Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la defensa de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración y seguridad

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 28/03/2025 , calificado el 01/04/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Política Territorial
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 14/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 01/04/2025 hasta 01/04/2025
  • Comisión de Política Territorial Publicación desde 01/04/2025 hasta 08/04/2025
  • Comisión de Política Territorial Mesa - Acuerdo desde 08/04/2025 hasta 08/10/2025
  • Comisión de Política Territorial Votación desde 08/10/2025 hasta 15/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 15/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba que el Gobierno defendiera las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración, control de fronteras y seguridad. Se oponía a la cesión de estas funciones a la Generalitat de Cataluña y a cualquier otra comunidad autónoma, con el fin de mantener la unidad legislativa y la autoridad estatal, y garantizar el control por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Política Territorial del Congreso de los Diputados. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor por parte del Grupo Popular y VOX, mientras que los Grupos Republicano, SUMAR y Socialista presentaron críticas y argumentos en contra.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición fue rechazada en la Comisión de Política Territorial. La votación resultó en 17 votos a favor y 20 votos en contra.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser rechazada en comisión, la proposición no de ley no continuará su trámite legislativo y no se convertirá en una norma con efectos vinculantes.

Documentos

Publicaciones del 8/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a defender las competencias exclusivas del Estado en inmigración, control de fronteras y seguridad. Se opone firmemente a la cesión de estas funciones a la Generalitat de Cataluña, garantizando el control de la Guardia Civil y la Policía Nacional. La iniciativa rechaza futuras transferencias de competencias en estas áreas a cualquier comunidad autónoma, buscando mantener la unidad legislativa y la autoridad estatal. Además, promueve una distribución equitativa de recursos y competencias, evitando privilegios y defendiendo la igualdad entre todos los españoles y la unidad territorial del país.

Publicaciones del 15/10/2025

Comisión de Política Territorial

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la defensa de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración y seguridad (Expediente 161/001966)

Este documento corresponde a un debate en comisión del Congreso de los Diputados sobre una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular. La iniciativa buscaba defender las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración y seguridad.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Bendodo): Defendió la proposición basándose en el artículo 149 de la Constitución española, que otorga al Estado competencias exclusivas en materia de nacionalidad, inmigración, extranjería y derecho de asilo. Citó al Ministro Marlaska para respaldar la idea de que el control de fronteras y flujos migratorios es competencia exclusiva del Estado. Argumentó que el actual Gobierno antepone la supervivencia política al cumplimiento de la Constitución y que la proposición del PP busca un modelo de inmigración con orden, legalidad, tolerancia cero con el delito, integración con exigencias, e igualdad de derechos y deberes.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Del Valle): Apoyó la proposición, manifestando que el Grupo Popular "copia enteramente el discurso de VOX" en materia de inmigración. Señaló que la iniciativa busca impedir el traspaso de competencias en inmigración a Cataluña, garantizando el control exclusivo de fronteras por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Argumentó que las cesiones del Gobierno a formaciones independentistas han puesto en riesgo la cohesión social y la convivencia democrática.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Cervera): Criticó la proposición por considerarla "centralista y uniformadora", negando el derecho de los catalanes a gestionar lo que les afecta directamente. Argumentó que la delegación de competencias en inmigración es constitucional y que, mientras el PP habla de cohesión del Estado, Cataluña habla de cohesión social. Señaló que el PP se alió con VOX y Podemos para negar a Cataluña una gestión ordenada de la inmigración adaptada a su realidad.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Vidal): Calificó la proposición de "espectáculo de racismo, odio y humo". Manifestó su apoyo a la transferencia de competencias y al autogobierno para Cataluña y otros territorios. Argumentó que la gestión desde las comunidades autónomas es más cercana y eficaz. Criticó al PP por no respetar los Estatutos de Autonomía y por utilizar la inmigración como arma política. Pidió repensar el apoyo a la ILP de regularización para que las personas inmigrantes tengan derechos.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Garrido): Consideró que la proposición del PP se basa en la "competencia por el voto xenófobo". Argumentó que la Constitución reconoce tanto la unidad de España como el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Criticó al PP por su incoherencia histórica respecto al Estado de las autonomías y por generar votantes de VOX. Afirmó que el PP no va a apoyar la iniciativa.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo generalizado: La proposición del Grupo Popular generó un claro desacuerdo con los grupos de la oposición (Republicano, SUMAR y Socialista), quienes la criticaron por su supuesta tendencia centralista, su uso político de la inmigración y su falta de respeto a las competencias autonómicas.
  • Apoyo de VOX: El Grupo VOX mostró su apoyo explícito, coincidiendo en la necesidad de mantener las competencias exclusivas del Estado y criticando las cesiones del Gobierno.
  • Matices en la interpretación: Mientras el PP y VOX defendían la exclusividad de las competencias estatales, los grupos independentistas y SUMAR abogaban por la transferencia de competencias y la gestión autonómica adaptada a cada territorio. El Grupo Socialista, aunque criticó la proposición del PP, defendió el marco constitucional que permite la descentralización.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley relativa a la defensa de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración y seguridad quedó rechazada con 17 votos a favor y 20 en contra.

Publicaciones del 29/10/2025

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada