Saltar al contenido principal

N° de exp.

Constitución de la Comisión sobre Seguridad Vial y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Composición de las Comisiones
Fechas
Presentado el 04/12/2023 , calificado el 04/12/2023
Autor
  • Comisión sobre Seguridad Vial
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a la constitución de la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados y a la elección de los miembros que conformarán su Mesa (presidencia, vicepresidencias y secretarías).

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión se constituyó formalmente el 4 de diciembre de 2023, tras comprobarse el quórum necesario y la designación de los diputados por los grupos parlamentarios. Posteriormente, se procedió a la elección de los cargos de la Mesa de la Comisión mediante votación. El 26 de marzo de 2025 se realizó una votación para elegir al Secretario Segundo de la Mesa, resultando elegido Raúl Cuevas Larrosa.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la sesión constitutiva del 4 de diciembre de 2023, Marta Madrenas i Mir fue elegida Presidenta con 19 votos. Juan Carlos Jerez Antequera fue elegido Vicepresidente primero con 19 votos, y Juan Antonio Rojas Manrique fue elegido Vicepresidente segundo con 14 votos. Daniel Senderos Oraá fue elegido Secretario primero con 19 votos, y Tristana María Moraleja Gómez fue elegida Secretaria segunda con 14 votos. En la votación del 26 de marzo de 2025 para Secretario Segundo, Raúl Cuevas Larrosa fue elegido con 28 votos, frente a 3 votos para Ángel López Maraver y 2 votos en blanco.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La Comisión sobre Seguridad Vial ha sido constituida y su Mesa ha sido elegida. La iniciativa, en cuanto a su constitución y la elección de su Mesa, ha completado su trámite.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La constitución de la Comisión y la elección de su Mesa son pasos fundamentales para que la Comisión pueda comenzar a trabajar en los asuntos relacionados con la seguridad vial que le sean encomendados.

Documentos

Publicaciones del 4/12/2023

Comisión sobre Seguridad Vial - Sesión constitutiva

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Sesión Constitutiva de la Comisión sobre Seguridad Vial

Este documento corresponde a la sesión de constitución de la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, celebrada el 4 de diciembre de 2023.

Desarrollo de la Sesión:

  1. Constitución de la Comisión: La sesión se abrió con la lectura de los nombres de los diputados designados por los grupos parlamentarios para formar parte de la Comisión. Tras comprobar que existía el quórum necesario, la Comisión quedó formalmente constituida.

  2. Elección de la Mesa de la Comisión: Se procedió a la elección de los miembros de la Mesa de la Comisión (Presidencia, Vicepresidencias y Secretarías) mediante votación por papeletas, de acuerdo con el Reglamento del Congreso.

    • Presidencia: Doña Marta Madrenas i Mir fue elegida Presidenta de la Comisión con 19 votos. No se mencionan argumentos a favor o en contra de su candidatura en este fragmento, ni los grupos que la apoyaron explícitamente.
    • Vicepresidencias: Don Juan Carlos Jerez Antequera fue elegido Vicepresidente primero con 19 votos, y don Juan Antonio Rojas Manrique fue elegido Vicepresidente segundo con 14 votos. No se mencionan argumentos a favor o en contra de sus candidaturas, ni los grupos que los apoyaron explícitamente.
    • Secretarías: Don Daniel Senderos Oraá fue elegido Secretario primero con 19 votos, y doña Tristana María Moraleja Gómez fue elegida Secretaria segunda con 14 votos. No se mencionan argumentos a favor o en contra de sus candidaturas, ni los grupos que los apoyaron explícitamente.

Acuerdos y Desacuerdos:

  • Se alcanzó un acuerdo unánime para la constitución de la Comisión.
  • Las elecciones para los cargos de la Mesa se llevaron a cabo mediante votación, resultando elegidos los candidatos con mayor número de votos. No se detallan en este fragmento los votos de los grupos parlamentarios ni si hubo desacuerdos o matices relevantes en las votaciones, más allá de las papeletas en blanco o los votos obtenidos por otros candidatos.

La sesión concluyó con la felicitación a los miembros elegidos para la Mesa y la toma de posesión de sus cargos. La nueva Presidenta realizó una intervención en catalán.

Publicaciones del 26/3/2025

Comisión sobre Seguridad Vial - Elección-votación

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Constitución de la Comisión sobre Seguridad Vial y elección de los miembros de la Mesa

Iniciativa: Constitución de la Comisión sobre Seguridad Vial y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión (Número de expediente: 041/000040).

Tipo de documento parlamentario: Elección-votación.

Resumen del debate:

El debate se centró en la elección de la Secretaría Segunda de la Mesa de la Comisión sobre Seguridad Vial. La elección se llevó a cabo mediante votación secreta por papeletas.

Resultado de la votación:

  • Votos en blanco: 2
  • Ángel López Maraver: 3 votos
  • Raúl Cuevas Larrosa: 28 votos

Por lo tanto, Raúl Cuevas Larrosa fue elegido como nuevo Secretario Segundo de la Mesa de la Comisión.

Acuerdo/Desacuerdo:

No se mencionan argumentos a favor o en contra de los candidatos en este fragmento del Diario de Sesiones. El proceso fue una elección directa mediante votación secreta.

Otros temas tratados en el fragmento:

El fragmento del Diario de Sesiones también incluye debates y votaciones sobre varias proposiciones no de ley relacionadas con la seguridad vial y competencias de tráfico, que se detallan a continuación:

  1. Proposición no de ley relativa a la necesidad de aprobar un plan integral de mejora de la N-640 (Grupo Parlamentario Mixto):

    • Argumentos a favor: Se destacó la necesidad de mejorar la carretera N-640, especialmente en la provincia de Lugo, que sufre abandono por parte del Gobierno. Se señaló que la carretera se convierte en una "ratonera" en algunos tramos.
    • Argumentos en contra/matices: El Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda. El Grupo Parlamentario Popular recordó obras realizadas en 2017 y criticó la falta de actuación del actual Gobierno. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR apoyó la iniciativa, aunque de forma más entusiasta la del Grupo Mixto por "tradición política". El Grupo Parlamentario VOX apoyó la mejora de la seguridad vial, pero criticó que la proposición no de ley era una excusa para eludir responsabilidades y que la solución real pasaba por dirigirse directamente al Gobierno.
    • Resultado: Aprobada por 19 votos a favor, 0 en contra y 16 abstenciones.
  2. Proposición no de ley sobre la transferencia de las competencias para la realización de exámenes y la expedición de permisos de conducir a la Generalitat de Catalunya (Grupo Parlamentario Republicano):

    • Argumentos a favor: Se argumentó que la situación de las listas de espera en Cataluña es insostenible, con más de 75.000 personas esperando. Se criticó la falta de examinadores prometidos y la discriminación lingüística en los exámenes en catalán. Se recordó que el Parlament de Catalunya ya aprobó una propuesta similar con el voto a favor del PSC.
    • Argumentos en contra/matices: El Grupo Parlamentario Socialista votó en contra, argumentando que el traspaso de competencias no es la solución y que la Constitución y la normativa europea establecen la exclusividad del Estado en esta materia para garantizar la homogeneidad y la seguridad vial. Señalaron que la expedición y la realización de exámenes son funciones inseparables. Reconocieron la preocupación por las listas de espera y el derecho a examinarse en catalán, pero abogaron por el refuerzo del sistema actual dentro del marco legal. El Grupo Junts per Catalunya defendió firmemente el traspaso de competencias. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR apoyó la iniciativa, considerando razonable el traspaso en un estado federal o plurinacional. El Grupo Parlamentario VOX se opuso rotundamente, calificando la propuesta de "separatista" y de intento de "expoliar" competencias a España, y criticó la gestión de las competencias asumidas por Cataluña. El Grupo Parlamentario Popular votó en contra, argumentando que la propuesta persigue una finalidad política de desconexión institucional y que el problema de los retrasos es nacional, no exclusivo de Cataluña.
    • Resultado: No aprobada, con 6 votos a favor y 29 en contra.
  3. Proposición no de ley relativa a la mejora de la seguridad vial en la N-640 (Grupo Parlamentario Popular en el Congreso):

    • Argumentos a favor: Se denunció el olvido de las carreteras nacionales en Galicia por parte del Gobierno, citando el caso de Vilagarcía de Arousa y A Estrada, donde se acumulan accidentes y se piden mejoras urgentes. Se criticó la falta de inversión y la presentación de proyectos electoralistas.
    • Argumentos en contra/matices: El Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda. El Grupo Mixto (BNG) defendió la iniciativa. El Grupo Parlamentario VOX votó a favor, pero señaló que los vecinos también piden reducción de tasas e impuestos, y pidió a los gobiernos del PP que actúen en Galicia. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR recordó que son más de trenes, pero no descartan mejoras en carreteras y apoyaron las reparaciones anunciadas. El Grupo Parlamentario VOX apoyó la iniciativa, calificándola de urgente para salvar vidas, pero pidió al PP que cumpla sus compromisos cuando gobierne. El Grupo Parlamentario Socialista señaló que el Gobierno garantiza la seguridad vial y que se está realizando un estudio técnico para planificar mejoras en la N-435.
    • Resultado: Aprobada por 21 votos a favor y 14 abstenciones.
  4. Proposición no de ley para la mejora de las condiciones de los seguros del sector del taxi y su impacto en la seguridad vial (Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR):

    • Argumentos a favor: Se expuso que las primas de seguros de los taxistas se han incrementado hasta un 70% debido a la equiparación con las VTC, a pesar de tener una menor ratio de accidentabilidad. Se solicitó la regulación de esta situación para hacer justicia al sector.
    • Argumentos en contra/matices: El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) y el Grupo Parlamentario Republicano apoyaron la iniciativa, coincidiendo en la necesidad de mejorar las condiciones del sector del taxi. El Grupo Parlamentario VOX criticó la proposición como una "tomadura de pelo" y un "brindis al sol", instando a SUMAR a llevar medidas al Consejo de Ministros y acusando al Gobierno de subir impuestos y costes al sector. El Grupo Parlamentario Socialista se abstuvo, reconociendo la preocupación por el aumento de las tarifas de seguros, pero explicando que la ley establece que las primas se basan en la siniestralidad individual y que el índice general de precios no refleja los costes de siniestralidad. Se comprometieron a estudiar la problemática. El Grupo Parlamentario Popular también criticó la iniciativa, calificándola de "pequeño paripé" y señalando que el Gobierno afirma que la siniestralidad se está abordando y que la supervisión del mercado de seguros es constante.
    • Resultado: Aprobada por 6 votos a favor y 29 abstenciones.
  5. Proposición no de ley por la que se insta al Gobierno a garantizar la seguridad vial en la N-435 a través de su desdoblamiento y actuaciones urgentes en las provincias de Huelva y Badajoz (Grupo Parlamentario Popular en el Congreso):

    • Argumentos a favor: Se reclamó la conversión de la N-435 en autovía y actuaciones urgentes debido a su alta siniestralidad y estado deficiente. Se criticó la postura del Ministro de Transportes sobre el tráfico actual y se señaló que el mal estado de la carretera obliga a buscar rutas alternativas. Se pidió inversión para corregir el desequilibrio territorial y mejorar la conexión con Portugal.
    • Argumentos en contra/matices: El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR recordó su preferencia por el tren, pero no descartó mejoras en carreteras y apoyó las reparaciones anunciadas. El Grupo Parlamentario VOX apoyó la iniciativa, calificándola de urgente para salvar vidas, y pidió al PP que cumpla sus compromisos cuando gobierne. El Grupo Parlamentario Socialista señaló que el Gobierno garantiza la seguridad vial y que se está realizando un estudio técnico para planificar mejoras en la N-435, teniendo en cuenta el impacto ambiental y la viabilidad.
    • Resultado: Aprobada por 17 votos a favor y 18 abstenciones.