Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021 (corresponde al número de expediente 250/000010/0000 de la XIV Legislatura)
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Cuenta General del Estado
- Fechas
- Presentado el 17/08/2023 , calificado el 05/09/2023
- Autor
-
- Tribunal de Cuentas
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas
- Estado Actual
- Tramitado con propuestas de resolución
- Ponentes
-
- Aizcorbe Torra, Juan José
- Alía Aguado, María Pilar
- Barcos Berruezo, Miren Uxue
- Blanquer Alcaraz, Patricia
- Cruset Domènech, Josep Maria
- Etxano Varela, María Dolores
- Foronda Vaquero, Salvador De
- Huelva Betanzos, Amaro
- Iñarritu García, Jon
- Paré Aregall, Josep
- Queralt Jiménez, Joan Josep
- Rivera Arias, Engracia
- Sáez Alonso-Muñumer, Pablo
- Suárez Lamata, Eloy
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Mesa - Acuerdo desde 05/09/2023 hasta 13/02/2024
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Presentación de Informe desde 13/02/2024 hasta 21/03/2024
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Propuestas de resolución desde 21/03/2024 hasta 26/03/2024
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Informe desde 26/03/2024 hasta 24/04/2024
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Dictamen desde 24/04/2024 hasta 30/04/2024
- Pleno Aprobación desde 30/04/2024 hasta 23/05/2024
- Senado desde 23/05/2024 hasta 29/05/2024
- Concluido - (Tramitado con propuestas de resolución) desde 29/05/2024 hasta 05/06/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa trata sobre la Declaración de la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021. Su propósito principal es analizar y evaluar la gestión económica, financiera y patrimonial del sector público estatal durante ese año, basándose en el informe del Tribunal de Cuentas.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La iniciativa comenzó con la presentación del informe del Tribunal de Cuentas ante la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas. En esta comisión se debatió el informe, se escucharon las intervenciones de diversos grupos parlamentarios y se votaron propuestas de resolución. Posteriormente, la Ponencia examinó la Cuenta General y propuso su aprobación. La Comisión Mixta emitió un dictamen y una resolución, instando al Gobierno, a la Intervención General y al propio Tribunal de Cuentas a tomar diversas medidas para mejorar la gestión y la transparencia. Finalmente, el Pleno del Congreso de los Diputados y el Pleno del Senado debatieron y votaron el dictamen de la Comisión, aprobándolo.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La aprobación del dictamen de la Comisión Mixta en el Congreso de los Diputados contó con un amplio apoyo: 291 votos a favor, 7 en contra y 46 abstenciones. En el Senado, la aprobación fue aún más contundente: 246 votos a favor, 2 en contra y 13 abstenciones. Las intervenciones de los grupos parlamentarios reflejaron posturas diversas, con los grupos que apoyan al Gobierno defendiendo la gestión y los grupos de la oposición criticando las deficiencias y el aumento de la deuda.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa ha sido aprobada por los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La aprobación de la Cuenta General del Estado de 2021 significa que el Parlamento valida formalmente la gestión económica y financiera del Estado para ese ejercicio, tomando nota de las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas. Además, implica que se instruye al Gobierno y a otros organismos a implementar las medidas correctivas y de mejora que se detallan en la resolución aprobada, con el objetivo de aumentar la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Documentos
Publicaciones del 21/3/2024
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Presentación del informe
Diario de sesiones
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Presentación del informe
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.18 de 21/03/2024 Contenido generado por IA
Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021
Resumen del Debate Parlamentario
Este documento resume la comparecencia de la Presidenta del Tribunal de Cuentas ante la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas para informar sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Presidenta del Tribunal de Cuentas (Sra. Chicano Jávega):
- Presentó la Cuenta General del Estado de 2021, destacando que es una fiscalización de regularidad que analiza aspectos financieros y de cumplimiento normativo.
- Detalló las principales magnitudes de la liquidación del presupuesto de ingresos y gastos, señalando incrementos en ambos respecto al ejercicio anterior.
- Resaltó los "párrafos de énfasis" en la declaración, incluyendo la crisis sanitaria del COVID-19, los fondos Next Generation, la deuda del Estado y el balance de la Seguridad Social.
- Explicó la opinión de auditoría del Tribunal, que considera que la cuenta presenta fielmente la situación económica y financiera, salvo por los efectos de las salvedades señaladas.
- Detalló las salvedades, como la necesidad de reducir el déficit presupuestario consolidado, pendientes de reconocer obligaciones, y defectos en inventarios e inmovilizados.
- Mencionó otros resultados que no afectan a la opinión, como incumplimientos en la rendición de cuentas, incidencias en la liquidación del presupuesto consolidado y falta de justificación de libramientos de pago.
- Señaló la escasa evolución en el seguimiento de las conclusiones del Tribunal respecto a ejercicios anteriores.
- Presentó las propuestas del Tribunal, instando al Gobierno a implementar resoluciones anteriores, estudiar la modificación de la normativa para acortar plazos de rendición de la cuenta, y adoptar medidas para resolver la situación financiera de la Seguridad Social.
Grupo Parlamentario Vasco (Sra. Etxano Varela):
- Coincidió con la recomendación del Tribunal de acortar los plazos para que la Cuenta General del Estado no se aleje del ejercicio al que se refiere.
- Señaló la repetición de errores y la falta de cumplimiento de las recomendaciones del Tribunal.
- Agradeció al Tribunal y a sus equipos, reconociendo una mejora en la estructura y comprensión del informe.
Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (Sr. Queralt Jiménez):
- Preguntó sobre las medidas propuestas por el Tribunal para que la ejecución presupuestaria se ajuste más, ante los desajustes que considera escandalosos.
Grupo Parlamentario SUMAR e Izquierda Confederal (Sra. Rivera Arias):
- Destacó la importancia de los presupuestos de 2021, marcados por la crisis sanitaria y la necesidad de abordar desafíos económicos.
- Subrayó la respuesta del Gobierno de coalición progresista frente a las políticas de austeridad, con un "escudo social" y planes de estímulo fiscal.
- Resaltó el papel de los fondos europeos como palanca para la transformación económica.
- Enfatizó que los presupuestos de 2021 recogieron el mayor gasto social de la historia.
- Abordó el patrimonio neto negativo de la Seguridad Social, calificándolo de "ficción contable" y abogando por que el Estado asuma los gastos impropios y las transferencias dejen de considerarse préstamos.
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sáez Alonso-Muñumer):
- Consideró la Cuenta General del Estado como un reflejo de la ineficiencia y responsabilidad en la gestión de fondos públicos, señalando un empeoramiento del patrimonio neto negativo y un incremento del pasivo no corriente.
- Criticó el gasto público desmesurado y la gestión del Gobierno, que solo sabe gobernar aumentando la deuda pública.
- Destacó el aumento del número de salvedades y la falta de integración de entidades en la cuenta general.
- Subrayó la existencia de párrafos de énfasis sobre la deuda del Estado y el patrimonio neto negativo de la Seguridad Social, calificando las transferencias como un "artificio contable".
- Instó al Gobierno a anunciar un plan de reequilibrio, estudiar el presupuesto base cero y revisar las entidades del sector público.
Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Paré Aregall):
- Puso en valor la misión del Tribunal de Cuentas y la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia.
- Destacó que la Cuenta General de 2021 evidencia el "mayor escudo social conocido hasta el momento" y la prioridad social del Gobierno.
- Comparó el gasto social de 2021 con el de 2017 bajo un gobierno del PP, señalando un incremento significativo.
- Criticó la falta de debate sobre economía en el Congreso y la oposición a los "buenos datos económicos".
- Resaltó la reducción del déficit y la ratio deuda pública-PIB, atribuyéndolo a la estrategia de protección social y a las decisiones tomadas durante la pandemia.
- Preguntó sobre la alta proporción de informes no integrados de la UNED y la posibilidad de vincular la aprobación de cuentas generales a las cuentas mercantiles.
Grupo Parlamentario Popular (Sra. Alía Aguado):
- Señaló la acumulación de expedientes e informes pendientes de pasar por la Comisión.
- Destacó la importancia de la Cuenta General del Estado como "informe anual estrella".
- Cuestionó el aumento del número de entidades no integradas en la cuenta general y la falta de avance en este tema.
- Señaló el aumento del déficit presupuestario en 2021 a pesar de la excusa de la pandemia en 2020.
- Identificó errores de consolidación, la persistente falta de conocimiento de la cifra exacta de inventarios y el cálculo incorrecto del gasto por amortizaciones.
- Expresó dudas sobre la fiabilidad de cifras contabilizadas y la falta de registro de deterioros de valor.
- Cuestionó la imagen fiel de la contabilidad ante las diferencias de importes y la falta de cumplimiento de principios contables.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un consenso general en la importancia de la labor del Tribunal de Cuentas y la necesidad de mejorar la gestión pública. La mayoría de los grupos parlamentarios reconocieron la complejidad de la Cuenta General del Estado y la necesidad de abordar las deficiencias señaladas.
- Desacuerdo Principal: El principal punto de divergencia radicó en la interpretación de los datos y la atribución de responsabilidades.
- Los grupos de la oposición (VOX, PP) criticaron duramente la gestión del Gobierno, señalando ineficiencia, aumento de la deuda y falta de profesionalidad en los nombramientos.
- Los grupos que apoyan al Gobierno (PSOE, SUMAR, Grupo Vasco) defendieron la gestión realizada, destacando el "escudo social", la respuesta a la crisis, el papel de los fondos europeos y la mejora de indicadores económicos.
- Matices Relevantes:
- Plazos de Presentación: Varios grupos, incluido el Grupo Vasco y el Grupo Socialista, coincidieron con el Tribunal en la necesidad de acortar los plazos de presentación de la Cuenta General para aumentar su eficacia.
- Seguridad Social: Hubo un matiz importante en la interpretación del patrimonio neto negativo de la Seguridad Social. Mientras el Tribunal lo señalaba como un problema, el Grupo SUMAR lo calificó de "ficción contable" y el Grupo Socialista defendió la estrategia del "escudo social".
- Nombramientos y Gestión: Los grupos de la oposición (VOX, PP) criticaron la politización de los nombramientos en el sector público, mientras que el Grupo Socialista y el Grupo Popular debatieron sobre si la gestión de 2018 correspondía a un gobierno u otro, y sobre la delegación de votos.
- Calidad del Agua: La Presidenta del Tribunal de Cuentas quiso matizar que, a pesar de las deficiencias en los procedimientos de control, la calidad del agua en España es buena.
En resumen, el debate se centró en la presentación de los hallazgos del Tribunal de Cuentas sobre la Cuenta General del Estado de 2021, con una clara división entre la crítica de la oposición a la gestión del Gobierno y la defensa de la misma por parte de los grupos parlamentarios que apoyan al ejecutivo. Se evidenció la preocupación por las salvedades señaladas, la lentitud en la implementación de recomendaciones y la necesidad de mejorar la eficiencia en la gestión pública.
Publicaciones del 30/4/2024
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Debate y votación de las propuestas de resolución
Diario de sesiones
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Debate y votación de las propuestas de resolución
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.26 de 30/04/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate y Votación de Propuestas de Resolución sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021
Este documento corresponde a la sesión de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, celebrada el 30 de abril de 2024, donde se debatió y votó sobre la Declaración de la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021.
Puntos Clave del Debate:
Aprobación del Dictamen de la Ponencia: La Comisión procedió a emitir dictamen sobre el informe elaborado por la ponencia respecto a la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021. Tras la votación, el dictamen fue aprobado por mayoría (30 votos a favor).
Comparecencia de la Presidenta del Tribunal de Cuentas: La Presidenta del Tribunal de Cuentas, Elena Chicano Jávega, expuso diversos informes de fiscalización, principalmente relacionados con la gestión de la pandemia de COVID-19 y otros aspectos de la administración pública.
- Bloque I (Gestión COVID-19): Se presentaron informes sobre el impacto económico de la crisis, la aplicación de medidas de reactivación económica en el transporte, la gestión de avales ICO, subvenciones autonómicas, medidas de AENA y Renfe, cooperación multilateral y la prestación por cese de actividad de autónomos. La Presidenta destacó el impacto económico significativo, la gestión de ayudas y las conclusiones sobre el cumplimiento normativo, la planificación estratégica y la eficiencia.
- Bloque II (Inmuebles de la Seguridad Social): Se analizó la eficiencia en el uso de los inmuebles de la Seguridad Social y la eficiencia energética. Se señalaron deficiencias en la gestión del patrimonio, la existencia de inmuebles ociosos, la falta de actualización de inventarios y la necesidad de mejorar la eficiencia energética.
- Bloque III (Sector Público Local): Se abordaron informes sobre la fiscalización del sector público local en los ejercicios 2020 y 2021, el cumplimiento de las obligaciones de rendición de cuentas y una moción sobre medidas para mejorar este proceso. Se destacó el bajo nivel de cumplimiento en la rendición de cuentas, el incumplimiento de plazos en la aprobación de presupuestos y la necesidad de mejorar la gestión y transparencia.
Intervenciones de los Grupos Parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Vasco (PNV): Se valoró la función de control del Tribunal de Cuentas y se planteó la necesidad de mayor transparencia en la aceptación de alegaciones. Se cuestionó la interpretación de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público respecto a la obligatoriedad de los acuerdos de las conferencias sectoriales.
- Grupo Parlamentario VOX: Se centró en el impacto de la pandemia en autónomos y pymes, criticando la gestión gubernamental y la "galimatías de reales decretos". Se cuestionó la eficiencia en la gestión de ayudas y avales, y se instó a la mejora de la gestión del patrimonio inmobiliario de la Seguridad Social.
- Grupo Parlamentario Socialista (PSOE): Se defendió la gestión del Gobierno durante la pandemia, destacando la recuperación de fondos adjudicados indebidamente y el impacto positivo de las ayudas públicas en el empleo. Se valoró positivamente la digitalización y la eficiencia energética en la gestión de inmuebles y se defendió la importancia de las políticas públicas para proteger a los colectivos vulnerables.
- Grupo Parlamentario Popular (PP): Se plantearon dudas sobre la gestión de AENA, los avales ICO y la tramitación de ayudas a autónomos. Se criticó la falta de actualización de sistemas informáticos y la posible afectación a la Cuenta General del Estado. En el bloque de inmuebles de la Seguridad Social, se calificó la gestión de "caótica" y se señaló la falta de personal y la inefectividad del plan de enajenación.
Votación de Propuestas de Resolución: Se votaron numerosas propuestas de resolución presentadas por los distintos grupos parlamentarios.
- Las propuestas del Grupo Parlamentario VOX relativas a la Cuenta General del Estado fueron aprobadas (20 votos a favor, 13 en contra).
- Las propuestas del Grupo Parlamentario Socialista relativas a la Cuenta General del Estado fueron aprobadas (31 votos a favor, 2 abstenciones).
- Las propuestas del Grupo Parlamentario Popular relativas a la Cuenta General del Estado fueron aprobadas (31 votos a favor, 2 abstenciones, y otras con 20 votos a favor, 13 en contra).
- Las propuestas del Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (ERC-EH Bildu) fueron rechazadas (33 votos en contra).
- En los informes sobre contratos de emergencia COVID-19, las propuestas del Grupo Socialista fueron rechazadas (13 votos a favor, 20 en contra), mientras que las del Grupo VOX y Grupo Popular fueron aprobadas.
- En el bloque de inmuebles de la Seguridad Social, las intervenciones de los grupos parlamentarios se centraron en la crítica a la gestión y la solicitud de medidas.
- En el bloque del sector público local, se debatieron las deficiencias en la rendición de cuentas y se propusieron medidas para mejorarla. Las propuestas de VOX y Popular fueron aprobadas, mientras que las del Socialista se dividieron entre aprobadas y rechazadas.
Acuerdos y Desacuerdos:
- Acuerdo General: Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de mejorar la gestión, la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, tal como se reflejó en la aprobación de numerosas propuestas de resolución. La Presidenta del Tribunal de Cuentas expresó su satisfacción por la utilidad de los informes para la labor de control parlamentario.
- Desacuerdos Notables:
- El Grupo Socialista defendió la gestión del Gobierno durante la pandemia, mientras que VOX y el Grupo Popular la criticaron duramente.
- Hubo diferencias en la valoración de la efectividad de las ayudas y medidas implementadas.
- Las propuestas de resolución del Grupo Izquierdas por la Independencia fueron rechazadas, indicando un desacuerdo significativo con el resto de los grupos.
- Las propuestas del Grupo Socialista en algunos bloques de informes sobre contratos de emergencia COVID-19 fueron rechazadas, mientras que las de VOX y Popular fueron aprobadas, evidenciando una división en la valoración de la gestión de dichos contratos.
En resumen, la sesión se caracterizó por la presentación y debate de informes de fiscalización del Tribunal de Cuentas, la intervención de los grupos parlamentarios con sus respectivas valoraciones y críticas, y la votación de numerosas propuestas de resolución que reflejaron tanto acuerdos en la necesidad de mejora como desacuerdos en la evaluación de la gestión pasada.
Publicaciones del 22/5/2024
Informe de la Ponencia
BOCG
Informe de la Ponencia
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-60 de 22/05/2024 Contenido generado por IA
La Ponencia, un grupo de diputados y senadores, ha examinado la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021, enviada por el Tribunal de Cuentas. Tras revisar la documentación, la Ponencia concluye que la Cuenta General del Estado de 2021 cumple con la normativa vigente, es coherente y refleja adecuadamente la situación económica y patrimonial del Estado. Por mayoría, la Ponencia propone a la Comisión la aprobación de dicha Cuenta General.
Publicaciones del 23/5/2024
Dictamen Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas
BOCG
Dictamen Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-61 de 23/05/2024 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha emitido un dictamen y una resolución sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2021.
El dictamen, tras examinar la documentación y el informe del Tribunal de Cuentas, concluye que la Cuenta General del Estado de 2021 cumple con los requisitos legales y refleja adecuadamente la actividad económica-financiera y patrimonial del sector público estatal. Por ello, propone su aprobación.
La resolución, por su parte, asume el contenido del dictamen y aprueba formalmente la Cuenta General del Estado de 2021, tomando nota de las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas que afectan a su representatividad.
Además, la Comisión insta al Gobierno a cumplir con la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, a diseñar un plan de reequilibrio con medidas para mejorar la imagen fiel de la situación financiera, y a avanzar en la digitalización de la administración. También se le pide que resuelva cuestiones pendientes relacionadas con el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, deudas de instituciones sanitarias, y ajustes de valoración de bienes. Se le insta a definir la recaudación necesaria para gasto público adicional, estudiar la metodología de Presupuesto en Base Cero, y subsanar las salvedades y deficiencias detectadas, aplicando las recomendaciones del Tribunal de Cuentas. Se solicita el seguimiento de resoluciones anteriores, el refuerzo del control de la contabilización de gastos e ingresos, y la corrección de defectos en la ejecución presupuestaria. Se pide mejorar los inventarios de bienes y derechos, supervisar la publicación de cuentas anuales de entidades públicas, y realizar un seguimiento de las que no cumplen con sus obligaciones de rendición de cuentas. Finalmente, se insta a modificar la normativa para acortar los plazos de rendición de cuentas y aprobación de la Cuenta General, y a resolver la situación financiera del endeudamiento del Sistema de la Seguridad Social.
Se insta a la Intervención General de la Administración del Estado a colaborar con el Tribunal de Cuentas para subsanar salvedades, mejorar las cuentas del sector público empresarial y fundacional, y acortar los plazos de rendición.
Se insta al Tribunal de Cuentas a cuantificar las salvedades, mejorar la eficacia en el cruce de información, potenciar la colaboración con la Intervención General, y establecer mecanismos de control de la ejecución presupuestaria. También se le pide que continúe el seguimiento de operaciones pendientes, el cumplimiento de resoluciones, y que incremente la información en futuras declaraciones sobre la situación económica, financiera y patrimonial de las entidades más relevantes. Finalmente, se le solicita emitir el informe anual obligatorio sobre las cuentas del sector público y que incluya en la Cuenta General del Estado la diferencia entre el resultado del Presupuesto General y el déficit o superávit público, teniendo en cuenta las salvedades.
Resolución Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas
BOCG
Resolución Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-61 de 23/05/2024 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha emitido un Dictamen y una Resolución sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021.
El Dictamen concluye que la Cuenta General del Estado de 2021 tiene la estructura y el contenido adecuados, es internamente coherente y refleja correctamente la actividad económica-financiera y patrimonial. Por ello, propone a los Plenos del Congreso y del Senado su aprobación.
La Resolución de la Comisión asume el contenido del Dictamen y aprueba la Cuenta General del Estado de 2021, tomando nota de las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas que afectan a su representatividad.
Además, la Resolución insta al Gobierno, a la Intervención General de la Administración del Estado y al Tribunal de Cuentas a llevar a cabo diversas acciones. Entre ellas, destacan:
- El cumplimiento de la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
- El diseño de un plan de reequilibrio para mejorar la imagen fiel de la situación patrimonial y financiera del sector público estatal.
- La digitalización de procesos para automatizar la obtención de información contable.
- La corrección de deficiencias en la ejecución presupuestaria y la rendición de cuentas.
- La mejora y ampliación de los inventarios de bienes y derechos.
- El seguimiento de las entidades que no cumplen con sus obligaciones de rendición de cuentas.
- La modificación de la normativa para acortar los plazos de rendición y aprobación de la Cuenta General del Estado.
- La resolución de la situación financiera del endeudamiento del Sistema de la Seguridad Social.
- La cuantificación de las salvedades y deficiencias detectadas por el Tribunal de Cuentas.
- El establecimiento de mecanismos para controlar la ejecución presupuestaria y evitar el incumplimiento de los objetivos de déficit, deuda pública y regla de gasto.
- La continuación del seguimiento de operaciones pendientes de regularizar y del cumplimiento de resoluciones anteriores.
Pleno - Aprobación
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación
Diario de sesionesVer diario original Núm.42 de 23/05/2024 Contenido generado por IA
El presente fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la votación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021.
Resultado de la votación:
El dictamen fue aprobado por 291 votos a favor, 7 en contra y 46 abstenciones.
Posiciones de los grupos parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Cruset Domènech): Su intervención se centró en enumerar las numerosas deficiencias, salvedades e incumplimientos detectados por el Tribunal de Cuentas en la Cuenta General del Estado de 2021. Comparó estas deficiencias con las detectadas en la fiscalización de la acción exterior de la Generalitat de Catalunya, sugiriendo una instrumentalización de los órganos del Estado para perseguir a políticos catalanes. Criticó la falta de mayoría absoluta del Gobierno y la retirada de leyes por parte del mismo.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Rivera Arias): Defendió la Cuenta General del Estado de 2021, destacando que, a pesar de las áreas de mejora, las cuentas reflejan fielmente la situación económica, patrimonial y presupuestaria del sector público. Subrayó el carácter expansivo y social de los presupuestos de 2021, que rompieron con las políticas de austeridad, reforzaron el escudo social y contaron con fondos europeos. Señaló la necesidad de una reforma fiscal más ambiciosa y la importancia de que el Estado asuma los gastos impropios de la Seguridad Social para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sáez Alonso-Muñumer): Criticó la demora en el debate de la Cuenta General de 2021, señalando el elevado déficit patrimonial y el aumento de las sociedades del sector público estatal. Destacó las salvedades señaladas por el Tribunal de Cuentas, incluyendo el aumento de las mismas, la falta de integración de entidades y la continua presentación de cuentas fuera de plazo. Criticó la falta de inventarios completos y los párrafos de énfasis sobre la deuda pública, atribuyendo la situación a la ineficiencia y irresponsabilidad de los gobiernos del PP y del PSOE. Consideró que la gestión de las cuentas públicas es irresponsable e ineficiente.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Paré Aregall): Defendió la Cuenta General de 2021 como un reflejo del compromiso con las políticas sociales y económicas del Gobierno, destacando la protección ciudadana durante la pandemia y el escudo social. Señaló que el gasto social y sanitario se incrementó significativamente. Puso en valor la aprobación de la Cuenta General como un ejercicio de transparencia y responsabilidad. Argumentó que la economía española avanza y que las políticas sociales son compatibles con el progreso económico, reduciendo el déficit público. Criticó las políticas de austeridad y las propuestas de la derecha de subir impuestos y recortar.
- Grupo Parlamentario Popular (Sra. Alía Aguado): Agradeció el trabajo del Tribunal de Cuentas, pero criticó el retraso en la presentación de informes y la falta de reuniones de la Comisión. Señaló que la Cuenta General de 2021 presenta múltiples salvedades, incluyendo el déficit presupuestario consolidado, la falta de integración de entidades y errores en la consolidación contable. Criticó el oscurantismo sobre la Sareb y el elevado importe de la deuda pública, así como los gastos financieros. Argumentó que el Gobierno no gestiona con rigor, lo que provoca un gasto sin control y un incumplimiento del déficit, disparando la deuda pública.
Acuerdo y matices:
Hubo un acuerdo general en la aprobación del dictamen, pero con matices significativos en la interpretación y valoración de los datos presentados por los diferentes grupos parlamentarios. Mientras que los grupos que apoyan al Gobierno (Socialista y SUMAR) destacaron los aspectos positivos y el cumplimiento de objetivos sociales, la oposición (Junts per Catalunya, VOX y Popular) se centró en las deficiencias, salvedades y el aumento de la deuda pública, criticando la gestión del Gobierno.
Votación 23/5/2024
Votación Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021, así como la Resolución adoptada por dicha Comisión.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónDictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021, así como la Resolución adoptada por dicha Comisión.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 29/5/2024
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Senado - Pleno
Diario de sesionesVer diario original DS. Senado Núm.34 de 29/05/2024 Contenido generado por IA
El fragmento del Diario de Sesiones detalla la votación de varios puntos del orden del día del Senado. En relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2021, así como la Resolución adoptada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas (expediente 770/000001), se informa lo siguiente:
- Argumentos a favor: El Grupo Parlamentario Socialista, a través de su senador Huelva Betanzos, defendió las cuentas de 2021 como reflejo de un despliegue sin precedentes del Gobierno para proteger a las personas durante la crisis sanitaria, destacando el crecimiento del gasto social y la gestión del Gobierno. El Grupo Parlamentario Popular, a través de su senador De Foronda Vaquero, criticó la gestión del gasto, el déficit y la deuda, así como la falta de control y la situación de la Seguridad Social.
- Argumentos en contra: El Grupo Parlamentario Popular, a través de su senador De Foronda Vaquero, criticó la gestión del gasto, el déficit y la deuda, así como la falta de control y la situación de la Seguridad Social. El Grupo Parlamentario Mixto, a través de su senador Bagué Roura, señaló deficiencias reiteradas en la fiscalización y la posible instrumentalización del Tribunal de Cuentas.
- Resultado de la votación: El dictamen fue aprobado con 246 votos a favor, 2 en contra y 13 abstenciones.
Publicaciones del 12/6/2024
Aprobacion por los Plenos
BOCG
Aprobacion por los Plenos
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-64 de 12/06/2024 Contenido generado por IA
Los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado han aprobado la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2021. Esta aprobación implica la aceptación de las conclusiones y salvedades señaladas por el Tribunal de Cuentas.
Se insta al Gobierno a cumplir la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y a diseñar un plan de reequilibrio que incorpore las medidas propuestas por el Tribunal de Cuentas para reflejar fielmente la situación patrimonial, financiera y presupuestaria del sector público estatal.
Además, se solicita al Gobierno la digitalización de procesos administrativos, la mejora en la rendición de cuentas, la corrección de deficiencias contables y presupuestarias, la inclusión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en el Patrimonio neto de la Tesorería General de la Seguridad Social, y la resolución de moratorias y ajustes de valoración de bienes.
Se pide al Gobierno que estudie la implantación del Presupuesto Base Cero para mejorar la eficiencia del gasto público y que subsane las deficiencias detectadas, aplicando las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, especialmente en lo referente a la valoración de deudas y la información de las memorias.
Se insta a la Intervención General de la Administración del Estado a colaborar con el Tribunal de Cuentas para subsanar las salvedades, mejorar las cuentas del sector público empresarial y fundacional, y acortar los plazos de rendición y aprobación de la Cuenta General.
Finalmente, se solicita al Tribunal de Cuentas que cuantifique las salvedades y deficiencias, mejore la eficacia en el cruce de información, potencie la colaboración con la Intervención General, establezca controles efectivos sobre la ejecución presupuestaria y continúe el seguimiento de las operaciones pendientes de regularizar y del cumplimiento de las resoluciones. También se le pide que incremente la información sobre la situación económica, financiera y patrimonial de las entidades más relevantes y que emita el informe anual obligatorio sobre las cuentas del sector público.