Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proyecto de ley
Fechas
Presentado el 21/03/2024 , calificado el 02/04/2024
Autor
  • Gobierno
Comisiones
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Estado Actual
Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Informe
Plazos
  • Hasta: 15/04/2024 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 17/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 24/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 08/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 22/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 29/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 06/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 13/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 20/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 27/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 04/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 02/04/2024 hasta 05/04/2024
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Enmiendas desde 05/04/2024 hasta 05/12/2024
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Mesa - Calificación desde 31/10/2024 hasta 06/11/2024
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Debate de totalidad desde 06/11/2024 hasta 21/11/2024
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Informe desde 05/12/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley busca crear la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero. Este organismo autónomo se encargará de resolver de forma extrajudicial, gratuita y vinculante (para reclamaciones de hasta 20.000 euros) los conflictos entre las entidades financieras y sus clientes. El objetivo es agilizar y mejorar la protección de los consumidores financieros, especialmente los colectivos vulnerables, y promover la educación financiera.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y publicada el 5 de abril de 2024. El 6 de noviembre de 2024, el Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda a la totalidad pidiendo la devolución del proyecto, argumentando que la nueva autoridad era innecesaria y que las funciones ya existían en otros organismos. El 21 de noviembre de 2024, el Pleno del Congreso debatió esta enmienda a la totalidad y, tras la votación, fue rechazada. Ese mismo día, el Pleno aprobó la avocación del debate y votación final del proyecto, asumiendo su tramitación directamente. El 2 de diciembre de 2024, se publicó la decisión del Pleno de asumir el debate y votación final. El 13 de diciembre de 2024, se publicaron las enmiendas al articulado.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que pedía la devolución del proyecto, fue rechazada en el Pleno del Congreso con 170 votos a favor, 178 en contra y 1 abstención. La solicitud de avocación del debate y votación final al Pleno, presentada por el mismo grupo, fue aprobada por una amplia mayoría (342 votos a favor, 7 en contra).

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite en el Congreso de los Diputados, habiendo superado el debate de totalidad y estando pendiente de la votación final tras la presentación de enmiendas al articulado.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la enmienda a la totalidad significa que el Proyecto de Ley no ha sido devuelto al Gobierno y continúa su camino legislativo. La avocación al Pleno indica que la decisión final sobre el texto se tomará directamente en el Pleno del Congreso, saltándose pasos intermedios en comisión. El siguiente paso será la votación en el Pleno del Congreso. Si se aprueba, pasará al Senado para su tramitación.

Documentos

Publicaciones del 5/4/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Este Proyecto de Ley crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, un organismo autónomo y centralizado para resolver extrajudicialmente conflictos entre entidades financieras y sus clientes. Su objetivo es agilizar y hacer más eficaz la resolución de reclamaciones, que será gratuita para el consumidor.

La Autoridad integrará los servicios de reclamaciones actuales y sus resoluciones serán vinculantes para cuantías inferiores a 20.000 euros. Se mantiene la obligatoriedad de una reclamación previa ante la entidad financiera. La ley promueve la educación financiera y establece un régimen sancionador para las entidades que incumplan las resoluciones.

Se busca mejorar la protección del cliente financiero, especialmente de colectivos vulnerables, garantizando la atención personalizada y adaptada a sus circunstancias. La iniciativa también modifica diversas normativas para su plena integración.

Publicaciones del 6/11/2024

Enmiendas a la totalidad

BOCG

Ver boletín original

Enmienda de Grupo Parlamentario Popular en el Congreso

  • Objeto: Devolución del Proyecto de Ley en su totalidad.
  • Modificación(es):
    • Se argumenta que la creación de una nueva autoridad administrativa es innecesaria, ya que las funciones de resolución de reclamaciones ya son ejercidas por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
    • Se considera que la protección de los clientes financieros, especialmente los vulnerables, puede lograrse sin una reforma administrativa de gran envergadura y alto coste económico.
    • Se aboga por el modelo de supervisión "twin peaks", donde el Banco de España supervisaría la solvencia y la Comisión Nacional del Mercado de Valores la conducta, considerándolo más sencillo y eficiente que la creación de una nueva estructura.
    • Se critica la supuesta falta de neutralidad e independencia de las instituciones por parte del Gobierno, extendiendo esta preocupación a la nueva Autoridad Independiente.
  • Efecto: La enmienda propone la devolución completa del Proyecto de Ley, lo que implicaría su archivo y la no creación de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras el análisis de la enmienda presentada, se observa una propuesta de devolución total del Proyecto de Ley. El principal argumento es la innecesariedad de crear una nueva Autoridad Administrativa Independiente, dado que las funciones de resolución de reclamaciones ya son desempeñadas por los supervisores financieros existentes (Banco de España, CNMV, DGSFP). Se argumenta que la protección de los clientes financieros, especialmente los más vulnerables, puede alcanzarse mediante modificaciones en el marco actual, resultando más eficiente y menos costoso que la creación de una nueva estructura. La enmienda también expresa desconfianza en la independencia de las nuevas instituciones creadas por el Gobierno. En caso de prosperar esta enmienda, el Proyecto de Ley sería devuelto al Gobierno y no se crearía la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero.

Publicaciones del 21/11/2024

Pleno - Avocación por el Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

El presente documento corresponde a un extracto del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, correspondiente a la Sesión Plenaria núm. 79, celebrada el 21 de noviembre de 2024. En él se incluye el debate y votación del Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes (Número de expediente: 121/000018).

Debate de totalidad:

  • Presentación del Proyecto de Ley: El Ministro de Economía, Comercio y Empresa presentó el proyecto, destacando que la nueva autoridad mejorará la red de protección del cliente financiero, permitiendo resolver conflictos de manera vinculante, gratuita y ágil (en menos de 90 días), sin necesidad de acudir a los tribunales. Señaló que esta iniciativa responde a una demanda ciudadana y cumple un mandato legislativo reiterado en el tiempo, además de ser un hito en el Plan de Recuperación.

  • Argumentos a favor:

    • Grupo Socialista: Defendió la ley como un paso de gigante en la protección de los clientes financieros, destacando la gratuidad, agilidad y vinculación de las resoluciones, así como la ampliación del ámbito de actuación a nuevos operadores y la mejora de la inclusión financiera para colectivos vulnerables. Subrayó que la financiación de la autoridad provendrá de una tasa a las entidades financieras, garantizando su independencia.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Apoyó la creación de la autoridad como un mecanismo necesario para resolver conflictos de manera extrajudicial, ágil y eficaz, reforzando la protección ciudadana ante la complejidad creciente de los servicios financieros. Consideró que el modelo híbrido propuesto, aunque no sea el "twin peaks", es un avance y que se trabajará en mejorar el proyecto mediante enmiendas.
    • Grupo Parlamentario Republicano: Votó en contra de la enmienda a la totalidad, considerando la ley una herramienta necesaria para proteger a los consumidores frente a las entidades financieras. Destacó la importancia de la autoridad para frenar abusos y la exclusión financiera, y anunció la presentación de enmiendas para mejorar la inclusión y el acceso a productos básicos, especialmente para colectivos vulnerables.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoyó el proyecto, considerándolo un paso importante para la protección de los derechos de los clientes financieros y una respuesta a la demanda ciudadana. Subrayó que la ley es más garantista que la anterior y que el Partido Popular, al presentar la enmienda a la totalidad, defiende a la banca y al oligopolio en lugar de a la ciudadanía.
    • Ministro de Economía, Comercio y Empresa: Defendió la ley, desestimando los argumentos del Grupo Popular sobre la independencia, el modelo de supervisión y el coste, y reiteró que la autoridad se financiará con tasas a las entidades financieras y que su independencia está garantizada por ley.
  • Argumentos en contra (Enmienda a la totalidad):

    • Grupo Parlamentario Popular: Presentó una enmienda a la totalidad argumentando que el proyecto de ley no cumple las exigencias del momento actual, criticando la falta de independencia de las instituciones, el modelo organizativo propuesto (considerando que el modelo "twin peaks" sería más eficiente) y el coste de la nueva autoridad. Señalaron que la ley no es necesaria y que se pueden alcanzar los mismos objetivos con las estructuras existentes, criticando la "colonización de las instituciones" por parte del Gobierno.
  • Votación de la Enmienda a la totalidad: La enmienda a la totalidad de devolución presentada por el Grupo Parlamentario Popular fue rechazada por 170 votos a favor, 178 en contra y 1 abstención.

  • Avocación por el Pleno: El Grupo Parlamentario Popular solicitó la avocación del proyecto de ley al Pleno, lo cual fue aprobado por 342 votos a favor y 7 en contra.

Resultado:

  • La enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Popular fue rechazada.
  • La solicitud de avocación al Pleno por parte del Grupo Parlamentario Popular fue aprobada.
  • El texto del proyecto de ley, tras el debate de totalidad y la avocación al Pleno, continuará su tramitación.

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes.

Enmienda a la totalidad de devolución presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes.

Solicitud de avocación por el Pleno de la Cámara de la deliberación y votación final del Proyecto de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 2/12/2024

Avocación del debate y votación

BOCG

Ver boletín original

El Pleno del Congreso de los Diputados ha decidido asumir el debate y votación final del Proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero. Anteriormente, este proyecto era gestionado por la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital.

Publicaciones del 13/12/2024

Enmiendas e índice de enmiendas al articulado

BOCG

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.