Proposición no de Ley sobre el estudio y aplicación de la PAC
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 19/09/2025 , calificado el 23/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Estado Actual
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Publicación desde 23/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Votación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 07/10/2025 hasta 29/10/2025
- Fecha de actualización
- 29/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, buscaba el respaldo del Congreso a la labor del Gobierno en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 y en las negociaciones del futuro Marco Financiero Plurianual. Instaba al Gobierno a seguir evaluando y perfeccionando la PAC para asegurar alimentos asequibles y el desarrollo sostenible del sector agrícola, así como a defender ante las instituciones europeas el mantenimiento de la PAC con sus dos pilares (ayudas directas y desarrollo rural), un presupuesto adecuado y autonomía institucional.
En su trámite, la proposición fue debatida en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Socialista defendió la necesidad de continuar estudiando y aplicando la PAC, destacando avances y la importancia de un frente común ante Europa. El Grupo Parlamentario Popular criticó la propuesta de la Comisión Europea y la gestión del Gobierno, mientras que el Grupo Parlamentario VOX calificó la iniciativa de "esquizofrenia política" y criticó las políticas del Gobierno. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR señaló un recorte en los fondos de la PAC propuesto por la Comisión Europea y abogó por una PAC más justa. Hubo acuerdo generalizado en la preocupación por la posible reducción de fondos y la necesidad de defender el sector agrario, pero desacuerdo en las causas y soluciones.
La proposición no de ley fue aprobada en sus términos originales por el Congreso de los Diputados.
Este resultado significa que el Congreso de los Diputados apoya la postura del Gobierno en relación con la PAC y le insta a continuar con las acciones y defensas planteadas ante las instituciones europeas. La iniciativa queda aprobada en el Congreso.
Documentos
Publicaciones del 30/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-401 de 30/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca el respaldo del Congreso al Gobierno de España por su labor en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 y en las negociaciones del futuro Marco Financiero Plurianual. Insta al Gobierno a seguir evaluando y perfeccionando la PAC para asegurar alimentos asequibles y el desarrollo sostenible del sector agrícola. Se solicita defender ante las instituciones europeas el mantenimiento de la PAC con sus dos pilares (ayudas directas y desarrollo rural), un presupuesto adecuado y autonomía institucional, reconociendo la importancia estratégica del sector agroalimentario.
Publicaciones del 7/10/2025
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
Diario de sesiones
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
Diario de sesionesVer diario original Núm.408 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley sobre el estudio y aplicación de la PAC (Número de expediente 161/002479), celebrado en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados.
Resumen del Debate:
La Proposición no de Ley (PNL) sobre el estudio y aplicación de la Política Agraria Común (PAC) fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la necesidad de seguir estudiando y aplicando la PAC, destacando los avances logrados por el Gobierno en la adaptación de la política a los nuevos desafíos como la globalización, el cambio climático y la demanda de productos sostenibles. Se mencionó la carta enviada a la Comisión Europea en noviembre de 2024, suscrita por los 27 Estados miembros, para la supresión de la liquidación anual del rendimiento, así como la reducción del alcance de la evaluación de la calidad del sistema de monitorización de superficies y el incremento del límite de ayuda financiera para organizaciones de productores de frutas y hortalizas. Se enfatizó la importancia de un frente común ante las instituciones europeas para mejorar los fondos de la PAC y se solicitó mayor dotación económica y una consideración específica y diferenciada de la PAC respecto a otras políticas europeas.
- Grupo Parlamentario Popular: Compartió la preocupación por la posible reducción de fondos para la PAC y la necesidad de un presupuesto independiente. Criticó la propuesta de la Comisión Europea, señalando que no les gustaba la PAC propuesta y que no admitirían recortes. Argumentaron que el Gobierno socialista no defendía adecuadamente los intereses españoles en Bruselas y que la PAC actual era "exageradamente ambiental". Propusieron revisar el acuerdo de Mercosur y apoyaron las enmiendas del Partido Popular para detener la PAC actual.
- Grupo Parlamentario VOX: Calificó la PNL del Grupo Socialista como un "ejercicio de esquizofrenia política" y criticó el pacto entre el PSOE y el PP en Bruselas. Argumentaron que el Gobierno estaba destruyendo la PAC y el sector primario español. Presentaron una enmienda a la totalidad a las políticas del Gobierno del PSOE y SUMAR, solicitando que se mantuvieran los fondos de la PAC y se utilizara la influencia para defender al sector primario.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Señaló que la propuesta de la Comisión Europea para el marco financiero plurianual suponía una reforma de la PAC con un recorte cercano al 25% sin considerar la inflación. Criticaron la eliminación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la priorización del rearme europeo a costa de los fondos agrarios. Abogaron por una PAC justa que refuerce el pago redistributivo, disminuya los pagos por superficie, fomente la ganadería extensiva y apoye a las pequeñas y medianas explotaciones en la transición agroecológica.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un acuerdo generalizado en la preocupación por la posible reducción de fondos europeos destinados a la PAC y la necesidad de defender los intereses del sector agrario español ante la Unión Europea.
- Existió un profundo desacuerdo en cuanto a la atribución de responsabilidades por la situación actual y en las soluciones propuestas. Mientras el Grupo Socialista y SUMAR defendían la acción del Gobierno y la necesidad de un frente común, el PP y VOX criticaban duramente las políticas del Gobierno y de la Comisión Europea, a pesar de las alianzas políticas en Europa.
- Se observaron matices relevantes en la forma de abordar las soluciones, con el Grupo Socialista y SUMAR abogando por la continuidad y mejora de las políticas actuales y la negociación en Bruselas, mientras que PP y VOX proponían revisiones más drásticas y criticaban la ideología detrás de las políticas verdes.
Resultado de la votación:
La proposición no de ley sobre el estudio y aplicación de la PAC, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, fue aprobada en sus propios términos.
Publicaciones del 29/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1: Grupo Parlamentario Socialista
- Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley sobre el estudio y aplicación de la PAC.
- Modificación(es):
- La enmienda propone la aprobación de la Proposición no de Ley en sus propios términos, sin introducir cambios sustanciales en el texto original.
- Efecto: Ratifica el texto de la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, manteniendo los cuatro puntos originales de la misma.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la Proposición no de Ley sobre el estudio y aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) queda aprobada en sus términos originales. La iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista, expresa su respaldo al Gobierno de España por su contribución a la reforma de la PAC 2023-2027 y su apoyo en la negociación del Marco Financiero Plurianual 2028-2034. Insta al Gobierno a continuar evaluando y perfeccionando la PAC para asegurar el suministro de alimentos asequibles y la sostenibilidad del sector agrícola español. Asimismo, solicita que se traslade a las instituciones europeas la necesidad de mantener la estructura de la PAC basada en dos pilares (ayudas directas y desarrollo rural) y que se defienda una PAC común, con presupuesto suficiente, estable y personalidad propia, con fondos específicos para el sector agroalimentario.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Este documento expresa el apoyo del Congreso de los Diputados a la gestión del Gobierno en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2023-2027 y en la preparación de las negociaciones para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
Se insta al Gobierno a seguir trabajando para garantizar el suministro de alimentos asequibles en Europa, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad y el desarrollo del sector agrícola español.
Además, se solicita que se traslade a las instituciones europeas la importancia de mantener la estructura de la PAC basada en dos pilares: ayudas directas y medidas de mercado, y desarrollo rural.
Finalmente, se insta al Gobierno a defender una PAC común, con un presupuesto adecuado y estable, y fondos específicos para el sector agroalimentario, reconociendo su carácter estratégico.