Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la participación de España en la conmemoración del 250º aniversario de la Independencia de Estados Unidos y el refuerzo del vínculo transatlántico

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 03/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Asuntos Exteriores
Estado Actual
Concluido - (Aprobado con modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Comisión de Asuntos Exteriores Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Comisión de Asuntos Exteriores Votación desde 14/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone que España participe activamente en la conmemoración del 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos en 2026. Su objetivo principal es resaltar la histórica relación entre ambos países, el papel de España en la independencia estadounidense y la influencia hispana en la sociedad de EE. UU., buscando así fortalecer los lazos transatlánticos.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Fue debatida en la Comisión de Asuntos Exteriores, donde se presentaron enmiendas por parte de otros grupos. Tras el debate y la aceptación de algunas enmiendas, la iniciativa fue aprobada en dicha comisión. Posteriormente, el texto modificado fue aprobado por el Congreso de los Diputados.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Asuntos Exteriores con 29 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones. Durante el debate, el Grupo Popular aceptó una enmienda del Grupo VOX y el Grupo Socialista anunció su apoyo a la proposición, aunque criticó aspectos de la misma. El Grupo Popular rechazó una enmienda del Grupo Socialista.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley por el Congreso de los Diputados significa que el Gobierno español queda instado a llevar a cabo las acciones propuestas, como la creación de una comisión interministerial y el desarrollo de un programa de conmemoración y fortalecimiento de lazos con Estados Unidos.

Documentos

Publicaciones del 14/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley para coordinar la participación de España en la conmemoración del 250.º aniversario de la Independencia de Estados Unidos en 2026. La iniciativa busca resaltar la histórica relación bilateral, el papel de España en la independencia estadounidense y la profunda huella hispana en la sociedad de EE. UU. Los puntos clave incluyen la creación de una Comisión Interministerial para la coordinación, el desarrollo de un programa cultural y académico conjunto para valorar el legado compartido y el impulso a la promoción de la lengua y cultura españolas. El objetivo final es reforzar el vínculo transatlántico y la cooperación bilateral en defensa, economía, educación y cultura.

Comisión de Asuntos Exteriores

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley 161/002548

Iniciativa: Proposición no de Ley relativa a la participación de España en la conmemoración del 250º aniversario de la Independencia de Estados Unidos y el refuerzo del vínculo transatlántico.

Grupo Parlamentario Proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Tipo de Documento: Debate en Comisión.

Resumen del Debate:

La Comisión de Asuntos Exteriores debatió la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Popular para conmemorar el 250º aniversario de la Independencia de Estados Unidos y reforzar el vínculo transatlántico.

Argumentos Principales:

  • Grupo Popular (Proponente):

    • Destacó el papel histórico relevante de España en la independencia de Estados Unidos, mencionando figuras como Bernardo de Gálvez y la huella hispana en la sociedad estadounidense.
    • Solicitó la creación de una comisión interministerial para coordinar la participación española en los actos conmemorativos, impulsando un programa cultural y académico en colaboración con instituciones de ambos países.
    • Subrayó la importancia de reforzar la cooperación en materia de defensa, seguridad y promoción del idioma español, considerando la relación bilateral como clave para la seguridad y el futuro de España.
    • Presentó enmiendas para aceptar la de VOX y rechazar la del Grupo Socialista, argumentando que la del Socialista era "laxa".
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Presentó una enmienda que fue rechazada por el Grupo Popular.
    • Su portavoz, el Sr. Pisarello, criticó la postura del Grupo Popular, calificándola de "vasallaje patético" a Estados Unidos y acusándoles de defender intereses de grandes empresas de armamento y fondos buitre en lugar de los intereses españoles.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Presentó una enmienda que fue aceptada por el Grupo Popular.
    • Su portavoz, el Sr. Gutiérrez, afirmó que apoyarían la PNL del Grupo Popular, reconociendo la interrelación histórica entre España y Estados Unidos.
    • Criticó al Grupo Popular por mencionar Venezuela en múltiples puntos del debate ajenos a la cuestión y por su postura en temas como el feminismo y la ayuda a los opositores venezolanos.
    • Enfatizó la importancia de la apertura, la diversidad y la cooperación internacional como principios fundacionales de Estados Unidos, en contraposición a discursos que "desprecian a los aliados" o "levantan muros".
  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Presentó una enmienda que fue aceptada por el Grupo Popular.
    • Su portavoz, el Sr. Flores, expresó un apoyo "netamente favorable" a la PNL, destacando su propia conexión personal con la historia de Estados Unidos y la importancia del legado hispano.
    • Propuso enmiendas para eliminar el Ministerio de la Presidencia de la comisión interministerial y para incluir a Patrimonio Nacional, enfocándose en la contribución española a la Guerra de Independencia.

Acuerdos y Desacuerdos:

  • Acuerdo: El Grupo Popular aceptó la enmienda del Grupo VOX. El Grupo Socialista apoyaría la PNL del Grupo Popular.
  • Desacuerdo: El Grupo Popular rechazó la enmienda del Grupo Socialista. Hubo críticas cruzadas entre los grupos sobre la interpretación del patriotismo, la relación con Estados Unidos y la coherencia de las posturas políticas.

Resultado de la Votación:

La Proposición no de Ley fue aprobada con 29 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones.

Publicaciones del 29/10/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de la Comisión de Asuntos Exteriores

  • Objeto: Modifica los puntos 1 y 3 de la proposición original, y añade un nuevo punto 4.
  • Modificación(es):
    • En el punto 1, se especifica que la Comisión Interministerial tendrá la participación de los ministerios de Defensa, Cultura y Educación, Formación Profesional y Deportes, en lugar de Defensa, Cultura y Deporte, Educación y Presidencia.
    • Se elimina el punto 3 original, que instaba a impulsar la promoción y difusión de la lengua y cultura españolas en Estados Unidos a través del Instituto Cervantes y Acción Cultural Española.
    • Se añade un nuevo punto 3 que insta a promover, a través de la Secretaría General de Política de Defensa y en el marco de la promoción de la Cultura de Defensa, el conocimiento de la participación de España en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América.
    • Se añade un nuevo punto 4 que impulsa, en colaboración con el Instituto Cervantes, Patrimonio Nacional y Acción Cultural Española, la promoción y difusión del patrimonio histórico, de la lengua y la cultura españolas en Estados Unidos.
  • Efecto: La enmienda reconfigura la composición ministerial de la comisión de coordinación, introduce un enfoque específico en la promoción de la "Cultura de Defensa" y la participación histórica española en la Guerra de Independencia, y amplía las entidades colaboradoras para la promoción cultural y lingüística, incluyendo a Patrimonio Nacional.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa, tras las modificaciones introducidas, insta al Gobierno a establecer una Comisión Interministerial para coordinar la participación española en la conmemoración del 250.º aniversario de la Independencia de Estados Unidos. Esta comisión estará presidida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y contará con la participación de los ministerios de Defensa, Cultura y Educación, Formación Profesional y Deportes.

La proposición también impulsa el desarrollo de un programa cultural y académico conjunto con la entidad America250, enfocado en destacar la huella hispana en Estados Unidos y fortalecer la cooperación académica e institucional.

Además, se enfatiza la promoción del conocimiento sobre la participación histórica de España en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, a través de la Secretaría General de Política de Defensa y la promoción de la Cultura de Defensa. Finalmente, se promueve la difusión del patrimonio histórico, la lengua y la cultura españolas en Estados Unidos, en colaboración con el Instituto Cervantes, Patrimonio Nacional y Acción Cultural Española.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa que insta al Gobierno a organizar la participación de España en la conmemoración del 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos en 2026. Para ello, se creará una Comisión Interministerial, liderada por Asuntos Exteriores, que coordinará las acciones. El objetivo es desarrollar un programa cultural y académico que destaque la influencia española en la historia de Estados Unidos y fortalezca la colaboración entre instituciones de ambos países. Además, se promoverá el conocimiento de la participación española en la Guerra de Independencia estadounidense y se impulsará la difusión del patrimonio, la lengua y la cultura españolas en Estados Unidos.