Proposición no de Ley para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 03/09/2024 , calificado el 10/09/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 10/09/2024 hasta 13/09/2024
- Pleno desde 13/09/2024 hasta 12/12/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 12/12/2024 hasta 19/12/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno español a respaldar la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Busca que España apoye la solicitud de órdenes de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables, exija el cese de la represión, la liberación de presos políticos y el apoyo a informes de la ONU. También pide información sobre las acciones de la Embajada de España en Venezuela para proteger a ciudadanos españoles afectados.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, se presentaron enmiendas por parte del Grupo Parlamentario VOX y del Grupo Parlamentario Socialista. La enmienda de VOX añadió un punto solicitando el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. La enmienda del PSOE modificó varios puntos para matizar el lenguaje, enfatizando el apoyo a la labor del TPI y la cooperación judicial, y eliminando la solicitud directa de que el TPI dicte órdenes de arresto. Tras el debate y la consideración de las enmiendas, la proposición fue sometida a votación por puntos.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue aprobada por el Pleno del Congreso. Los resultados de las votaciones por puntos fueron los siguientes:
- Punto 1: 183 votos a favor, 163 en contra, 0 abstenciones, 4 no votan.
- Punto 2: 171 votos a favor, 161 en contra, 13 abstenciones, 5 no votan.
- Punto 3: 302 votos a favor, 31 en contra, 13 abstenciones, 4 no votan.
- Punto 4: 183 votos a favor, 163 en contra, 0 abstenciones, 4 no votan. Aunque no se detallan los votos de cada grupo en el resumen de la votación, la aprobación final de todos los puntos indica un acuerdo mayoritario en el Pleno.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser aprobada por el Pleno del Congreso, la proposición no de ley se convierte en una declaración de intenciones del Parlamento español. Insta al Gobierno a actuar en la dirección marcada por los puntos aprobados. Al tratarse de una proposición no de ley, no tiene carácter de ley y su cumplimiento depende de la voluntad del Gobierno.
Documentos
Publicaciones del 13/9/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-194 de 13/09/2024
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno español a respaldar la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela. El objetivo principal es solicitar una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables. La iniciativa exige el cese de la represión, la liberación de presos políticos y el apoyo a los informes de la ONU. Además, se pide al Gobierno que informe sobre las acciones de la Embajada de España en Venezuela para proteger a los ciudadanos españoles afectados por estos crímenes. La propuesta se fundamenta en la evidencia de violaciones sistemáticas de derechos humanos y la impunidad del régimen.
Publicaciones del 10/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.86 de 10/12/2024
El presente documento corresponde a un extracto del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Pleno y Diputación Permanente, núm. 86, de 10 de diciembre de 2024. En él se debate la Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela (Número de expediente: 162/000292).
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Popular: La señora Álvarez de Toledo Peralta-Ramos defendió la proposición, acusando a Nicolás Maduro y su gobierno de cometer delitos de lesa humanidad y torturas, basándose en informes de Naciones Unidas y Amnistía Internacional. Señaló la inacción del Gobierno español y de otros líderes internacionales ante la crisis humanitaria en Venezuela y la situación de los presos políticos. Instó a España a reconocer a Edmundo González como presidente electo y a pedir órdenes de arresto contra los responsables de crímenes de lesa humanidad.
- Grupo Parlamentario VOX: El señor Sánchez García, en defensa de una enmienda, señaló que la PNL del PP reproducía en gran medida las propuestas de VOX sobre Venezuela. Criticó la política exterior del Gobierno socialista y su apoyo a gobiernos de izquierda en Hispanoamérica. Solicitó la ampliación de medidas restrictivas contra el régimen bolivariano y la reprobación del expresidente Zapatero por su apoyo al régimen.
- Grupo Parlamentario Mixto (representado por el señor Catalán Higueras): Defendió la necesidad de que cualquier demócrata apoye la libertad y los derechos humanos en Venezuela, repudiando la dictadura de Maduro. Abogó por la unidad de los demócratas para apoyar a la oposición democrática y al presidente electo, González Urrutia.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por el señor Santos Maraver): Señaló que los redactores de la PNL manipulaban el Estatuto de Roma al instar a la Corte Penal Internacional a dictar órdenes de arresto, ya que la corte es independiente. Indicó que España había emitido comunicados de rechazo al régimen de Maduro y que el Gobierno apoyaba la labor de la Corte Penal Internacional. Abogó por el diálogo y la búsqueda de una salida democrática a la crisis venezolana, criticando las sanciones y la injerencia externa.
Argumentos en contra o con matices:
- Grupo Parlamentario Socialista: La señora Narbona Ruiz rechazó la acusación de complicidad del Gobierno español con el régimen de Maduro, destacando el acogimiento a venezolanos y las declaraciones internacionales de rechazo al régimen. Explicó que la Corte Penal Internacional es independiente y que ningún gobierno puede instar a dictar órdenes de detención, ya que estas se basan en pruebas y decisiones de la propia corte. Señaló que el Gobierno español no se opondría a órdenes de detención si se dictaran.
- Grupo Parlamentario Mixto (representado por el señor Sánchez Serna): Criticó el doble rasero y la hipocresía del PP al hablar de Venezuela mientras guardan silencio ante las acciones de la Corte Penal Internacional contra Netanyahu. Consideró que Venezuela es un país soberano y que las disputas internas deben resolverse por sus instituciones, rechazando injerencias externas.
Acuerdo/Desacuerdo:
El debate mostró un desacuerdo fundamental en cuanto a la forma de abordar la situación en Venezuela y el papel de España y la comunidad internacional.
- El Grupo Popular y VOX abogaron por una postura más contundente, instando directamente a la Corte Penal Internacional a dictar órdenes de arresto y reprobando al Gobierno español por su supuesta pasividad.
- El Grupo Socialista defendió la independencia de la Corte Penal Internacional y la actuación del Gobierno español a través de comunicados y declaraciones internacionales, rechazando la acusación de complicidad.
- El Grupo Plurinacional SUMAR y el Grupo Mixto (representado por el señor Catalán) coincidieron en la necesidad de apoyar a la oposición democrática y a la democracia en Venezuela, pero discreparon sobre la forma de instar a la Corte Penal Internacional y sobre la caracterización de los hechos como crímenes de lesa humanidad por parte del Parlamento. El señor Catalán también señaló la necesidad de que el Gobierno aclare la situación de los españoles encarcelados en Venezuela.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo un acuerdo final o un desacuerdo explícito en la votación de esta proposición no de ley, ya que el texto proporcionado se detiene antes de la votación de este punto.
Publicaciones del 12/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.88 de 12/12/2024
Resumen del Debate Parlamentario sobre la Proposición no de Ley para respaldar la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicitar una orden de arresto contra Nicolás Maduro.
Tipo de documento: Proposición no de Ley (votación).
Iniciativa: Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. (Número de expediente: 162/000292).
Resultado de la votación: La proposición no de ley fue sometida a votación por puntos y todos ellos fueron aprobados.
Argumentos principales y grupos intervinientes:
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Defendió la proposición no de ley, solicitando el respaldo de España a la investigación del Tribunal Penal Internacional y la petición de una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Los argumentos se centraron en la necesidad de apoyar la justicia internacional y la rendición de cuentas por graves violaciones de derechos humanos.
Otros grupos parlamentarios: El texto proporcionado indica que la proposición no de ley fue votada por puntos y todos ellos fueron aprobados. No se detallan en este fragmento los argumentos específicos de otros grupos parlamentarios en contra o a favor de cada punto, más allá de la votación final.
Acuerdo/Desacuerdo: Hubo acuerdo en la aprobación de todos los puntos de la proposición no de ley, según el resultado de la votación.
Votación 12/12/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2024)
Votación 12/12/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/12/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2024)
Votación 12/12/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/12/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2024)
Votación 12/12/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/12/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2024)
Votación 12/12/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 19/12/2024
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCG
Ver boletín original Núm. D-257 de 19/12/2024
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modificar el texto de la Proposición no de Ley original, añadiendo un nuevo punto y realizando una pequeña corrección técnica en uno de los puntos existentes.
- Modificación(es):
- Se añade un nuevo punto, el número 5, que insta al Gobierno a "Proceder sin demora, a reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, habida cuenta de la iniciativa parlamentaria aprobada por el Congreso de los Diputados el 11 de septiembre de 2024."
- En el punto 2, se introduce una pequeña modificación de redacción: "crímenes de lesa humanidad" pasa a ser "crímenes, de lesa humanidad".
- Efecto: La enmienda amplía el alcance de la proposición al incorporar el reconocimiento de un presidente electo específico, basándose en una iniciativa parlamentaria previa. La corrección técnica en el punto 2 es menor y no altera sustancialmente el sentido.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista
- Objeto: Modificar el texto de la Proposición no de Ley original, alterando la redacción de varios puntos para matizar el alcance de las peticiones al Gobierno.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para pasar de "Emitir un comunicado público" a "Seguir emitiendo comunicados públicos exigiendo el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos y personas arbitrariamente detenidas."
- El punto 2 se reescribe sustancialmente para enfatizar el compromiso de España con la CPI, el apoyo a las investigaciones en curso, el respeto a la independencia del TPI y la colaboración judicial internacional. Se elimina la solicitud directa de que el TPI dicte una orden de arresto, sustituyéndola por el apoyo a las investigaciones y la cooperación.
- El punto 4 se modifica para pasar de "Presentar al Congreso de los Diputados, en el plazo de un mes, un informe sobre las actuaciones realizadas por la Embajada de España en Venezuela en defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles víctimas de crímenes de lesa humanidad" a "Continuar informando sobre las gestiones realizadas por la Embajada de España en Venezuela en defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles detenidos en Venezuela, proporcionando información actualizada sobre la asistencia a nuestros nacionales en el país."
- Efecto: Esta enmienda busca suavizar la contundencia de la proposición original, especialmente en lo referente a la intervención directa en las decisiones del TPI. Se enfoca más en el apoyo continuo y la colaboración, y en la información sobre la asistencia a ciudadanos españoles, en lugar de instar a acciones específicas como la solicitud de órdenes de arresto o la presentación de un informe detallado en un plazo fijo.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la Proposición no de Ley que insta al Gobierno a respaldar la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicitar una orden de arresto contra responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, ha sido modificada en varios aspectos.
La enmienda del Grupo Parlamentario VOX introduce un nuevo punto que solicita el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, basándose en una iniciativa parlamentaria previa.
Por su parte, la enmienda del Grupo Parlamentario Socialista matiza la redacción de varios puntos. En concreto, el punto sobre comunicados públicos se transforma en una petición de continuidad en su emisión. El punto relativo a la Corte Penal Internacional se reescribe para enfatizar el apoyo a la labor del tribunal y la cooperación judicial, eliminando la solicitud directa de que se dicte una orden de arresto, y respetando la independencia del TPI. Finalmente, el punto sobre el informe de la Embajada se modifica para solicitar una información continua sobre las gestiones de asistencia a los ciudadanos españoles detenidos en Venezuela.
En su conjunto, la iniciativa final se caracteriza por un enfoque que combina el apoyo a las investigaciones internacionales y la defensa de los derechos humanos con la solicitud de reconocimiento político a una figura específica y un énfasis en la colaboración y la información continua, en lugar de peticiones de acciones directas y concretas en el ámbito judicial internacional.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCG
Ver boletín original Núm. D-257 de 19/12/2024
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno