Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa al fomento de las tecnologías cuánticas en España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 13/06/2025 , calificado el 17/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 21/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 17/06/2025 hasta 24/06/2025
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Mesa - Acuerdo desde 24/06/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Votación desde 09/09/2025 hasta 22/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 22/10/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca fomentar el desarrollo y la integración de las tecnologías cuánticas en España. Su objetivo principal es alinear este desarrollo con el marco regulatorio y los derechos europeos, impulsando la Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030. También se propone instar a la Unión Europea a aprobar una Ley Cuántica Europea para asegurar la autonomía estratégica y la independencia tecnológica, además de divulgar la importancia de estas tecnologías para la mejora de la calidad de vida.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La proposición no de ley fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital. Durante el debate, se presentaron enmiendas, principalmente por parte del Grupo Parlamentario Popular, que buscaban asegurar la financiación adecuada a través de los presupuestos generales del Estado. Hubo discusiones sobre la gestión del Gobierno, la inversión privada y el papel de Cataluña en el ecosistema cuántico. Finalmente, la proposición fue aprobada en la comisión, manteniendo su texto original sin modificaciones sustanciales.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La proposición no de ley fue aprobada en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital con 18 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones. El Grupo Parlamentario Socialista defendió la iniciativa, mientras que el Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario VOX criticaron aspectos de la gestión del Gobierno y propusieron enmiendas que no fueron aceptadas. El Grupo Parlamentario Republicano y el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR anunciaron su voto a favor, aportando matices sobre el reconocimiento del polo industrial de Cataluña y el desarrollo ético de las tecnologías, respectivamente.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

La aprobación de esta proposición no de ley en el Congreso de los Diputados significa que se ha instado al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas para impulsar las tecnologías cuánticas en España y a nivel europeo. Al ser una proposición no de ley, no tiene el carácter de ley vinculante, pero sí representa una declaración de intenciones y una petición formal del órgano legislativo al poder ejecutivo.

Documentos

Publicaciones del 24/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca fomentar las tecnologías cuánticas en España. El objetivo principal es integrar estas tecnologías de forma alineada con los derechos y el marco regulatorio europeo, desarrollando la Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030. Se insta a la Unión Europea a aprobar una Ley Cuántica Europea para asegurar la autonomía estratégica y la independencia tecnológica. Además, se propone difundir la importancia de estas tecnologías y su impacto en la mejora de la calidad de vida. La iniciativa surge en un contexto de creciente inversión global y competencia, donde Europa busca consolidar su posición, aprovechando fortalezas como la inversión pública y la investigación científica, y abordando debilidades como la fragmentación regulatoria y la escasa financiación privada.

Publicaciones del 22/10/2025

Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley relativa al fomento de las tecnologías cuánticas en España (161/002287)

Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, celebrada el 22 de octubre de 2025.

Iniciativa: Proposición no de Ley relativa al fomento de las tecnologías cuánticas en España, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

Debate y Argumentos:

  • Grupo Parlamentario Socialista (Presentador): Defendió la proposición destacando la importancia estratégica de las tecnologías cuánticas para la economía, la medicina, la energía y la seguridad. Señalaron que España ha presentado una estrategia nacional cuántica con una inversión de 800 millones de euros, financiada con fondos de recuperación, y que busca fortalecer el ecosistema cuántico nacional, impulsar un mercado español cuántico y asegurar la soberanía digital. Instaron a la aprobación de una ley cuántica europea para posicionar a la UE como líder mundial en innovación cuántica y garantizar la independencia tecnológica.

  • Grupo Parlamentario Popular (Enmendante): Presentó una enmienda a la proposición. Su intervención se centró en criticar la gestión del Gobierno, señalando la falta de presupuestos generales del Estado y la fragmentación política como obstáculos para la inversión privada. Argumentaron que la proposición socialista pedía al Gobierno que desarrollara una estrategia cuántica ya publicada, lo que consideraron una falta de rigor. Su enmienda buscaba incluir la financiación adecuada para el desarrollo de la estrategia a través de los presupuestos generales del Estado.

  • Grupo Parlamentario Republicano: Anunció su voto a favor, reconociendo la importancia de la tecnología cuántica y la necesidad de una política industrial que reconozca el polo industrial de Cataluña. Expresaron su deseo de que Cataluña tuviera una mayor presencia en la parte dispositiva de la proposición.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoyó la proposición, destacando que España cuenta con infraestructuras científicas de primer nivel y que la estrategia cuántica se alinea con la visión europea de soberanía tecnológica. Subrayaron la importancia de la inversión pública, la planificación y la cooperación entre ciencia e industria, mencionando el Supercomputing Center de Barcelona y el Instituto de Ciencias Fotónicas. Abogaron por un desarrollo alineado con los valores, la transparencia, la rendición de cuentas y la democratización del poder.

  • Grupo Parlamentario VOX: Criticó la proposición socialista por ser teórica y carecer de una masa crítica de ecosistema cuántico madura en España. Señalaron la baja ejecución presupuestaria del Gobierno en la gestión de fondos europeos y la falta de incentivos a la inversión privada. Propusieron enmiendas para reducir la fiscalidad empresarial, simplificar la regulación e incentivar el retorno de capitales españoles.

Acuerdo, Desacuerdo y Matices:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la importancia de las tecnologías cuánticas y la necesidad de fomentar su desarrollo en España. Los grupos reconocieron la estrategia nacional cuántica y la inversión prevista.

  • Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo radicó en la crítica a la gestión del Gobierno por parte de los grupos de la oposición (Popular y VOX), quienes señalaron la falta de ejecución presupuestaria y la ausencia de medidas concretas para fomentar la inversión privada. El Grupo Popular presentó una enmienda para asegurar la financiación adecuada, que no fue aceptada por el Grupo Socialista.

  • Matices: El Grupo Republicano y el Grupo Plurinacional SUMAR aportaron matices sobre la necesidad de reconocer el papel de Cataluña y de asegurar un desarrollo ético y público de las tecnologías cuánticas, respectivamente.

Resultado de la Votación:

La proposición no de ley quedó aprobada con 18 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones.

Publicaciones del 5/11/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de Grupo Parlamentario Socialista

  • Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Se aprueba la Proposición no de Ley en sus propios términos, sin introducir cambios sustanciales en el texto propuesto inicialmente por el Grupo Parlamentario Socialista.
  • Efecto: La iniciativa se mantiene tal como fue presentada originalmente, sin alteraciones por parte de la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La Proposición no de Ley relativa al fomento de las tecnologías cuánticas en España, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, ha sido aprobada en sus términos originales por la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital. Por lo tanto, el texto final de la iniciativa insta al Gobierno a:

  1. Establecer las bases para integrar las tecnologías cuánticas en la sociedad, asegurando que su desarrollo sea coherente con los derechos individuales y el marco regulatorio europeo, y enfatizando la importancia de desarrollar la Estrategia de Tecnologías Cuánticas recientemente aprobada.
  2. Promover, dentro de la Unión Europea, la adopción de una Ley Cuántica Europea con el objetivo de que la región lidere la innovación cuántica, fortaleciendo así la independencia tecnológica y la autonomía estratégica de la UE.
  3. Implementar acciones destinadas a divulgar la relevancia de las tecnologías cuánticas en la sociedad y su potencial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción que insta al Gobierno a impulsar la integración de las tecnologías cuánticas en España. Las principales acciones que se solicitan son:

  • Desarrollo de la Estrategia de Tecnologías Cuánticas: Se pide sentar las bases para integrar estas tecnologías de forma segura y respetando los derechos de los ciudadanos y la normativa europea.
  • Impulso a una Ley Cuántica Europea: Se insta al Gobierno a promover, dentro de la Unión Europea, la aprobación de una ley que convierta a Europa en líder mundial en innovación cuántica, buscando la independencia tecnológica y la autonomía estratégica.
  • Difusión y concienciación: Se solicita llevar a cabo acciones para informar a la sociedad sobre la importancia de las tecnologías cuánticas y cómo pueden mejorar la calidad de vida.