Proposición no de Ley relativa al control de la enfermedad de la lengua azul en la ganadería
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 14/08/2025 , calificado el 02/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Estado Actual
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025
- Fecha de actualización
- 17/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La Proposición no de Ley relativa al control de la enfermedad de la lengua azul en la ganadería, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, tiene como objetivo principal establecer medidas para la vigilancia, control y prevención de esta enfermedad en el sector ganadero.
La iniciativa propone la implementación de programas de vigilancia y control, el fomento de la investigación para mejorar el diagnóstico y tratamiento, y la promoción de la vacunación del ganado. Busca establecer protocolos claros de actuación ante posibles brotes y asegurar la coordinación entre las administraciones competentes.
La iniciativa se encuentra en su fase inicial de presentación, habiendo sido publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 9 de septiembre de 2025. Aún no se han producido debates, enmiendas, ni votaciones sobre su contenido.
Actualmente, la iniciativa está en trámite y pendiente de su discusión y votación en el Congreso de los Diputados.
Documentos
Publicaciones del 9/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-387 de 09/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca abordar el control de la enfermedad de la lengua azul en la ganadería. La iniciativa propone la implementación de programas de vigilancia y control, el fomento de la investigación para mejorar el diagnóstico y tratamiento, y la promoción de la vacunación del ganado. Se busca establecer protocolos claros de actuación ante posibles brotes y asegurar la coordinación entre las administraciones competentes para garantizar una gestión eficaz de la enfermedad y proteger la salud del sector ganadero.