Proposición no de Ley relativa a la digitalización y el mantenimiento de los centros de examen desplazados para las pruebas de obtención del permiso de conducir
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 26/09/2025 , calificado el 30/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión sobre Seguridad Vial
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión sobre Seguridad Vial Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión sobre Seguridad Vial Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión sobre Seguridad Vial Votación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 14/10/2025
- Fecha de actualización
- 22/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley relativa a la digitalización y el mantenimiento de los centros de examen desplazados para las pruebas de obtención del permiso de conducir", busca mejorar los procesos de obtención del carnet de conducir a través de la digitalización y el mantenimiento de los centros de examen.
El trámite de esta proposición no de ley ha incluido su publicación oficial en el Boletín de las Cortes Generales el 7 de octubre de 2025. Posteriormente, el 14 de octubre de 2025, se registró una intervención en el Diario de Sesiones de la Comisión sobre Seguridad Vial.
No se dispone de información sobre votaciones, apoyos, rechazos o el estado actual de la iniciativa, ni sobre su importancia dentro del proceso legislativo, ya que los resúmenes de los documentos proporcionados están incompletos.
Documentos
Publicaciones del 7/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-405 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca impulsar la modernización de los centros de examen para la obtención del permiso de conducir. El objetivo principal es la digitalización de estos centros, lo que implica la implementación de tecnologías que agilicen y mejoren el proceso de evaluación. Asimismo, se pone énfasis en el mantenimiento de los centros de examen desplazados, asegurando su operatividad y accesibilidad para todos los aspirantes. La iniciativa pretende garantizar un sistema de pruebas más eficiente y actualizado.
Publicaciones del 14/10/2025
Comisión sobre Seguridad Vial
Diario de sesiones
Comisión sobre Seguridad Vial
Diario de sesionesVer diario original Núm.413 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la digitalización y el mantenimiento de los centros de examen desplazados para las pruebas de obtención del permiso de conducir (Expediente 161/002517)
Este debate se centra en una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que busca que la Dirección General de Tráfico (DGT) asuma el coste de la modernización y el mantenimiento de los centros de examen desplazados para las pruebas de obtención del permiso de conducir.
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular):
- La DGT ha establecido convenios con ayuntamientos para acercar los exámenes a zonas rurales, lo cual ha sido un servicio valorado.
- La DGT exige ahora la digitalización de estos centros, imponiendo requisitos de equipamiento y mobiliario a los ayuntamientos, con una fecha límite (1 de enero de 2026).
- Esta exigencia supone una carga económica para los ayuntamientos, especialmente para los pequeños municipios con financiación limitada, lo que podría llevar a la pérdida del servicio.
- Se considera que la DGT debería asumir estos costes, ya que son ellos quienes imponen las condiciones y se benefician del servicio.
- Se critica que esta medida es un ejemplo del "abandono del medio rural" por parte del Gobierno, que impone requisitos sin dotar de presupuesto.
- Se solicita que se impulsen líneas específicas de financiación para que los ayuntamientos puedan acometer estas adaptaciones sin comprometer sus presupuestos.
Argumentos en contra o con matices:
- Grupo Parlamentario VOX: Apoya la proposición, pero critica la falta de voluntad del Gobierno para solucionar el problema, a pesar de la alta recaudación de multas por parte de la DGT. Considera que la única solución es convocar elecciones.
- Grupo Parlamentario Socialista: Considera que lo importante es mantener el servicio en el medio rural con calidad e igualdad de oportunidades. Defiende la colaboración entre administraciones y la corresponsabilidad en la financiación. Señala que ya existen convenios y aulas digitalizadas, y que la financiación local ha aumentado significativamente. Presenta una enmienda para buscar un punto de acuerdo.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Critica la "alergia" del Grupo Popular a las comunidades autónomas y a su gestión, y considera que la propuesta no aborda la participación de estas en la gestión de los asuntos de sus ciudadanos. Además, aprovecha para hacer referencia a problemas en la obtención del permiso de conducir en Cataluña y a la falta de examinadores.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Felicita al Grupo Popular por el tono constructivo de la iniciativa y por reconocer objetivos legítimos del Gobierno. Sin embargo, considera forzada la crítica de "yo invito y tú pagas", prefiriendo el concepto de "corresponsabilidad". Señala que el proceso está funcionando de manera más o menos fluida y que las urgencias señaladas no son pertinentes.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un acuerdo general en la necesidad de mantener y modernizar los centros de examen desplazados para garantizar el acceso al permiso de conducir en el medio rural.
- El principal desacuerdo radicó en quién debe asumir los costes de la digitalización y el mantenimiento: el Grupo Popular defiende que debe ser la DGT, mientras que el Grupo Socialista aboga por la corresponsabilidad y la colaboración entre administraciones, señalando el aumento de la financiación local.
- Los grupos Junts per Catalunya y SUMAR introdujeron matices relacionados con la gestión autonómica y la fluidez del proceso, respectivamente.
- El Grupo VOX apoyó la iniciativa pero criticó la falta de voluntad política del Gobierno.
Resultado de la votación:
La proposición no de ley fue aprobada con 17 votos a favor, 15 en contra y 0 abstenciones.