Proposición no de Ley relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 20/05/2025 , calificado el 27/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 27/05/2025 hasta 30/05/2025
- Pleno desde 30/05/2025 hasta 12/06/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 12/06/2025 hasta 19/06/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba defender el olivar y el suelo agrícola español ante la expansión de plantas de generación de energía renovable, especialmente fotovoltaicas. Se argumentaba que estas instalaciones, facilitadas por trámites ambientales simplificados, amenazaban un patrimonio cultural, económico y paisajístico esencial para la economía rural y la soberanía alimentaria. La propuesta planteaba proteger el olivar, evaluar el sobredimensionamiento de las renovables, preservar el terreno agrícola mediante modificaciones normativas, garantizar informes de impacto ambiental y fomentar la agrivoltaica.
Durante el debate en el pleno del Congreso, el Grupo Parlamentario VOX defendió la necesidad de proteger el olivar, criticando las leyes que, según su criterio, facilitaban la instalación de macroplantas solares a grandes capitales en detrimento de los agricultores. Otros grupos parlamentarios, como ERC, SUMAR y el Grupo Socialista, criticaron la propuesta de VOX, considerándola una coartada política o negacionista del cambio climático, aunque algunos reconocieron la necesidad de abordar la problemática de la protección del territorio. El Grupo Popular también expresó su preocupación por el despliegue masivo de renovables, pero discrepa en las soluciones propuestas por VOX y critica las políticas del Gobierno.
La iniciativa fue sometida a varias votaciones. En las votaciones de los puntos 1, 4 y 5, la propuesta recibió 170 votos a favor frente a 176, 178 y 177 votos en contra, respectivamente, con una abstención en uno de los puntos. En las votaciones de los puntos 2 y 3, los resultados fueron de 33 votos a favor frente a 313 y 314 votos en contra, respectivamente, con una abstención en ambos casos.
Finalmente, la Proposición no de Ley fue rechazada por el Congreso de los Diputados. El resultado de la iniciativa es su rechazo, lo que significa que las propuestas planteadas por VOX para la defensa del olivar en el contexto de las plantas renovables no serán llevadas a cabo por el Congreso.
Documentos
Publicaciones del 30/5/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-347 de 30/05/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca defender el olivar y el suelo agrícola español ante la amenaza de la expansión de plantas fotovoltaicas. Se destaca la importancia cultural, económica y paisajística del olivar, así como su contribución a la economía rural y la soberanía alimentaria. La iniciativa critica la simplificación de trámites ambientales y la ocupación de terrenos fértiles para macroplantas solares, que afectan negativamente al sector agrario. Propone proteger el olivar, evaluar el sobredimensionamiento de renovables, preservar el terreno agrícola modificando la normativa actual, garantizar informes de impacto ambiental y fomentar la agrivoltaica como solución compatible.
Publicaciones del 10/6/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.120 de 10/06/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario VOX, titulada "relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable" (Número de expediente: 162/000516).
Resumen del debate:
La Proposición no de Ley fue defendida por el señor Chamorro Delmo (VOX). El objetivo principal de la iniciativa es proteger el olivar y el suelo agrícola productivo frente a la instalación de macroplantas solares y fotovoltaicas. VOX argumenta que estas instalaciones, amparadas en leyes aprobadas con el consenso de la mayoría de los partidos (excepto VOX), están destruyendo un patrimonio agrícola, cultural y económico esencial para España, especialmente para comarcas del interior y para el mayor productor mundial de aceite de oliva. Señalan que estas leyes facilitan la instalación de plantas fotovoltaicas a fondos de inversión internacionales, mientras se dificulta la vida a los agricultores y ganaderos, permitiendo incluso la expropiación forzosa de fincas agrarias. VOX critica que se arrasan olivares tradicionales de agricultores mayores o sin relevo generacional, mientras que los grandes capitales no se ven afectados. Proponen proteger el olivar como cultivo estratégico, revertir el sobredimensionamiento de las renovables, derogar los trámites exprés de evaluación ambiental, exigir informes de compatibilidad agraria e impulsar modelos agrivoltaicos similares a los de Italia, Francia y Alemania.
En el turno de fijación de posiciones:
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC): La señora Jordà i Roura defendió que VOX utiliza el campo como coartada política sin proponer medidas reales para su futuro, y que su discurso es de confrontación y negacionismo. Señaló que la transición energética debe ser una oportunidad para reforzar el territorio, no para enfrentarlo, y que se debe pasar de un modelo extractivo a uno justo y compartido. Abogó por proteger paisajes de olivar con valor patrimonial, fomentar la agrovoltaica, incentivar comunidades energéticas rurales y que los agricultores y cooperativas se conviertan en productores de energía. También interpeló al Gobierno para que actúe y no solo hable, y para que se replantee el cierre de las centrales nucleares.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: El señor Valero Morales rechazó la moción de VOX por considerarla reaccionaria, suicida y antinatural, negando la emergencia climática y la ciencia. Argumentó que la energía limpia es la solución y que las renovables democratizan la energía, reparten el poder y permiten el autoabastecimiento, algo que, según él, a VOX le aterra. Criticó a VOX por defender el capitalismo fósil y las nucleares, y por no defender la soberanía alimentaria ni la protección de tierras fértiles. Señaló que la ordenación del territorio es competencia de las comunidades autónomas y que VOX, al oponerse a las renovables, se opone a la soberanía energética.
- Grupo Parlamentario Socialista: El señor Serrano Martínez criticó a VOX por radicalizar la situación y generar conflicto, afirmando que su moción no aporta soluciones. Recordó que el PSOE ha apoyado políticas agrícolas comunes con ayudas directas al olivar tradicional y la ley de cadena alimentaria. Cuestionó dónde estaba VOX cuando se necesitó apoyar a los agricultores y criticó al PP por boicotear la candidatura del paisaje del olivar a la UNESCO, lo que, según él, facilitó la instalación de macroplantas fotovoltaicas. Instó al PP de Andalucía a eliminar las ayudas a la reconversión de olivar tradicional a superintensivo y a apoyar la ley de precios justos.
- Grupo Parlamentario Popular: El señor Requena Ruiz rebatió los datos presentados por VOX, afirmando que la expropiación de olivos es mínima y que la producción de aceite de oliva ha aumentado. Criticó a VOX por ser negacionista del cambio climático y por utilizar datos falsos y populismo. El PP defiende un despliegue renovable ordenado, realista y compatible con la protección del territorio y la industria, y critica las políticas del Gobierno por generar desequilibrios y anteponer la ideología a la tecnología. Propone un mix energético equilibrado, el mantenimiento de la energía nuclear y medidas para proteger a los sectores electrointensivos y consumidores vulnerables.
Acuerdo o Desacuerdo:
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo o desacuerdo final sobre la Proposición no de Ley, ya que el texto proporcionado termina antes de la votación de esta iniciativa. Sin embargo, se observa un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios. VOX defiende la PNL, mientras que los Grupos Republicano, SUMAR y Socialista la critican o se oponen a su enfoque, aunque algunos reconocen la necesidad de abordar la problemática. El Grupo Popular, si bien comparte la preocupación por el auge masivo de renovables, discrepa en las soluciones propuestas por VOX y critica las políticas del Gobierno.
Publicaciones del 12/6/2025
Votación 12/6/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/6/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/6/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/6/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/6/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la defensa del olivar en el contexto de la sobreinstalación de plantas de generación renovable.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 19/6/2025
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-360 de 19/06/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada