Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para exigir responsabilidades y una auditoría urgente sobre los fallos del sistema COMETA

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 25/09/2025 , calificado el 30/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 06/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
  • Comisión de Igualdad Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión de Igualdad Votación desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 07/10/2025
Fecha de actualización
22/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa busca exigir responsabilidades y realizar una auditoría urgente sobre los fallos del sistema COMETA.

No se dispone de información sobre el trámite, debates, enmiendas, comisiones, votaciones, acuerdos o rechazos.

No se dispone de información sobre los apoyos y rechazos recibidos.

El estado actual de la iniciativa es desconocido.

No se dispone de información para determinar la importancia del resultado dentro del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 7/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, tiene como objetivo principal abordar los fallos detectados en el sistema COMETA. Se insta a la exigencia de responsabilidades por dichos fallos y a la realización de una auditoría urgente. La iniciativa busca esclarecer las causas de las deficiencias y determinar las medidas correctivas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

Comisión de Igualdad

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley sobre la exigencia de responsabilidades y una auditoría urgente sobre los fallos del sistema COMETA (Expediente 161/002502)

Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Igualdad, celebrada el 7 de octubre de 2025.

Tipo de documento parlamentario: Proposición no de Ley.

Grupo proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Objeto de la Proposición: Exigir responsabilidades políticas y una auditoría urgente sobre los fallos detectados en el sistema COMETA, utilizado para el seguimiento telemático de las órdenes de alejamiento en casos de violencia de género.

Argumentos principales a favor (Grupo Parlamentario Popular):

  • Se denuncia la negligencia y la irresponsabilidad política del Gobierno y del Ministerio de Igualdad en la gestión, adjudicación y cambio de proveedor del sistema COMETA.
  • Se afirma que los fallos del sistema no son meras incidencias técnicas, sino que han tenido consecuencias graves, como la destrucción de pruebas, la absolución de agresores y la desprotección de miles de mujeres.
  • Se señala que la Fiscalía, el Consejo General del Poder Judicial y los propios jueces habían advertido de los problemas, pero el Gobierno hizo oídos sordos o intentó minimizar la situación.
  • Se critica la reacción de la ministra de Igualdad, reprobada, por pedir perdón por el "ruido" y no por la negligencia, y por banalizar la gravedad de los fallos, llegando a justificar la situación alegando que no se había producido ningún asesinato.
  • Se subraya que para las víctimas, el daño causado por la pérdida de pruebas y la desprotección es irreparable.
  • Se exige el cese inmediato de la ministra de Igualdad y una auditoría externa, independiente y pública sobre el sistema COMETA para depurar responsabilidades políticas, técnicas y penales, así como transparencia total en los datos afectados.
  • Se argumenta que la protección de las mujeres es una obligación de Estado y que el Gobierno ha fallado a las víctimas, perdiendo toda autoridad moral para hablar de feminismo o derechos.

Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):

  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Presentó una enmienda que no fue admitida por presentarse fuera de plazo.
    • Critica que el Grupo Popular no actuó antes ante los fallos del sistema, a pesar de que la policía y las víctimas ya habían alertado.
    • Considera que la PNL del PP es "muy corta" y propone una auditoría de todo el gasto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género (1500 millones de euros), no solo del sistema COMETA.
    • Solicita la derogación de todas las leyes de género (ley integral de violencia de género, ley del sí es sí, ley trans), la supresión del Pacto de Estado y el fin de la política de fronteras abiertas para impedir la llegada de inmigración irregular.
    • Pide un estudio riguroso sobre las denuncias falsas.
    • Acusa al PP de apoyar al Gobierno y blanquearlo.
  • Grupo Parlamentario SUMAR:

    • Considera que la PNL busca desgastar al Gobierno a costa de la seguridad de las víctimas.
    • Reconoce que se han producido fallos en el sistema COMETA tras el cambio de proveedor, incluyendo pérdida de información histórica, problemas de localización y cobertura, y riesgo de manipulación.
    • Critica la exigencia de cese de la ministra por considerarla un ejercicio de oportunismo y una maniobra de desgaste, ya que el Gobierno está trabajando para corregir las deficiencias.
    • Descalifica la vinculación de los fallos técnicos con supuestos escándalos del entorno del Gobierno como "ruido mediático" y "frivolidad".
    • Apoya la exigencia de una auditoría externa independiente y transparente y la publicación detallada de datos sobre víctimas, fallos y protocolos.
    • Votó en contra de la proposición no de ley por considerar que convierte una urgencia de seguridad en un "arma de política arrojadiza" y utiliza el dolor de las víctimas para exigir ceses sin base probada y difamar.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Expresa solidaridad y disculpa a las víctimas afectadas por los fallos del sistema.
    • Destaca que el sistema COMETA es un instrumento de protección eficaz, utilizado por 4730 mujeres, y que ha despertado interés en otros países europeos.
    • Afirma que el problema detectado estuvo relacionado con un proceso de migración y fue de carácter transitorio y temporal, y que la Delegación del Gobierno actuó para solventarlo.
    • Niega que haya habido una "cascada de sobreseimientos" y solicita al PP que comparta cualquier información concluyente al respecto.
    • Señala que el 87% de las víctimas se sienten más seguras con el dispositivo y el 90% lo recomendarían.
    • Recuerda que los problemas técnicos con las pulseras no son recientes y se han venido sucediendo desde 2018, siendo abordados en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
    • Acusa al PP de utilizar el asunto para obtener rédito electoral y de difundir una noticia falsa sobre un asesinato.
    • Votó a favor de la proposición no de ley.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un amplio acuerdo en reconocer que se habían producido fallos en el sistema COMETA y que estos debían ser corregidos.
  • Existió un profundo desacuerdo sobre la causa de los fallos (negligencia política vs. incidencias técnicas transitorias), la gravedad de las consecuencias (irreparables vs. transitorias) y la responsabilidad política (cese de la ministra vs. gestión de la crisis).
  • El Grupo Popular defendió la necesidad de responsabilidades políticas y una auditoría exhaustiva.
  • El Grupo VOX consideró la PNL insuficiente y propuso medidas más drásticas, incluyendo la derogación de leyes de género.
  • El Grupo SUMAR apoyó la auditoría y la transparencia, pero votó en contra de la PNL por considerarla un ataque político y no una propuesta constructiva.
  • El Grupo Socialista defendió la eficacia general del sistema, minimizó la gravedad de los fallos y los atribuyó a incidencias técnicas transitorias, votando a favor de la PNL.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley para exigir responsabilidades y una auditoría urgente sobre los fallos del sistema COMETA fue aprobada con 17 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención.