Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la creación de registros de objetores y objetoras de conciencia en cumplimiento con la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 02/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Igualdad Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025
Fecha de actualización
16/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone que el Gobierno cree de inmediato registros de objetores de conciencia en el ámbito sanitario. El objetivo es asegurar que la objeción de conciencia de los profesionales no dificulte el acceso al aborto en la sanidad pública, tal como lo establece la Ley Orgánica 1/2023.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una Proposición no de Ley. El resumen indica que insta al Gobierno a actuar y menciona la necesidad de que los registros sean funcionales, actualizados en todas las comunidades autónomas y el INGESA, y que se establezcan mecanismos de coordinación y supervisión. También se solicita que el Gobierno informe al Congreso sobre la implementación y los problemas surgidos.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El documento proporcionado es un resumen de la publicación de la iniciativa, no incluye información sobre votaciones, apoyos o rechazos.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Según el documento, la iniciativa se encuentra en fase de publicación y presentación, instando al Gobierno a realizar acciones. No se indica si ha sido debatida o votada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser una Proposición no de Ley, su aprobación en el Congreso (si llegara a ocurrir tras un debate y votación) supondría una recomendación o petición al Gobierno para que lleve a cabo las acciones solicitadas. No tiene el carácter de ley vinculante por sí misma, pero marca una posición política del órgano legislativo.

Documentos

Publicaciones del 14/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a la creación inmediata de registros de objetores de conciencia en el ámbito sanitario. El objetivo es garantizar que la objeción de conciencia individual no impida el acceso al derecho al aborto en la sanidad pública, tal como se contempla en la Ley Orgánica 1/2023. Se busca que estos registros sean funcionales y actualizados en todas las comunidades autónomas y el INGESA, asegurando la disponibilidad de profesionales y la equidad territorial. Además, se propone establecer mecanismos de coordinación y supervisión, y que el Gobierno rinda cuentas ante el Congreso sobre la implementación de estos registros y los obstáculos encontrados.