Saltar al contenido principal

N° de exp.

Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, hecho en Nueva York el 19 de junio de 2023, y excepción que España desea formular

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Autorización de Convenios Internacionales
Fechas
Presentado el 11/07/2024 , calificado el 17/07/2024
Autor
  • Gobierno
Comisiones
  • Comisión de Asuntos Exteriores
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 17/07/2024 hasta 19/07/2024
  • Comisión de Asuntos Exteriores Enmiendas desde 19/07/2024 hasta 19/09/2024
  • Comisión de Asuntos Exteriores Dictamen desde 19/09/2024 hasta 24/09/2024
  • Pleno Aprobación desde 24/09/2024 hasta 10/10/2024
  • Senado desde 10/10/2024 hasta 08/11/2024
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 08/11/2024 hasta 08/11/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa busca que España se adhiera a un acuerdo internacional para proteger y usar de forma sostenible la vida marina en zonas que están fuera de la jurisdicción de cualquier país. Este acuerdo, negociado bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, pretende establecer reglas para la gestión de recursos genéticos marinos, la creación de áreas protegidas y la evaluación de impactos ambientales de actividades en alta mar. También promueve la cooperación internacional y la ayuda a los países en desarrollo.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa comenzó su tramitación en el Congreso de los Diputados el 19 de julio de 2024. Se acordó su tramitación por procedimiento de urgencia el 13 de septiembre de 2024. La Comisión de Asuntos Exteriores estudió el texto y emitió un dictamen favorable el 3 de octubre de 2024. Posteriormente, el Pleno del Congreso debatió y aprobó el dictamen el 10 de octubre de 2024. Tras su aprobación en el Congreso, el texto fue remitido al Senado el 17 de octubre de 2024 para continuar su tramitación. El Senado recibió la propuesta el 25 de octubre de 2024. Al no haber una votación en el Senado en el plazo establecido, las Cortes Generales dieron por autorizada la adhesión de España al acuerdo el 8 de noviembre de 2024.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

En el Pleno del Congreso, el acuerdo fue aprobado con 299 votos a favor, 0 votos en contra y 47 abstenciones. Los grupos parlamentarios SUMAR y Socialista defendieron activamente la aprobación del tratado. El Grupo Parlamentario VOX votó en contra de otros convenios en la misma sesión, criticando la forma en que se tramitaban, pero no se detallan objeciones específicas a este acuerdo en particular en el fragmento proporcionado. El Grupo Parlamentario Popular anunció abstenciones en otros convenios por motivos similares, pero tampoco se especifican objeciones concretas a este acuerdo.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido aprobada por las Cortes Generales (Congreso y Senado) y España ha dado por autorizada su adhesión al acuerdo internacional.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

Este resultado significa que España se compromete formalmente a cumplir con el Acuerdo sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional. La aprobación por ambas cámaras del poder legislativo es el paso necesario para que el Gobierno pueda obligar internacionalmente a España a cumplir con los términos del tratado.

Documentos

Publicaciones del 19/7/2024

Acuerdo de tramitación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este acuerdo parlamentario informa sobre el inicio de la tramitación en el Congreso de los Diputados de un tratado internacional: el Acuerdo sobre la diversidad biológica marina en aguas internacionales, firmado en Nueva York el 19 de junio de 2023. España ha decidido adherirse a este acuerdo y formular una excepción específica.

La Comisión de Asuntos Exteriores estudiará el texto y elaborará un dictamen. Se abre un plazo de quince días hábiles, hasta el 18 de septiembre de 2024, para que los grupos parlamentarios presenten sus propuestas, que se considerarán enmiendas al tratado en su conjunto o a artículos concretos.

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este Acuerdo, enmarcado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, busca la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional. Establece un marco para la gestión de recursos genéticos marinos, la creación de áreas marinas protegidas y la evaluación de impacto ambiental de actividades proyectadas. Promueve la cooperación internacional, la transferencia de tecnología y la creación de capacidad, con especial atención a los Estados en desarrollo. Se crea una Conferencia de las Partes como órgano rector, apoyada por diversos comités y un mecanismo financiero. El Acuerdo detalla procedimientos para la solución de controversias y su entrada en vigor, buscando un equilibrio entre la protección del medio marino y el desarrollo de actividades.

Publicaciones del 13/9/2024

Tramitación por el procedimiento de urgencia

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha acordado la tramitación por procedimiento de urgencia del Acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina fuera de jurisdicción nacional, solicitado por el Gobierno.

Tramitación por el procedimiento de urgencia

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha aceptado la tramitación urgente del Acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina fuera de la jurisdicción nacional, solicitada por el Gobierno.

Publicaciones del 24/9/2024

Comisión de Asuntos Exteriores - Dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Dictamen sobre el Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, hecho en Nueva York el 19 de junio de 2023, y excepción que España desea formular (Número de expediente 110/000034)

Este dictamen aborda la aprobación de un acuerdo internacional sobre la protección de la biodiversidad marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional, así como una excepción que España desea formular.

Argumentos y Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Argumento en contra (respecto a otros puntos del orden del día, no directamente sobre este acuerdo): El representante de VOX expresó críticas sobre la gestión y redacción de otros convenios, señalando errores jurídicos y la práctica de someter a aprobación convenios que ya han sido ejecutados, lo cual consideran una falta de respeto al Congreso. No se mencionan argumentos específicos en contra de este acuerdo en particular.
    • Posición sobre este acuerdo: No se especifica una postura concreta de VOX sobre este acuerdo en el fragmento proporcionado.
  • Grupo Socialista:

    • Argumento a favor: El representante socialista defendió la importancia de los acuerdos internacionales para regular relaciones, mejorar aspectos sociales y ampliar la cooperación. Destacó la relevancia de los convenios con Naciones Unidas para la protección de los océanos, la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad de la biodiversidad.
    • Posición sobre este acuerdo: El Grupo Socialista votó a favor de este acuerdo.
  • Grupo Parlamentario Popular:

    • Argumento en contra (respecto a otros puntos del orden del día, no directamente sobre este acuerdo): El representante del PP manifestó un "reparo formal muy importante" en relación con un convenio con la UNESCO, argumentando que se presentó a aprobación después de su ejecución, lo cual contraviene el artículo 94.1 de la Constitución. Advirtió que si esta práctica persiste, su grupo se verá obligado a votar en contra de futuros convenios. No se mencionan argumentos específicos en contra de este acuerdo en particular.
    • Posición sobre este acuerdo: No se especifica una postura concreta del PP sobre este acuerdo en el fragmento proporcionado.

Acuerdo y Desacuerdo:

  • Acuerdo: El Grupo Socialista apoyó este acuerdo.
  • Desacuerdo/Matices: El Grupo VOX no expresó una postura clara sobre este acuerdo específico, aunque sí criticó la gestión general de convenios por parte del Gobierno. El Grupo Popular tampoco se pronunció explícitamente sobre este acuerdo, pero sí sobre la forma en que se presentan otros convenios a debate.

Resultado de la Votación:

El acuerdo fue aprobado por unanimidad con 32 votos a favor.

Publicaciones del 3/10/2024

Dictamen de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados ha emitido un dictamen favorable para que España se adhiera a un acuerdo internacional sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional. Este acuerdo, negociado en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, fue adoptado en Nueva York el 19 de junio de 2023. La Comisión propone al Pleno del Congreso autorizar al Gobierno a obligarse internacionalmente por este acuerdo, incluyendo una excepción específica que España desea formular. El dictamen se eleva ahora al Pleno para su decisión final.

Publicaciones del 10/10/2024

Pleno - Aprobación del dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, hecho en Nueva York el 19 de junio de 2023, y excepción que España desea formular (Número de expediente: 110/000034), basado en el fragmento del Diario de Sesiones proporcionado.

Tipo de documento parlamentario: Dictamen de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre convenio internacional.

Resumen del debate y votación:

El debate se centró en la aprobación de varios convenios internacionales, entre los que se encontraba el relativo a la conservación de la biodiversidad marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional.

  • Argumentos a favor:

    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Santos Maraver): Destacó la importancia de los convenios internacionales como parte fundamental de la infraestructura de la civilización y el entramado multilateral. Señaló la relevancia de proteger los espacios marinos y la biodiversidad en altamar para las generaciones futuras, advirtiendo sobre el riesgo de que países con mayor tecnología exploten estos recursos sin protección multilateral.
    • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Mercadal Baquero): Apoyó la totalidad de los tratados, haciendo especial hincapié en el tratado de altamar. Lo calificó como el primer marco legal para proteger la biodiversidad en zonas marinas fuera de jurisdicción nacional, cubriendo el 43% de la superficie del planeta, de las cuales solo el 1% está protegido. Subrayó la importancia de estas zonas para la producción de oxígeno y destacó el liderazgo de España y la labor del Gobierno en la conclusión de las negociaciones.
  • Argumentos en contra:

    • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sánchez García): Votó en contra de tres convenios, incluyendo el relativo a la Conferencia del Decenio de los Océanos (que ya se había celebrado antes de la autorización parlamentaria, calificándolo de "vergüenza" e "insultante con la legalidad internacional"). También se opuso al convenio con México sobre financiación de proyectos de cooperación, argumentando que la gestión de fondos recaía exclusivamente en México y que, tras un agravio a España por parte de la presidenta mexicana, no se financiarían proyectos con dicho país. Finalmente, votó en contra de un convenio adicional al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional por limitaciones en la ejecución de penas.
    • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Tarno Blanco): Anunció la abstención en el Convenio sobre la Conferencia de Océanos con la UNESCO, calificándolo de "falta de respeto grave a esta Cámara" por haberse celebrado la conferencia antes de la autorización parlamentaria, lo que consideró una usurpación de competencias del Congreso. Votó a favor del convenio con México, a pesar de la exclusión del Rey de España en la toma de posesión de la presidenta mexicana, argumentando que se debía profundizar en las relaciones entre los pueblos.
  • Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

    • Hubo un acuerdo generalizado en la aprobación del convenio sobre la conservación de la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional. Los grupos SUMAR y Socialista lo defendieron activamente, mientras que VOX y PP expresaron críticas sobre otros convenios, pero no se detallan objeciones específicas a este en particular en el fragmento proporcionado.
    • El Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular mostraron un claro desacuerdo con la forma en que se tramitaron algunos convenios, especialmente el de la Conferencia del Decenio de los Océanos, al considerar que se habían ejecutado antes de la autorización parlamentaria, vulnerando la Constitución.
    • El Grupo Parlamentario Socialista defendió la aprobación de todos los tratados y criticó las formas de VOX.
    • El Grupo Parlamentario Popular mostró matices, votando a favor de algunos convenios y absteniéndose en otros, basándose en la forma de tramitación y en las relaciones bilaterales con los países implicados.

Resultado de la votación:

El fragmento del Diario de Sesiones indica que, al final de la sesión, los dictámenes de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre convenios internacionales fueron sometidos a votación conjunta o separada, y todos fueron aprobados. Específicamente, el Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional fue aprobado en votación conjunta con otro acuerdo, obteniendo 299 votos a favor, 47 abstenciones y ningún voto en contra.

Votación 10/10/2024

Votación

Acuerdo sobre Inmunidades y Prerrogativas entre el Reino de España y el Banco Centroamericano de Integración Económica, hecho en Madrid el 28 de julio de 2022.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 17/10/2024

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno

Texto remitido por el Congreso de los Diputados

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este es un resumen del texto aprobado por el Congreso y remitido al Senado para continuar su tramitación legislativa.

El Congreso de los Diputados ha remitido al Senado un Acuerdo sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional, adoptado en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Este acuerdo, hecho en Nueva York el 19 de junio de 2023, incluye una excepción que España desea formular. El texto ha sido remitido a la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado y se ha establecido un plazo improrrogable hasta el 23 de octubre para la presentación de propuestas. El acuerdo se publicó en el BOCG, Cortes Generales, Serie A, número 73, de fecha 19 de julio de 2024.

Publicaciones del 25/10/2024

Propuestas (Senado)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Senado ha recibido una propuesta que, tras su paso por el Congreso de los Diputados, se encuentra en esta cámara para su debate y posible aprobación.

Publicaciones del 8/11/2024

Autorización

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Senado no ha votado en el plazo establecido un acuerdo que requería su autorización. Por ello, las Cortes Generales (Congreso y Senado) dan por autorizada la prestación del consentimiento a dicho acuerdo, aplicando por analogía el procedimiento legislativo.