Saltar al contenido principal

N° de exp.

Constitución de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Composición de las Comisiones
Fechas
Presentado el 04/12/2023 , calificado el 04/12/2023
Autor
  • Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos Pacto de Toledo
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa se refiere a la constitución formal de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo y a la elección de los miembros que conformarán su Mesa (presidencia, vicepresidencias y secretarías). El Pacto de Toledo es un acuerdo político sobre las políticas de pensiones y el sistema de protección social.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa ha pasado por dos hitos principales documentados:

  • Sesión Constitutiva (4 de diciembre de 2023): Se constituyó formalmente la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo. En esta sesión, se procedió a la elección de los miembros de la Mesa de la Comisión. Resultaron elegidos la Presidencia, dos Vicepresidencias y dos Secretarías mediante votación. La presidenta electa destacó la importancia del diálogo y el consenso para el trabajo de la comisión.
  • Elección de Vicepresidencia Primera (9 de junio de 2025): Se eligió al Vicepresidente Primero de la comisión. La elección se realizó por asentimiento, es decir, sin votación formal al no haber oposición explícita. Durante este proceso, miembros del Grupo Parlamentario VOX abandonaron la sala temporalmente.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

  • Constitución de la Comisión: La constitución de la comisión se realizó con el quórum necesario y fue un acuerdo formal.
  • Elección de la Mesa (4 de diciembre de 2023):
    • Presidencia: Mercè Perea i Conillas fue elegida con 19 votos. Hubo 3 votos para Pablo Sáez Alonso-Muñumer y 14 votos en blanco.
    • Vicepresidencia Primera: Verónica Martínez Barbero fue elegida con 19 votos.
    • Vicepresidencia Segunda: Agustín Conde Bajén fue elegido con 14 votos. Pablo Sáez Alonso-Muñumer obtuvo 3 votos.
    • Secretaría Primera: María Dolores Corujo Berriel fue elegida con 19 votos.
    • Secretaría Segunda: Cristina Abades Martínez fue elegida con 14 votos. Lourdes Méndez Monasterio obtuvo 3 votos.
  • Elección de Vicepresidencia Primera (9 de junio de 2025): Don Manuel Lago Peñas fue elegido por asentimiento, lo que indica ausencia de oposición formal en ese momento. La ausencia temporal de miembros de VOX sugiere un desacuerdo con el procedimiento o la elección.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa, en lo que respecta a la constitución de la comisión y la elección de su Mesa, se considera completada. La comisión está constituida y su Mesa elegida.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

La constitución de la comisión y la elección de su Mesa son pasos fundamentales para que el órgano pueda empezar a funcionar y a desarrollar su labor de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo. Sin estos nombramientos, la comisión no podría iniciar sus trabajos legislativos o de análisis.

Documentos

Publicaciones del 4/12/2023

Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos Pacto de Toledo - Sesión constitutiva

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Sesión Constitutiva de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo (Expediente 041/000036)

Este documento corresponde a la sesión de constitución de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo. El objetivo principal de la sesión era formalizar la creación de la comisión y elegir a los miembros de su Mesa (presidencia, vicepresidencias y secretarías).

Desarrollo de la Sesión:

  1. Constitución de la Comisión: La sesión fue abierta por la Vicepresidenta Cuarta del Congreso de los Diputados, quien, en cumplimiento de un acuerdo previo del Pleno, procedió a la constitución formal de la Comisión. Se dio lectura a la lista de los miembros designados por los diferentes grupos parlamentarios. Tras comprobar la existencia del quórum necesario, la Comisión quedó formalmente constituida.

  2. Elección de la Mesa de la Comisión:

    • Presidencia: Se procedió a la elección de la Presidencia mediante votación por papeletas. Resultó elegida doña Mercè Perea i Conillas con 19 votos. Hubo 3 votos para don Pablo Sáez Alonso-Muñumer y 14 votos en blanco.
    • Vicepresidencias: Se eligieron dos vicepresidencias, también por votación. Doña Verónica Martínez Barbero fue proclamada vicepresidenta primera con 19 votos, y don Agustín Conde Bajén, vicepresidente segundo, con 14 votos. Don Juan José Aizcorbe Torra obtuvo 3 votos.
    • Secretarías: Finalmente, se eligieron dos secretarios. Doña María Dolores Corujo Berriel fue proclamada secretaria primera con 19 votos, y doña Cristina Abades Martínez, secretaria segunda, con 14 votos. Doña Lourdes Méndez Monasterio obtuvo 3 votos.
  3. Intervención de la Presidenta Electa: Tras la elección, la nueva presidenta, doña Mercè Perea i Conillas, tomó la palabra. Expresó su agradecimiento y felicitó a los miembros de la Mesa. Destacó la importancia de la Comisión como un órgano "emblemático" que representa la soberanía popular y la esperanza de la ciudadanía. Subrayó la necesidad de buscar el diálogo, el consenso y el acuerdo, incluso desde las diferencias, recordando que la Comisión ha sabido conjugar pluralidad y entendimiento a lo largo de su historia. Señaló que el sistema de protección social es un pilar del Estado del bienestar, fundamental para la igualdad, solidaridad, justicia social, certidumbre, esperanza y cohesión social. Finalizó haciendo suyas las palabras de Meritxell Batet sobre la lealtad y diligencia debidas a las instituciones y a la ciudadanía.

Acuerdos y Desacuerdos:

  • Acuerdo: La sesión concluyó con la constitución formal de la Comisión y la elección de todos los miembros de su Mesa (Presidencia, dos Vicepresidencias y dos Secretarías) mediante votación.
  • Desacuerdo: No se mencionan argumentos a favor o en contra de la constitución de la Comisión en este fragmento del Diario de Sesiones. El proceso de elección de la Mesa se realizó a través de votación, lo que implica que hubo diferentes candidaturas y resultados, pero no se detallan debates o desacuerdos específicos sobre las personas elegidas en este texto.
  • Matices Relevantes: La intervención de la Presidenta electa enfatiza la importancia del diálogo y el consenso como ejes de trabajo de la Comisión, reconociendo la existencia de divergencias previas pero resaltando la capacidad histórica del órgano para alcanzar acuerdos.

Lenguaje y Terminología:

El lenguaje utilizado es formal y propio de un documento parlamentario. Se emplean términos como "Pleno", "Reglamento", "quórum", "Mesa de la Comisión", "votación por papeletas", "mayoría absoluta" y "portavoces". Estos términos se refieren a los procedimientos y órganos del Congreso de los Diputados. La explicación de la votación para la elección de la Mesa (mayoría absoluta en primera vuelta, mayoría simple en segunda) es un ejemplo de la aplicación de las normas reglamentarias.

Publicaciones del 9/6/2025

Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos Pacto de Toledo - Elección-votación

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario sobre la Constitución de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo y Elección de Miembros de la Mesa

Iniciativa: Constitución de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión (Número de expediente: 041/000036).

Tipo de Documento Parlamentario: Elección-votación.

Resumen del Debate:

El debate se centró en la elección de la Vicepresidencia Primera de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo.

  • Acuerdo: La elección del candidato propuesto, don Manuel Lago Peñas, se realizó por asentimiento, es decir, sin oposición explícita.
  • Desacuerdo/Matices Relevantes:
    • Los miembros del Grupo Parlamentario VOX abandonaron la sala durante el proceso de elección por asentimiento, aunque posteriormente reingresaron.
    • Se planteó la duda sobre la presencia del diputado electo en la sesión, a lo que la Presidencia respondió que no era objeto de debate.

Argumentos Principales:

  • A favor de la elección por asentimiento (defendido por la Presidencia): Se propuso la elección por asentimiento para agilizar el proceso, asumiendo que no existía oposición.
  • En contra (implícito por la ausencia de VOX y la duda sobre la presencia): La ausencia de una parte de la comisión y la cuestión sobre la presencia del electo sugieren un desacuerdo o, al menos, una falta de consenso total en el procedimiento o en la elección en sí.

Resultado: Don Manuel Lago Peñas fue elegido Vicepresidente Primero de la comisión por asentimiento.

Nota: El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado se centra exclusivamente en el punto del orden del día relativo a la elección de la Vicepresidencia Primera. Los demás puntos del orden del día, como la comparecencia de la ministra, no se detallan en lo que respecta a los debates y acuerdos sobre la iniciativa especificada.