Solicitud de creación de una Comisión de Investigación sobre los hechos, responsabilidades y enseñanzas en torno a los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte de las Administraciones públicas durante la crisis pandémica ocasionada por la COVID-19
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Solicitud de creación de Comisión de Investigación (art. 52)
- Fechas
- Presentado el 27/02/2024 , calificado el 05/03/2024
- Autor
-
- López Álvarez, Patxi (GS) y 72 Diputados
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Junta de Portavoces desde 05/03/2024 hasta 12/03/2024
- Pleno desde 12/03/2024 hasta 21/03/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 21/03/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa buscaba crear una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados para examinar los contratos de material sanitario realizados por las administraciones públicas durante la pandemia de COVID-19. El propósito era esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y aprender lecciones para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La solicitud para crear esta comisión fue presentada y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, varios grupos parlamentarios expresaron su postura, algunos apoyando la creación de la comisión, otros con matices o críticas. Finalmente, la solicitud fue sometida a votación. Tras su aprobación, se publicó el acuerdo en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, detallando que la comisión estudiará las contrataciones, valorará posibles cambios legislativos y tendrá una duración inicial de cuatro meses.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La solicitud de creación de la Comisión de Investigación fue aprobada en el Pleno del Congreso con 175 votos a favor. Se registraron 33 votos en contra y 136 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada y se ha acordado la creación de la Comisión de Investigación.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que la Comisión de Investigación se ha constituido formalmente y comenzará su labor de análisis y estudio sobre los contratos de material sanitario durante la pandemia. Sus conclusiones y posibles recomendaciones serán elevadas al Pleno del Congreso.
Documentos
Publicaciones del 21/3/2024
Votación 21/3/2024
Votación Solicitud del Sr. López Álvarez y otros 72 Diputados, de creación de una Comisión de Investigación sobre los hechos, responsabilidades y enseñanzas en torno a los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte de las Administraciones públicas durante la crisis pandémica ocasionada por la COVID-19.
Ver votaciones en la web del congreso (21/3/2024)
Votación 21/3/2024
VotaciónSolicitud del Sr. López Álvarez y otros 72 Diputados, de creación de una Comisión de Investigación sobre los hechos, responsabilidades y enseñanzas en torno a los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte de las Administraciones públicas durante la crisis pandémica ocasionada por la COVID-19.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno - Aprobación por el Pleno
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación por el Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.35 de 21/03/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario sobre la Solicitud de Creación de una Comisión de Investigación (Expediente 156/000005)
Tipo de documento: Aprobación por el Pleno del Congreso de los Diputados.
Iniciativa: Solicitud de creación de una Comisión de Investigación sobre los hechos, responsabilidades y enseñanzas en torno a los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte de las Administraciones públicas durante la crisis pandémica ocasionada por la COVID-19.
Resumen del Debate:
La solicitud para crear una Comisión de Investigación sobre la contratación de material sanitario durante la pandemia de COVID-19 fue defendida por el Grupo Parlamentario Socialista, a través de la diputada Peña Camarero. Se argumentó la necesidad de conocer la verdad sobre los hechos ocurridos, las responsabilidades y las lecciones aprendidas para evitar que irregularidades similares se repitan. Se mencionaron ejemplos de diferencias en precios de mascarillas entre comunidades autónomas y la compra de material inservible, instando a la transparencia y a la asunción de responsabilidades políticas.
Durante el turno de fijación de posiciones, diversos grupos parlamentarios expresaron su apoyo a la creación de la comisión, aunque con matices y críticas hacia otros actores políticos:
- Grupo Parlamentario Mixto (representado por Catalán Higueras, Valido García y Rego Candamil): Apoyaron la iniciativa para esclarecer los hechos y hacer frente al "oscurantismo" del Gobierno, aunque criticaron la postura del Partido Socialista en el Parlamento de Navarra respecto a una comisión similar.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (representado por Legarda Uriarte): Votaron a favor de la comisión para esclarecer los hechos y extraer enseñanzas de cara al futuro, pero advirtieron sobre la necesidad de un control político que no se limite a la acción del Gobierno central y respete las competencias de las comunidades autónomas.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (representado por Matute García de Jalón): Apoyaron la iniciativa, reiterando su visión de la corrupción como sistémica en España. Hicieron hincapié en la necesidad de investigar todos los casos, sin importar el signo político, y criticaron la retórica de "y tú más" entre partidos.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por Vidal Sáez): Apoyaron la comisión, argumentando que la ciudadanía está harta del espectáculo político y exige soluciones. Subrayaron que la corrupción supone una pérdida económica considerable y que la comisión debe ir más allá del castigo, enfocándose en la prevención.
- Grupo Parlamentario VOX (representado por Campos Asensi): Expresaron su apoyo a la investigación, pero criticaron duramente al Partido Socialista, calificándolo de "reyes de la corrupción" y mencionando diversos casos de presunta corrupción asociados a este partido. Cuestionaron la credibilidad del PSOE para impulsar una comisión de investigación y sugirieron que la señora Armengol debería dimitir.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (representado por Montesinos de Miguel): Manifestaron su apoyo a la celebración de una comisión de investigación con todas las garantías. Sin embargo, condicionaron su voto a la dimisión de la Presidenta del Congreso, Francina Armengol, por su presunta implicación en la trama de las mascarillas. Señalaron que, de no dimitir, se abstendrían en la votación de esta solicitud, emplazando la investigación al Senado.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices:
- Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado entre la mayoría de los grupos parlamentarios para la creación de la Comisión de Investigación, reconociendo la necesidad de investigar los contratos de material sanitario durante la pandemia.
- Desacuerdo/Matices:
- El Grupo Parlamentario Popular condicionó su apoyo a la dimisión de la Presidenta del Congreso, Francina Armengol, y anunció su abstención si no dimitía, sugiriendo que la investigación se llevaría a cabo en el Senado.
- Diversos grupos (Mixto, Euskal Herria Bildu, SUMAR, VOX) aprovecharon el debate para lanzar fuertes críticas y acusaciones de corrupción contra el Partido Socialista y otros partidos, evidenciando la polarización política.
- El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) introdujo un matiz sobre el alcance del control político de la comisión, recordando las competencias autonómicas.
Resultado de la votación: La solicitud de creación de la Comisión de Investigación fue aprobada por 175 votos a favor, 33 en contra y 136 abstenciones.
Publicaciones del 1/4/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-115 de 01/04/2024 Contenido generado por IA
Se ha acordado la creación de una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados para analizar los procesos de contratación de material sanitario durante la crisis de la COVID-19. El objetivo es esclarecer hechos, determinar responsabilidades y extraer enseñanzas para prevenir futuras irregularidades.
La comisión estudiará las contrataciones de la Administración General del Estado y otras administraciones públicas, valorando posibles modificaciones legislativas. Contará con representantes de los grupos parlamentarios y operará bajo un plan de trabajo definido, con una duración inicial de cuatro meses. Sus conclusiones y posibles traslados al Ministerio Fiscal se elevarán al Pleno del Congreso.