Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Cuenta General del Estado
- Fechas
- Presentado el 01/07/2024 , calificado el 17/07/2024
- Autor
-
- Tribunal de Cuentas
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas
- Estado Actual
- Tramitado con propuestas de resolución
- Ponentes
-
- Aizcorbe Torra, Juan José
- Alía Aguado, María Pilar
- Barcos Berruezo, Miren Uxue
- Blanquer Alcaraz, Patricia
- Cruset Domènech, Josep Maria
- Estarrona Elizondo, Josu
- Etxano Varela, María Dolores
- Foronda Vaquero, Salvador De
- Hernando García, José Manuel
- Huelva Betanzos, Amaro
- Paré Aregall, Josep
- Queralt Jiménez, Joan Josep
- Rivera Arias, Engracia
- Sáez Alonso-Muñumer, Pablo
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Mesa - Acuerdo desde 17/07/2024 hasta 17/09/2024
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Presentación de Informe desde 17/09/2024 hasta 24/09/2024
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Propuestas de resolución desde 24/09/2024 hasta 27/09/2024
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Informe desde 27/09/2024 hasta 08/10/2024
- Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas Dictamen desde 08/10/2024 hasta 22/10/2024
- Pleno Aprobación desde 22/10/2024 hasta 14/11/2024
- Senado desde 14/11/2024 hasta 20/11/2024
- Concluido - (Tramitado con propuestas de resolución) desde 20/11/2024 hasta 21/11/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a la "Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022". Su propósito es examinar y aprobar el informe que detalla la situación económica, financiera y patrimonial del sector público estatal correspondiente a dicho año, presentado por el Tribunal de Cuentas.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa comenzó con la presentación del informe del Tribunal de Cuentas ante la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas. Tras el debate en esta comisión, se designó una ponencia que examinó la cuenta y propuso su aprobación. Posteriormente, la Comisión Mixta ratificó la ponencia, emitió un dictamen y votó propuestas de resolución, aprobando la cuenta por mayoría. El asunto pasó al Pleno del Congreso de los Diputados, donde se debatió y aprobó la declaración y la resolución de la Comisión Mixta. Finalmente, la iniciativa fue remitida al Senado, donde también se debatió y aprobó.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la Comisión Mixta, la aprobación del dictamen contó con 33 votos a favor y 2 abstenciones. Las propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios tuvieron resultados variados, con algunas aprobadas por amplias mayorías y otras por márgenes más ajustados, reflejando acuerdos y desacuerdos en puntos específicos. En el Pleno del Congreso, la aprobación de la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022 obtuvo 291 votos a favor, 39 en contra y 14 abstenciones. En el Senado, el dictamen fue aprobado con 243 votos a favor, 6 en contra y 13 abstenciones. Los grupos que votaron en contra (principalmente VOX y Popular en el Congreso, y Grupo Parlamentario Plural en el Senado) argumentaron críticas a la gestión económica, el endeudamiento y las salvedades señaladas por el Tribunal de Cuentas. Los grupos que apoyaron la aprobación (principalmente Socialista y SUMAR en el Congreso, y Socialista en el Senado) defendieron la gestión, el gasto social y la transparencia.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022 significa que las Cortes Generales (Congreso y Senado) dan su visto bueno al informe del Tribunal de Cuentas sobre la gestión económica y financiera del sector público estatal para ese año. Esto implica la aceptación de las conclusiones generales del Tribunal, aunque también se toman nota de las deficiencias y se insta al Gobierno a adoptar medidas para subsanarlas y mejorar la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública.
Documentos
Publicaciones del 24/9/2024
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Presentación del informe
Diario de sesiones
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Presentación del informe
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.45 de 24/09/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate sobre la Declaración de la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022 (Expediente 250/000004)
Este documento del Diario de Sesiones de las Cortes Generales recoge la comparecencia de la Presidenta del Tribunal de Cuentas ante la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas para informar sobre la Declaración de la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Presidenta del Tribunal de Cuentas (Sra. Chicano Jávega):
- Presentó las principales magnitudes de la liquidación del presupuesto de ingresos y gastos, señalando un resultado presupuestario positivo de 15.000 millones de euros.
- Detalló la opinión del Tribunal sobre la legalidad y representatividad de la cuenta, indicando que, "excepto por los efectos de las salvedades señaladas", la cuenta representa fielmente la situación económica, financiera y patrimonial.
- Explicó las principales salvedades detectadas, incluyendo la no integración de 68 entidades en la cuenta general, deficiencias en el proceso de consolidación, infravaloración del resultado presupuestario, problemas en el control del inmovilizado, y sobrevaloración o infravaloración de deudores.
- Mencionó párrafos de énfasis relacionados con el incremento de la deuda pública y el patrimonio neto negativo de la Seguridad Social.
- Señaló que, a pesar de las áreas de mejora, la Intervención General del Estado está mejorando el contenido de la cuenta y los esfuerzos para actualizar inventarios e incorporar más entidades.
- Presentó propuestas a las Cortes para instar al Gobierno a subsanar salvedades, aplicar recomendaciones y estudiar modificaciones normativas para reducir plazos de rendición de cuentas.
Grupo Parlamentario Vasco (Sra. Etxano Varela):
- Agradeció el informe y preguntó por las razones de la no integración recurrente de ciertas entidades en la cuenta general.
- Cuestionó si sería posible adelantar la presentación del informe para acercarse más a los periodos de cierre.
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sáez Alonso-Muñumer):
- Consideró la cuenta general como un reflejo de la eficiencia y responsabilidad en la gestión de fondos públicos, criticando el empeoramiento del patrimonio neto y el gasto público desmesurado.
- Señaló el aumento de la deuda a largo plazo y los gastos financieros.
- Destacó el elevado número de salvedades, la no integración de entidades, y la reincidencia en el envío tardío de cuentas.
- Mostró preocupación por los pagos pendientes de justificación y los párrafos de énfasis sobre la deuda pública y el patrimonio neto negativo de la Seguridad Social.
- Instó al Gobierno a anunciar un plan de reequilibrio, estudiar el presupuesto base cero y revisar las entidades del sector público.
Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Paré Aregall):
- Valoró positivamente el trabajo del Tribunal de Cuentas y la Intervención General, destacando las mejoras en la memoria y la rendición de cuentas.
- Subrayó la importancia de aprobar presupuestos y llegar a acuerdos, diferenciando su enfoque del de la "derecha y la extrema derecha".
- Remitió a la opinión del Tribunal sobre la fidelidad de la cuenta, excepto por las salvedades.
- Abogó por acortar los plazos de presentación de cuentas y valoró positivamente el gasto en salud, educación y protección social.
- Comparó el incremento de la deuda pública con gobiernos anteriores, defendiendo la gestión socialista.
Grupo Parlamentario Popular (Sra. Alía Aguado):
- Criticó la incapacidad del Gobierno para aprobar presupuestos y la retirada de la senda de déficit del orden del día.
- Señaló la reiteración de errores respecto a cuentas anteriores, lo que podría generar equívocos en la opinión pública.
- Mostró preocupación por el aumento de entidades no integradas, la falta de remisión de cuentas por parte de algunas, y la infravaloración del resultado presupuestario.
- Cuestionó el aumento de los derechos reconocidos y la presión fiscal.
- Expresó inquietud por la falta de inventarios, la valoración del inmovilizado, la deuda por intereses de demora, y la situación de la Sareb.
- Preguntó por la materialización de la asunción de la deuda de la Seguridad Social por parte del Estado.
- Señaló la incompletitud de las memorias y la falta de información sobre el número de trabajadores y distribución por sexos.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un acuerdo general en la importancia de la fiscalización de la Cuenta General del Estado y en la necesidad de mejorar la gestión de los fondos públicos. Todos los grupos parlamentarios agradecieron el trabajo del Tribunal de Cuentas.
- Desacuerdo: Se evidenció un claro desacuerdo en la valoración de la gestión económica del Gobierno. Mientras el Grupo Socialista defendió la gestión y los resultados, los Grupos VOX y Popular criticaron duramente el endeudamiento, el déficit y la ineficiencia en la gestión.
- Matices Relevantes:
- Plazos de Presentación: Varios grupos (Vasco, Socialista, Popular) coincidieron en la necesidad de acortar los plazos de presentación de la Cuenta General y de los informes del Tribunal de Cuentas para mejorar la actualidad de la información. La Presidenta del Tribunal explicó las dificultades técnicas y la necesidad de coordinación.
- Salvedades y Entidades No Integradas: Hubo coincidencia en la preocupación por las salvedades y las entidades que no se integran en la cuenta general, aunque la Presidenta del Tribunal matizó que su relevancia económica era escasa y no afectaba a la representatividad global.
- Deuda Pública y Seguridad Social: La deuda pública y el patrimonio neto negativo de la Seguridad Social fueron puntos de crítica para VOX y el PP, mientras que el PSOE los contextualizó dentro de la política de protección social y comparó con gestiones anteriores.
- Propuestas de Mejora: Todos los grupos, a excepción del Socialista que se centró en la defensa de la gestión, presentaron propuestas de mejora, instando al Gobierno a subsanar deficiencias, mejorar la normativa y la gestión.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Detalles específicos sobre los debates y votaciones de las propuestas de resolución presentadas para los otros informes de fiscalización listados en el orden del día (Bloque I, II y III), ya que el texto proporcionado se centra en la comparecencia de la Presidenta del Tribunal de Cuentas sobre la Cuenta General del Estado.
- Los argumentos específicos a favor y en contra de cada propuesta de resolución individual.
- El resultado de las votaciones sobre las propuestas de resolución relativas a la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022, ya que el texto se interrumpe antes de llegar a ese punto.
Publicaciones del 22/10/2024
Informe de la Ponencia
BOCG
Informe de la Ponencia
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-87 de 22/10/2024 Contenido generado por IA
La Ponencia, un grupo de diputados y senadores, ha examinado la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022, enviada por el Tribunal de Cuentas. Tras revisar la documentación, la Ponencia ha concluido que la Cuenta General del Estado para 2022 cumple con los requisitos legales, es coherente internamente y refleja adecuadamente la situación económico-financiera y patrimonial del sector público estatal. Por mayoría, la Ponencia propone a la Comisión la aprobación de dicha Cuenta General del Estado.
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Ratificación de la Ponencia, dictamen y propuestas de resolución
Diario de sesiones
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas - Ratificación de la Ponencia, dictamen y propuestas de resolución
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.53 de 22/10/2024 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la "Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022", correspondiente al número de expediente 250/000004, basado en el tipo de documento "Ratificación de la ponencia, dictamen y propuestas de resolución".
Resumen del Debate y Votación sobre la Declaración de la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas celebró una sesión en la que se ratificó la ponencia designada para informar sobre la Declaración de la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022. Posteriormente, se procedió a emitir dictamen y a debatir y votar las propuestas de resolución presentadas por los diferentes grupos parlamentarios.
Acuerdo y Desacuerdo:
- Aprobación General: La ponencia propuso la aprobación del dictamen por mayoría, lo cual fue ratificado por la comisión con 33 votos a favor y 2 abstenciones.
- Propuestas de Resolución: Se votaron diversas propuestas de resolución agrupadas en bloques. La mayoría de las propuestas fueron aprobadas, aunque con diferentes resultados de votación y mayorías, lo que indica la existencia de acuerdos y desacuerdos en puntos específicos.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
El documento proporcionado detalla los resultados de las votaciones de numerosas propuestas de resolución presentadas por los Grupos Parlamentarios SUMAR, VOX, Socialista y Popular. Sin embargo, no se exponen de forma explícita los argumentos principales a favor y en contra de cada propuesta de resolución, ni se atribuyen directamente a los grupos parlamentarios en el fragmento del texto proporcionado. Únicamente se reflejan los resultados de las votaciones.
Resultados de las Votaciones (Ejemplos representativos):
- Propuesta 1 (Grupo SUMAR): Aprobada por 33 votos a favor y 2 en contra.
- Propuestas 2 a 4: Aprobadas por 20 votos a favor y 15 en contra.
- Propuesta 5: Aprobada por 15 votos a favor, 2 en contra y 18 abstenciones.
- Propuesta 6: Rechazada por 2 votos a favor y 33 en contra.
- Propuestas del Grupo VOX (7 a 15): Aprobadas por 20 votos a favor y 15 en contra.
- Propuestas del Grupo Socialista (16 a 20): Aprobadas por 33 votos a favor y 2 en contra.
- Propuestas del Grupo Popular (21 a 25): Aprobadas por 35 votos a favor.
En resumen, la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ratificó la ponencia y aprobó el dictamen sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022. Se votaron y aprobaron la mayoría de las propuestas de resolución presentadas por los distintos grupos parlamentarios, si bien los resultados de las votaciones reflejan diferencias de opinión en puntos concretos, sin que se detallen explícitamente los argumentos de cada grupo en este fragmento del Diario de Sesiones.
Publicaciones del 30/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.75 de 30/10/2024 Contenido generado por IA
El documento proporcionado es un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, correspondiente a la sesión plenaria número 72, celebrada el 30 de octubre de 2024. El punto de interés es la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022, identificada con el número de expediente 250/000004.
Resumen del Debate:
Este fragmento del Diario de Sesiones no contiene el debate específico sobre la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022. En su lugar, detalla el inicio de la sesión plenaria, incluyendo un minuto de silencio por las víctimas de la DANA, y varias preguntas dirigidas al Gobierno por parte del Grupo Parlamentario Popular.
Los temas principales abordados en las preguntas y respuestas son:
Grupo Parlamentario Popular (GPP):
- Pregunta sobre la "institución" que el Gobierno planea "asaltar" o "ocupar", sugiriendo una utilización de las instituciones en beneficio propio y no de los ciudadanos.
- Cuestiona si el "diálogo social" es una forma óptima de llegar a acuerdos, criticando lo que denomina "monólogo social" del Gobierno.
- Pregunta cuánto tiempo el Gobierno va a seguir "amparando la corrupción", mencionando imputaciones y casos judiciales relacionados con miembros del Gobierno y su entorno.
Gobierno (Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, y Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social):
- En respuesta a la pregunta sobre las instituciones, la Vicepresidenta Primera apela a la unidad y a poner las instituciones al servicio de la ciudadanía, especialmente en momentos de crisis como la DANA. Critica el "rifirrafe político" y las "mentiras, patrañas y bronca permanente".
- En respuesta a la pregunta sobre el diálogo social y la corrupción, la Vicepresidenta Segunda defiende la actuación del Gobierno ante casos de presuntas agresiones, enfatiza la lucha contra el machismo y acusa al Partido Popular de corrupción, citando sentencias y casos pasados.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Desacuerdo: Existe un claro desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Popular y el Gobierno. El GPP acusa al Gobierno de "ocupación" de instituciones, falta de diálogo y amparo de la corrupción. El Gobierno, por su parte, rechaza estas acusaciones, defiende su gestión y critica la corrupción del PP.
- Matices:
- Ambas partes expresan solidaridad con las víctimas de la DANA.
- El GPP, si bien critica la sesión, reconoce la obligación de controlar al Gobierno si el Pleno no se suspende.
- El Gobierno insiste en que no es el momento para la confrontación política, aunque responde a las acusaciones.
Suspensión del Pleno:
Al final del fragmento, se menciona la posposición del debate sobre la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022, junto con otros puntos del orden del día. Posteriormente, se produce una solicitud por parte de varios grupos (Popular, Socialista y SUMAR) para suspender el Pleno debido a la gravedad de la DANA. La Presidencia accede a suspender la sesión para celebrar una Junta de Portavoces y tomar una decisión conjunta al respecto.
En resumen, este fragmento del Diario de Sesiones no detalla el debate sobre la Cuenta General del Estado, sino que muestra un intercambio de acusaciones entre el Grupo Popular y el Gobierno en el contexto de la sesión de control, y concluye con la suspensión del Pleno para abordar la situación de la DANA.
Publicaciones del 5/11/2024
Dictamen Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas
BOCG
Dictamen Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-90 de 05/11/2024 Contenido generado por IA
Este documento es un Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022.
En resumen, la Comisión Mixta, tras examinar la Cuenta General del Estado de 2022 y el informe del Tribunal de Cuentas, propone su aprobación.
Sin embargo, el dictamen también recoge una Resolución que, si bien asume las conclusiones del Tribunal de Cuentas, señala deficiencias y limitaciones en la Cuenta General del Estado que afectan a su representatividad. Por ello, la Comisión acuerda:
- Adoptar medidas para que la Cuenta General del Estado se ajuste a la legislación y refleje adecuadamente la actividad económico-financiera, subsanando las deficiencias señaladas.
- Fomentar la reducción de plazos para la tramitación de la Cuenta General del Estado, buscando que la declaración del Tribunal de Cuentas se emita en un tiempo más cercano al ejercicio al que se refiere.
- Mejorar la integración de las cuentas de las entidades dependientes en la Cuenta General del Estado consolidada.
- Impulsar la mejora de la rendición de cuentas de las entidades dependientes ante el Tribunal de Cuentas.
- Abordar la solución a la situación financiera del endeudamiento del Sistema de la Seguridad Social frente al Estado, incluyendo la compensación y amortización de obligaciones y derechos recíprocos.
Además, se insta al Gobierno, a la Intervención General de la Administración del Estado y al propio Tribunal de Cuentas a llevar a cabo diversas acciones para corregir las deficiencias detectadas, mejorar la transparencia, la contabilidad, la gestión presupuestaria y la rendición de cuentas, así como a aplicar recomendaciones específicas del Tribunal de Cuentas.
Resolución Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas
BOCG
Resolución Comisión Mixta Relaciones Tribunal de Cuentas
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-90 de 05/11/2024 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha emitido un Dictamen y una Resolución sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022.
El Dictamen, tras examinar la documentación remitida por el Tribunal de Cuentas, concluye que la Cuenta General del Estado de 2022 cumple con la estructura y contenido legalmente establecidos, es internamente coherente y refleja adecuadamente la actividad económico-financiera y patrimonial del sector público estatal. Por ello, propone la aprobación de dicha Cuenta.
La Resolución, por su parte, asume el contenido del Dictamen y aprueba la Cuenta General del Estado de 2022, tomando nota de las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas que afectan a su representatividad. La Comisión insta a adoptar medidas para subsanar estas deficiencias, mejorar la rendición de cuentas, reducir los plazos de tramitación y abordar problemas financieros estructurales, especialmente en el Sistema de la Seguridad Social. Se detallan recomendaciones específicas para el Gobierno, la Intervención General de la Administración del Estado y el propio Tribunal de Cuentas, con el objetivo de garantizar la transparencia, la correcta gestión de los recursos públicos y el cumplimiento de la normativa presupuestaria y financiera.
Publicaciones del 14/11/2024
Pleno - Aprobación
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación
Diario de sesionesVer diario original Núm.79 de 14/11/2024 Contenido generado por IA
Aprobación de la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2022. La votación resultó en 291 votos a favor, 39 en contra y 14 abstenciones.
Argumentos y Posiciones:
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Defendió la aprobación, destacando que la cuenta general refleja la transparencia y el compromiso con la buena gestión de los fondos públicos. Sin embargo, señalaron que una parte de los fondos destinados a medidas sociales (como el bono cultural o ayudas a la dependencia) no se ejecutaron en su totalidad. También criticaron el aumento del gasto en defensa y la falta de transparencia en la asignación de contratos militares. Consideran que los presupuestos de 2022 fueron expansivos y dirigidos a la ciudadanía, pero insisten en la necesidad de subsanar las deficiencias crónicas señaladas por el Tribunal de Cuentas, especialmente en la financiación de la Seguridad Social.
- Grupo Parlamentario VOX: Se opuso a la aprobación, argumentando que la cuenta general refleja incompetencia e irresponsabilidad en la gestión de fondos públicos, evidenciado por un patrimonio neto negativo y un aumento de la deuda pública. Criticaron la ineficiencia del gasto público y la falta de un plan de reequilibrio financiero. Señalaron las salvedades del Tribunal de Cuentas respecto al elevado número de entidades del sector público, pagos pendientes de justificación y el artificio contable en la Seguridad Social. Consideran que el Gobierno ignora las resoluciones del Tribunal de Cuentas.
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la aprobación, argumentando que el Gobierno prioriza el gasto social y fomenta la recuperación, gobernando para no dejar a nadie atrás. Destacaron la necesidad de un Estado fuerte ante catástrofes naturales y criticaron al Partido Popular por sus propuestas de recortes. Señalaron que el gasto social ha aumentado y la deuda pública sobre el PIB se ha reducido en comparación con el último gobierno del PP. Pusieron como ejemplo la aportación extraordinaria del Estado a los ayuntamientos para servicios de atención a la persona.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Se opuso a la aprobación, resumiendo la cuenta general en tres puntos: incumplimiento del déficit a pesar del aumento de ingresos, gasto desmedido y sin control, y aumento de la deuda pública. Criticaron el aumento de la recaudación vía subida de impuestos y inflación, y el elevado gasto en intereses de la deuda. Señalaron las salvedades del Tribunal de Cuentas y la falta de cumplimiento de sus resoluciones. Cuestionaron la gestión de los fondos europeos y la capacidad del Gobierno para amortizar la deuda.
Acuerdo y Matices:
Hubo un acuerdo mayoritario para aprobar la Declaración sobre la Cuenta General del Estado, con un amplio respaldo en la votación. Sin embargo, existieron matices relevantes en los argumentos de los grupos parlamentarios. Mientras los grupos que apoyaron la aprobación destacaron los avances en la gestión y el enfoque social, los grupos que votaron en contra pusieron el foco en la ineficiencia del gasto, el endeudamiento y las salvedades señaladas por el Tribunal de Cuentas.
Votación 14/11/2024
Votación Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022, así como la Resolución adoptada por dicha Comisión.
Ver votaciones en la web del congreso (14/11/2024)
Votación 14/11/2024
VotaciónDictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022, así como la Resolución adoptada por dicha Comisión.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 20/11/2024
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Senado - Pleno
Diario de sesionesVer diario original DS. Senado Núm.58 de 20/11/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Senado, en su sesión plenaria del 20 de noviembre de 2024, incluyó la tramitación de la "Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2022, así como la Resolución adoptada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas" (expediente 770/000002).
Argumentos principales y votación:
- Grupo Parlamentario Socialista: El senador Huelva Betanzos defendió la Cuenta General del Estado, destacando el esfuerzo de la Administración General del Estado por mantener la excelencia y la transparencia en las cuentas públicas. Señaló el avance en la fiscalización por parte del Tribunal de Cuentas y la Comisión Mixta, así como la mejora en la calidad de la información y la homogeneización de criterios contables. Puso en valor el mantenimiento de los niveles de financiación para servicios públicos esenciales y comparó favorablemente la gestión del Gobierno progresista con la del anterior gobierno del Partido Popular en términos de inversión pública, déficit y deuda.
- Grupo Parlamentario Plural (Junts per Catalunya, Coalición Canaria, Agrupación Herreña Independiente, Bloque Nacionalista Galego): El senador Bagué Roura anunció el voto en contra de la moción, en coherencia con la posición de su grupo en el Congreso. Destacó puntos como el patrimonio negativo de la Seguridad Social por sexto año consecutivo, la existencia de pagos a justificar y la falta de registro contable en aplicaciones informáticas.
- Grupo Parlamentario Popular: El senador De Foronda Vaquero criticó la Cuenta General del Estado, calificándola de "total desconexión del Gobierno con la realidad ciudadana". Señaló la repetición de fallos respecto al año anterior, la exclusión de empresas, la falta de remisión de cuentas de diversas instituciones y errores en la contabilización. Criticó el aumento del gasto público, el número de asesores y ministerios, y el incremento del déficit.
Resultado:
El dictamen fue aprobado con un resultado de 243 votos a favor, 6 en contra y 13 abstenciones.
Publicaciones del 27/11/2024
Aprobación por los Plenos
BOCG
Aprobación por los Plenos
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-97 de 27/11/2024 Contenido generado por IA
Los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado han aprobado la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2022. Esta aprobación se basa en el Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, que ha sido aceptado sin modificaciones.
La decisión implica la aprobación de la Cuenta General del Estado, que consolida las cuentas de todo el sector público estatal. Además, se aprueba una resolución que asume las conclusiones del Tribunal de Cuentas sobre dicha cuenta, tomando nota de las deficiencias señaladas.
Se insta al Gobierno, a la Intervención General de la Administración del Estado y al propio Tribunal de Cuentas a adoptar diversas medidas. Entre ellas, se busca subsanar las deficiencias detectadas, mejorar la rendición de cuentas, agilizar los plazos de tramitación, reforzar el control presupuestario y contable, y actualizar inventarios y valoraciones. También se insta a resolver cuestiones financieras pendientes, como el endeudamiento del Sistema de la Seguridad Social con el Estado, y a mejorar la información y la transparencia en la gestión pública. El objetivo general es asegurar que la Cuenta General del Estado refleje fielmente la situación económica y financiera del sector público.