Saltar al contenido principal

N° de exp.

Solicitud de creación de una Comisión de Investigación sobre los hechos, las causas, las responsabilidades y las enseñanzas a extraer acerca de la crisis de suministro eléctrico que tuvo lugar el día 28 de abril de 2025

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Solicitud de creación de Comisión de Investigación (art. 52)
Fechas
Presentado el 07/05/2025 , calificado el 13/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Junta de Portavoces desde 13/05/2025 hasta 20/05/2025
  • Pleno desde 20/05/2025 hasta 28/05/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 28/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa trata sobre la creación de una Comisión de Investigación para analizar la crisis de suministro eléctrico ocurrida el 28 de abril de 2025. El propósito principal es esclarecer los hechos, determinar las causas y responsabilidades de los actores implicados, tanto públicos como privados, y evaluar las consecuencias económicas y sociales del suceso. También se busca analizar la estructura de propiedad de las empresas eléctricas y las inversiones necesarias para asegurar el suministro.

El trámite de la iniciativa comenzó con la presentación de solicitudes para su creación por parte de diferentes grupos parlamentarios. Tras debates y la presentación de enmiendas, la solicitud fue sometida a votación en el Pleno del Congreso.

En la votación del 28 de mayo de 2025, la solicitud de creación de la Comisión de Investigación, presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR, fue aprobada con 175 votos a favor, 170 en contra y 1 abstención.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de aprobada. Su importancia dentro del proceso legislativo radica en que la creación de esta Comisión de Investigación ha sido acordada por el Pleno del Congreso, lo que permitirá iniciar formalmente las labores de investigación y análisis sobre la crisis de suministro eléctrico. La comisión tendrá un plazo de 6 meses para desarrollar su trabajo y elevar sus conclusiones al Pleno.

Documentos

Publicaciones del 28/5/2025

Votación 28/5/2025

Votación

Solicitud de los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR, de creación de una Comisión de Investigación sobre los hechos, las causas, las responsabilidades y las enseñanzas a extraer acerca de la crisis de suministro eléctrico que tuvo lugar el día 28 de abril de 2025. Se vota en sus términos.

Ver votaciones en la web del congreso (28/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Aprobación por el Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la Aprobación por el Pleno de la solicitud de creación de una Comisión de Investigación sobre la crisis de suministro eléctrico del 28 de abril de 2025.

Argumentos a favor de la creación de la Comisión de Investigación:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Defendió la necesidad de la comisión para analizar las causas del incidente, la eficacia de las medidas de prevención, las graves consecuencias de la emergencia nacional y para promover medidas legales que garanticen que no se repitan hechos similares. Argumentaron que el Gobierno ha eludido su responsabilidad, ha generado confusión y desinformación, y que la propia vicepresidenta admitió la posibilidad de que el suceso se repita. Señalaron que el modelo energético del Gobierno es ideológico y ha llevado a un colapso sistémico, además de generar pérdidas económicas millonarias y víctimas mortales. Criticaron la falta de transparencia y la ocultación de datos por parte del Gobierno.
  • Grupo Parlamentario Socialista y Grupo Plurinacional SUMAR: Solicitaron la creación de la comisión para investigar los hechos, las causas, las responsabilidades y las enseñanzas a extraer de la crisis. Defendieron la necesidad de una comisión plural, que respete la democracia y esté abierta a las propuestas de todos los grupos, buscando respuestas y certezas, y no partiendo de diagnósticos cerrados o estrategias de desgaste. Consideran que la comisión debe ser seria, rigurosa y llegar a conclusiones útiles para los ciudadanos, a diferencia de la comisión del Senado que, según ellos, ya tiene las conclusiones predeterminadas por el Grupo Popular.

Argumentos en contra o matices sobre la creación de la Comisión de Investigación:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Podemos): Si bien apoyaron la creación de una comisión, presentaron una enmienda para incluir el objetivo de determinar la responsabilidad de las empresas del oligopolio eléctrico y analizar la estructura de propiedad del sistema eléctrico español, así como las inversiones necesarias para garantizar su seguridad. Consideraron que las dos solicitudes presentadas (la del PP y la del Gobierno) tienen objetivos diferentes y que la del PP busca utilizar la cámara como extensión de su estrategia de acoso político.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Expresaron dudas sobre la utilidad de crear dos comisiones de investigación sobre el mismo tema y advirtieron que no apoyarían comisiones que se conviertan en un "teatro de humo", una maniobra de encubrimiento o una herramienta para hacer "batalla" o "marketing populista". Si las comisiones no se desarrollan con transparencia, seriedad y objetividad, no se prestarían a ello.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Consideraron sorprendente que se solicitara una comisión de investigación cuando, según ellos, algunos grupos ya parecían saber qué había pasado y por qué, incluso exigiendo dimisiones. Si bien apoyaron la creación de una comisión por considerarla conveniente, criticaron la orientación "excesivamente catastrofista" del Grupo Popular y los "resbalones" de la propuesta del Grupo Socialista y SUMAR al centrarse en un solo aspecto (interconexiones) sin considerar otros (baterías, refuerzo de redes).
  • Grupo Parlamentario Republicano (Esquerra Republicana): Apoyaron la transparencia y la depuración de responsabilidades, pero cuestionaron si las dos comisiones solicitadas buscaban la misma finalidad. Criticaron la estrategia del Grupo Popular de tener las conclusiones preescritas y su enfoque en la energía nuclear en detrimento de las renovables. Abogaron por una comisión plural en el Congreso que permita identificar lo que funcionó y lo que no, y que sirva para consolidar un modelo energético descarbonizado y 100% renovable.
  • Grupo Parlamentario VOX: Apoyaron sin reservas la comisión de investigación solicitada por el Grupo Popular, advirtiendo que no permitirían que se convirtiera en un "teatro de humo" o una maniobra de encubrimiento. Consideraron que el Gobierno ha impuesto un modelo energético ideológico que ha llevado a un colapso sistémico y que debe investigarse el fracaso del Estado y del Gobierno, no solo una avería eléctrica.

Resultado:

Ambas solicitudes para la creación de Comisiones de Investigación fueron aprobadas. La solicitud del Grupo Popular (156/000009) obtuvo 180 votos a favor, 165 en contra y 1 abstención. La solicitud de los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR (156/000010) obtuvo 175 votos a favor, 170 en contra y 1 abstención.

Publicaciones del 5/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta iniciativa propone la creación de una Comisión de Investigación para analizar el apagón eléctrico del 28 de abril de 2025. El objetivo es esclarecer los hechos, identificar causas y responsabilidades de operadores públicos y privados, y evaluar las consecuencias económicas y sociales. Se buscará valorar medidas para reforzar el sistema eléctrico y actualizar protocolos. Adicionalmente, se investigará la responsabilidad de las empresas del oligopolio eléctrico, su estructura de propiedad y las inversiones necesarias para garantizar la seguridad del suministro. La comisión tendrá una duración de 6 meses y sus conclusiones se elevarán al Pleno del Congreso.