Saltar al contenido principal

N° de exp.

Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Cuenta General del Estado
Fechas
Presentado el 07/05/2025 , calificado el 13/05/2025
Autor
  • Tribunal de Cuentas
Comisiones
  • Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas
Estado Actual
Senado
Ponentes
  • Aizcorbe Torra, Juan José
  • Alía Aguado, María Pilar
  • Barcos Berruezo, Miren Uxue
  • Blanquer Alcaraz, Patricia
  • Cruset Domènech, Josep Maria
  • Estarrona Elizondo, Josu
  • Etxano Varela, María Dolores
  • Foronda Vaquero, Salvador De
  • Huelva Betanzos, Amaro
  • Paré Aregall, Josep
  • Pérez López, Álvaro
  • Queralt Jiménez, Joan Josep
  • Rivera Arias, Engracia
  • Sáez Alonso-Muñumer, Pablo
Plazos
  • Hasta: 13/06/2025 (14:00) Propuestas de resolución
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Mesa - Acuerdo desde 13/05/2025 hasta 27/05/2025
  • Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Presentación de Informe desde 27/05/2025 hasta 10/06/2025
  • Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Propuestas de resolución desde 10/06/2025 hasta 13/06/2025
  • Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Informe desde 10/06/2025 hasta 17/06/2025
  • Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Dictamen desde 17/06/2025 hasta 24/06/2025
  • Pleno Aprobación desde 24/06/2025 hasta 10/09/2025
  • Senado desde 10/09/2025
Fecha de actualización
16/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a la "Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023". Su propósito es revisar y aprobar la gestión económica y financiera del Estado durante ese año, basándose en el informe del Tribunal de Cuentas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Cuenta General del Estado fue presentada por el Tribunal de Cuentas. La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas debatió y analizó esta cuenta. Se designó una ponencia que revisó la documentación y emitió un informe. Posteriormente, la Comisión emitió un dictamen y una resolución. Finalmente, el dictamen y la resolución fueron sometidos a votación en el pleno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la Comisión Mixta, el dictamen sobre la Cuenta General del Estado fue aprobado con 14 votos a favor, 2 en contra y 18 abstenciones. Las propuestas de resolución de los grupos VOX y Popular fueron aprobadas, mientras que las de SUMAR y Socialista tuvieron resultados mixtos. En la votación final en el pleno, el dictamen y la resolución recibieron 157 votos a favor, 40 en contra y 151 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada en el pleno del Congreso de los Diputados, tras haber sido aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la Cuenta General del Estado por el pleno del Congreso significa que se da el visto bueno oficial a la gestión económica y financiera del Estado para el ejercicio 2023, según los términos establecidos en el dictamen y la resolución de la Comisión. La resolución también incluye un conjunto de instrucciones y requerimientos dirigidos al Gobierno, la Intervención General del Estado y el propio Tribunal de Cuentas para mejorar la gestión y la rendición de cuentas en el futuro.

Documentos

Publicaciones del 10/6/2025

Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate y votación de la "Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023", celebrado en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, según el Diario de Sesiones proporcionado.

Iniciativa: Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023.

Resumen del Debate:

La sesión se centró en la comparecencia de la Presidenta del Tribunal de Cuentas para informar sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023. La Presidenta expuso los detalles de la fiscalización, incluyendo las principales magnitudes de la liquidación presupuestaria, la opinión de auditoría con sus salvedades, los párrafos de énfasis y el seguimiento de conclusiones de ejercicios anteriores.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Vasco: Agradeció la labor del Tribunal de Cuentas, señalando la importancia de sus análisis para la labor parlamentaria, aunque expresó el deseo de que los informes se presentaran más cercanos al cierre del ejercicio.
  • Grupo Parlamentario VOX: Criticó la Cuenta General del Estado como reflejo de la "falta de eficiencia e irresponsabilidad en la gestión de los fondos públicos". Señaló el empeoramiento del patrimonio neto negativo, el fondo de maniobra negativo, el incremento de las deudas y los gastos financieros. Expresó preocupación por el elevado número de salvedades y la falta de integración de entidades. Instó al Gobierno a anunciar un plan de reequilibrio real de las cuentas públicas, una metodología presupuestaria en base cero y una revisión de las entidades del sector público.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la gestión del Gobierno, destacando que la opinión del Tribunal de Cuentas confirma que la Cuenta General presenta fielmente la situación económica y financiera. Señaló que las salvedades son puntuales y subsanables, y que hay una mejora en la presentación de cuentas. Argumentó que el endeudamiento se mantiene en niveles controlados en relación con el PIB, que la economía crece y que el "escudo social" funciona. Puso en valor el aumento de las pensiones y el gasto social.
  • Grupo Parlamentario Popular: Agradeció la labor del Tribunal de Cuentas, pero criticó que las fiscalizaciones a menudo se convierten en "papel mojado" debido a errores que se arrastran año tras año. Señaló el aumento de entidades no integradas en la cuenta y la sobrevaloración del resultado presupuestario. Cuestionó la afirmación de que las cuentas representan la imagen fiel ante la existencia de deficiencias. Puso énfasis en la deuda pública y el patrimonio neto negativo de la Seguridad Social.
  • Presidenta del Tribunal de Cuentas: Explicó que la Cuenta General representa fielmente la situación económico-patrimonial y presupuestaria, si bien existen áreas de mejora. Destacó el esfuerzo del Tribunal con recursos limitados y la importancia de acortar los plazos de presentación. Aclaró que el déficit presupuestario se debe a ajustes y que la magnitud de las salvedades es pequeña en relación con el total de operaciones. Respondió a preguntas específicas sobre pagos a justificar y la fiscalización del CIS.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un reconocimiento general por parte de todos los grupos de la labor y el esfuerzo del Tribunal de Cuentas y sus profesionales. También hubo acuerdo en la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Desacuerdo: Existió un claro desacuerdo entre los grupos sobre la interpretación de los datos presentados en la Cuenta General. Mientras el Grupo Socialista defendía la gestión del Gobierno y consideraba las salvedades como menores, los Grupos VOX y Popular criticaron duramente la gestión, señalando graves deficiencias e irresponsabilidad.
  • Matices Relevantes: El Grupo Vasco expresó el deseo de que los informes se presentaran más cercanos al cierre del ejercicio. El Grupo Popular señaló la preocupación por la pérdida de credibilidad del órgano fiscalizador si los errores persisten. La Presidenta del Tribunal de Cuentas enfatizó la necesidad de que las Cortes insten al Gobierno a adoptar medidas para subsanar las salvedades y mejorar la legislación en cuanto a plazos de rendición de cuentas.

Votación:

El documento proporcionado no incluye la votación específica sobre la "Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023". Sin embargo, sí detalla las votaciones de otras propuestas de resolución y mociones presentadas en la misma sesión, donde se observa una clara división del voto entre los grupos parlamentarios.

Publicaciones del 24/6/2025

Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Ratificación de la Ponencia, dictamen y propuestas de resolución

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Dictamen sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023

Este documento del Diario de Sesiones de las Cortes Generales recoge la ratificación de la ponencia designada para informar la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023, presentada por el Tribunal de Cuentas, y la posterior emisión del dictamen y votación de las propuestas de resolución sobre dicha declaración.

Resumen de la votación:

  • Ratificación de la ponencia: La ponencia designada para informar la iniciativa fue ratificada por asentimiento, lo que indica un acuerdo general en la composición de la misma.
  • Emisión del dictamen: El dictamen sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023 fue aprobado con 14 votos a favor, 2 en contra y 18 abstenciones. Esto sugiere un acuerdo mayoritario, aunque con una parte significativa de la comisión que optó por abstenerse.
  • Votación de las propuestas de resolución: Se votaron diversas propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios VOX, SUMAR, Socialista y Popular. Los resultados varían considerablemente:
    • Las propuestas del Grupo Parlamentario VOX (Bloque I) fueron aprobadas (20 votos a favor, 13 en contra).
    • Las propuestas del Grupo Parlamentario SUMAR (Bloque II y III) tuvieron resultados mixtos, con algunas aprobadas y otras rechazadas.
    • Las propuestas del Grupo Parlamentario Socialista (Bloque II y III) tuvieron resultados mixtos, con algunas aprobadas y otras rechazadas.
    • Las propuestas del Grupo Parlamentario Popular (Bloque I y II) fueron aprobadas.

Acuerdos, desacuerdos y matices:

El documento muestra un acuerdo general en la ratificación de la ponencia y en la aprobación del dictamen principal. Sin embargo, la votación de las propuestas de resolución específicas revela desacuerdos significativos entre los grupos parlamentarios, reflejados en los diferentes resultados de las votaciones. Esto indica que, si bien hay consenso en la revisión general de la Cuenta General del Estado, existen diferencias en las medidas concretas o enfoques que cada grupo considera necesarios.

Publicaciones del 30/6/2025

Informe de la Ponencia

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Ponencia, un grupo de diputados y senadores, ha revisado la Cuenta General del Estado del año 2023, enviada por el Tribunal de Cuentas. Tras examinar la documentación, la Ponencia informa que la Cuenta General del Estado cumple con los requisitos legales, es coherente y refleja adecuadamente la situación económica y financiera del Estado. Por mayoría, la Ponencia propone a la Comisión la aprobación de dicha Cuenta General del Estado para el ejercicio 2023.

Publicaciones del 4/7/2025

Dictamen Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este documento es un Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023.

En resumen, la Comisión Mixta, tras examinar la Cuenta General del Estado de 2023 y el informe del Tribunal de Cuentas, aprueba dicha Cuenta.

Sin embargo, la Comisión también adopta una Resolución en la que toma nota de las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas y insta al Gobierno a:

  • Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, posiblemente mediante un Presupuesto en Base Cero.
  • Corregir las deficiencias detectadas para que la Cuenta refleje fielmente la situación económica, financiera y patrimonial del Estado.
  • Cumplir estrictamente la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
  • Implementar un plan para asegurar una imagen fiel del patrimonio y las finanzas públicas.
  • Aplicar las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, especialmente en cuanto a la valoración de deudas y el registro de bienes públicos.
  • Modificar la normativa para agilizar la presentación y aprobación de la Cuenta General del Estado.
  • Resolver la situación financiera del endeudamiento de la Seguridad Social con el Estado.
  • Poner en práctica resoluciones anteriores que aún no se han adoptado.
  • Reforzar el control sobre la contabilización de gastos e ingresos y evitar el aplazamiento de imputaciones presupuestarias.
  • Mejorar y ampliar los inventarios de bienes y derechos de la Administración.
  • Supervisar la publicación adecuada de las cuentas anuales de las entidades públicas.
  • Asegurar que todas las entidades obligadas rindan sus cuentas al Tribunal de Cuentas en plazo.
  • Evitar la reiteración de deficiencias en la ejecución presupuestaria.
  • Concluir actuaciones pendientes sobre el registro contable de terrenos.
  • Unificar el tratamiento contable de previsiones y modificaciones presupuestarias.
  • Resolver la moratoria de deudas de instituciones sanitarias con la Seguridad Social.
  • Establecer mecanismos para cumplir los objetivos de déficit, deuda y regla de gasto.

Además, la Comisión insta a la Intervención General del Estado a mejorar las Cuentas Generales de los sectores público empresarial y fundacional, acortar los plazos de rendición de cuentas, colaborar con el Tribunal de Cuentas, subsanar deficiencias, ampliar la información en las memorias, digitalizar procesos, actualizar el valor de infraestructuras militares, conciliar partidas intragrupo, vigilar el deterioro de deudas, sanear préstamos a la Seguridad Social, subsanar discrepancias financieras y eliminar saldos y transacciones entre la Administración y sus dependientes.

Finalmente, se insta al Tribunal de Cuentas a cuantificar las salvedades y deficiencias en futuras declaraciones, potenciar la colaboración con la Intervención General, seguir el cumplimiento de resoluciones, incrementar la información sobre entidades relevantes, incluir la diferencia entre el resultado presupuestario y el déficit/superávit público, y establecer límites para las salvedades y el detalle de gastos no contabilizados en el ejercicio de devengo.

Resolución Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha examinado la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2023. Tras analizar el informe del Tribunal de Cuentas, la Comisión emite un Dictamen y una Resolución.

El Dictamen aprueba la Declaración de la Cuenta General del Estado para 2023, confirmando que cumple con los requisitos legales y refleja adecuadamente la situación económica y financiera del sector público estatal.

La Resolución toma nota de las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas y, en consecuencia, insta al Gobierno a:

  • Estudiar la implementación del "Presupuesto en Base Cero" para mejorar la eficiencia del gasto público.
  • Corregir las deficiencias detectadas en la Cuenta General del Estado para que refleje fielmente la situación económica y patrimonial.
  • Cumplir con la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
  • Implementar un plan de reequilibrio para asegurar una imagen fiel de la situación patrimonial y financiera.
  • Aplicar las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, especialmente en lo referente a la valoración de deudas y el registro de bienes públicos.
  • Modificar la normativa para agilizar la presentación de la Cuenta General del Estado y la emisión de la Declaración por parte de las Cortes Generales.
  • Resolver la situación financiera del endeudamiento del Sistema de la Seguridad Social con el Estado.
  • Reforzar el control sobre la contabilización de gastos e ingresos, evitando el aplazamiento de imputaciones presupuestarias.
  • Mejorar y ampliar los inventarios de bienes y derechos de la Administración General del Estado y la Seguridad Social.
  • Supervisar la publicación adecuada de las cuentas anuales de las entidades públicas.
  • Asegurar que todas las entidades obligadas rindan sus cuentas al Tribunal de Cuentas en plazo.
  • Corregir las deficiencias en la ejecución presupuestaria y evitar su reiteración.
  • Concluir definitivamente con actuaciones pendientes de regularización contable de terrenos y construcciones.
  • Establecer un tratamiento contable homogéneo para previsiones de ingresos y gastos.
  • Resolver la moratoria sobre deudas de instituciones sanitarias con la Seguridad Social.
  • Establecer mecanismos de control para cumplir los objetivos de déficit, deuda y regla de gasto.

Asimismo, la Resolución insta a la Intervención General del Estado a mejorar las cuentas del sector público empresarial y fundacional, acortar los plazos de rendición de cuentas, colaborar con el Tribunal de Cuentas para corregir deficiencias, ampliar la información en las memorias, digitalizar procesos internos, actualizar el valor de infraestructuras militares, conciliar partidas intragrupo, vigilar el deterioro de deudas en moratoria, sanear préstamos a la Seguridad Social, subsanar discrepancias contables y eliminar saldos y transacciones entre la Administración y sus dependientes.

Finalmente, se insta al Tribunal de Cuentas a cuantificar las salvedades y deficiencias en futuras declaraciones, potenciar la colaboración con la Intervención General, seguir el cumplimiento de resoluciones, incrementar la información sobre entidades de mayor peso cuantitativo, incluir la diferencia entre el resultado del presupuesto general y el déficit público, y establecer límites para las salvedades y el detalle de gastos no contabilizados en el ejercicio de devengo.

Publicaciones del 10/9/2025

Votación 10/9/2025

Votación

Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023, así como la Resolución adoptada por la Comisión.

Ver votaciones en la web del congreso (10/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos: