Constitución de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Composición de las Comisiones
- Fechas
- Presentado el 04/12/2023 , calificado el 04/12/2023
- Autor
-
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
- Fecha de actualización
- 24/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a la constitución formal de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados y a la elección de los miembros que componen su Mesa (presidencia, vicepresidencias y secretarías).
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión se constituyó formalmente el 4 de diciembre de 2023, momento en el que se eligieron los primeros miembros de su Mesa. Posteriormente, se han producido elecciones para cubrir vacantes en la Mesa: el 18 de junio de 2025 se eligió un nuevo Vicepresidente Primero y un nuevo Secretario Segundo, y el 21 de octubre de 2025 se eligió una nueva Vicepresidenta Segunda.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La constitución de la Comisión y la elección de sus miembros iniciales se produjeron por acuerdo, reflejado en los resultados de las votaciones. Las elecciones posteriores para cubrir vacantes en la Mesa se realizaron por asentimiento general, lo que indica acuerdo unánime en esos momentos. No se detallan en los documentos proporcionados votaciones con rechazos o abstenciones significativas en relación con la constitución de la Comisión o la elección de su Mesa.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en lo que respecta a la constitución de la Comisión y la elección de su Mesa, está completada. La Comisión está constituida y su Mesa ha sido completada con las elecciones para cubrir las vacantes.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La constitución de la Comisión y la elección de su Mesa son pasos fundamentales para que la Comisión pueda empezar a trabajar. Una vez constituida, la Comisión está habilitada para debatir y votar proyectos y proposiciones de ley, así como para realizar comparecencias y otras funciones de control parlamentario relacionadas con las materias de su competencia.
Documentos
Publicaciones del 4/12/2023
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones - Sesión constitutiva
Diario de sesiones
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones - Sesión constitutiva
Diario de sesionesVer diario original Núm.22 de 04/12/2023 Contenido generado por IA
Resumen de la Sesión Constitutiva de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Tipo de documento: Sesión constitutiva de Comisión Parlamentaria.
Iniciativa: Constitución de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y elección de los miembros de la Mesa de dicha Comisión (Número de expediente 041/000022).
Resumen del debate y acuerdos:
La sesión tuvo como objetivo principal la constitución formal de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la elección de los miembros que conformarán su Mesa (Presidencia, Vicepresidencias y Secretarías).
Constitución de la Comisión:
- Se procedió a la lectura de los nombres de los diputados designados por los diferentes grupos parlamentarios para formar parte de la Comisión.
- Tras comprobar la existencia del quórum necesario, la Comisión quedó formalmente constituida.
Elección de la Mesa de la Comisión:
- Se llevó a cabo la elección de los miembros de la Mesa mediante votación por papeletas, de acuerdo con el Reglamento del Congreso.
- Presidencia: Resultó elegida la señora Aina Vidal Sáez con 19 votos. Hubo 3 votos para el señor Juan José Aizcorbe Torra y 14 votos en blanco.
- Vicepresidencias: Fueron elegidas la señora María Luisa García Gurrutxaga como vicepresidenta primera (19 votos) y la señora Cristina Teniente Sánchez como vicepresidenta segunda (14 votos). La señora Rocío de Meer Méndez obtuvo 3 votos.
- Secretarías: Fueron elegidos el señor Luis Alfonso Rey de las Heras como secretario primero (19 votos) y el señor José Ignacio Romaní Cantera como secretario segundo (14 votos). El señor David García Gomis obtuvo 3 votos.
Acuerdos y matices relevantes:
- Acuerdo: La constitución de la Comisión y la elección de todos los miembros de su Mesa se produjeron por acuerdo, reflejado en los resultados de las votaciones.
- Ausencia de debate sobre argumentos a favor o en contra: El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado se centra en el procedimiento de constitución y elección. No se mencionan debates con argumentos a favor o en contra de la constitución de la Comisión ni de la elección de sus miembros, ni se identifican grupos parlamentarios que defendieran posturas opuestas.
- Matiz sobre la presencia de la Presidenta electa: Se produjo una intervención de la señora Martínez Labella preguntando si era necesario que el candidato estuviera presente para ser miembro de la Mesa. El Vicepresidente primero aclaró que solo era necesario ser miembro de la Comisión, aunque no estuviera presente en ese momento. Posteriormente, la vicepresidenta primera ocupó la Presidencia.
- Compromiso de trabajo: La vicepresidenta primera, en nombre de la Mesa, expresó su agradecimiento por la designación y se comprometió a trabajar por el bienestar de los ciudadanos, propiciando un ambiente de concordia y colaboración.
Grupos parlamentarios: No se mencionan explícitamente los grupos parlamentarios que designaron a los miembros de la Comisión ni los que votaron por los candidatos a la Mesa.
Información no mencionada en este fragmento: No se mencionan argumentos específicos a favor o en contra de la constitución de la Comisión ni de la elección de sus miembros, ni se detallan las posturas de los diferentes grupos parlamentarios en este sentido. Tampoco se especifica el número total de miembros de la Comisión.
Publicaciones del 18/6/2025
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Diario de sesiones
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Diario de sesionesVer diario original Núm.368 de 18/06/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, centrado en el Número de expediente: 041/000022 y el título oficial "Constitución de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión".
Tipo de documento parlamentario: Este fragmento corresponde a una sesión de comisión.
Resumen del debate y acuerdos:
La sesión de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abordó la elección de vacantes en la Mesa de la comisión.
- Elección de la Vicepresidencia Primera: Se informó de la baja de la Vicepresidenta Primera, doña María Luisa García Gurrutxaga, y se procedió a la elección de su sustituto.
- Elección de la Secretaría Segunda: Se informó de la renuncia al cargo de Secretario Segundo, don José Ignacio Romaní Cantera, y se procedió a la elección de su sustituto.
Acuerdo:
Se alcanzó un acuerdo por asentimiento general para la elección de ambas vacantes.
- Juan Andrés Bayón Rolo fue proclamado Secretario Segundo de la comisión.
- Luis Antonio Gómez Piña fue proclamado Vicepresidente Primero de la comisión.
Tras las elecciones, la anterior Vicepresidenta Primera, doña María Luisa García Gurrutxaga, se despidió de la comisión, explicando que asumirá un nuevo rol como portavoz en Cooperación Internacional, pero que seguirá adscrita a la comisión. Los nuevos miembros de la Mesa tomaron posesión de sus cargos.
Otros temas tratados en la sesión (no relacionados directamente con el expediente 041/000022):
El resto del fragmento del Diario de Sesiones detalla la celebración de varias comparecencias:
- Comparecencia conjunta del presidente y coordinadora de Cáritas Española sobre la regularización de personas extranjeras en España.
- Comparecencia de la secretaria ejecutiva confederal y responsable de Seguridad Social y Empleo de UGT sobre la discriminación salarial hacia las mujeres.
- Comparecencia del secretario general de Unión Sindical Obrera (USO) sobre la evolución del mercado laboral tras la reforma laboral de 2022.
Estos temas, aunque forman parte de la misma sesión de comisión, no están directamente vinculados al expediente específico sobre la constitución de la Mesa y la elección de sus miembros.
Publicaciones del 21/10/2025
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones - Elección-votación
Diario de sesiones
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones - Elección-votación
Diario de sesionesVer diario original Núm.419 de 21/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario sobre la Constitución de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y elección de miembros de la Mesa
Número de expediente: 041/000022 Título oficial: Constitución de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión Tipo de documento parlamentario: Elección-votación
Asunto principal:
El fragmento del Diario de Sesiones detalla la sesión de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados. El punto central de la sesión fue la elección de la Vicepresidencia Segunda de la comisión, vacante por dimisión.
Desarrollo de la elección:
- Propuesta: La propuesta para cubrir la vacante provino del Grupo Popular.
- Candidata: La candidata propuesta fue la señora Franco González, Silvia.
- Acuerdo: La elección se llevó a cabo por asentimiento, lo que indica que no hubo oposición por parte de los presentes y se aprobó por unanimidad en ese momento.
Otros temas tratados en la sesión (no relacionados con la elección de la Mesa):
La sesión también incluyó comparecencias de representantes de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI), así como de la representación de COCETA y del Grupo Cooperativo en CEPES. Estas comparecencias se realizaron en relación con el Proyecto de ley integral de impulso de la economía social.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Elección de la Mesa: Hubo acuerdo unánime para cubrir la vacante de la Vicepresidencia Segunda mediante asentimiento.
- Comparecencias sobre el Proyecto de Ley: Las comparecencias revelaron matices y puntos de debate sobre el Proyecto de Ley integral de impulso de la economía social. Los comparecientes, si bien en general valoraron positivamente la iniciativa, expusieron demandas y preocupaciones específicas de sus respectivos sectores (cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo). Se evidenció la necesidad de diálogo y consenso para refinar la legislación y asegurar que responda a las necesidades reales del sector.
Grupos que defendieron argumentos:
- Grupo Popular: Propuso la candidata para la Vicepresidencia Segunda.
- CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social): Defendió la importancia de la economía social, su papel en la cohesión social y el empleo, y presentó propuestas para el Proyecto de Ley, incluyendo la distinción de centros especiales de empleo de iniciativa social, la definición de empresa social y el reconocimiento de la ONCE.
- FAEDEI (Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción): Expresó la necesidad de actualizar la normativa para empresas de inserción, abordando conceptos, el contrato laboral, la naturaleza jurídica y medidas de promoción y sostenibilidad. Señalaron que el texto actual no recogía plenamente sus demandas.
- COCETA y Grupo Cooperativo en CEPES: Abogaron por la reforma de la Ley de Cooperativas, solicitando facilitar el crecimiento empresarial, aumentar la flexibilidad operativa y eliminar barreras de entrada.
- Grupos Parlamentarios (Junts per Catalunya, SUMAR, VOX, Socialista, Popular): Participaron en el debate posterior a las comparecencias, planteando preguntas, expresando sus posturas y recogiendo las demandas de los comparecientes. Se observaron diferencias en la interpretación de algunos aspectos del Proyecto de Ley, especialmente en relación con los centros especiales de empleo y la intervención del Estado.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Los resultados de las votaciones o acuerdos sobre el Proyecto de Ley integral de impulso de la economía social.
- Detalles específicos sobre las dimisiones que llevaron a la vacante en la Mesa.
- La intervención o postura de otros grupos parlamentarios no mencionados explícitamente en el texto proporcionado.