el uso eficiente de los fondos europeos destinados a migración y control de fronteras, y de potenciar la presencia y coordinación de agencias europeas como Frontex. Finalmente, se solicita el despliegue reforzado de equipos de Frontex en territorio español, especialmente en las zonas de mayor presión migratoria, y la correcta implementación del Sistema de Entradas y Salidas de la UE.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-189 de 12/11/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para la Unión Europea ha aprobado la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular sobre el fortalecimiento de la cooperación exterior en materia migratoria dentro de la Unión Europea.
El acuerdo insta al Gobierno a:
- Impulsar la firma de acuerdos estratégicos con países de origen y tránsito, condicionados a la readmisión y la lucha contra la inmigración irregular y las mafias.
- Pedir a la Comisión Europea que revise los acuerdos migratorios existentes.
- Actuar frente a países que usen la inmigración como presión.
- Garantizar el uso eficaz de los fondos europeos para migración y fronteras.
- Solicitar una mayor presencia de Frontex en terceros países y la firma de acuerdos para operaciones conjuntas.
- Mejorar la coordinación entre agencias europeas (Frontex, EUAA, Europol, Eurojust) para integrar el control de fronteras, el asilo y la lucha contra las mafias.
- Solicitar a la Comisión Europea el despliegue reforzado y permanente de equipos de Frontex en España, especialmente en Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla y el Estrecho, y reforzar los medios propios.
- Garantizar la correcta aplicación del nuevo Sistema de Entradas y Salidas en España, asegurando la adaptación tecnológica y el personal necesario en aeropuertos y fronteras.
Se han incluido dos enmiendas a esta proposición.