Convenio entre la Comunidad del País Vasco y la Comunidad de Castilla y León en materia de asistencia sanitaria
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Convenios entre Comunidades Autónomas
- Fechas
- Presentado el 12/06/2025 , calificado el 17/06/2025
- Autor
-
- Comunidad Autónoma del País Vasco - Gobierno
- Comisiones
-
- Comisión Constitucional
- Estado Actual
- Comisión Constitucional Publicación
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Constitucional Publicación desde 17/06/2025
- Fecha de actualización
- 22/9/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? El convenio entre la Comunidad del País Vasco y la Comunidad de Castilla y León tiene como objetivo mejorar la asistencia sanitaria en las zonas que comparten frontera. Busca establecer una colaboración para la prestación de servicios de atención primaria, especializada, urgencias y salud pública, facilitando el acceso a la atención y a las historias clínicas entre ambas comunidades.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó y se remitió a la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Posteriormente, fue comunicada al Senado, donde se tomó conocimiento de su existencia en el Pleno. También se publicó para conocimiento general en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En el Senado, varios grupos parlamentarios intervinieron para comentar el convenio. Las intervenciones destacaron el convenio como un ejemplo de cooperación interautonómica y de colaboración histórica entre servicios médicos. No se registraron votaciones de apoyo o rechazo al convenio en sí, sino que la Cámara tomó conocimiento de su celebración.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite de toma de conocimiento por parte de las Cortes Generales.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Que la Cámara tome conocimiento de un convenio entre comunidades autónomas significa que se ha cumplido con el requisito de informar al órgano legislativo sobre acuerdos de cooperación. El convenio sigue su curso, pero este paso indica que ha sido presentado y comunicado formalmente.
Documentos
Publicaciones del 20/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-361 de 20/06/2025
Este convenio entre el País Vasco y Castilla y León busca mejorar la asistencia sanitaria en zonas limítrofes. Establece la colaboración en atención primaria, especializada, urgencias y salud pública. Osakidetza y SACyL se comprometen a prestar servicios en áreas específicas, facilitando derivaciones y el acceso a historias clínicas. Se crea una Comisión de Seguimiento para supervisar su aplicación. El objetivo es garantizar la continuidad asistencial y la eficiencia, sin generar costes directos, y se regirá por la normativa del SNS. El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años.
Publicaciones del 26/6/2025
Texto remitido
BOCG
Texto remitido
BOCG
Ver boletín original BOCG. Senado Núm. 282_2587 (Apartado III) de 26/06/2025
Se ha remitido a la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados un convenio entre la Comunidad del País Vasco y la Comunidad de Castilla y León sobre asistencia sanitaria. Este convenio se comunica también al Senado y se publicará en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
Publicaciones del 4/9/2025
Propuestas (Senado)
BOCG
Propuestas (Senado)
BOCG
Ver boletín original BOCG. Senado Núm. 299_2677 (Apartado III) de 04/09/2025
El Senado ha publicado una propuesta que se hace pública para conocimiento general.
Publicaciones del 17/9/2025
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original DS. Senado Núm.93 de 17/09/2025
El documento proporcionado es un fragmento del Diario de Sesiones del Senado, correspondiente a la Sesión Plenaria número 58, celebrada el miércoles 17 de septiembre de 2025. El número de expediente al que se refiere la consulta es el 093/000012, titulado "Convenio entre la Comunidad del País Vasco y la Comunidad de Castilla y León en materia de asistencia sanitaria".
Según el contenido del documento, este convenio se abordó bajo el epígrafe "CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS" y se trató por "CONOCIMIENTO DIRECTO".
Resumen del tratamiento del Convenio:
- Grupos que intervinieron: Tras la presentación del convenio, hicieron uso de la palabra el señor Chinea Correa (Grupo Parlamentario Izquierda Confederal), la señora Beltrán de Heredia Arroniz (Grupo Parlamentario Vasco en el Senado) y el señor Estarrona Elizondo (Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia).
- Contenido de las intervenciones:
- El señor Chinea Correa (Izquierda Confederal) valoró positivamente el convenio como un ejemplo de cooperación interautonómica y de uso de capacidades tecnológicas para mejorar la gestión educativa, aunque también aprovechó para señalar la falta de cooperación en materia de menores migrantes no acompañados.
- La señora Beltrán de Heredia Arroniz (G.P. Vasco) se refirió al convenio sanitario entre el País Vasco y Castilla y León, destacando su base en la colaboración histórica entre servicios médicos de zonas limítrofes. También aprovechó para señalar la situación "anacrónica" del enclave de Treviño, cuya población desea integrarse en Álava, y reclamó respeto a su voluntad.
- El señor Estarrona Elizondo (Izquierdas por la Independencia) también hizo referencia al enclave de Treviño, calificando la situación de "irracional y anacrónica" y señalando que los convenios de colaboración, si bien parchean la situación, retrasan la solución definitiva de integración efectiva en el territorio histórico de Álava, que es la voluntad mayoritaria de la población.
- Resultado: La Cámara tomó conocimiento de la celebración de dicho convenio. No se menciona si hubo acuerdo o desacuerdo en relación al convenio en sí, más allá de las reflexiones de los intervinientes sobre la situación del enclave de Treviño.
Publicaciones del 19/9/2025
Conocimiento por el Pleno
BOCG
Conocimiento por el Pleno
BOCG
Ver boletín original BOCG. Senado Núm. 306_2705 (Apartado III) de 19/09/2025
Se informa al Pleno del Congreso de los Diputados sobre una cuestión que se considera de interés general. El documento no detalla el contenido específico de lo comunicado, solo su publicación para conocimiento público.