Comparecencia de doña Dolores Ruiz Sánchez, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la misma
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 23/10/2025 , calificado el 28/10/2025
- Autor
-
- (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
- Comisiones
-
- (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro Celebración desde 28/10/2025 hasta 04/11/2025
- Concluido desde 04/11/2025
- Fecha de actualización
- 11/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de doña Dolores Ruiz Sánchez ante la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA (Gotas Frías) ocurrida el 29 de octubre de 2024. El propósito es que la compareciente exponga su experiencia personal y la de su familia, quienes sufrieron la pérdida de tres miembros a causa de este fenómeno meteorológico, y exprese su visión sobre la negligencia y falta de aviso por parte de las autoridades.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa consistió en una comparecencia en el seno de una Comisión de Investigación. Doña Dolores Ruiz Sánchez relató su experiencia personal, la pérdida de su marido y dos hijos, y criticó la gestión y la falta de alertas a tiempo por parte de las autoridades. Los grupos parlamentarios expresaron su solidaridad y debatieron sobre la gestión de la crisis, señalando posibles negligencias y exigiendo responsabilidades.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia en sí misma no fue objeto de votación. Sin embargo, durante el debate posterior a la exposición de la Sra. Ruiz Sánchez, todos los grupos parlamentarios presentes (Mixto, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista) expresaron su solidaridad y apoyo a la compareciente y a las víctimas. Hubo un consenso generalizado en criticar la gestión de la crisis por parte de las autoridades autonómicas, aunque surgieron matices en la atribución de responsabilidades, con algunos grupos mencionando también al Gobierno de España.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, entendida como la comparecencia y el debate subsiguiente, ha concluido. La información proporcionada corresponde a un evento específico dentro de una Comisión de Investigación.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La comparecencia ha servido para que una víctima exponga su testimonio y sus demandas de justicia ante el órgano legislativo, y para que los grupos parlamentarios debatan y fijen posiciones sobre la gestión de la catástrofe. Este testimonio y el debate son parte del proceso de investigación y esclarecimiento de responsabilidades que lleva a cabo la Comisión, y sus conclusiones podrían influir en futuras acciones legislativas o en la exigencia de responsabilidades políticas.
Documentos
Publicaciones del 4/11/2025
(152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro - Celebración
Diario de sesiones
(152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.41 de 04/11/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la Comparecencia de doña Dolores Ruiz Sánchez (Número de expediente: 219/000495) ante la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA del 29 de octubre de 2024.
Resumen de la comparecencia:
La compareciente, doña Dolores Ruiz Sánchez, acudió a la comisión para relatar su experiencia personal y la de su familia tras la DANA. Su testimonio se centró en la pérdida de su marido y sus dos hijos, y en la profunda angustia vivida al no saber de ellos durante horas. Expresó su dolor y la sensación de haber perdido todo, enfatizando que la tragedia se debió a una gestión negligente y a la falta de aviso a tiempo por parte de las autoridades competentes.
Argumentos principales y posicionamiento de los grupos parlamentarios:
Doña Dolores Ruiz Sánchez (Compareciente): Relató el infierno vivido el 29 de octubre de 2024, cuando perdió a su marido y a sus dos hijos. Subrayó que la tragedia fue evitable si se hubieran tomado las medidas y emitido las alarmas a tiempo. Criticó la inacción y la falta de responsabilidad de quienes debían proteger a la población, señalando directamente al entonces Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y a su Consell. Expresó su dolor, la dificultad de seguir adelante sin su familia y su determinación de luchar por justicia.
Grupos Parlamentarios (en general):
- A favor de la comparecencia y del apoyo a las víctimas: Todos los grupos parlamentarios presentes (Mixto, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista) expresaron su solidaridad, respeto y acompañamiento a doña Dolores Ruiz Sánchez y a todas las víctimas. Coincidieron en la gravedad de la tragedia y en la necesidad de esclarecer las responsabilidades.
- Críticas a la gestión y exigencia de responsabilidades: La mayoría de los grupos parlamentarios coincidieron en señalar la negligencia, la falta de previsión, la tardanza en las alertas y la incompetencia en la gestión de la crisis por parte del Gobierno de la Generalitat Valenciana. Se mencionaron específicamente las decisiones políticas que habrían contribuido a la catástrofe, como la no suspensión de la agenda o la tardanza en la emisión de alertas.
- Diferencias en la atribución de responsabilidades:
- Grupos como SUMAR, Republicano y Socialista se centraron principalmente en la responsabilidad del Gobierno autonómico y de sus responsables políticos.
- El Grupo Parlamentario Popular también reconoció errores y la necesidad de mejorar la coordinación y la prevención, pero también señaló la responsabilidad del Gobierno de España en la gestión de la crisis.
- El Grupo Parlamentario VOX también atribuyó responsabilidad tanto a la Administración autonómica como al Gobierno de España, criticando la gestión y las decisiones políticas.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un amplio acuerdo en la necesidad de escuchar a las víctimas, mostrar solidaridad y buscar la verdad y la justicia.
- Existió un consenso generalizado en la crítica a la gestión de la crisis por parte de las autoridades autonómicas, calificándola de negligente, tardía e incompetente.
- Los matices y desacuerdos surgieron principalmente en la atribución de responsabilidades, con algunos grupos señalando de forma más enfática la responsabilidad del Gobierno de España, mientras que otros se centraron en la Administración autonómica. También hubo diferencias en la forma de abordar la "politización" del dolor y en las peticiones de perdón.
En resumen, la comparecencia de doña Dolores Ruiz Sánchez puso de manifiesto el profundo dolor y la exigencia de justicia de las víctimas de la DANA, mientras que los grupos parlamentarios expresaron su apoyo y coincidieron en la necesidad de esclarecer las responsabilidades políticas en la gestión de la catástrofe.