Proposición de Ley sobre el derecho a otorgar instrucciones previas
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 17/10/2024 , calificado el 22/10/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 22/10/2024 hasta 25/10/2024
- Gobierno Contestación desde 25/10/2024 hasta 02/12/2024
- Pleno Toma en consideración desde 02/12/2024 hasta 10/12/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 10/12/2024 hasta 16/12/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
La Proposición de Ley sobre el derecho a otorgar instrucciones previas buscaba reforzar la autonomía del paciente y la dignidad de las personas ante el final de su vida. Su objetivo principal era adecuar la normativa a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, permitiendo que las instrucciones previas incluyeran la voluntad de solicitar la prestación de ayuda para morir. Se proponía eliminar la referencia a la "Lex artis" como límite, aumentar la seguridad jurídica y asegurar que la voluntad del paciente prevaleciera dentro del ordenamiento jurídico. Los puntos clave incluían la obligatoriedad de inscripción en el Registro Nacional de Instrucciones Previas para su eficacia nacional, su visibilidad en la historia clínica, la posibilidad de designar un representante y la prevalencia de la voluntad manifestada en el momento final de la vida.
La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados el 10 de diciembre de 2024, en una votación para su toma en consideración. Durante el debate, el Grupo Socialista, el Grupo Plurinacional SUMAR, Euskal Herria Bildu, el Grupo Republicano (con matices sobre competencias autonómicas), el Grupo Mixto (BNG) y Junts per Catalunya defendieron la proposición, argumentando la necesidad de reforzar la autonomía del paciente, la seguridad jurídica y la adaptación a la ley de eutanasia. Por otro lado, el Grupo VOX, el Grupo Vasco (EAJPNV) y el Grupo Popular en el Congreso se opusieron a la iniciativa. Sus argumentos se centraron en la consideración de que la ley era innecesaria, inoportuna, invadía competencias autonómicas, mostraba desconfianza hacia el personal sanitario, y criticaron la eliminación de la referencia a la "lex artis". VOX también insistió en la prioridad de los cuidados paliativos.
La proposición de ley fue rechazada en la votación de toma en consideración con 162 votos a favor, 180 votos en contra y 1 abstención.
El resultado de la iniciativa es su rechazo. Esto significa que la Proposición de Ley no continuará su trámite legislativo en el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, no se convertirá en ley.
Documentos
Publicaciones del 25/10/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. B-151-1 de 25/10/2024
Esta Proposición de Ley busca reforzar el derecho de autonomía del paciente y la dignidad de las personas ante el final de su vida. Su objetivo principal es adecuar la normativa a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, permitiendo que las instrucciones previas incluyan la voluntad de solicitar la prestación de ayuda para morir. Se elimina la referencia a la 'Lex artis' como límite, aumentando la seguridad jurídica y asegurando que la voluntad del paciente prevalezca, siempre dentro del ordenamiento jurídico.
Los puntos clave incluyen la obligatoriedad de inscripción en el Registro Nacional de Instrucciones Previas para su eficacia nacional, su visibilidad en la historia clínica, la posibilidad de designar un representante y la prevalencia de la voluntad manifestada en el momento final de la vida. Se prevé un modelo de documento y se insta a las administraciones a su difusión.
Publicaciones del 10/12/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.86 de 10/12/2024
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a un Debate de toma en consideración de una proposición de ley.
Proposición de Ley sobre el derecho a otorgar instrucciones previas (Número de expediente: 122/000133)
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista: Defiende la proposición para reforzar la autonomía y dignidad de los pacientes en el final de su vida, actualizando la regulación de las instrucciones previas (testamentos vitales). Señalan que la ley actual (Ley 41/2002) es insuficiente y que la propuesta busca dar mayor seguridad jurídica, visibilidad en la historia clínica y claridad en las funciones del representante. Consideran que la adaptación a la ley de eutanasia es un mero ajuste técnico y que el objetivo es que la voluntad del paciente sea respetada.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoya la iniciativa, considerándola una oportunidad para mejorar la regulación, difusión y protagonismo de las personas en la toma de decisiones sobre su vida y su final. Destacan la importancia de escuchar a los pacientes y consideran que la ley aporta seguridad jurídica.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Comparte el diagnóstico y la preocupación que motiva la iniciativa, apoyando el reforzamiento de los sistemas sanitarios y el personal de enfermería. Apoyan la propuesta para dar seguridad jurídica a las instrucciones previas, incluyendo la solicitud de ayuda a morir, y consideran que es un paso para la autodeterminación de la persona.
- Grupo Parlamentario Republicano: Comparte el fondo de las reivindicaciones del colectivo de enfermería y la preocupación por la seguridad de los pacientes. No se opondrán a la admisión a trámite, aunque presentarán enmiendas para asegurar que no se recorten las competencias de Cataluña. Consideran que el Estado debe dotar de recursos económicos a las comunidades autónomas para implementar estas medidas.
- Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Comparte el objetivo de la iniciativa, aunque con matizaciones sobre su alcance y la necesidad de eliminar limitaciones a la tasa de reposición de efectivos. Votarán a favor para que se tramite y pueda ser mejorada.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Apoya la iniciativa para garantizar la seguridad de los pacientes y mejorar las condiciones del personal de enfermería. Sin embargo, expresan discrepancia respecto a las competencias autonómicas y la necesidad de que las medidas se adapten a cada territorio.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX: Se opone firmemente a la proposición, argumentando que la verdadera solución sería debatir sobre cuidados paliativos y acabar con las listas de espera de la dependencia. Consideran que la ley de eutanasia se aprobó sin una ley de cuidados paliativos adecuada y que la propuesta es una "ley eugenésica" que busca abaratar costes y que se basa en una visión ideológica y no en la protección de la vida. Critican la eliminación de la referencia a la "lex artis" (buena práctica médica), argumentando que protege a los profesionales y a los pacientes, y que su eliminación es peligrosa y una muestra de desconfianza hacia el personal sanitario.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJPNV): No apoyará la iniciativa al considerar que no está suficientemente justificada, que la regulación actual es suficiente y que la propuesta invade competencias autonómicas. Argumentan que la eliminación de la referencia a la "lex artis" no está justificada y que la propuesta excede la competencia estatal.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Se opone a la proposición, argumentando que es innecesaria, inoportuna y que comete errores al inmiscuirse en competencias autonómicas, ser redundante con la legislación existente y mostrar desconfianza hacia el personal sanitario. Critican la eliminación de la "lex artis" y la redacción del texto, considerándola una cortina de humo del Gobierno.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Rechazo de la proposición: La proposición de ley fue rechazada en la votación con 162 votos a favor y 180 en contra.
- Matices sobre competencias autonómicas: Varios grupos (BNG, Junts per Catalunya, Republicano, Euskal Herria Bildu, Vasco) expresaron su preocupación por la invasión de competencias autonómicas en materia sanitaria, aunque algunos votaron a favor de la toma en consideración con la esperanza de corregirlo en trámite.
- Debate sobre eutanasia y cuidados paliativos: El Grupo VOX insistió en la necesidad de priorizar los cuidados paliativos frente a la eutanasia, mientras que el Grupo Socialista y otros defendieron que las instrucciones previas son un derecho del paciente y que la ley de eutanasia ya está aprobada y es constitucional.
- Críticas a la "lex artis": Hubo un debate sobre la eliminación de la referencia a la "lex artis" en las instrucciones previas, con el Grupo Socialista y otros defendiendo que aporta mayor seguridad jurídica, mientras que VOX y el PP la consideraron un peligro y una muestra de desconfianza hacia los médicos.
- Críticas a la gestión del Gobierno: El Grupo Popular y VOX aprovecharon el debate para criticar la gestión general del Gobierno en materia sanitaria y en otros ámbitos.
Votación 10/12/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre el derecho a otorgar instrucciones previas.
Ver votaciones en la web del congreso (10/12/2024)
Votación 10/12/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre el derecho a otorgar instrucciones previas.