Proposición no de Ley relativa a la exclusión de la Guardia Civil de la aplicación del Código Penal Militar en tiempos de paz
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 24/09/2025 , calificado el 30/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Comisiones
-
- Comisión de Interior
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 28/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión de Interior Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Interior Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 21/10/2025
- Comisión de Interior Votación desde 21/10/2025 hasta 29/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 29/10/2025
- Fecha de actualización
- 12/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, buscaba que la Guardia Civil no estuviera sujeta al Código Penal Militar cuando no hay guerra o conflicto armado. El objetivo era que su régimen penal y disciplinario se adaptara mejor a su naturaleza civil y a las funciones policiales que realiza.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La propuesta se presentó y fue debatida en la Comisión de Interior. Durante el debate, el grupo proponente argumentó que la aplicación del Código Penal Militar en tiempos de paz no es propia de una democracia y que el régimen disciplinario actual de la Guardia Civil es suficiente. Otros grupos parlamentarios expresaron dudas sobre la propuesta, señalando que la Guardia Civil tiene una naturaleza militar por su función y despliegue, y que la disciplina es esencial para el cuerpo. Se mencionó que la propuesta podría ser una simplificación y que el Gobierno ha tenido tiempo para abordar estas cuestiones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue rechazada en la Comisión de Interior. La votación resultó en 3 votos a favor, 12 votos en contra y 21 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser rechazada, la propuesta no continuará su trámite legislativo y no se convertirá en una norma.
Documentos
Publicaciones del 7/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-405 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, tiene como objetivo principal la exclusión de la Guardia Civil de la aplicación del Código Penal Militar en tiempos de paz. La iniciativa busca adaptar el régimen penal y disciplinario de este cuerpo de seguridad a su naturaleza civil y a las funciones que ejerce. Se propone una revisión para asegurar que las normativas aplicables sean más acordes con su realidad operativa y su pertenencia a un estado democrático, separando su jurisdicción penal de la estrictamente militar en periodos no bélicos.
Publicaciones del 29/10/2025
Comisión de Interior
Diario de sesiones
Comisión de Interior
Diario de sesionesVer diario original Núm.435 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la exclusión de la Guardia Civil de la aplicación del Código Penal Militar en tiempos de paz (Expediente 161/002483)
Tipo de documento: Proposición no de Ley (Comisión de Interior)
Resumen del debate:
La Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, buscaba excluir a la Guardia Civil de la aplicación del Código Penal Militar en tiempos de paz.
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR):
- Se argumentó que la aplicación del Código Penal Militar a la Guardia Civil en tiempos de paz no es propia de una democracia, ya que la Policía Nacional no está sujeta a él.
- Se señaló que el régimen disciplinario de la Guardia Civil, existente desde 2007, ya es suficientemente duro y hace innecesaria la aplicación del Código Penal Militar, que no contribuye a mejorar las misiones del cuerpo.
- Se expuso un caso concreto de un agente que se enfrentaba a una petición de prisión militar por ausentarse brevemente para visitar a su madre enferma, una situación que, según el grupo proponente, no debería ser castigada con penas militares.
- Se recordó que una regulación anterior del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya había excluido a los guardias civiles en funciones policiales del Código Penal Militar, reservándolo para supuestos de conflicto armado o misiones militares en el exterior.
- Se afirmó que la calidad democrática se evalúa también en que los servidores públicos se rijan por normas civiles y no militares.
Argumentos en contra (Grupo Parlamentario VOX, Grupo Socialista, Grupo Parlamentario Popular):
- Grupo Parlamentario VOX:
- Consideró que la proposición de SUMAR era ambigua y que el grupo, al formar parte del Gobierno, debería haber presentado la propuesta en el Consejo de Ministros.
- Reconoció que existen desajustes entre el Código Penal Militar y el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil que deben resolverse.
- Sin embargo, expresó desconfianza en el actual Gobierno para abordar esta cuestión, argumentando que este se muestra incómodo con la Guardia Civil y está dispuesto a hacerla desaparecer de ciertas regiones a exigencia de sus socios.
- Se abstendrían en la votación, esperando un futuro ajuste por parte de un Gobierno que respete la función de la Guardia Civil.
- Grupo Socialista:
- Envió un mensaje de agradecimiento a la Guardia Civil por su labor.
- Argumentó que la Guardia Civil es un instituto de naturaleza militar por exigencia de su función y despliegue, tal como lo recogen la Constitución y la Ley Orgánica de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
- Sostuvo que la disciplina, esencial para la Guardia Civil, se preserva a través de su naturaleza militar y del Código Penal Militar, y que este modelo es similar al de otros países europeos (Francia, Italia, Portugal).
- Consideró que la propuesta de SUMAR no va de modernidad, sino de estructuras, y que la naturaleza militar del cuerpo es una garantía de eficacia y cohesión.
- Grupo Parlamentario Popular:
- Mostró sorpresa por la iniciativa, dado que procede de un grupo del Gobierno.
- Señaló que el Gobierno ha tenido tiempo para mejorar las condiciones de la Guardia Civil y no lo ha hecho.
- No se opuso a un estudio en profundidad de la cuestión, pero consideró que una proposición no de ley era una simplificación.
- Afirmó que el Partido Popular estaría dispuesto a apoyar una propuesta integral y urgente para mejorar el estatus de la Guardia Civil, pero no la iniciativa presentada.
Resultado de la votación:
- A favor: 3 votos
- En contra: 12 votos
- Abstenciones: 21 votos
Conclusión: La Proposición no de Ley fue rechazada.
Publicaciones del 12/11/2025
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-429 de 12/11/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada