Proposición no de Ley relativa al etiquetado obligatorio del origen del arroz
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 25/09/2025 , calificado el 30/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Comisiones
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Votación desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 07/10/2025 hasta 29/10/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 29/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca que el etiquetado del arroz incluya de forma obligatoria el país o región de origen. El objetivo es informar a los consumidores sobre la procedencia del producto y proteger a los productores nacionales, asegurando una competencia justa.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y debatida en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso. Durante el debate, varios grupos parlamentarios expusieron sus argumentos y se presentaron enmiendas. La proposición original fue modificada a través de una enmienda que detalló las acciones a emprender. Finalmente, la iniciativa fue aprobada en dicha comisión.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación con 21 votos a favor y 15 abstenciones. No se registraron votos en contra en esta votación.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley en comisión significa que el Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas. El Gobierno deberá ahora impulsar ante la Unión Europea la modificación del reglamento de etiquetado para hacer obligatorio el origen del arroz y promover la reciprocidad en las condiciones de producción.
Documentos
Publicaciones del 7/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-405 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca introducir el etiquetado obligatorio del origen del arroz. El objetivo principal es proporcionar a los consumidores información clara y precisa sobre la procedencia del arroz que compran, fomentando así la transparencia en el mercado. La iniciativa propone medidas concretas para especificar el país o región de origen en el etiquetado, con el fin de proteger tanto los derechos de los consumidores como los intereses de los productores nacionales, asegurando una competencia justa y un conocimiento pleno del producto.
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
Diario de sesiones
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
Diario de sesionesVer diario original Núm.408 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley relativa al etiquetado obligatorio del origen del arroz (Expediente 161/002495)
Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, celebrada el 7 de octubre de 2025.
Iniciativa: Proposición no de Ley relativa al etiquetado obligatorio del origen del arroz, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto.
Debate y Argumentos Principales:
Grupo Parlamentario Mixto (a través de la Sra. Micó):
- Argumento a favor: Se defiende la necesidad de un etiquetado obligatorio del origen del arroz para proteger al sector arrocero valenciano, que considera que está siendo perjudicado por la competencia desleal de arroz importado que no cumple los mismos estándares laborales, medioambientales y sanitarios. Se argumenta que el Reglamento 1169/2011, que obliga a indicar el origen de otros productos como la carne o el aceite de oliva, deja un vacío legal en el caso del arroz, permitiendo la falta de transparencia y el engaño al consumidor. Se solicita al Gobierno que defienda ante la Comisión Europea la modificación de dicho reglamento para hacer obligatorio el origen del arroz, que se impulsen iniciativas para garantizar la reciprocidad en las condiciones de producción y que se traslade este acuerdo a los ministerios competentes y a la Generalitat Valenciana. Se subraya que es una cuestión de justicia y dignidad, y que defender el arroz valenciano es defender la soberanía alimentaria.
Grupo Parlamentario Socialista (a través de la Sra. Trenzano):
- Argumento a favor con matices: Se comparte el compromiso con la transparencia y la protección del sector arrocero, pero se considera que la propuesta requiere ajustes para alinearse con una estrategia europea eficaz. Se aboga por reforzar los mecanismos de información al consumidor garantizando una identificación clara y trazable del arroz, pero se considera que no es el momento de modificaciones precipitadas del Reglamento 1169/2011, sino de impulsar cambios en el Reglamento 1308/2013, como España ha solicitado. Se defiende la aplicación rigurosa de los controles existentes sobre importaciones para asegurar el cumplimiento de estándares de calidad, laborales y ambientales, y se destaca que los acuerdos comerciales de la UE ya incorporan cláusulas estrictas. Se afirma que los socialistas están con los arroceros valencianos y han impulsado ayudas a través de la PAC.
Grupo Parlamentario Popular (a través del Sr. Melgarejo):
- Argumento a favor con matices: Se reconoce la entrada masiva de arroz barato desde el sudeste asiático que ha desplomado el precio del arroz, y que estos arroces no cumplen los estándares comunitarios en materia fitosanitaria, uso de pesticidas, condiciones laborales y derechos sociales. Se apuesta por la reciprocidad en condiciones de producción, fitosanitarias, laborales y ambientales. Se considera que la Generalitat está impulsando medidas más inmediatas y eficaces que una reforma legislativa europea incierta, como la promoción del arroz valenciano con denominación de origen. Se critica la política fitosanitaria del Ministerio que deja sin armas a los agricultores frente a plagas y enfermedades. Se defiende la transparencia y trazabilidad en el etiquetado, la igualdad frente a las importaciones, las cláusulas espejo, el impulso a la Denominación de Origen Arroz de Valencia y un plan de modernización para el sector arrocero español.
Grupo Parlamentario VOX (a través del Sr. Chamorro):
- Argumento a favor con matices: Se considera que no basta con hablar de etiquetas y que se deben tomar medidas firmes. Se plantea la modificación del Reglamento 1169/2011 para que el etiquetado del país de origen del arroz sea obligatorio, independientemente del lugar de envasado. Se exige reciprocidad real y se defiende la preferencia comunitaria. Se propone aumentar el personal de inspección fronteriza, activar cláusulas espejo para todos los productos agrícolas y ganaderos importados, prohibir la entrada de productos tratados con fitosanitarios prohibidos en España, establecer sanciones disuasorias y suspender acuerdos comerciales ante competencia desleal. Se critica que socialistas y populares gobiernan juntos en Bruselas y han entregado la agricultura europea a terceros países.
Grupo Parlamentario SUMAR (a través del Sr. Guijarro):
- Argumento a favor con matices: Se considera que la propuesta del Grupo Mixto es razonable y va en la dirección correcta, especialmente en los puntos sobre el etiquetado y la evitación de "dumpings" laborales mediante la promoción de condiciones de producción iguales. Se argumenta que estas propuestas protegen la producción nacional, aseguran la soberanía alimentaria y garantizan condiciones favorables para los productores, sin poner en riesgo la salud de los consumidores.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Existe un acuerdo generalizado entre la mayoría de los grupos en la necesidad de proteger el sector arrocero español y en la importancia de la transparencia en el etiquetado. También hay consenso en que las importaciones de arroz de terceros países a menudo no cumplen los mismos estándares que la producción europea.
- Desacuerdo en las Soluciones: El principal punto de desacuerdo radica en las soluciones propuestas y los mecanismos para implementarlas.
- El Grupo Mixto aboga por una modificación directa del Reglamento 1169/2011.
- El Grupo Socialista prefiere impulsar cambios en el Reglamento 1308/2013 y aplicar rigurosamente los controles existentes, mostrando cautela ante modificaciones precipitadas del reglamento actual.
- El Grupo Popular se centra en la reciprocidad, las cláusulas espejo y la promoción de denominaciones de origen, criticando la política fitosanitaria del Ministerio.
- VOX exige medidas más contundentes, incluyendo la suspensión de acuerdos comerciales y la derogación del Pacto Verde Europeo.
- SUMAR apoya la propuesta del Grupo Mixto en sus puntos clave sobre transparencia y reciprocidad, pero se distancia de las soluciones más radicales.
- Enmiendas: Se presentaron enmiendas por parte del Grupo Socialista, el Grupo Popular y el Grupo VOX. La Sra. Micó (Grupo Mixto) no aceptó ninguna de las enmiendas presentadas.
Resultado de la Votación:
La proposición no de ley relativa al etiquetado obligatorio del origen del arroz fue aprobada en sus propios términos, con 21 votos a favor y 15 abstenciones.
Publicaciones del 29/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1
- Objeto: Modifica la iniciativa original al instar al Gobierno a realizar acciones concretas para hacer obligatorio el etiquetado del origen del arroz y garantizar la reciprocidad en las condiciones de producción.
- Modificación(es):
- Se propone instar al Gobierno a promover ante la Comisión Europea la modificación del Reglamento (UE) 1169/2011 para que el etiquetado del país de origen del arroz sea obligatorio, independientemente del lugar de envasado.
- Se insta al Gobierno a impulsar iniciativas legislativas y diplomáticas para asegurar la reciprocidad en las condiciones de producción, laborales, ambientales y sanitarias entre la Unión Europea y los terceros países exportadores de arroz.
- Se establece que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debe trasladar este acuerdo a la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso, a la Generalitat Valenciana y a las principales organizaciones representativas del sector arrocero.
- Efecto: Amplía la iniciativa original al detallar las acciones específicas que el Gobierno debe emprender, tanto a nivel europeo como nacional, para lograr el objetivo del etiquetado de origen del arroz y abordar las condiciones de producción.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa, tras la enmienda presentada, se transforma en una proposición no de ley que insta al Gobierno a emprender una serie de acciones concretas. El objetivo principal sigue siendo la consecución del etiquetado obligatorio del país de origen del arroz, pero la enmienda detalla los mecanismos para lograrlo. Se solicita al Gobierno que promueva activamente ante la Comisión Europea la modificación del reglamento europeo de etiquetado para que el origen sea obligatorio sin importar dónde se envasa el producto. Adicionalmente, se insta a impulsar medidas legislativas y diplomáticas que aseguren que las condiciones de producción, laborales, ambientales y sanitarias en los países exportadores de arroz sean equiparables a las de la Unión Europea, buscando así una mayor reciprocidad. Finalmente, se establece que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación deberá comunicar este acuerdo a diversos organismos y entidades relevantes del sector.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado una propuesta para que el etiquetado del origen del arroz sea obligatorio en España. La decisión, tomada por la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, insta al Gobierno a solicitar a la Unión Europea que modifique la normativa actual para que se indique el país de origen del arroz, sin importar dónde se envasa.
Además, se pide al Gobierno que impulse acciones para asegurar que las condiciones de producción, laborales, ambientales y sanitarias en los países de fuera de la UE que exportan arroz sean equivalentes a las de Europa. Finalmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación deberá comunicar este acuerdo a las instituciones y organizaciones relevantes del sector arrocero.