Proposición no de Ley relativa al establecimiento por ley de un despido realmente restaurativo y disuasorio
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 31/05/2024 , calificado el 05/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 05/06/2024 hasta 07/06/2024
- Pleno desde 07/06/2024 hasta 17/09/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 17/09/2025 hasta 25/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, buscaba establecer por ley un despido que fuera "realmente restaurativo y disuasorio". El objetivo principal era reformar la legislación española para que las indemnizaciones por despido improcedente se adecuaran a estándares internacionales, como la Carta Social Europea y el Convenio 158 de la OIT. Se pretendía que la cuantía de la indemnización considerase las circunstancias individuales de los trabajadores y las empresas, mitigando el impacto del despido y promoviendo una competencia empresarial basada en la innovación.
El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación. Posteriormente, en el pleno del Congreso, se debatió la toma en consideración de la Proposición no de Ley. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expresaron sus posturas. Hubo un acuerdo general en la necesidad de mejorar las indemnizaciones por despido, aunque surgieron desacuerdos sobre la concreción y el enfoque de la propuesta. Algunos grupos criticaron la falta de detalle, lo que podría generar inseguridad jurídica, mientras que otros se opusieron por considerar que perjudicaría a las PYMES. También se señaló que, al ser SUMAR parte del Gobierno, la medida se presentara como una proposición no de ley y no como un proyecto de ley.
Tras el debate, la Proposición no de Ley fue sometida a votación. En la votación del 17 de septiembre de 2025, la iniciativa fue aprobada por el Pleno con 171 votos a favor, 170 votos en contra y 6 abstenciones.
Posteriormente, se presentó una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya. Esta enmienda, aunque mantenía el objetivo central de adaptar la legislación a los instrumentos internacionales para que la indemnización por despido improcedente fuera disuasoria y restaurativa, ampliaba significativamente el alcance de la propuesta. Introducía la revisión de la flexibilidad laboral, medidas contra el absentismo y la incapacidad temporal, la mejora de la productividad, mecanismos de movilidad laboral interna y un mayor impulso a las políticas activas de empleo.
Finalmente, la iniciativa fue aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados. El resultado de esta aprobación significa que la propuesta, con las modificaciones introducidas por la enmienda, pasa a la siguiente fase del proceso legislativo para su posible tramitación y aprobación como ley.
Documentos
Publicaciones del 7/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-156 de 07/06/2024
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, insta al Gobierno a reformar la legislación española para que las indemnizaciones por despido improcedente sean disuasorias y restaurativas. El objetivo es adecuar el sistema actual, basado en días fijos por año trabajado, a los estándares internacionales de la Carta Social Europea y el Convenio 158 de la OIT. Se busca que la cuantía de la indemnización considere las circunstancias individuales de los trabajadores y las empresas, mitigando el impacto emocional y económico del despido y promoviendo una competencia empresarial basada en la innovación y no en la precariedad. La iniciativa propone impulsar esta revisión mediante el diálogo social.
Publicaciones del 16/9/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.136 de 16/09/2025
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley (PNL).
PNL del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, relativa al establecimiento por ley de un despido realmente restaurativo y disuasorio (Número de expediente: 162/000253)
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Martínez Barbero): Defiende la necesidad de reformar el despido para garantizar indemnizaciones justas y acabar con un sistema que considera barato e injusto. Argumenta que la indemnización actual, calculada solo por días trabajados, no tiene en cuenta la edad, formación o el daño causado a la persona despedida, ni las circunstancias de la empresa. Señala que el modelo actual no repara, protege ni disuade a las empresas que despiden sin causa, citando sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Sociales y del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y Cataluña que reconocen indemnizaciones adicionales. Considera que la reforma busca dar certeza y dignidad a los trabajadores, especialmente a los jóvenes y a los mayores de 52 años, y que es una cuestión de humanidad y justicia.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil): Apoya la propuesta de SUMAR, aunque señala la incoherencia de que no se presente como proyecto de ley del Gobierno. Recuerda que su grupo ya presentó una iniciativa similar y que la reforma laboral del PP, que no derogó completamente la facilidad para despedir, sigue vigente. Considera que las indemnizaciones actuales son injustas y que se debe cumplir la Carta Social Europea.
- Grupo Parlamentario Podemos (Sra. Santana Perera): Comparte la idea de que el despido en España sigue siendo demasiado barato y que sale más rentable despedir ilegalmente que cumplir con los derechos laborales. Apoya que el despido sea restaurativo (repare el daño vital y económico) y disuasorio (que no sea rentable para las empresas). Señala que la Organización Internacional del Trabajo advierte que la indemnización en España es de las más bajas de Europa.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Santana Aguilera): Comparte la necesidad de proteger a los trabajadores de despidos injustos y de evitar que el despido improcedente sea una vía fácil para las empresas. Señala que la reforma laboral del PP de 2012 se basó en la precariedad y el despido barato, y que la reforma de 2022 dejó aspectos sin resolver, como el despido. Considera que es necesario cumplir con la Carta Social Europea y el Convenio 158 de la OIT, y que la ministra de Trabajo está trabajando en ello. Apoya la propuesta, aunque la considera ambigua.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Matute García de Jalón): Apoya la iniciativa como un paso para recuperar derechos robados a la clase trabajadora. Considera que las indemnizaciones actuales no son justas y que la reforma del PP de 2011, que fijó las indemnizaciones en 33 días por año, no ha sido revertida por los gobiernos progresistas. Señala que el despido improcedente se ha convertido en una vía de escape para las empresas.
Argumentos en contra o con matices:
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Cervera Pinart): Apoya la protección de los trabajadores, pero advierte que cualquier cambio legislativo debe ser previsible, generar seguridad jurídica y ajustarse a las indemnizaciones europeas. Considera que la propuesta de SUMAR carece de concreción en cuanto al cálculo de las indemnizaciones, topes, criterios y procedimientos, lo que podría generar inseguridad jurídica y dejar la interpretación en manos de los tribunales. Sugiere abordar reformas estructurales más amplias y que la propuesta pase por el diálogo social.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sra. Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Considera la finalidad de la propuesta atractiva y justa, pero critica la falta de concreción en el cálculo de las indemnizaciones, la ausencia de topes mínimos y máximos, la falta de definición de supuestos agravantes y la posible extralimitación de competencias. Señala que la propuesta no ha pasado por el diálogo social y que la falta de claridad podría llevar a interpretaciones judiciales dispares.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Aizcorbe Torra): Critica la propuesta por considerar que introduce subjetividad e inseguridad jurídica en el cálculo de las indemnizaciones, perjudicando a las PYMES y a los trabajadores. Argumenta que la sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2024 confirma que el sistema actual cumple con los convenios internacionales y que la seguridad jurídica es esencial. Considera que la propuesta no aborda el problema fundamental de la falta de trabajo y que se centra en multiplicar pleitos y burocracia.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general en la necesidad de mejorar las indemnizaciones por despido: La mayoría de los grupos parlamentarios coinciden en que el sistema actual de indemnizaciones por despido improcedente es mejorable y que debe ser más justo y disuasorio, cumpliendo con la normativa europea.
- Desacuerdo en la concreción y el enfoque: Grupos como Junts per Catalunya y EAJ-PNV critican la falta de detalle en la propuesta de SUMAR, lo que genera inseguridad jurídica. VOX se opone frontalmente por considerar que perjudica a las PYMES y a los trabajadores.
- Críticas a la tramitación y al Gobierno: Grupos como el Mixto (Podemos) y el Republicano critican que SUMAR, al formar parte del Gobierno, no haya presentado esta medida como un proyecto de ley, sino como una proposición no de ley, lo que limita su alcance.
- Matices sobre la reforma laboral: Algunos grupos señalan que la reforma laboral de 2022 no abordó suficientemente la cuestión del despido, a pesar de los compromisos previos.
Resultado de la votación:
- La Proposición no de Ley fue rechazada en la toma en consideración.
Publicaciones del 17/9/2025
Votación 17/9/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, relativa al establecimiento por ley de un despido realmente restaurativo y disuasorio.
Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)
Votación 17/9/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, relativa al establecimiento por ley de un despido realmente restaurativo y disuasorio.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 25/9/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCG
Ver boletín original Núm. D-398 de 25/09/2025
Enmienda de Junts per Catalunya
- Objeto: Modificación del texto de la Proposición no de Ley original.
- Modificación(es):
- Se propone sustituir la frase "adoptar las medidas necesarias para que la legislación española dé cumplimiento a lo dispuesto por los instrumentos internacionales ratificados, en particular la Carta Social Europea, en la interpretación que de ella hace el Comité Europeo de Derechos Sociales, y el Convenio 158 de la OIT, regulando una indemnización en caso de despido improcedente que sea realmente disuasoria y restaurativa" por la siguiente: "revisar las medidas necesarias para que la legislación española dé cumplimiento a lo dispuesto por los instrumentos internacionales ratificados, en particular la Carta Social Europea, en la interpretación que de ella hace el Comité Europeo de Derechos Sociales, y el Convenio 158 de la OIT, para mejorar la indemnización en caso de despido improcedente para que sea previsible, ajustada al resto de Europa y realmente disuasoria y restaurativa, al mismo tiempo que se revisa la flexibilidad laboral en materia de contratación y temporalidad, se establecen medidas efectivas para mejorar el absentismo, así como para reducir las altas tasas de incidencia de incapacidad temporal, se establecen medidas normativas para la mejora de la productividad, se introducen mecanismos de movilidad laboral interna, y se mejora la inversión en políticas activas de empleo para reducir la alta tasa de paro que sufre el estado español."
- Efecto: Amplía significativamente el alcance de la iniciativa original. Mientras la propuesta inicial se centraba exclusivamente en la regulación de la indemnización por despido improcedente para hacerla más disuasoria y restaurativa, esta enmienda introduce una serie de objetivos adicionales relacionados con la mejora de la previsibilidad y la adecuación de la indemnización al contexto europeo, así como la revisión de la flexibilidad laboral, la lucha contra el absentismo y la incapacidad temporal, la mejora de la productividad, la movilidad laboral interna y la inversión en políticas activas de empleo para reducir el paro.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La Proposición no de Ley, tras la enmienda presentada, mantiene su objetivo central de instar al Gobierno a adaptar la legislación española a los instrumentos internacionales ratificados en materia de despido, buscando que la indemnización por despido improcedente sea disuasoria y restaurativa. Sin embargo, la enmienda introduce una ampliación sustancial del enfoque, solicitando no solo la mejora de dicha indemnización para hacerla más previsible y comparable al resto de Europa, sino también la revisión de aspectos clave del mercado laboral. Esto incluye la flexibilidad en la contratación y la temporalidad, la implementación de medidas efectivas contra el absentismo y la incapacidad temporal, la mejora de la productividad, la promoción de la movilidad laboral interna y un mayor impulso a las políticas activas de empleo con el fin de reducir la tasa de paro. En esencia, la iniciativa evoluciona de una propuesta centrada en la indemnización por despido a una reforma más integral del mercado laboral español.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCG
Ver boletín original Núm. D-398 de 25/09/2025
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno